El historiador Igor Fleischer Shevelev, en entrevista con Radio 1000, coincidió con su colega brasileño, Francisco Doratioto, quien desechó por completo la teoría de que la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay fue causada, financiada y liderada ...
[Leer más]
El historiador brasileño Francisco Doratioto no solo contradice que la Guerra contra Paraguay haya sido por su proceso de independencia e industrialización ante el colonialismo, sino que también justifica el asesinato de niños en la Guerra contra la Tr...
[Leer más]
Un día como hoy 16 de agosto, pero del año 1869 ocurría uno de los eventos más espeluznantes y negros de la historia de la Guerra de la Triple Alianza, del Paraguay y del mundo: la Batalla de Barrero Grande, donde miles de niños paraguayos morirían def...
[Leer más]
Un día como hoy 16 de agosto, pero del año 1869 ocurría uno de los eventos más espeluznantes y negros de la historia de la Guerra de la Triple Alianza, del Paraguay y del mundo: la Batalla de Barrero Grande, donde miles de niños paraguayos morirían def...
[Leer más]
Medios brasileños se hicieron eco sobre las audiencias que realiza la Subcomisión de Verdad y Justicia del Parlasur sobre la Guerra de la Triple Alianza y un informe final que incluiría un pedido de reparación económica.
[Leer más]
La literatura nacional se expande año tras año. En 2021 vieron la luz cientos de libros en formato físico que abarcaron géneros literarios como la novela, la poesía, cuentos, ensayos y más. Además, el mundo de la lectura digital continúa abriéndose pas...
[Leer más]
La historiadora paraguaya mencionó que “Diario de Guerra del Conde d'Eu” no es un diario precisamente porque “es bastante light y bastante ligero por el temor a los que futuras generaciones podrían decir”. Doratioto en una entrevista había señalado que...
[Leer más]
La historiadora paraguaya mencionó que “Diario de Guerra del Conde d'Eu” no es un diario precisamente porque “es bastante light y bastante ligero por el temor a los que futuras generaciones podrían decir”. Doratioto en una entrevista había señalado que...
[Leer más]
La Guerra de la Triple Alianza es considerada como una de las más sangrientas y desiguales que reconfiguró el mapa de América Latina y causó el mayor número de víctimas en la historia de las guerras en la región, principalmente de paraguayos, donde seg...
[Leer más]
Reflexiones y conversaciones de seis historiadores extranjeros recoge “La Guerra Guazú”, el libro editado por el norteamericano Thomas Whigham, que será presentado hoy a las 18:00 en forma virtual. Se referirá al material Mary Monte de López Moreira, p...
[Leer más]
El conflicto entre Paraguay y la Triple Alianza finalizó hace 150 años con el último disparo en Cerro Corá, pero la guerra entre interpretaciones historiográficas continúa en el papel y las tribunas porque, a pesar de que en las últimas décadas una nue...
[Leer más]
En Paraguay, perdidos entre el conservadorismo liberal del grueso de los académicos –que pecan del peor nacionalismo, el de las naciones históricamente opresoras de la región– y el nacionalismo rabioso de una historiografía de derecha que ha salpicado ...
[Leer más]
¿Por qué el capitalismo británico colaboró con la derrota de Paraguay en la Guerra Grande? El historiador Ronald León Núñez nos lo explica hoy.
[Leer más]
El pasado es una herramienta tradicional de manipulación ideológica en Paraguay, donde el nacionalismo burgués creó en torno a las figuras del dictador Francia y de los López todo un culto a la personalidad del héroe que aún estorba el desarrollo de ...
[Leer más]
Dentro del núcleo de investigaciones sobre la Guerra de la Triple Alianza más vigoroso de nuestra época, esta obra entabla un diálogo entre los nuevos aportes y rescata testimonios muchas veces dejados de lado por la historiografía tradicional, escribe...
[Leer más]
En diciembre de 1868, el duque de Caxias renunciaba al comando general de las tropas brasileñas en la Guerra de la Triple Alianza. En su reemplazo, el emperador Pedro II nombraba a su yerno: Luis Felipe María Fernando Gastón de Orleans, Conde d’Eu.
[Leer más]
La historia de la historia, o la historia de los relatos históricos, es el ejercicio crítico al que corresponde este trabajo (originalmente, «Images de la guerre et du système», en: Nicholas Richard, Luc Capdevila y Capucine Boidin [eds.], Les guerres ...
[Leer más]
El seminario “Historiografías y representaciones de la Guerra Gran de” será hoy a las 18:00 en la Feria Internacional del Libro, con la participación de historiadores de los países que intervinieron en la Guerra de la Triple Alianza. Será en el auditor...
[Leer más]
El público que hasta ahora visitó la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2016 prefiere aquellos títulos cuyo precios son los más accesibles. Además, los géneros historia y novela son los más comprados, según expositores.
[Leer más]
La Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2016 abrió ayer sus puertas al público en el Centro de Convenciones Mariscal López (J. Eulogio Estigarribia y Roque González de Santa Cruz) y ofrecerá hasta el próximo 8 de mayo, lanzamientos, ofertas, ...
[Leer más]
Hoy prosigue en su segundo día la Feria Internacional del Libro en Asunción, que se desarrollará hasta el próximo 8 de mayo en el Centro de Convenciones del Mariscal López Shopping. Con varias actividades en simultáneo se habilitó ayer la feria, en t...
[Leer más]
En el Centro de Convenciones Mariscal López (J. Eulogio Estigarribia y Charles de Gaulle) abre sus puertas hoy, a las 9.00, la Feria Internacional del Libro Asunción 2016 (FIL), organizada por la Cámara del Libro de Asunción Paraguay (CLAP). El acceso...
[Leer más]
Invitados internacionales, conferencias, lanzamientos, charlas, firmas de ejemplares, exposiciones, cuentacuentos y más habrá en la feria del libro que se inicia el jueves y espera a más de 100.000 visitantes con acceso gratuito.
[Leer más]
Autoridades de la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP) presentaron ayer la Feria Internacional del Libro Asunción 2016 (FIL Asunción), que se realizará entre el 28 de abril y el 8 de mayo. La cita cultural será en el Centro de Convenciones Marisca...
[Leer más]
Desde el próximo jueves 28 de abril se desarrollará en el Centro de Convenciones Mariscal López la Feria Internacional del Libro, bajo el lema “Leer abre un mundo de encuentros”, cita organizada por la Cámara del Libro de Asunción Paraguay (CLAP). “El ...
[Leer más]