El acto de cocinar es esencial en la preparación de los alimentos, no solo por razones de sabor y textura, sino también por cuestiones de seguridad alimentaria. Sin embargo, el proceso de cocción puede tener efectos significativos en el contenido nutri...
[Leer más]
Nacionales - A través de la Resolución SNC N° 755/2024 se declaró Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional a los conocimientos, técnicas y métodos de elaboración Noticiero Paraguay
[Leer más]
A través de la Resolución SNC N° 755/2024 se declaró Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional a los conocimientos, técnicas y métodos de elaboración tradicional del pastel mandi´o de la ciudad de Coronel Oviedo, del departamento de Caaguazú.
[Leer más]
En la semana causó furor la noticia de que la guía gastronómica internacional Taste Atlas puso al vori vori paraguayo en el podio de las mejores sopas del mundo. Te mostramos dos recetas para degustarlo. La chef Ana María Gómez Silgueira nos presenta d...
[Leer más]
Tomá nota de estos consejos para utilizar la sal en todo su potencial. Tanto dentro como fuera de la cocina, la sal puede ser de gran ayuda.
[Leer más]
El romero, usado principalmente como condimento para carnes, pescados y algunas verduras, tiene también propiedades que ayudan al sistema digestivo y también a problemas en la piel y en la boca.
[Leer más]
La comida casera para perros se ha convertido en una tendencia popular entre los dueños que buscan opciones más naturales y nutritivas, porque la alimentación de nuestras mascotas es fundamental para su salud y bienestar. Aquí te presentamos cinco plat...
[Leer más]
Existen más de 2.000 recetas utilizando la mandioca como ingrediente principal, sin mencionar los platos tradicionales que se acompañan con este tubérculo, como el soyo, el picadito de carne, la tortilla, el puchero, el cocido, entre otros. En esta not...
[Leer más]
La mandioca es un alimento tradicional de la mesa paraguaya y tiene muchos beneficios para la nutrición. Además, es apreciada por su sabor y su versatilidad para ser consumida de muchas maneras.
[Leer más]
Junto con el asado de los domingos o el tallarín de la abuela, hoy se impone un suculento plato de jopara. La consigna es –como lo manda la tradición– espantar el acecho de Karai Octubre para que vaya con sus miserias a otra parte y que en su lugar est...
[Leer más]
La leyenda del Karai Octubre se remonta a tiempos inmemoriales, incluso mucho antes de la llegada de los españoles a América. En este material te contamos por qué se come jopara cada 1 de octubre y una receta para preparar el alimento que te hará llega...
[Leer más]
En esta época de fiesta popular, que generalmente dura todo el mes de junio, donde se combinan la tradición, la gastronomía popular y las creencias; se recomienda disfrutar con moderación los platos típicos. Es importante saber que las comidas típicas ...
[Leer más]
Como estamos a días del San Juan Ara, la fiesta popular que se conmemora cada 24 de junio y celebra durante todo el mes con las más tradicionales comidas típicas, la nutricionista Diana Martínez nos comparte las recetas del pastel mandi’o, mbeju y paya...
[Leer más]
Cocinar puede ser fácil, rápido y relajante; para lograrlo te pasamos algunos tips de las abuelas para que tu experiencia en la cocina sea agradable.
[Leer más]
El 21 de mayo se celebra el Día Mundial del Té, este año en coincidencia con el Día Mundial de la Repostería, que se recuerda cada tercer domingo de mayo. Le mostramos una receta para disfrutar con un rico té .
[Leer más]
Varias zonas quedaron inundadas tras las tormentas pasadas, y teniendo en cuenta las consecuencias ocasionadas a diversas familias, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, emite las siguientes recomendaciones.
[Leer más]
Todavía quedan 7 días para que termine el mes más largo del año y en medio, un fin de semana. La comida es lo que no puede esperar, aunque los precios de las verduras estén por las nubes, existen opciones para compartir en la mesa los últimos días de e...
[Leer más]
En Japón es usual comer fideos frios en esta temporada para saciar el calor. Y el tipo de fideo que se usa en las recetas es uno más fino. Aquí el paso a paso súper fácil para prepararlos.
[Leer más]
Se acercan las fiestas de fin de año, con ellas la oportunidad de compartir y disfrutar con familiares y amigos. Sin embargo, no debemos olvidar alimentarnos de manera saludable y equilibrada. El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) re...
[Leer más]
Se dice que el agua tibia o caliente elimina las bacterias que están presentes en el agua, promueve una mejor digestión, ayuda a perder peso y mejora la salud del sistema nervioso, pero ¿hay alguna diferencia si es hervida o filtrada?
[Leer más]
Hoy se recuerda el “Día Nacional de la Mandioca”, alimento totalmente arraigado a la cultura paraguaya. Forma parte de muchos platos de la gastronomía de nuestro país y es común en las mesas de las familias paraguayas. Entre los varios beneficios, se ...
[Leer más]
Las pastas, en sus diferentes presentaciones, aportan un alto valor energético, y con el propósito de modo de promover su consumo y sus bondades, cada 25 de octubre se celebra mundialmente su día. Sean calientes o frías, saladas o dulces, esta exquisit...
[Leer más]
Etele Piacentini (83) es una de las memorias vivientes de nuestra sociedad. Brasileña de nacimiento, de padre italiano, vive desde niña en Paraguay. Aquí se formó como repostera con la renombrada profesora paraguaya Josefina Velilla de Aquino. “Ya no c...
[Leer más]
En un mes, el 1ro de octubre, regresa el festival Nihon Matsuri organizado por la Asociación Japonesa de Asunción y Mika Nishijima ya nos adelanta uno de los platos que encontraremos allí.
[Leer más]
La sequía en el Chaco está provocando un incremento en el número de enfermos de diarrea, alertó Vigilancia de la Salud. El mayor porcentaje de casos se da en el departamento de Boquerón.
[Leer más]
Es el cereal más consumido en Oriente y es considerado el más saludable entre los tipos de arroz que existen. Su grano es corto, dorado, resistente y su sabor se asemeja al de la nuez, además se puede conservar durante mucho tiempo en recipientes hermé...
[Leer más]
El 16 de enero se celebra el Día Internacional de la Croqueta y, para celebrarlo, preparamos dos opciones fáciles y deliciosas. Son ideales para picar en reuniones con amigos o llevar al paseo de fin de semana.
[Leer más]
Faltan prácticamente horas para la esperada Fiesta de San Juan en la que se declara oficialmente abierta la temporada oficial de pajagua mascada, mbeju, pastel mandi’o, chipa so’o y otras comidas típicas. El “must” de recetas que si o si tenés que cono...
[Leer más]
El próximo 24 de junio celebramos en Paraguay “San Juan Ara” (Día de San Juan), es una fiesta popular que en general dura todo el mes de junio, donde se combinan la tradición, la gastronomía popular y las creencias. Es importante saber que las comidas...
[Leer más]
El huevo está presente en la mayoría de las culturas gastronómicas del mundo, es un alimento rico en proteínas, fácil de incorporar a las distintas preparaciones. Su consumo nos ayuda a mantener un estilo de vida saludable y es beneficioso en todas las...
[Leer más]
Varias son las señales de que algo no está bien en nuestro sistema digestivo. Los probióticos ayudan al buen cuidado de la flora intestinal desde la alimentación.
[Leer más]
Los varénikis son un plato típico de Ucrania, una pasta rellena bastante parecida a los dumplings orientales pero con rellenos diferentes. Tienen versión dulce y salada y hoy te enseñamos cómo prepararlos,
[Leer más]
En nuestro día a día hay algo que no puede faltar, y es el tereré. Fresco y delicioso, con abundante hielo y remedios yuyos. Esta tradicional bebida se vuelve más tentadora aún si antes de arrancar bebiéndola comemos algo rico y sustancioso. A semanas ...
[Leer más]
Hacer extracto de limonada es más fácil de lo que creías y con él podrás hacer bebidas refrescantes con sabor a limón para toda la familia. Ten siempre este extracto en la heladera y deléitate con su sabor y versatilidad.
[Leer más]
Lorena Martínez, la modelo conocida como “La Shakira paraguaya”, contó ayer en su programa de tevé de Bolivia cómo hace para que hasta ahora siga invicta
[Leer más]
Receta fácil para hacer papines a la mostaza, una ensalada fresca de verano que no puede faltar en su repertorio de este enero. Esta ensalada de papas es perfecta para acompañar carnes.
[Leer más]
Prepare esta receta fácil de ensalada de poroto manteca para comer en días de calor. Sabrosa y nutritiva, esta ensalada de poroto manteca, queso Paraguay y chauchas le fascinará.
[Leer más]
Muchas veces cocinamos en exceso y hoy te traemos una receta de salpicón de pollo y otras carnes para aprovechar toda la comida que haya sobrevivido a la cena de Navidad. Con solo algunos agregados, será un plato fácil, práctico y delicioso.
[Leer más]
Prepare esta ensalada perfecta para los días de calor. Es una receta fácil de seguir y el resultado es ideal para comenzar la semana de la mejor manera.
[Leer más]
Receta de croquetas vegetarianas al horno, una delicia que podrá acompañar con ensaladas, o dentro de un wrap con salsas. Estas croquetas son livianas y muy fáciles de hacer.
[Leer más]
Prepara esta receta de ravioles rellenos con la estrella de la fecha: la calabaza. Para los amantes de la pasta italiana, una versión más liviana y con todo el sabor, para acompañar con tu salsa favorita.
[Leer más]
Si bien su origen es polaco, hoy son los panes más populares de la ciudad de Nueva York. Anímese a prepararlos en casa y saboréelos solos o en sándwiches.
[Leer más]
Tanto el locro como el poroto que necesitará para este plato tradicional se ponen en remojo en agua un día antes y, al amanecer del 1 de octubre, desde las 5:00 o 6:00 de la mañana se comienza a hervir para que al mediodía esté listo para consumir.
[Leer más]
Uno de nuestros platos más tradicionales. Se come cada 1 de octubre para espantar la hambruna y evitar que el Karai Octubre se quede en la casa a convivir con la familia. ¡A poner el maíz y los porotos en remojo esta noche!
[Leer más]
Para atraer la abundancia y espantar la miseria que trae Karai Octubre, la cultura popular hace lo suyo cada primer día del décimo mes del año. Que no falte en su mesa este gran y nutritivo plato.
[Leer más]
En el menú de esta semana, preparamos algo sin carnes rojas, para tener esta opción. La entrada puede servir también como plato principal si se quiere, ya que es bastante consistente. El pescado puede ser con crosta de Castañas, nueces, almendras o alg...
[Leer más]
Por tercer domingo consecutivo sigue hoy la Comilona de Teletón, que este año se centra en salvaguardar las recetas de la abuela, con el apoyo de Mboja’o. Los programas se transmiten a las 11:00 por varios canales nacionales. El evento solidario conclu...
[Leer más]
El historiador David Velázquez Seiferheld brindó en la semana una clase virtual de gran interés, en la que recordó la aparición de la peste bubónica en el Paraguay en 1899 y la crisis que provocó. El acto, organizado por la Academia Paraguaya de la His...
[Leer más]
Andrés Bello Vinueza –médico de Portoviejo (provincia de Manabi), Ecuador– vive hace 4 años en Paraguay y disfruta mucho de la variada comida de su tierra. Hoy explica una de las recetas típicas que más le apasionan.
[Leer más]
Es temporada de mangos y la excesiva producción del año hace que una gran cantidad de la fruta se desperdicie. Tanto el mango paraguayo, como el mango rosa se ve en gran cantidades en todas partes es por lo que instan a sacar provecho a la fruta. Del m...
[Leer más]
Con la experiencia adquirida durante años en Europa, el chef Guillermo Benítez propone una gastronomía de vanguardia en privado. Para la vivencia culinaria eligió la capital del verano, San Bernardino.
[Leer más]
Si existe un plato que los cubanos atesoran es el del trío de huevo frito, arroz blanco y plátano frito, pero existen muchos otros sabores típicos de la isla dignos de ser probados.
[Leer más]
Las ojeras son las enemigas de muchas personas que odian ver esa sombrita bajo los ojos. Estas pueden aparecer por varios motivos como falta de sueño o, en otras ocasiones, son casi naturales de la piel de uno. Es por eso que te traemos algunas opcione...
[Leer más]
El Ministerio de Salud compartió una importante información esta tarde, pues se refirió a una de las afecciones más comunes en tiempos de calor. Por eso, la institución habló con el Dr. Carlos Alfonso de la Unidad de Salud de la Familia de “Totora” Co...
[Leer más]
Se denomina otitis a la inflamación del oído. Existe diferentes tipos, pero la más común se denomina otitis media. La otitis media es la presencia de líquido (con o sin pus), llamado exudado y que es producto de una inflamación, en la cavidad del oído ...
[Leer más]
Sí, las frutas y las verduras son muy saludables, sobre todo por sus vitaminas. Pero a veces comemos una naranja pensando que estamos consumiendo muchísima vitamina C y resulta que la vitamina se esfumó hace rato. ¿Por qué? ¿Cómo debemos preparar los a...
[Leer más]
Como dicta la tradición, hoy hay que comer el jopara, si no se quiere recibir la maldición del Karai Octubre que puede traer miseria a los hogares. Jopara (se pronuncia yopará) en guaraní significa mezcla o combinación. Es un plato típico paraguayo que...
[Leer más]
Además de consumirla como uno de los condimentos más básicos, la sal tiene más de trece mil aplicaciones y usos en diferentes campos debido a sus numerosas propiedades. En esta nota hacemos un resumen de los principales usos de la sal en la cocina, en ...
[Leer más]
Las hemorroides son uno de los padecimientos más comunes, sin embargo, por encontrarse en una zona “tabú” muchas personas lo sufren en silencio. Si tienes dolor, inflamación o comezón, aquí te presentamos varios calmantes caseros que, según la sabidurí...
[Leer más]
El maíz es uno de los productos más consumidos por toda la humanidad. Una planta salvaje, domesticada por el hombre en América, que se cultiva actualmente en todo el mundo. Sus granos tiernos o secos, su harina y almidón son especialmente apreciados po...
[Leer más]
Durante junio, en todo el territorio de nuestro país se realizan las tradicionales fiestas de San Juan. En estas concurridas celebraciones populares, las familias aprovechan para compartir una gran comilona con todo tipo de delicias tradicionales. Aquí...
[Leer más]
A veces, todo el esfuerzo que se pone en preparar una comida más nutritiva puede resultar ineficaz si se cometen algunos de estos errores tan recurrentes en nuestra forma habitual de cocinar.
[Leer más]
Un circuito premiado en la Feria Internacional del Turismo de España, en enero de este año, que ofrece a los visitantes un nuevo atractivo para visitar la ciudad de Carmen del Paraná y el departamento de Itapúa. Las posadas y establecimientos gastronóm...
[Leer más]
Con el lema #RellenitosDeAlegría, la tradicional fiesta gastronómica de Teletón se prepara para recibir mañana a toda la familia en el Jockey Club. Un Mundo de Dinosaurios, superhéroes, show de títeres, magia y juegos de todo tipo esperan a los niños y...
[Leer más]
Si el agricultor o pequeño productor no puede acceder a semillas con garantía certificadas y de alto poder de germinación, puede tener como opción obtener sus propias semillas de las mejores plantas cultivadas, debidamente desinfectadas antes de la sie...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La Cartera Sanitaria emite medidas a tener en cuenta en las comunidades, a fin de cuidar la salud y la integridad de las personas. Emiten una serie de recomendaciones para poblaciones afectadas por inundaciones
[Leer más]
Sirven para acompañar los platos y realzar su sabor, textura o aroma. A veces, hasta roban el protagonismo al ingrediente principal. Las salsas se han convertido en indispensables en cualquier cocina. Suaves, picantes, frías, calientes, dulces, agrias;...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Como recomendación, el Ministerio de Salud insta a la ciudadanía a moderar y cuidar la el consumo de alimentos durante la Semana Santa. Además aconseja no exagerar con el uso de la sal, especialmente para personas con problem...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Programa Nacional de Diabetes del Ministerio de Salud Pública presenta a la ciudadanía una serie de recetas para comidas tradicionales con calorías reducidas. Igualmente aconseja no exagerar con el uso de la sal y medir las porciones de a...
[Leer más]
El Programa Nacional de Diabetes del Ministerio de Salud Pública presenta a la ciudadanía una serie de recetas para comidas tradicionale ...
[Leer más]
Sabiendo cómo atemperar el chocolate y utilizando distintos moldes, y otras técnicas como el chocolate con brillo y de colores, podemos realizar en casa distintos tipos de huevos de Pascua, con diversos rellenos y sorpresitas en su interior. Estas son ...
[Leer más]
Las masas compradas para discos de empanadas pueden usarse también para hacer pequeñas canastitas que podemos rellenar con ingredientes dulces o salados. Hay miles de combinaciones, estas son algunas que encontramos recorriendo la web.
[Leer más]
Todos los años surgen nuevas camadas de especialistas gastronómicos formados en las distintas escuelas. Esta semana, les presentamos a los ganadores del concurso Clara Benza de Garofalo, quienes salen al ruedo con ganas de iniciarse en el mundo de los ...
[Leer más]
La parte más ingrata del arte de cocinar es el tener que lavar todos los utensilios y la vajilla que usamos. Muchos nos felicitarán por una rica comida, pero nadie dirá ¡qué bien lavaste los platos! No es extraño, es una tarea repetitiva, desagradable ...
[Leer más]
Los ingredientes más representativos de la comida griega son el aceite de oliva, el queso feta, las aceitunas, los productos de la huerta, el yogur, las berenjenas, el cordero, entre otros. En esencia, es un buen ejemplo de la alabada dieta mediterráne...
[Leer más]
El chef Rodrigo Martínez estuvo también en nuestros Cursillos navideños, animando uno de los estands. Su tarea fue enseñar a preparar unos deliciosos pancitos caseros, para utilizar en sandwichitos el día después de las fiestas. ¡Mucho más ricos si est...
[Leer más]
Son un clásico en cualquier reunión familiar, por eso las ensaladas son imprescindibles para todos. Hoy vamos a prepararlas con sabores frescos del verano, combinando nuevos gustos para deleitar el paladar de grandes y chicos.
[Leer más]
Hoy es 29 y, desde hace un tiempo, hemos adquirido la costumbre de servir ñoquis, colocando un billete debajo del plato para que ese dinero se multiplique a lo largo del mes. Le pedimos a Wilson Bordón, chef ejecutivo del hotel Esplendor, que nos prepa...
[Leer más]
Le consultamos al historiador y chef paraguayo Vidal Domínguez Díaz, propietario del restaurante Kamambu tembi’u Paraguay y autor del libro Orígenes de la gastronomía paraguaya, cómo surgió el tema del jopara y por qué se come en todo el Paraguay, espe...
[Leer más]