- Inicio
- thomas whigham
Para los académicos que deseen explorar el Paraguay del siglo XIX desde otra perspectiva, estas escenas resultan de considerable interés. Podemos agradecer a aquellos editores de periódicos que recurrieron al contenido de relleno cuando necesitaban lid...
[Leer más]
Octubre 05, 2025
La Madama Lynch descrita en "El Látigo" parece bastante distinta de la persona que en nuestra época ha sido elogiada en novelas, teatro y música, y a quien se le concedió póstumamente la ciudadanía paraguaya justo antes de que sus restos fueran traslad...
[Leer más]
Septiembre 07, 2025
[...] Los historiadores actuales deberían prestar especial atención al período 1862-1864. Dicha investigación podría ofrecer pistas sobre lo que Paraguay podría haber experimentado si la guerra no hubiera intervenido de manera tan desastrosa, arruinand...
[Leer más]
Agosto 24, 2025
Pese a la persistente sombra de la Guerra de la Triple Alianza, en las últimas décadas del siglo XIX surgió en Paraguay una nueva élite formada por terratenientes tradicionales y empresarios inmigrantes que adoptó modas y comportamientos europeos. Anun...
[Leer más]
Julio 27, 2025
Fui uno de los millones de norteamericanos que reaccionaron a las elecciones de noviembre de 2024 con considerable consternación. Todo lo que había esperado para mi país ahora estaba siendo desafiado por personas e ideas que, en mi opinión, representab...
[Leer más]
Marzo 30, 2025
Para quienes están a punto de embarcarse en una vida de jubilación después de muchos años de arduo trabajo, les ofrezco un importante consejo. Todavía hay tiempo para cultivar las cosas de la mente y del corazón. Y si se dedican a tales esfuerzos con p...
[Leer más]
Marzo 16, 2025
Como algunos de mis lectores saben, pasé bastantes años centrándome en la demografía paraguaya, habiendo sido uno de los varios investigadores que analizaron el censo de 1870-1871 (la extraordinaria “piedra de Rosetta” paraguaya) para descubrir cómo el...
[Leer más]
Marzo 09, 2025
Un conjunto de obras sobre la Guerra Contra la Triple Alianza, otro libro sobre la conducción del Ejército paraguayo en esa contienda; y una biografía sobre Madame Lynch, son algunas de las obras que a criterio del escritor, columnista y periodista Bla...
[Leer más]
Marzo 01, 2025
A pocos días de un nuevo aniversario del fin de la Guerra de la Triple Alianza, recordamos un artículo de “The Standard”, principal periódico de la comunidad británica en la capital argentina, en el cual se pregunta por el destino de Paraguay tras la c...
[Leer más]
Febrero 23, 2025
Hablando como alguien que ha examinado la historiografía paraguaya de cerca durante casi cinco décadas, sigue sorprendiéndome con qué fuerza la dicotomía maniquea entre lopistas y antilopistas todavía domina la erudición y el pensamiento del paraguayo ...
[Leer más]
Enero 26, 2025
En muchos idiomas, story e “historia” son la misma palabra: Geschichte en alemán, histoire en francés, história en portugués. La necesidad de crear una historia, de reflexionar sobre un pasado colectivo, de encontrar poesía en la vida, es un fenómeno u...
[Leer más]
Noviembre 24, 2024
Intercontinental Editora anunció que se encuentra en circulación el libro Novelas paraguayas en 3 líneas más o menos, de Thomas Whigham, publicado en el mes de septiembre de este año. Según palabras de la editorial, en la primera década del siglo XX, u...
[Leer más]
Octubre 24, 2024
Un día como hoy 16 de agosto, pero del año 1869 ocurría uno de los eventos más espeluznantes y negros de la historia de la Guerra de la Triple Alianza, del Paraguay y del mundo: la Batalla de Barrero Grande, donde miles de niños paraguayos morirían def...
[Leer más]
Agosto 16, 2024
Un día como hoy 16 de agosto, pero del año 1869 ocurría uno de los eventos más espeluznantes y negros de la historia de la Guerra de la Triple Alianza, del Paraguay y del mundo: la Batalla de Barrero Grande, donde miles de niños paraguayos morirían def...
[Leer más]
Agosto 16, 2024
Cerro Corá, 1 de marzo de 1870. El Ejército Imperial del Brasil caía sobre el último campamento del mariscal López, el día en que el pueblo paraguayo culminaba la tristemente célebre Diagonal de Sangre y la guerra contra la Triple Alianza.
[Leer más]
Agosto 04, 2024
Cerro Corá, 1 de marzo de 1870. El Ejército Imperial del Brasil caía sobre el último campamento del Mariscal López, el día en que el pueblo paraguayo culminaba la tristemente célebre Diagonal de Sangre y la Guerra contra la Triple Alianza.
[Leer más]
Julio 28, 2024
Desde Estados Unidos, el historiador Thomas Whigham comparte en exclusiva con los lectores de El Suplemento Cultural una imagen de Madame Lynch –probablemente una de las pocas fotos que le fueron tomadas en los años de la Guerra Grande–, descubierta du...
[Leer más]
Julio 23, 2023
Espectaculos
El libro “Unos tesoritos del baúl” se encuentra en circulación, bajo el sello de Criterio Ediciones. La obra, autoría del norteamericano Thomas Whigham, ofrecre “anécdotas históricas y reflexiones ambiguas de la realidad paraguaya”.
[Leer más]
Junio 24, 2023
Espectaculos
Desde la época de oro de los corresponsales extranjeros, el profesor Thomas Whigham nos trae una amena y aguda crónica escrita por el famoso periodista estadounidense John Gunther sobre su paso por el Paraguay de la década de 1960.
[Leer más]
Junio 18, 2023
Espectaculos
Sobre una de las mil formas de la distracción y el olvido, la incapacidad de ver lo que está frente a nosotros, reflexiona hoy brevemente con este sutil relato el profesor Thomas Whigham. Lo que veían los mayores es lo que hoy ya no vemos.
[Leer más]
Abril 09, 2023
Espectaculos
Las guerras son fenómenos complejos, con caras invisibles para la mayoría de nosotros. Y de una faceta poco conocida de la Guerra del 70 trata este artículo del profesor Thomas Whigham.
[Leer más]
Febrero 19, 2023
Espectaculos
Que ante los efectos inocultables de la crisis medioambiental nuestras reflexiones y fantasías se adentran cada vez más en el ecoterror lo demuestra este artículo del profesor Thomas Whigham.
[Leer más]
Diciembre 18, 2022
Espectaculos
Sobre el variopinto elenco de personajes que se desvanecieron en el tiempo con un viejo hotel del centro de Asunción habla este hermoso recuerdo del profesor Thomas Whigham.
[Leer más]
Noviembre 20, 2022
Espectaculos
El Archivo Nacional de Asunción atesora documentos que datan de la época colonial y que son el reflejo de la sociedad de la época. Los relevamientos iniciales se dieron con los padrones hasta llegar a los censos modernos. La historiadora Mary Monte de ...
[Leer más]
Noviembre 06, 2022
El recuerdo de una inexplicable y asombrosa frase, aparentemente contradictoria o paradójica, pintada con tinta roja en la pared del baño de la Biblioteca Nacional hace cuatro décadas y media permite al profesor Whigham plantearnos el desafío de un mis...
[Leer más]
Octubre 23, 2022
Espectaculos
¿Qué tienen en común un poema de un escritor sudafricano sobre una isla perdida en medio del Atlántico y un joven sentado en un banco de la plaza de Ybycuí, Paraguay?
[Leer más]
Octubre 02, 2022
Espectaculos
El libro “Leyendo la Guerra de la Triple Alianza. Versos bélicos y combate literario (1864-1870)”, de Thomas Whigham y Dardo Ramírez Braschi, será lanzado este martes 27 a través de un acto virtual. La obra, editada por Intercontinental, tendrá su pres...
[Leer más]
Septiembre 26, 2022
Espectaculos
El trabajo del misionero austríaco Martin Dobrizhoffer sobre las costumbres de los abipones, escrito por el historiador Thomas Whigham en este artículo, podría considerarse la primera obra de etnografía moderna hecha en Sudamérica.
[Leer más]
Septiembre 04, 2022
Espectaculos
¿Quién gobernaba realmente la República del Paraguay? La respuesta que el profesor Thomas Whigham nos brinda en este artículo podría sorprender a más de un lector.
[Leer más]
Agosto 14, 2022
Espectaculos
Notas sobre la primera maestra paraguaya de la posguerra, Asunción Escalada, que da su nombre actual al Colegio Nacional de Niñas, sobre su primera directora, la profesora Wilfrida Carísimo, sobre el hijo de la segunda, Adolfo Ávalos, y otros detalles ...
[Leer más]
Agosto 14, 2022
Espectaculos
Una cosa es establecer un gobierno democrático y otra, muy distinta, vivir una vida democrática, escribe el historiador Thomas Whigham en este artículo sobre algunos desafíos de la convivencia en nuestras sociedades.
[Leer más]
Agosto 07, 2022
Espectaculos
El despojo no se detuvo, mutó. Los contados supervivientes de la Guerra Grande tuvieron un desafío aún mayor: sobrevivir ante la miseria reinante en un Paraguay arrasado. En esta tercera entrega abordaremos la dura vida de la Sargenta con su “hombre br...
[Leer más]
Julio 31, 2022
El despojo no se detuvo, mutó. Los contados supervivientes de la Guerra Grande tuvieron un desafío aún mayor: sobrevivir ante la miseria reinante en un Paraguay arrasado. En esta tercera entrega abordaremos la dura vida de la ‘Sargenta’ con su “hombre ...
[Leer más]
Julio 24, 2022
Violencia, humillación y dolor. Stephen Bonsal recoge las vivencias de la Sargenta, quien narra cómo se las ingenió para retornar a Asunción tras zafar de la masacre en Cerro Corá, la cruda convivencia con “su” brasileño y el resentimiento por la llega...
[Leer más]
Julio 24, 2022
Violencia, humillación y dolor. Stephen Bonsal recoge las vivencias de la Sargenta, quien narra cómo se las ingenió para retornar a Asunción tras zafar de la masacre en Cerro Corá, la cruda convivencia con ‘su’ brasileño y el resentimiento por la llega...
[Leer más]
Julio 17, 2022
Se hizo llamar la Sargenta y afirmó haber acompañado al mismísimo mariscal López hasta su inexorable final en Cerro Corá. En una serie de artículos abordaremos, sin ningún orden de prioridad o preferencia, más que el hilo de la historia, una extensa en...
[Leer más]
Julio 17, 2022
El escritor Thomas Whigham habló sobre su libro titulado “Tao te Ching”. Explicó que es una obra con mensajes y lecciones para la generación de jóvenes paraguayos. “Mi desafío, mi idea, en primer lugar, es evitar las porquerías de vivir bajo la amenaza...
[Leer más]
Julio 10, 2022
Espectaculos
Se hizo llamar la ‘Sargenta’ y afirmó haber acompañado al mismísimo Mariscal López hasta su inexorable final en Cerro Corá. En una serie de artículos abordaremos, sin ningún orden de prioridad o preferencia, más que el hilo de la historia, una extensa ...
[Leer más]
Julio 10, 2022
El libro “Tao Te Ching. Sabiduría oriental para lectores paraguayos”, de Thomas Whigham, será presentado hoy a través de un evento virtual organizado por Intercontinental Editora, a las 18:00.
[Leer más]
Junio 27, 2022
Espectaculos
Prólogo del libro Elisa Lynch. Historia de una infamia, firmado por Thomas Whigham, obra de Luis Arroyo Pérez.
[Leer más]
Junio 18, 2022
De consumo y modernidad, de basura y tesoros habla este artículo del historiador estadounidense Thomas Whigham que, para entender ciertos cambios en la sociedad paraguaya del último medio siglo, nos lleva a una remota compañía de Ybycuí en 1973.
[Leer más]
Mayo 29, 2022
Espectaculos
De Paraguay y de sus náufragos y de darles la vuelta a los mapas habla este hermoso artículo del historiador estadounidense Thomas Whigham.
[Leer más]
Abril 03, 2022
Espectaculos
“Antología del Paraguay” fue una de las destacadas novedades editoriales que dejó el 2021. Editado por los investigadores ingleses Andrew Nickson, de la Universidad de Birmingham, y Peter Lambert, de la Universidad de Bath, el libro llevó seis años de ...
[Leer más]
Febrero 06, 2022
A partir de algunos recuerdos de cenas y reuniones, el profesor Thomas Whigham plantea que en Paraguay persisten herencias culturales de comportamientos sociales establecidos en la Colonia.
[Leer más]
Enero 30, 2022
Espectaculos
En vez de seguir elucubrando acerca de misteriosos documentos secretos supuestamente sustraídos a Paraguay por malvados enemigos extranjeros, ¿por qué no aprovechar todos los tesoros intactos que están disponibles para cualquiera en la esquina de Iturb...
[Leer más]
Enero 16, 2022
Espectaculos
En nuestra edición de hoy, el profesor Thomas Whigham comenta un poema satírico que apareció en El Mosquito. Aprovechamos la ocasión para recordar este «periódico semanal satírico burlesco de caricaturas» que salió a las calles el 24 de mayo de 1863.
[Leer más]
Junio 27, 2021
Espectaculos
Reflexiones y conversaciones de seis historiadores extranjeros recoge “La Guerra Guazú”, el libro editado por el norteamericano Thomas Whigham, que será presentado hoy a las 18:00 en forma virtual. Se referirá al material Mary Monte de López Moreira, p...
[Leer más]
Mayo 18, 2021
Espectaculos
Debemos tener cuidado con las palabras que usamos y con las evidencias que descubrimos, reflexiona el historiador Thomas Whigham en este ilustrativo artículo sobre extremismos y rumores aceptados como verdades.
[Leer más]
Mayo 16, 2021
Debemos tener cuidado con las palabras que usamos y con las evidencias que descubrimos, reflexiona el historiador Thomas Whigham en este ilustrativo artículo sobre extremismos y rumores aceptados como verdades.
[Leer más]
Mayo 16, 2021
Espectaculos
En su artículo de hoy en este mismo suplemento, el historiador Thomas Whigham relata cómo fueron atribuidos a los soldados paraguayos bárbaros cortes de orejas durante la toma de Corumbá, en la Guerra Grande. Esos rumores fueron desmentidos varios años...
[Leer más]
Mayo 16, 2021
Espectaculos
Desde los archivos del profesor Thomas Whigham nos llega la pintoresca historia de un clérigo que «resultó ser menos clérigo que hombre de negocios».
[Leer más]
Abril 04, 2021
Espectaculos
La semana pasada publicamos la primera parte de estas impresiones de la Plaza Uruguaya escritas por el profesor Thomas Whigham a fines de la década de 1980. Hoy traemos a nuestros lectores la segunda y última entrega.
[Leer más]
Febrero 21, 2021
Espectaculos
Desde los archivos del profesor Thomas Whigham nos llegan estas impresiones de la Plaza Uruguaya de Asunción de fines de la década de 1980. Hoy presentamos a nuestros lectores la primera entrega.
[Leer más]
Febrero 14, 2021
Espectaculos
Desde los archivos del profesor Thomas Whigham nos llega la visión de un visitante argentino, Wenceslao Jaime Molins, que habló sobre el Paraguay de la década de 1910 en un libro que llegó a ser muy popular en su época.
[Leer más]
Enero 10, 2021
Espectaculos
Desde los archivos del profesor Thomas Whigham nos llega una curiosa pieza periodística sobre Paraguay publicada en julio de 1834 en la revista británica United Service Journal.
[Leer más]
Noviembre 22, 2020
Espectaculos
Desde los archivos del profesor Thomas Whigham nos llega una curiosa pieza periodística de los años de la guerra del Paraguay contra la Triple Alianza.
[Leer más]
Octubre 25, 2020
Espectaculos
Desde los archivos del profesor Thomas Whigham nos llega esta fascinante historia.
[Leer más]
Agosto 30, 2020
Espectaculos
Desde los archivos del profesor Thomas Whigham nos llegan las interesantes impresiones de un viajero inglés sobre la sociedad paraguaya de mediados del siglo XIX.
[Leer más]
Agosto 02, 2020
Espectaculos
Desde los archivos del profesor Thomas Whigham nos llegan las interesantes impresiones de un viajero inglés sobre la sociedad paraguaya de mediados del siglo XIX.
[Leer más]
Julio 26, 2020
Espectaculos
Una deliciosa anécdota sobre la legendaria cabellera de Madame Lynch nos llega de los archivos del profesor Thomas Whigham.
[Leer más]
Junio 14, 2020
Espectaculos
El abogado y politólogo paraguayo Juan Marcos González lanzó recientemente su nuevo libro “Gringo Abigeo. Reflexiones sobre el delito de abigeato y la muerte de Roberto Steward”, segundo tomo de su colección “Delincuentes Comunes y Políticos”.
[Leer más]
Mayo 20, 2020
Espectaculos
¿Cómo era, en el siglo XIX, la vida en la pequeña ciudad paraguaya de Areguá? Llegado de los archivos del profesor Thomas Whigham, este relato de un viajero británico de la época nos lo cuenta.
[Leer más]
Abril 26, 2020
Espectaculos
Tormentas en el Paraná, búsquedas de tesoros en islas del Atlántico, reportajes de guerra desde el frente de los grandes conflictos bélicos de finales del siglo XIX, una falsa muerte impresa en los diarios… ¿Quién era E. F. Knight?
[Leer más]
Abril 26, 2020
Espectaculos
El conflicto entre Paraguay y la Triple Alianza finalizó hace 150 años con el último disparo en Cerro Corá, pero la guerra entre interpretaciones historiográficas continúa en el papel y las tribunas porque, a pesar de que en las últimas décadas una nue...
[Leer más]
Marzo 01, 2020
Espectaculos
“A 150 años de la Guerra Guasu” se titula el libro de la historiadora Mary Monte de López Moreira, que será presentado hoy a las 19:00 en la sede de la Academia Paraguaya de la Historia de la capital del país. (Hoy)
[Leer más]
Febrero 28, 2020
“A 150 años de la Guerra Guasu” se titula el libro de la historiadora Mary Monte de López Moreira, que será presentado hoy a las 19:00 en la sede de la Academia Paraguaya de la Historia (Andrés Barbero y Artigas). Este hecho histórico también será reco...
[Leer más]
Febrero 27, 2020
Espectaculos
“Pensamiento paraguayo”, “Viaje nocturno de Gualberto” y “Libertad en la cárcel” son los libros que serán presentados hoy lunes y en los próximos días en Asunción. Estos materiales vienen a acrecentar la oferta de lectura en distintos géneros literarios.
[Leer más]
Julio 29, 2019
Espectaculos
De las contradicciones del escritor y educador Domingo Faustino Sarmiento y su época nos habla la historiadora Beatriz González de Bosio en este artículo.
[Leer más]
Julio 28, 2019
Espectaculos
Dentro del núcleo de investigaciones sobre la Guerra de la Triple Alianza más vigoroso de nuestra época, esta obra entabla un diálogo entre los nuevos aportes y rescata testimonios muchas veces dejados de lado por la historiografía tradicional, escribe...
[Leer más]
Junio 02, 2019
Espectaculos
La yerba mate (Ilex paraguariensis) es una planta nativa del sur del Paraguay que, por tradición y cultura, ocupa un lugar preponderante entre las familias paraguayas. Su consumo en el país data de la época de la colonia.
[Leer más]
Octubre 10, 2018
En el auditorio Adriano Irala Burgos de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica (Mcal. López y Yegros) se presentará hoy un nuevo ejemplar de Estudios Paraguayos, con ensayos sobre historia, pedagogía, economía y política.
[Leer más]
Septiembre 27, 2018
Espectaculos
Pronto se cumplirá el sesquicentenario de los procesos militares iniciados el 16 de octubre de 1868 tras la denuncia de una conspiración contra Francisco Solano López y terminados con la ejecución de cientos de personas en San Fernando. Hoy, la histori...
[Leer más]
Agosto 26, 2018
Espectaculos
Una historiadora argentina dice que la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay es
[Leer más]
Enero 07, 2018
La muestra, que rinde homenaje a los cien años del nacimiento de Augusto Roa Bastos, ofrece varias actividades el fin de semana, entre ellas la maratón de lectura de su obra cumbre, la novela Yo el Supremo.
[Leer más]
Junio 09, 2017
La historia de la historia, o la historia de los relatos históricos, es el ejercicio crítico al que corresponde este trabajo (originalmente, «Images de la guerre et du système», en: Nicholas Richard, Luc Capdevila y Capucine Boidin [eds.], Les guerres ...
[Leer más]
Julio 17, 2016
Espectaculos
Presentaciones de libros, conferencias, números artísticos, charlas y un tributo a Demetrio Ortiz se llevan a cabo hoy en la Feria Internacional del Libro Asunción 2016 (FIL), que se desarrolla en el Centro de Convenciones Mariscal López (J. Eulogio E...
[Leer más]
Abril 30, 2016
Con éxito de público continúa en su tercer día la Feria Internacional del Libro de Asunción 2016, FIL, montada en el Centro de Convenciones Mariscal López (Villa Morra). De la ceremonia de apertura realizada el jueves, participaron autoridades nacional...
[Leer más]
Abril 30, 2016
Con conferencias, exposiciones, seminarios, homenajes y presencia de autores se celebra la Feria Internacional del Libro 2016, inició hoy y va hasta el 8 de mayo. Se espera congregue a miles de personas durante los 12 días.
[Leer más]
Abril 28, 2016
Espectaculos
En el Centro de Convenciones Mariscal López (J. Eulogio Estigarribia y Charles de Gaulle) abre sus puertas hoy, a las 9.00, la Feria Internacional del Libro Asunción 2016 (FIL), organizada por la Cámara del Libro de Asunción Paraguay (CLAP). El acceso...
[Leer más]
Abril 28, 2016
Invitados internacionales, conferencias, lanzamientos, charlas, firmas de ejemplares, exposiciones, cuentacuentos y más habrá en la feria del libro que se inicia el jueves y espera a más de 100.000 visitantes con acceso gratuito.
[Leer más]
Abril 26, 2016
Autoridades de la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP) presentaron ayer la Feria Internacional del Libro Asunción 2016 (FIL Asunción), que se realizará entre el 28 de abril y el 8 de mayo. La cita cultural será en el Centro de Convenciones Marisca...
[Leer más]
Abril 07, 2016