David ÁlvarezCiudad de México, 21 ago (EFE).- Con ‘El Eternauta’, una de las series de televisión más populares de este 2025, Martín Oesterheld busca reivindicar a su abuelo Héctor Germán, creador de la historia a través de un cómic, desaparecido en 19...
[Leer más]
Lima, 18 ago (EFE).- El primer vicepresidente del Congreso de Perú, el parlamentario fujimorista Fernando Rospigliosi, declaró este lunes estar de acuerdo con impulsar una amnistía para los policías y militares denunciados por las muertes en las protes...
[Leer más]
La pregunta que debemos hacernos, sin sesgo, los paraguayos, es qué país queremos. Un ejercicio valioso consiste en imaginar ese Paraguay sin tener en cuenta el grupo en el cual uno milita y pensando desde la base de un ideal incluyente. Si partimos de...
[Leer más]
Plazas, auditorios, estadios y otros sitios públicos, ya no pueden reproducir ningún tipo de estilo musical que anime a la violencia de ningún tipo, entre ellos Peso Pluma, mencionado como uno de los máximos representantes del narcocorrido.
[Leer más]
Un encuentro de las infancias con la historia del país Hoy te contamos sobre el libro escrito por Ana Barreto Valinotti y editado por Ivonne Petersen, una compilación de hechos históricamente riguroso
[Leer más]
Encarnación, la capital del séptimo departamento, Itapúa, hoy se posiciona como una de las ciudades más importantes del país. Con un acelerado crecimiento económico, se encuentra a las puertas de recibir a un evento mundial. Pero, es importante conocer...
[Leer más]
La obra teatral “El almacén del español” se presenta este fin de semana en el Teatro Arnaldo André de Espacio Mayor (Malutín casi Guido Spano), con funciones los viernes y sábados a las 20:30 y domingos 19:00. Las entradas tienen un costo de
[Leer más]
El 16 de agosto, en Paraguay, se celebra el Día del Niño. Pero, ¿realmente celebramos la infancia o nos rendimos a una narrativa nacionalista que manipula un trágico suceso para consolidar un discurso político? Esta entrega explora cómo el populismo pa...
[Leer más]
En el sureste del país se respira un aire diferente, se percibe que los corazones laten con mayor emoción ante la proximidad de un gran acontecimiento deportivo: el Mundial de Rally Paraguay 2025. Itapúa brilla como nunca y sus innumerables atractivos ...
[Leer más]
Miami (EE.UU.), 15 ago (EFE).- Los congresistas hispanos Sam Liccardo y Gil Cisneros anunciaron que el buque militar USNS César Chávez, bautizado en honor al reputado activista de derechos civiles, mantendrá su nombre original, a pesar de que el Gobier...
[Leer más]
En el marco de la Fundación de Asunción, y con la intención de destacar su patrimonio arquitectónico ''que se pierde en el caos'', la joven artista plástica Ornella Bao presentó en sus redes sociales el inicio de una serie de pinturas que proyectan emb...
[Leer más]
Blanca EscricheMiami (EE.UU.), 15 ago (EFE).- La jinete peruana de 17 años Eva Paliouras, que podría convertirse este año en la competidora más joven en la historia de los Juegos Bolivarianos, compagina su carrera deportiva con una ONG que ayuda a la c...
[Leer más]
Blanca EscricheMiami (EE.UU.), 15 ago (EFE).- La jinete peruana de 17 años Eva Paliouras, que podría convertirse este año en la competidora más joven en la historia de los Juegos Bolivarianos, compagina su carrera deportiva con una ONG que ayuda a la c...
[Leer más]
Desde su llegada en 1536 en una carabela española hasta su consagración como Patrona Mariscala en 1951, la Virgen de la Asunción acompañó siempre la fe y las luchas del pueblo paraguayo.
[Leer más]
La empresa Ferrocarriles del Paraguay S.A. (Fepasa) habilitó una nueva estación ferroviaria en Encarnación para el embarque del tren internacional. La obra retorna al lugar original y representó una inversión de G. 1.300 millones de recursos propios de...
[Leer más]
El colectivo Cancioneras cumple su primer año de vida y lo celebrará con dos conciertos que reunirán a artistas de Paraguay, Cuba y Argentina. En la previa, algunas de sus protagonistas hablaron con este diario sobre el origen del grupo, los desafíos d...
[Leer más]
La Cámara de Diputados de Uruguay aprobó en la madrugada de este miércoles un proyecto de ley que despenaliza la muerte asistida bajo condiciones estrictas, tras un extenso debate que se prolongó por 14 horas. La norma, impulsada por el Frente Amplio, ...
[Leer más]
Moscú, 13 ago (EFE).- La elección de Alaska como sede de la cumbre ruso-estadounidense es un doloroso recuerdo de cómo los zares vendieron en 1867 la península a Estados Unidos a espaldas del pueblo ruso, un mal negocio que podía haber cambiado la hist...
[Leer más]
Este jueves 14 de agosto se celebrará en Encarnación el Festival Nacional del Reviro y del cocido, previo al inicio del feriado del 15 de agosto, siendo una oportunidad para aprovechar un viaje de turismo interno por la región. El evento contará con un...
[Leer más]
Londres, 12 ago (EFE).- La exministra principal de Escocia y antigua líder del Partido Nacional Escocés (SNP), Nicola Sturgeon, expresó este martes su "increíble respeto" por la fallecida reina Isabel II, y afirmó que fue "una de las mujeres más increí...
[Leer más]
Medellín (Colombia), 11 ago (EFE).- El alcalde de la ciudad colombiana de Medellín, Federico Gutiérrez, calificó este lunes como "muy grave" la situación del país, tras el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, opositor ...
[Leer más]
Paranaländer transcribe varios pasajes del ensayo -de una claridad expositiva magistral- que le dedica el filósofo austriaco Viktor Frankl a la obra filosófico-histórica de Natalicio González. «La filosofía de la historia en la obra de J. Natalicio G...
[Leer más]
Redacción internacional, 11 ago (EFE) .- El director iraní Mohammad Rasoulof recibió este lunes el primer Premio Locarno Ciudad de la Paz, que otorga esa ciudad Suiza en colaboración con el Festival de Cine que allí se celebra estos días, por su compro...
[Leer más]
Jaime Ortega CarrascalBogotá, 11 ago (EFE).- La violencia política ha marcado a Colombia con varios magnicidios a lo largo de su historia, entre ellos el del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, una de las cartas de la derecha para ...
[Leer más]
Deportes reales y ficticios, acción y fantasía, y un gran número de relanzamientos y remasterizaciones marcan esta semana en el mundo de los videojuegos.
[Leer más]
Jose OlivaBarcelona, 11 ago (EFE).- Desde Montaigne a Rilke, pasando por Chateaubriand, Dickens, Twain, Melville, Goethe, James o Stendhal, la 'Guía literaria de Roma' presenta una visión distinta de la más artística de las ciudades, con los lugares im...
[Leer más]
Las elevaciones de la geografía de la capital fueron referencias fundamentales en el poblamiento de la ciudad y son más que las siete que se suelen mencionar para favorecer una comparación con Roma. Aquí un diálogo con urbanistas y un actor cultural qu...
[Leer más]
Moscú, 9 ago (EFE).- La rehabilitación de Stalin ha alcanzado su cénit en Rusia con la revisión del histórico XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) en el que fue condenado el culto a la personalidad, las purgas estalinistas y l...
[Leer más]
Antonio BrotoGinebra, 9 ago (EFE).- Viajeras y librepensadoras, las escritoras suizas Ella Maillart (1903-1997) y Annemarie Schwarzenbach (1908–1942) encarnaron la emancipación femenina en una primera mitad del siglo XX aún muy conservadora para tantas...
[Leer más]
Para el analista internacional Mario Paz Castaing, el mundo está atravesando una zona intermedia hacia un nuevo orden mundial, cuya configuración todavía está por definirse. “Occidente ya no es lo que fue en el siglo XX y reflejo de ellos son los confl...
[Leer más]
El Día Internacional del Orgasmo Femenino se celebra cada 8 de agosto e invita a reflexionar sobre el derecho al placer, su invisibilización histórica y el camino hacia una sexualidad más libre, informada y equitativa para las mujeres. ¿Cómo fue el pas...
[Leer más]
El director de cine estadounidense Francis Ford Coppola, de 86 años, aseguró anoche que se encuentra bien tras haberse sometido a una cirugía cardíaca programada en un hospital de Roma, en una publicación en sus redes sociales.
[Leer más]
El 6 de agosto de 1945, las fuerzas estadounidenses lanzaron la bomba “Little Boy” sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. Tres días después, la “Fat Boy” destruyó Nagasaki, teniendo como resultado la rendición del Imperio japonés en la II Guerra Mundia...
[Leer más]
Roma, 6 ago (EFE).- El director de cine estadounidense Francis Ford Coppola, de 86 años, aseguró anoche que se encuentra bien tras haberse sometido a una cirugía cardíaca programada en un hospital de Roma, en una publicación en sus redes sociales.
[Leer más]
LOS ÁNGELES. Un nido de avispas sometidas a altos niveles de radiación fue descubierto en una instalación del gobierno estadounidense en Carolina del Sur, donde se producían materiales para armas nucleares, según un informe revelado por el Departamento...
[Leer más]
La nueva entrega de la serie de juegos “Mafia” llega esta semana a consolas y PC, junto a una gran variedad de relanzamientos y un nuevo juego basado en el popular anime “Demon Slayer”.
[Leer más]
Marcel Gascón Lutsk (Ucrania), 3 ago (EFE).- Poetas, escritores, militares y civiles han celebrado este fin de semana el renacer que está experimentando durante la guerra el arte oral y escrito en ucraniano en la quinta edición del Festival Internacion...
[Leer más]
Es ahora nomás, ahora que la dictadura autodenominada “Unión Europea” ordenó a sus despreciables cipayos ensobrados en nuestro país y en el mundo “normalizar” la censura, la proscripción y la prisión por causas políticas, que ya no se denomina “dictadu...
[Leer más]
Paraguay y Brasil se encuentran en un diálogo permanente en los códigos de la asimetría entre ambos. El contexto internacional, la coyuntura energética próxima y los planes estratégicos del vecino país son algunas de las variables que despiertan las al...
[Leer más]
El Club Libertad, el tercero más ganador del fútbol paraguayo y claro dominador en el primer cuarto de este siglo, cumplió 120 años el pasado 30 de julio. En un diálogo y recorrido por las remozadas instalaciones de Tuyucuá, donde los trabajos son ince...
[Leer más]
Óscar Bogado Rolón y Javier Acosta Giangreco desarrollaron una investigación que aborda la vida y obra de uno de los herederos musicales de Agustín Pío Barrios, el villarriqueño Cayo Sila Godoy. Tras prácticamente salvar del olvido el legado de Mangoré...
[Leer más]
Dos obras teatrales se presentarán este viernes 2 de agosto a las 20:00 en Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera y Tacuary), en homenaje a los 100 años del nacimiento de la poeta, docente y militante paraguaya Carmen Soler.
[Leer más]
Los Angeles, Estados Unidos. Steven Knight, creador de la serie “Peaky Blinders”, escribirá la nueva y muy esperada película de James Bond, anunció el estudio Amazon MGM este jueves.
[Leer más]
Pedro Pablo CortésMiami (EE.UU.), 1 ago (EFE).- Los cantantes Lupita Infante y Leonardo Aguilar afirman que "no defraudan" al público ni a sus abuelos Pedro Infante y Antonio Aguilar, íconos de la música mexicana, con su nuevo dueto 'Amémonos de nuevo'...
[Leer más]
El abogado Juan Carlos Decoud, miembro de Defensa Ciudadana del Ambiente, denunció una “conducta parcial” por parte del Ministerio Público de Villarrica en el caso que involucra a ciudadanos que denunciaron la contaminación causada por los mineros en P...
[Leer más]
El murmullo del río Paraguay acompañaba el aire calmo de Villeta este 30 de julio. Pero algo más recorría las calles adoquinadas: la memoria viva de una mujer que marcó para siempre el teatro popular paraguayo. A cien años de su nacimiento, Máxima Lugo...
[Leer más]
Isabel Rodríguez RamiroParís, 30 jul (EFE).- En una ciudad que presume de ser la capital mundial del arte, la visibilidad femenina en el espacio público sigue siendo una asignatura pendiente. De las cerca de 300 estatuas públicas que ocupan plazas, par...
[Leer más]
María José ReySantiago de Chile, 30 jul (EFE).- Convencida de que puede llegar al sueño mundialista en 2030, tras haberse quedado en las puertas de una clasificación para la próxima Copa del Mundo que hubIera sido histórica, la selección de fútbol de P...
[Leer más]
La actriz estadounidense Sydney Sweeney, reconocida por su papel en Euphoria, protagoniza la nueva campaña de una reconocida marca de jeans que esta semana fue lanzada con gran despliegue en Estados Unidos. La propuesta publicitaria, titulada “Great Je...
[Leer más]
"Una de cada tres personas pasa varios días sin comer nada", alertó este martes la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), cuyos últimos datos indican que "se han alcanzado los umbrales de la hambruna" en la mayor parte de la Franja ...
[Leer más]
Mariana López Alba y María Inmaculada Balbás Madrid, 29 jul (EFE).- En una esquina del barrio madrileño de Moncloa, un cartel negro con letras doradas anuncia 'La Mansión del Chowfan'. A primera vista parece un restaurante chino más, pero el aroma que ...
[Leer más]
Este martes 29 de julio a las 20:30, el Teatro de las Américas será escenario de un concierto gratuito que destaca por su propuesta artística y su enfoque temático: el CCPA Jazz Quintet presentará “Celebrating Women Composers in Jazz”, un homenaje a la...
[Leer más]
La noche asuncena se viste de arte y memoria. A las 20:00, el histórico edificio del Ateneo Paraguayo abre sus puertas para celebrar 142 años de vida institucional con la inauguración de una exposición tan simbólica como provocadora: “El Palladion en e...
[Leer más]
Hoy a las 20:00, se inaugurará en el Salón Samudio del Ateneo Paraguayo (Nuestra Señora de la Asunción 820) la muestra “El Palladion en el imaginario nacional”, en el marco del 142º aniversario de fundación de la institución. La entrada es libre y grat...
[Leer más]
PUERTO RICO. Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos vitales de Bad Bunny, quien este viernes inicia el tercer fin de semana de conciertos d...
[Leer más]
Elba Micheletto de Genovese o Elba Genovese, así le gustaba que se la llame. La vida de esta artista paraguaya de Asunción, nacida en 1914 y fallecida en 2010, nos lleva a una vida tranquila de vecinos de una ciudad que iba adentrándose en la modernidad.
[Leer más]
El Dr. Carlos Peris, en conversación con La Nación, aborda una breve reseña de la historia de la sociología en Paraguay, su situación actual y su proyección. En ese marco, plantea una puesta en valor práctico de esta especialidad de las ciencias humana...
[Leer más]
La Habana, 25 jul (EFE).- El reconocido cantautor cubano Silvio Rodríguez ofrecerá un concierto público en la escalinata de la Universidad de La Habana el próximo 19 de septiembre, que marcará el inicio de la gira por cinco países de Latinoamérica, seg...
[Leer más]
Marina Villén Vega Baja (Puerto Rico), 25 jul (EFE).- Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos vitales de Bad Bunny, quien este viernes inici...
[Leer más]
La celebración de los natalicios de los líderes políticos ha sido, en distintos periodos de la historia paraguaya, un reflejo del culto a la personalidad y de las estrategias de propaganda de cada régimen.
[Leer más]
Dos pueblos, Argentina y Paraguay, se juntan para despedir los 100 años del natalicio de una de las poetas paraguayas más importantes del siglo XX.
[Leer más]
El silencio cayó sobre la escena del rock este martes, cuando se confirmó una noticia que nadie quería escuchar: Ozzy Osbourne, leyenda viva del heavy metal, falleció a los 76 años, “rodeado de amor”, según comunicó su familia. El mundo de la música, e...
[Leer más]
Un antiguo cementerio de guerra, una ceremonia secreta, una tarde oscura y lluviosa… Todos los ingredientes necesarios para conjurar fantasmas estaban presentes el pasado sábado 14 de junio en Asunción.
[Leer más]
La historia de los pueblos nativos del Chaco y el Amazonas sigue en la nebulosa. Tal es el caso de los “naperú”; etnia prácticamente desconocida en el presente, cuyo rastro sobrevive en los escritos de un soldado europeo del siglo XVI.
[Leer más]
La historia de los pueblos nativos del Chaco y el Amazonas sigue en la nebulosa. Tal es el caso de los naperús, una etnia prácticamente desconocida en el presente, cuyo rastro sobrevive en los escritos de un soldado europeo del siglo XVI.
[Leer más]
BBC Mundo publicó un video sobre el jopara, la combinación única de español y guaraní que se habla todos los días en Paraguay. No es un simple cruce de palabras: es un reflejo de la identidad nacional.
[Leer más]
Durante su visita a Canning House, el mandatario compartió una visión estratégica sobre el país y repasó los principales hitos que forjaron la identidad nacional.
[Leer más]
Moscú, 16 jul (EFE).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reconoció este miércoles que las medidas para el aumento de la natalidad en Rusia, uno de los principales objetivos del Gobierno, son insuficientes.
[Leer más]
Los mundos de Delfina Acosta Desde el mostrador de una farmacia, una joven escribía poemas en su libreta. Entre el ir y venir de los clientes y una cantidad descomunal de recetas, la pulsión poética n
[Leer más]
Moscú, 14 jul (EFE).- La Justicia rusa condenó hoy en ausencia a 14 años de cárcel a Boris Akunin, el escritor más leído antes del comienzo de la guerra en Ucrania, por justificar el terrorismo, entre otros cargos.
[Leer más]
Donkey Kong, el emblemático gorila de Nintendo, regresa con su primera aventura en 3D en décadas en una semana que también trae un par de títulos basados en populares anime y una curiosa reinvención de un ícono del mundo de los videojuegos.
[Leer más]
Los animales son los compañeros de vida del hombre en su vida doméstica como mascotas, en sus labores como auxiliares de carga y transporte y en la fe, como símbolos. Todas estas formas están reunidas en la animalística en la historia del arte. Es la t...
[Leer más]
En la presente entrega de “Expresso”, Augusto dos Santos visita el campus de la Universidad Nacional de Asunción para conversar con el Dr. en Filosofía, profesor e investigador José Manuel Silvero, quien publicó recientemente su nuevo libro “Py sevo’i-...
[Leer más]
Los animales son los compañeros de vida del hombre en su vida doméstica como mascotas, en sus labores como auxiliares de carga y transporte y en la fe, como símbolos. Todas estas formas están reunidas en la animalística en la historia del arte. Es la t...
[Leer más]
Héctor Lastra nació en 1943 en Buenos Aires y falleció en la misma ciudad en 2006. Su novela La boca de la ballena, de 1973, prohibida por «subversiva», narra los prolegómenos del golpe de Estado de 1955 desde el punto de vista de un joven de una famil...
[Leer más]
Ciudad de México, 11 jul (EFE).- Cuando el actor cubano Pedro Luis Sicard se mudó a la colonia Condesa de la Ciudad de México en la década de 1990, rentar una vivienda costaba unos 100 dólares al mes, precio que hoy se multiplica hasta por 40 -superand...
[Leer más]
Tu guía semanal de estrenos en plataformas de streaming, para que tengas clara la película (o la serie) y puedas planear qué ver durante el fin de semana.
[Leer más]
Berlín, 11 jul (EFE).- Polonia conmemoró este viernes por primera vez y con llamamientos a no olvidar los 82 años de la tragedia que representó el conocido en su historia como "domingo sangriento", en el que se estima perdieron la vida decenas de miles...
[Leer más]
Danzas tradicionales del Paraguay y de Argentina fueron parte de la primera muestra ofrecida por el taller IMAginarte, bailando sin límites, bajo la dirección de Aníbal Lezcano. El taller es abierto al público en general y dura todo el año.
[Leer más]
La Umbanda es una religión sincrética nacida en Brasil a inicios del siglo XX que fusiona elementos africanos, indígenas, católicos y del espiritismo kardecista. Aunque poco conocida fuera de Sudamérica, Umbanda es practicada por millones de personas, ...
[Leer más]
Madrid, 10 jul (EFE).- Velintonia, la casa en el centro de Madrid que habitó durante 50 años el Nobel de Literatura español Vicente Aleixandre, recibe este viernes sus primeros visitantes, medio centenar de personas que recorrerán uno de los epicentros...
[Leer más]
Moscú, 9 jul (EFE).- La Justicia rusa consideró hoy ilegal la instalación de una estatua del dictador soviético, Iósif Stalin, frente a un museo dedicado al destierro zarista y soviético en la región norteña de Vólogda.
[Leer más]
(Añade detalles de la reunión)Santiago de Chile, 8 jul (EFE).- La Comunidad Palestina de Chile rechazó este martes la reciente reunión sostenida por dos parlamentarios chilenos con el legislador israelí ultrarradical Zvi Sukkot y pidió explicaciones pú...
[Leer más]
Si alguna vez viste un panda rojo —con su denso pelaje rojizo, cara blanquecina y larga cola anillada— seguramente te preguntaste: ¿es este curioso animal un pequeño oso, un pariente de los mapaches o algo completamente distinto? Aunque comparte nombre...
[Leer más]
¿Quién fue Rafael Barrett? ¿Quiénes fueron sus padres? ¿Cómo llegó a Paraguay?¿Cuáles son los orígenes de su pensamiento filosófico? En esta nota intentaremosresponder estas y similares preguntas, aco
[Leer más]
Blanca EscricheMiami (EE.UU.), 7 jul (EFE).- El poeta español Juan Ramón Jiménez (1881-1958), Premio Nobel de Literatura en 1956, encontró en Miami (EE.UU.) un refugio creativo tras su exilio por la Guerra Civil Española, según cuenta el escritor y pro...
[Leer más]
Moscú, 6 jul (EFE).- Los comunistas rusos dieron un paso más en la rehabilitación de Iósif Stalin al condenar las críticas al culto a la personalidad del líder soviético vertidas en 1956 durante el histórico XX congreso del Partido Comunista de la Unió...
[Leer más]
Por anacrónico que pueda parecerles a nuestros lectores de otras latitudes, en Paraguay se sigue celebrando el «debut en sociedad», un curioso rito anual que persistió en varios países hasta fines del siglo XIX y comienzos del XX.
[Leer más]
El 1 de julio de 1547, el papa Paulo III, por medio de la bula “Super specula militantis ecclesiae”, crea la Diócesis del Río de la Plata con sede en Asunción. Más adelante será conocida como la Diócesis del Paraguay, elemento neurálgico para el despli...
[Leer más]
La Orquesta Sinfónica de Hernandarias (OSH) y la banda esteña The Phantom Lord rendirán en diciembre un homenaje a la agrupación Metallica con un concierto tributo. Las entradas ya están a la venta.
[Leer más]
Hablar en voz alta con uno mismo no es señal de locura, sino un comportamiento común que cumple funciones clave en la memoria, la toma de decisiones y la autorregulación emocional. La ciencia explica por qué lo hacemos y qué beneficios tiene.
[Leer más]
Lima, 4 jul (EFE).- La 29 Feria del Libro de Lima (FIL Lima) se desarrollará del 18 de julio al 6 de agosto próximo, con Italia como país invitado de honor, un homenaje a Mario Vargas Llosa y una nutrida delegación de expositores internacionales, entre...
[Leer más]
Sin Xi Jinping ni Vladimir Putin, los BRICS se aprestan a unir sus voces ante la política comercial de Donald Trump en una cumbre en Rio de Janeiro que empieza el domingo, aunque se muestran divididos sobre Oriente Medio tras la reciente escalada entre...
[Leer más]
En castellano (es válido decir castellano y español) utilizamos muchas palabras de origen extranjero, para las cuales, la RAE propone adaptaciones, también llamadas españolizaciones. Conozcamos algunos casos.
[Leer más]
San Juan, 3 jul (EFE).- El primer ministro de la India, Narendra Modi, llegó este jueves a Trinidad y Tobago para reunirse con las autoridades locales y con la gran diáspora india en el país caribeño, donde la visita ha sido cuestionada por la comunida...
[Leer más]
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de las cuales se recicla menos del 10 %, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional...
[Leer más]
Bruselas, 2 jul (EFE).- La Comisión Europea quiere que la Unión Europea sea una líder mundial en el uso de la tecnología cuántica y este miércoles presentó una estrategia para mejorar la financiación que reciben las empresas emergentes del sector, en u...
[Leer más]
Conocé la historia del Al Hilal, el poderoso equipo de Arabia Saudita que sorprendió al mundo tras eliminar al Manchester City del Mundial de Clubes 2025.
[Leer más]
Madrid, 1 jul (EFE).- World Boxing (WB), la federación avalada por el Comité Olímpico Internacional (COI) para organizar las pruebas de boxeo en los Juegos, comienza a partir de este martes a hacer exámenes obligatorios para identificar el sexo de los ...
[Leer más]
Praga, 30 jun (EFE).- El músico checo Jakub Hrusa, de 43 años, será el nuevo director principal de la Filarmónica Checa a partir de septiembre de 2028, informó este lunes la institución en un comunicado.
[Leer más]
Este martes 1 de julio, el Ateneo Paraguayo realizará un acto para conmemorar el centenario del fallecimiento del músico, poeta y dramaturgo francés Erik Satie. La actividad, de acceso libre y gratuito, apunta a celebrar su legado.
[Leer más]
Ajoicucat, el sueño ancestral de los nivaclé Los ancianos nivaclé aún recuerdan cuando el río era sinónimo de abundancia: peces, miel silvestre y bosques sin alambrados. Hoy, cercados por estancias, r
[Leer más]
La humanidad vivió una suerte de torbellino a lo largo del siglo XIX y principios del XX. La Revolución Industrial, la eclosión del capitalismo, el crecimiento acelerado de las ciudades y el avance de la ciencia jugaron su parte en la formación de un m...
[Leer más]
El humor negro de la comedia «No somos nada», escrita y dirigida por Hugo Luis Robles, inspira al maestro Agustín Núñez un importante ensayo cuya segunda y última parte publicamos hoy.
[Leer más]
El pasado 25 de junio, Día del Libro Paraguayo, se llevó a cabo la firma de un convenio entre la Editorial El Lector y la Fundación Mario Halley Mora con el fin de reeditar las obras del destacado dramaturgo, novelista y periodista paraguayo.
[Leer más]
José Daniel Nasta acaba de reunir muchas “pequeñas historias que hacen grande la vida” y que son un deleite de lectura. A través de sus relatos, anécdotas y referencias, uno se ve reflejado a sí mismo en cuanto a vivencias, costumbres y épocas pasadas....
[Leer más]
El evento busca resaltar el papel protagónico del sistema cooperativo en el desarrollo económico, social y humano del Paraguay, especialmente
[Leer más]
Murcia, 28 jun (EFE).- El ciclista ciezano Ángel Guardiola, profesional a mediados del siglo XX, ha muerto a los 91 años, ha informado la federación murciana de este deporte.
[Leer más]
Karl Raimund Popper se erige como una de las figuras más significativas y paradigmáticas del pensamiento filosófico del siglo XX, tanto por su innovadora reformulación de los fundamentos epistemológicos de la ciencia como por una intervención lúcida y ...
[Leer más]
Buenos Aires, 27 jun (EFE).– El Gobierno de Javier Milei despidió este viernes al compositor argentino Lalo Schifrin, fallecido el jueves y reconocido mundialmente por haber compuesto la banda sonora de la serie 'Misión: Imposible', y lo hizo con un me...
[Leer más]
El compositor argentino Lalo Schifrin al recibir el Óscar honorífico en el Dolby Theater del Hollywood, el 18 de noviembre de 2018. Foto: Robyn Beck/AFP
[Leer más]
Buenos Aires, 26 jun (EFE).– El compositor argentino Lalo Schifrin, reconocido internacionalmente por crear la banda sonora de la serie original de la saga 'Misión: Imposible' y que obtuvo en 2018 un Óscar honorífico por su trayectoria, murió este juev...
[Leer más]