La Superintendencia de Bancos (SIB) del BCP descartó rumores de riesgos financieros y ratificó el buen funcionamiento del sistema. Sobre la disputa entre el Banco Atlas e Itti señalaron compete a la esfera comercial que sigue un proceso pero no afecta ...
[Leer más]
Ante la denuncia realizada por las casas de cambios sobre supuesta “fuga de divisas” a Bolivia, que podrían estar distorsionando el mercado, el BCP estima que es poco probable que dichas transacciones sean significativas y que generen algún impacto en ...
[Leer más]
El promedio de tasa de interés para créditos otorgados por los bancos reportó un leve incremento en enero en su comparativo mensual. No obstante, en general los créditos presentan tasas más bajas al compararlas con respecto a un año atrás, de acuerdo c...
[Leer más]
La cartera de créditos en el sistema bancario alcanzó una cifra histórica de G. 171 billones en el 2024, con un repunte del 21% con respecto al año anterior (2023). Además se destaca un mejoramiento en la calidad de la cartera, registrándose una caída ...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) dispuso la adecuación del capital mínimo requerido para que entidades del sector puedan operar en el sistema financiero local desde este mes. El capital mínimo se ajusta cada año por el resultado de la inflación, que...
[Leer más]
Las perspectivas a futuro para los sistemas financieros, tanto a nivel nacional como regional, son alentadoras. El crecimiento de los activos bancarios, con niveles de utilidad por encima de los registrados en prepandemia, permiten que las entidades as...
[Leer más]
En el mes de octubre el parque de tarjetas de crédito aumentó en más de 400.000 unidades en comparación al mes anterior. ¿Qué fue lo que motivó este salto y cuántas tarjetas son administradas actualmente por los bancos? te contamos en esta nota
[Leer más]
De acuerdo a los últimos reportes oficiales, la cartera bancaria hasta agosto último muestra un sólido y sostenido crecimiento, así como también mejoran los retornos de préstamos por parte de los clientes, lo cual se ratifica en una menor morosidad, se...
[Leer más]
La cartera bancaria al mes de agosto último muestra un sólido y sostenido crecimiento, igualmente los retornos de los préstamos por parte de los clientes vienen mejorando, lo cual se ratifica en una menor morosidad, según datos de la Superintendencia d...
[Leer más]
Las entidades bancarias incrementan sus utilidades acompañando el buen ciclo económico. Los bancos ganaron 25% más hasta agosto del presente año, de acuerdo con los datos del boletín estadístico de la SIB.
[Leer más]
Teherán, 28 sep (EFE).- Un policía fue asesinado a tiros en la conflictiva provincia iraní de Sistán y Baluchistán, en sureste del país, en un ataque reivindicado por el grupo Yeish al Adl, opuesto al régimen chií de Irán, que lo considera organización...
[Leer más]
La dinámica de la actividad económica también se traslada al sistema financiero, donde se proyecta un repunte del 15% en la cartera de créditos, destacó Holger Insfrán superintendente de Bancos del BCP. Bancos y financieras concentran saldo de préstamo...
[Leer más]
El nuevo Superintendente de Bancos, Holger Insfrán, habló acerca de las perspectivas del sistema financiero nacional y los desafíos de la SIB de cara a los próximos años. Mencionó que el sistema paraguayo se encuentra sólido y solvente y que esto se ra...
[Leer más]
Los desafíos de la transformación digital y los crecimientos propios del mercado, requiere que el regulador acompañe con un fortalecimiento del marco normativo hacia mejores estándares, esto a fin de mitigar los riesgos y precautelar los ahorros del ...
[Leer más]
La Sala Penal de la Corte rechazó la apelación sobre el Acierto y Sentencia Nº 143 del Tribunal de Cuentas, Segunda Sala Capital, por el cual se dejó sin efecto la sanción al BNF en el caso Darío Messer. Los representantes del Banco Central del Paragua...
[Leer más]
Solo cuatro entidades suman en conjunto G. 87,89 billones (US$ 12.041 millones) en depósitos de ahorro que representan el 60% del total del sistema bancario, de acuerdo con los datos del boletín financiero de la Superintendencia de Bancos (SIB).
[Leer más]
Los lingüistas que han estudiado el castellano hablado en Paraguay sostienen que uno de los rasgos lingüísticos más notorios es el uso de marcadores discursivos en, o del, guaraní, un tema que es abordado por las autoras de este artículo.
[Leer más]
Desde la SIB consideran que la reducción de la cantidad de entidades del sistema financiero no es algo negativo, sino que responde a un proceso de optimización y consolidación en el negocio.
[Leer más]
Las utilidades a distribuir en el sistema bancario local sumaron USD 594 millones el año pasado, lo que representa un 28,8% más en comparación con el cierre del 2022, según últimos datos del BCP. Los préstamos cerraron con un crecimiento del 11,37% y ...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) dispuso la adecuación del capital mínimo requerido para que entidades del sector puedan operar en el sistema financiero local al 3,7% para el presente año
[Leer más]
La Superintendencia de Bancos del BCP aún tiene facultad para supervisar la Caja Bancaria, ahora intervenida, en tanto se reglamente la nueva Ley 7235/23 de supervisión de pensiones, y entonces ahí es cuando se producirá el “cambio de posta”.
[Leer más]
El repunte de la economía también se refleja en la actividad financiera, lo cual se puede evidenciar en un repunte del 30% observado en la utilidad de los bancos que acumularon entre enero y noviembre del presente año, ganancias por G. 3,87 billones (...
[Leer más]
Beltrán Macci, director de Visión Banco, confirmó que el BCP sancionó a la entidad por supuestas faltas en la gestión de cobranzas. Sin embargo, aseguró que la multa resulta desmedida en cuanto al monto, por lo que anunció que apelarán la decisión. La ...
[Leer más]
La Contraloría General de la República (CGR) analiza los reportes remitidos por el Banco Central del Paraguay (BCP) sobre sumario y sanción a Interfisa y ex directivos. Hay cuestionamientos sobre el proceso que salpican a titular de la banca matriz ...
[Leer más]
Por Rolo Irrazábal La administración deficiente de esos recursos y los negociados sobrefacturados terminaron por dejar sin plata a la Caja. Al no existir equidad, algunas instituciones brindan privilegios a sus funcionarios y los menos favorecidos, al ...
[Leer más]
El crédito total del sistema financiero aumentó 8,68% al mes de mayo del presente año, explicado principalmente por aumento de los desembolsos en moneda nacional en 5,57%, y de los créditos en moneda extranjera en 6,31%, según se desprende del Informe ...
[Leer más]
El titular del Banco Central del Paraguay (BCP) José Cantero quien estuvo en el ojo de la tormenta tras conocerse las conclusiones de un sumario que afecta al Banco Interfisa de donde fue gerente anteriormente, salió al paso de los cuestionamientos sob...
[Leer más]
En la foto: Jos茅 Cantero Sienra, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP). Interfisa fue acumulando en cada periodo siguiente a noviembre de 2016 saldos de p茅rdidas pendientes de reconocimientoRead More...
[Leer más]
Ante la llamativa sanción a una entidad bancaria y exdirectivos, de la cual hay dudas sobre el periodo en que ocurrieron las irregularidades, agentes del sistema financiero sostienen que el Banco Central del Paraguay (BCP) debe aclarar estos puntos, y...
[Leer más]
En sus respectivos descargos, los ex directivos del Banco Interfisa sancionados por la banca matriz aseguraron que fue la propia entidad bancaria la que detectó la existencia de pérdidas no reconocidas (por más de G. 65.000 millones) y puso a conocimi...
[Leer más]
Las inconsistencias en el estado de resultados reclamadas por la Superintendencia de Bancos (SIB) al Banco Interfisa ya datan de la época en que José Cantero se desempeñaba como gerente general de la entidad, según se desprende de un informe del ente ...
[Leer más]
El directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) sancionó al futuro ministro de relaciones exteriores Ruben Ramírez Lezcano y a otras siete personas que integraban el directorio de Interfisa, tras un sumario donde se detectaron supuestas faltas admin...
[Leer más]
Una empresa sea del segmento comercial, industrial, de servicios o de agroexportación que mantiene relación crediticia con una entidad financiera.
[Leer más]
Tras la disposición del Banco Central del Paraguay (BCP) de sancionar por “faltas administrativas graves” a la Caja de Jubilados Bancarios y sus directores, desde la institución afectada expresaron que rechazan el procedimiento y además cuestionaron co...
[Leer más]
El Banco GNB Paraguay pagó el mes pasado una multa establecida por el BCP en G. 10.267 millones (US$ 1,4 millones), por infracciones a normas antilavado que fueron cometidas por BBVA Paraguay, entidad absorbida por GNB en un proceso de fusión, segú...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) sancionó la Caja Bancaria y a sus directores, por faltas calificadas como graves en las gestiones administrativas, y determinó una multa de G. 280 millones que deben pagar la entidad y cada uno de los responsables, ...
[Leer más]
Una empresa sea del segmento comercial, industrial, de servicios o de agroexportación que mantiene relación crediticia con una entidad financiera
[Leer más]
El Banco Central emitió una resolución que reglamenta las tasas de interés para mejorar precisión en cálculo y reordena los lineamientos de transparencia al sistema financiero sobre el deber de informar al público sobre las tasas de interés de los pr...
[Leer más]
El proceso de la resolución o disolución de Crisol y Encarnación Financiera (Cefisa) sigue y ya se encuentra en etapa final, no obstante se pedirá extender el plazo de la verificación por 15 días más como establece la ley, informaron desde la Superinte...
[Leer más]
Desde la Superintendencia de Bancos (SIB) aseguran que el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) cubrirá en su totalidad a más del 90% de ahorristas de Cefisa (en proceso de disolución) y que se los convocará en los próximos días
[Leer más]
El directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió iniciar proceso de resolución y disolución de la entidad Crisol y Encarnación Financiera SAECA (Cefisa). La misma tenía problemas de alta morosidad que comprometía parte de su patrimonio, inf...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) reglamentó procedimientos para que las casas de cambios puedan exportar billetes extranjeros, lo que sería una de las salidas a destrabar la discriminación de dólares efectivo que hay en el mercado.
[Leer más]
Luego de que por 14 meses seguidos se hayan visto subas de interés de referencia, las colocaciones de préstamos no disminuyeron a lo largo de este año; de hecho, se mantuvieron creciendo 15% en promedio, a pesar del fuerte encarecimiento. Con el final...
[Leer más]
La Superintendencia de Bancos (SIB) abrió una verificación sobre los vínculos del clan Fretes con entidades supervisadas del mercado local. El grupo familiar del ministro Antonio Fretes realizó millonarias inversiones. “Los recientes hechos denunciado...
[Leer más]
La Superintendencia de Bancos (SIB) aún no se pronunció ante consultas de nuestro diario sobre supervisiones en torno a los millonarios movimientos del hijo del ministro de la Corte Antonio Fretes, Asdrúbal Fretes, quien figura como accionista de un ba...
[Leer más]
La Superintendencia de Bancos (SIB) comunicó que en el próximo mes de diciembre los límites máximos a partir de los cuales la tasa de interés activa es considerada usuraria será del 30,26% para operaciones en moneda local y 11,29% en moneda extranjera.
[Leer más]
Cómo evolucionó la auditoría en Paraguay Dolly Díaz, socia de la firma Baker Tilly Paraguay, en charla con Radio 1000, habló de la práctica de la auditoría en Paraguay y cómo ha evolucionado. Explicó que antes de la entrada en vigencia de la auditoría ...
[Leer más]
La Superintendencia de Bancos (SIB) comunicó que en el próximo mes de noviembre los límites máximos a partir de los cuales la tasa de interés activa es considerada usuraria será del 30,24% para operaciones en moneda local y 11,31% en moneda extranjera.
[Leer más]
Las entidades financieras están caminando a paso firme hacia la banca digital y con propuestas innovadoras. La irrupción de la pandemia impulsó de manera importante su utilización y cambió el comportamiento de los clientes. Fernando Rivarola, gerente d...
[Leer más]
La Superintendencia de Bancos (SIB) comunicó que en el próximo mes de octubre los límites máximos a partir de los cuales la tasa de interés activa es considerada usuraria será del 30,25% para operaciones en moneda local y 11,50% en moneda extranjera.
[Leer más]
Las empresas financieras registraron un índice de morosidad del 12,15% en su cartera de préstamos de consumo en junio del presente año, superior al 8,5% que tenían en el mismo mes del año pasado.
[Leer más]
El economista y exministro de Hacienda, Manuel Ferreira, criticó la elevada tasa de política monetaria que mantiene el Banco Central del Paraguay (BCP), porque encarece todo el crédito y está generando un problema grave a las empresas endeudadas, un da...
[Leer más]
Este martes, la entidad financiera lleva adelante una asamblea con sus accionistas y entre los temas a ser abordados está la conversión de la sociedad a entidad bancaria, así como de SAECA a SAE. La firma lleva más de un año gestionando su conversión, ...
[Leer más]
La Superintendencia de Bancos (SIB) comunicó que en el próximo mes de julio los límites máximos a partir de los cuales la tasa de interés activa es considerada usuraria será del 30,79% para operaciones en moneda local y 11,98% en moneda extranjera.
[Leer más]
Según datos de la Superintendencia de Bancos, la morosidad en la cartera de créditos de bancos y financieras aumentó en el mes de abril último. Los bancos registran una tasa de mora del 2,76% sobre los préstamos otorgados y las financieras del 6,6%.
[Leer más]
En vista a los acontecimientos recientes, el Banco Central del Paraguay, a través de un comunicado, reveló el documento remitido sobre el caso Ara SA de Finanzas en el 2016, en el marco de resolución o liquidación de la mencionada entidad.
[Leer más]
El objetivo del encuentro fue de fortalecer la cooperación internacional entre el FMI y las instituciones que integran el Consejo de Supervisores en el marco de una asistencia brindada por el organismo internacional en la lucha contra el crimen organiz...
[Leer más]
La cartera de préstamos de las entidades bancarias sumaron al cierre del segundo mes del año G. 113,33 billones (Unos 16.200 millones al cambio actual). Esta cifra representa un incremento del 13% con respecto a febrero del año 2020, cuando la cartera ...
[Leer más]
En el 2021 los evaluadores volvieron al Paraguay para proseguir el procedimiento y en julio del 2022 se tiene prevista ya la evaluación final, según adelantaron desde la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad).
[Leer más]
“Para entender la economía del Paraguay” se denomina el documento virtual elaborado por reconocidos profesionales del ámbito. Según aseguran, marcará un antes y un después a la hora de estudiar economía y relacionarla con nuestra realidad diaria. Por o...
[Leer más]
En el transcurso de la tarde la DNCP publicó que la empresa Exec Consultores fue adjudicada por un valor total de G. 310.000.000, consiguió ganar la licitación de Lco 80/2021 – Consultoría para el Diseñó y Modelado del Macroproceso Estabilidad del Sist...
[Leer más]
El expresidente de Ára de Finanzas SA, Luis Carlos Alder Benítez, habilitó una offshore en las Islas Vírgenes Británicas (BVI, por sus siglas en inglés), según la filtración del Pandora Papers. Coincidentemente, fue en el año 2016, meses después del es...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) y las Superintendencias de Bancos y de Seguros fueron los primeros en rendir examen ayer ante el Grupo de Acción Financiera Latinoamericana (Gafilat) sobre desempeño del sistema financiero en el combate al lavado de...
[Leer más]
El total de operaciones cuantificables en infracción y comprobadas por los evaluadores de la Superintendencia de Bancos (SIB) en el sumario al BNF por el caso Messer fue por G. 106.658 millones (US$ 15 millones). La sanción fue por fallas administrati...
[Leer más]
En su informe de conclusión, BCP ratificó la sanción al BNF por incumplir normas que facilitaron transferencias desde las cuentas de Darío Messer, pasando por alto principios básicos de control antilavado, esto a puertas de la evaluación del Gafilat.
[Leer más]
En su informe de conclusión, BCP ratificó la sanción al BNF por incumplir normas que facilitaron transferencias desde las cuentas de Darío Messer, pasando por alto principios básicos de control antilavado, esto a puertas de la evaluación del Gafilat.
[Leer más]
El banco estatal finalmente recurrió la decisión que había tomado el Central por supuestas fallas en sistemas antilavado. El caso guardaría relación con movidas de Darío Messer por medio del Fomento.
[Leer más]
El índice de morosidad en la cartera de préstamos subió en mayo a 2,95%, con lo que acumula cinco meses de incrementos consecutivos en el índice, aunque todavía se encuentra por debajo de los niveles de la prepandemia. En las financieras también se obs...
[Leer más]
  Jorge Querey lamentó que sanciones en caso de lavado se limiten a personas jurídicas y no afecten a individuos responsables. Dijo que proceso d...
[Leer más]
Jorge Querey lamentó que sanciones en caso de lavado se limiten a personas jurídicas y no afecten a individuos responsables. Dijo que proceso del BCP sería un “operativo blanqueo a luz del día”.
[Leer más]
A través de un comunicado oficial dado a conocer ayer, el Banco Nacional de Fomento (BNF) confirmó que el pasado 14 de junio fue notificado acerca de la finalización del proceso de sumario abierto por el Banco Central del Paraguay (BCP), presuntamente ...
[Leer más]
A través de un comunicado oficial dado a conocer ayer, el Banco Nacional de Fomento (BNF) confirmó que el pasado 14 de junio fue notificado acerca de la finalización del proceso de sumario abierto por el Banco Central del Paraguay (BCP), presuntamente ...
[Leer más]
Francisco Yanagida, presidente interino del banco Regional, considera que la demanda de créditos aumentará en el segundo semestre, en preparación de la nueva campaña agrícola y el abastecimiento del comercio para las ventas de fin de año. En ocasión de...
[Leer más]
Rubén Ramírez Lezcano fue electo la semana pasada para presidir el Directorio de Interfisa Banco y la decisión de la compañía ya fue debidamente comunicada tanto al Banco Central del Paraguay (BCP) como a la Superintendencia de Bancos (SB), por lo que ...
[Leer más]
Rubén Ramírez Lezcano fue electo la semana pasada para presidir el Directorio de Interfisa Banco y la decisión de la compañía ya fue debidamente comunicada tanto al Banco Central del Paraguay (BCP) como a la Superintendencia de Bancos (SB), por lo que ...
[Leer más]
El experimentado economista fue elegido por los accionistas para dirigir el Directorio del banco y reemplazará en el cargo a Jorge Díaz de Bedoya. La decisión ya fue comunicada tanto al Banco Central como a la Superintendencia de Bancos.
[Leer más]
El sumario administrativo al Banco Nacional de Fomento (BNF) por el caso Messer aún está en etapa incipiente. La entidad bancaria debe presentar la documentación requerida por el ente regulador ante las fallas que detectaron en los controles antilava...
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó un pedido de informe al Banco Central del Paraguay sobre el sumario administrativo al Banco Nacional de Fomento (BNF), vinculado a aparentes fallas en el sistema de prevención de lavado de dinero cuando Dario Messer era cl...
[Leer más]
El sumario ordenado por el Banco Central en el BNF se da dos años después de las inspecciones realizadas en la entidad estatal y además no prevé sanciones para los responsables directos que manejaron y autorizaron las transferencias en cuentas de ...
[Leer más]
La inspección que la Superintendencia de Bancos (SIB) realizó al Banco Nacional de Fomento (BNF) y que valió un sumario administrativo ordenado por el Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), detalla las diferentes inconsistencias detectadas po...
[Leer más]
El Banco Nacional de Fomento (BNF) fue sometido a un sumario administrativo ordenado por el Banco Central del Paraguay (BCP) por el caso Darío Messer, vinculado al expresidente Horacio Cartes. El Directorio del BCP ordenó instruir sumario administrativ...
[Leer más]
El expresidente del BNF y actual ministro de Urbanismo, Carlos Pereira, afirmó sentirse sorprendido ante el informe de la Superintendencia de Bancos que habla que el BNF (mientras él era su titular) tuvo una conducta complaciente par la apertura de cue...
[Leer más]
El exjefe principal del BNF y actual ministro del MUVH, Carlos Pereira, responsabilizó a la Seprelad de no hacer el seguimiento de los reportes sobre las cuentas de Darío Messer que enviaron en el 2015. Las negligencias en el caso le valieron un sumar...
[Leer más]
  El BNF habría dejado operar al cambista Darío Messer sin contar con información o documentos necesarios. Senador pide que la Fiscalía deje de c...
[Leer más]
Exceso en límite de remesas relacionadas a las cuentas de Darío Messer, falta de debida
diligencia en conocimiento al cliente, beneficiario final y origen de los fondos, son algunas
de las irregularidades detectadas en una fiscalización previa realiz...
[Leer más]
Exceso en límite de remesas relacionadas a las cuentas de Darío Messer, falta de debida diligencia en conocimiento al cliente, beneficiario final y origen de los fondos, son algunas de las irregularidades detectadas en una fiscalización previa realiza...
[Leer más]
El Banco Nacional de Fomento (BNF) confirmó ayer que será sometido a un sumario administrativo ordenado por el Banco Central del Paraguay (BCP). A través de un comunicado, negó que se refiera a “cuestiones vinculadas únicamente a un cliente en particul...
[Leer más]
Pymes afirman que la situación todavía no es lo suficientemente buena para hacer frente a obligaciones crediticias y piden que prestamos no paren. La opción que tendría la AFD es redireccionar los recursos del Fisalco, aunque proponen también el fondeo...
[Leer más]
La Superintendencia de Bancos (SIB) emitió recomendaciones para salvaguardar información sensible de los usuarios de apps móviles de las distintas instituciones financieras, debido a un virus informático utilizado para el phishing.
[Leer más]
Tras la noticia de un virus que ataca las aplicaciones de bancos, la Superintendencia de Bancos (SIB) emitió recomendaciones para salvaguardar información sensible de los usuarios, debido a un virus informático utilizado para el phishing.
[Leer más]
Ante las recientes noticias de posible troyano que va dirigido a aplicaciones financieras en Paraguay, la Superintendencia de Bancos (SIB) emitió una serie de recomendaciones a la ciudadanía. El Banco
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Ante las recientes noticias de posible troyano que va dirigido a aplicaciones financieras en Paraguay, la Superintendencia de Bancos (SIB) emitió una serie de recomendaciones a la ciudadanía. El Banco Central del Paragu...
[Leer más]
Esta cartera anotó en setiembre del 2020 el décimo mes consecutivo de variación negativa, según el BCP. La contracción se acentúa a medida que la divisa estadounidense se fortalece frente al guaraní.
[Leer más]
Las empresas de menor tamaño tuvieron un 98,6% de presencia en la cantidad de operaciones crediticias con características excepcionales aprobadas entre marzo y julio del 2020, según la Superintendencia de Bancos.
[Leer más]
La desaceleración de la concesión total de créditos, que empezó a observarse a partir de mayo de 2019, ha registrado una reversión en el margen. Así, el crecimiento interanual del crédito total fue de 4,04% en el mes de julio. Este comportamiento está ...
[Leer más]
Los efectos de la pandemia del Covid-19 en el mercado laboral paraguayo se sienten también en la reducción de personal dentro del sistema financiero. De abril a marzo de 2020, el plantel de recursos humanos de bancos y financieras disminuyó, según regi...
[Leer más]
Según el registro de sanciones de la Superintendencia de Bancos (SIB), a través de la Resolución N° 31 con fecha del 20 de mayo de este año del propio directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), se decidió sancionar a la empresa Tú Financiera por ...
[Leer más]
Corredores de cambio o cambistas aguardan la habilitación de la Superintendencia de Bancos (SIB) en base con los nuevos requerimientos que expidió el ente regulador para autorizar sus actividades. Por el momento no se sabe exactamente cuántos cambistas...
[Leer más]
Conforme al análisis de la Superintendencia de Bancos (SIB) del Banco Central del Paraguay (BCP) todavía no existen méritos para realizar una intervención en la Caja de Jubilados y Pensionados Bancarios, tal como lo exige un grupo de exdirigentes de la...
[Leer más]
Por el momento no se reúnen requisitos que justifiquen la intervención de la Caja Bancaria, entidad que se encuentra bajo un proceso de sumario iniciado por el regulador en diciembre pasado, según una respuesta oficial de la Superintendencia de Banco...
[Leer más]
En respuesta al pedido de explicación del exceso de dólares en efectivo en el mercado local, el economista jefe del BCP recalcó que los bancos deben reportarlo como operación sospechosa.
[Leer más]
Autoridades de la Superintendencia de Bancos (SIB) del Banco Central del Paraguay (BCP) indicaron que el proceso de fusión de entidades bancarias es largo y requiere una serie de diligencias que deben ser tomadas con mucha seriedad. En ese sentido opi...
[Leer más]
Recientemente el Banco Central del Paraguay hizo público a través de su boletín estadístico un informe de la situación actuarial de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados Bancarios y Afines, elaborada con consultoría de la Universidad Naciona...
[Leer más]
La Superintendencia de Bancos anunció en una circular que dispone de nuevos servicios web para consumo de las instituciones financieras, como parte de la Red de Comunicación Financiera.
[Leer más]
El presidente del BCP, José Cantero, dijo que los bancos de Brasil que importaban reales desde Paraguay ya no lo harán por decisión propia, a raíz de un investigación por lavado. Negó que haya información oficial sobre implicancia de bancos paraguayos.
[Leer más]
Este mes entran en vigencia las nuevas normativas para la prevención de lavado de dinero, en las que se incluyen una vigilancia más cercana a las operaciones de remesas físicas de divisas.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, confirmó a Hernán Melanio Colmán Rojas por un nuevo periodo al frente de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP), según el Decreto 1821, emitido en el día de ayer.
[Leer más]
El directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) confirmó la terna para ocupar la titularidad de la Superintendencia de Bancos (SIB). La misma está integrada por el actual superintendente de Bancos, Hernán Colmán, junto con Patricia Capurro (gerente ...
[Leer más]
El superintendente de bancos del Banco Central del Paraguay (BCP), Hernán Colman dijo ayer que un equipo de técnicos está cruzando los datos respecto a las operaciones de exportación de reales por parte del Banco Amambay (Basa) al Brasil para luego rea...
[Leer más]
Por Cristian Nielsen
Una de las frases favoritas de Juan Domingo Perón –fundador del peronismo en Argentina- decía: “El hombre es bueno, pero si se lo vigila, es mejor”. Auditoría en estado puro, exigencia de las buenas prácticas administrativas. Perón...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció que procederán a la revisión de las remesas físicas de reales a Brasil. Tres bancos serán sometidos a la verificación del cumplimiento de la prevención de lavado de dinero, luego de que se publicara la supues...
[Leer más]
Tras la “polvareda” levantada en el sistema financiero local con el caso de Lava Jato, en donde una publicación de O Globo de Brasil mencionaba que un banco brasileño remesó de Paraguay US$ 1.700 millones y en el que figura que Banco Basa es el que m...
[Leer más]
Basa, Atlas y Continental serán sometidos a verificación del cumplimiento de la prevención de lavado de dinero, luego de que se publicara la supuesta vinculación con el caso Lava Jato.
[Leer más]
La Superintendencia de Bancos (SIB) anunció ayer que los técnicos ya están evaluando internamente a tres bancos: Basa, Atlas y Continental, que realizaron exportación de divisas al Brasil a través del Banco Paulista, esto independientemente al pedido r...
[Leer más]
Este medio pudo acceder a documentos que prueban que el actual superintendente de Bancos, Hernán Colmán, junto con Patricia Capurro y Máximo Benítez se encuentran en la terna de candidatos para la Superintendencia de Bancos (SIB). Los candidatos no rep...
[Leer más]
El Banco Central observa en este mercado un movimiento anual de dinero equivalente al 4% del PIB, con unos de 4,5 millones de transacciones por mes y 1,5 millones de cuentas activas.
[Leer más]