La tasa límite que pueden cobrar en el sistema financiero el próximo mes (noviembre) tendrá un leve aumento con respecto al vigente. El BCP informó que a partir de 28,80%, la tasa será considerada usuraria.
[Leer más]
Alrededor de 28.000 jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) están cobrando a través de ueno bank y representa el 34% del total de beneficiarios que tiene la previsional. Ueno acaparó estos asegurados en menos de un año de la ap...
[Leer más]
Concluido una audiencia más de la Comisión Bicameral de Investigación sobre Antilabado y delitos conexos, el senador Gustavo Leite vocero de la mesa de trabajo informó como resumen de la audiencia pública que quedó claro que se debe mejorar los control...
[Leer más]
El presidente del Ueno Bank, Juan Manuel Gustale, habló sobre las inversiones que hizo el Instituto de Previsión Social con la adquisición de bonos por U$S 32 millones. Confirmó que Santiago Peña es accionista en Ueno Holding y que ambas empresas están...
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Investigación (CBI) “antilavado”, conocida como comisión “garrote”, creada para perseguir a los enemigos del cartismo, ayer dedicó casi la totalidad de su sesión para perseguir y arremeter con todo contra ABC. La acción surge...
[Leer más]
De acuerdo a los últimos reportes oficiales, la cartera bancaria hasta agosto último muestra un sólido y sostenido crecimiento, así como también mejoran los retornos de préstamos por parte de los clientes, lo cual se ratifica en una menor morosidad, se...
[Leer más]
El ratio de liquidez en una entidad financiera representa en términos porcentuales el dinero disponible que tiene la compañía con relación a todos los depósitos que tienen los clientes.
[Leer más]
Durante su comparecencia ante Comisión Bicameral de Investigación de lavado de dinero, explicó que el proceso investigativo sigue y que aún se recolectan datos para tomar decisiones en el caso debido a su complejidad.
[Leer más]
La cartera bancaria al mes de agosto último muestra un sólido y sostenido crecimiento, igualmente los retornos de los préstamos por parte de los clientes vienen mejorando, lo cual se ratifica en una menor morosidad, según datos de la Superintendencia d...
[Leer más]
Las entidades bancarias incrementan sus utilidades acompañando el buen ciclo económico. Los bancos ganaron 25% más hasta agosto del presente año, de acuerdo con los datos del boletín estadístico de la SIB.
[Leer más]
El músico paraguayo Ito Goiburú fue víctima de ciberdelincuentes que vaciaron su cuenta bancaria, utilizando el método denominado “SIM Swapping”. En pequeñas extracciones, fueron “pinchando”, su dinero, hasta hurtarle un total de G. 10 millones. El jef...
[Leer más]
La morosidad en bancos registró otra reducción mensual al cierre de agosto, ubicándose en 2,7%, nivel que es inferior en los últimos 28 meses. Los créditos de consumo son los que tienen mayor participación en este resultado.
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Investigación (CBI) “antilavado”, conocida como comisión “garrote” , presidida por el senador expulsado del PLRA, Dionisio Amarilla, invitará a su próxima reunión al contralor general de la República, Camilo Benítez, y al fisca...
[Leer más]
Según datos de la superintendencia de bancos, de enero hasta agosto, las utilidades a distribuir del sistema bancario alcanzan G. 3,3 billones, es decir más de USD 435 millones en moneda extranjera. Los créditos se expandieron en 20% mientras que los d...
[Leer más]
El caso Nicolás Leoz-banco Atlas sigue durmiendo en la Fiscalía, a más de tres años de la presentación de la última denuncia por parte de los abogados de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Mientras la investigación sigue cajoneada, el ...
[Leer más]
La tasa límite para préstamos en moneda nacional presentará de nuevo una leve reducción en el mes de octubre con respecto al mes vigente. El BCP estableció que las tasas de interés para créditos en guaraníes no podrán superar de 28,77%
[Leer más]
La Seprelad aprobó, mediante una resolución, la calificación de riesgo bajo para la cuenta básica mipymes en bancos y financieras por el BCP. Los bancos podrán aplicar criterios especiales de debida diligencia para identificar a estas empresas, usando ...
[Leer más]
La reglamentación de la “Cuenta Básica Mipymes”, según destacaron desde el Banco Central del Paraguay (BCP), pretender servir de puntapié para facilitar el acceso a créditos y otros servicios para acompañar el crecimiento económico del sector.
[Leer más]
El presidente del BCP, Carlos Carvallo, resalta que la economía del país continúa con su trayectoria positiva, con un crecimiento del 3,8% proyectado para este año fundamentada en una base más amplia,las cuáles incluyen a los sectores de servicios y ma...
[Leer más]
Según los datos recabados del Índice de Confianza al Consumidor, las posibilidades de ahorro de las personas disminuyeron nuevamente en agosto, en comparación con julio, y también registraron una caída respecto al mismo mes del año pasado. No obstante,...
[Leer más]
Gustavo Leite, relator de la comisión bicameral conocida como “comisión garrote”, afirmó que emitirán conclusiones con la información que tengan, considerando que tras la reunión que tuvieron hoy con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT)...
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Investigación (CBI), más conocida como “comisión garrote”, prosigue las reuniones reservadas con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández. El tema son los fondos utilizados por las oenegés. Pese a ser de interés p...
[Leer más]
La superintendencia de bancos informó que la tasa de interés máxima para estos productos tuvo una reducción de 2,6 puntos porcentuales y se ubica en 15,9% para todo el mes de septiembre. Para la moneda extranjera se ubica en 11,27%
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Investigación (CBI) “antilavado”, conocida como comisión “garrote”, en su segunda reunión continuará con su agenda contra las organizaciones sin fines de lucro (ONG). Para el jueves, a las 10:00, fueron invitados el titular de ...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) cierra hoy la etapa de postulaciones para un nuevo concurso con el que busca llenar 81 vacancias laborales en distintos rubros. Los postulantes deberán pasar luego a rendir exámenes de conocimiento en una segunda et...
[Leer más]
El senador Gustavo Leite, miembro de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) Antilavado, conocida como Comisión “Garrote”, fue consultado sobre si la participación del cuestionado diputado Jatar ‘Oso’ Fernández podría poner en duda el trabajo de l...
[Leer más]
Al cierre de julio, la cartera de préstamos refinanciados, renovados y reestructurados representó el 14,33% del total de créditos en el sistema bancario, sumando USD 2.862 millones, una cifra ligeramente inferior a la registrada un año atrás. El BCP de...
[Leer más]
El senador colorado cartista Gustavo Leite, miembro de la comisión bicameral “anti lavado de dinero”, dijo que la “feroz reticencia” a revelar datos sobre aportantes a oenegés y los usos del dinero aportado “confirma que hay algo oscurísimo”. Habló de ...
[Leer más]
El senador colorado Gustavo Leite informó que en su primera sesión, la bicameral que investigará hechos punibles de lavado de activos contra el patrimonio
[Leer más]
El objetivo es conocer si sus fondos permearon hasta alguna candidatura en las últimas elecciones, así como conocer el origen de los mismos.
[Leer más]
La Fiscalía, la Seprelad y el BCP se prestaron anoche al secretismo de la “comisión garrote” y sus enviados no dieron declaraciones. El oficialismo buscó embarrar a las ONG pero el TSJE negó que hayan financiado campañas.
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Investigación (CBI) culminó este martes su primera reunión, que contó con la presencia de autoridades de varias instituciones para abordar el proyecto de control y transparencia en la financiación de las oenegés y otros asuntos...
[Leer más]
Tras la primera sesión de la Comisión “Garrote”, el senador cartista Gustavo Leite puso en la mira a las ONG por su posible implicación en el financiamiento de campañas electorales. No obstante, desde el TSJE aseguran que no hay evidencia de que alguna...
[Leer más]
La Comisión Bicameral Antilavado concluyó su primera reunión donde fue abordado sobre las ONG y el financiamiento político en campañas electorales.
[Leer más]
Este martes se llevó a cabo la primera sesión de la comisión bicameral encargada de la investigación de hechos punibles de lavado de activos, contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos conexos. El control a las ONG’s y el caso del fal...
[Leer más]
El senador Dionisio Amarilla, que preside la Comision Conjunta de Investigación de hechos punibles de lavado de activos, contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos conexos arrancó la primera reunión que se enfoca en evaluar a las Orga...
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Investigación (CBI), conocida como comisión “garrote”, tendrá hoy a las 17:00 su primera reunión para tratar sobre las organizaciones sin fines de lucro y el financiamiento político. Estarán titulares de la Seprelad, Fiscal...
[Leer más]
De acuerdo con los datos de la Superintendencia de Bancos (SIB), las entidades bancarias acumularon G. 2,96 billones (US$ 390 millones) en utilidades al séptimo mes del año, evidenciándose un repunte del 26% con respecto a lo logrado al mismo periodo d...
[Leer más]
Las tasas de interés para créditos tienden a seguir bajando, esto considerando que el límite de tasa usuraria presenta de nuevo una reducción para el mes de setiembre y no podrá superar de 28,92% para créditos en moneda nacional y del 10,69% para prést...
[Leer más]
Las ganancias de los bancos sumaron G. 2,96 billones (US$ 390 millones) al séptimo mes del año, informó la Superintendencia de Bancos (SIB). Estas son las entidades bancarias que más ganaron.
[Leer más]
Los vínculos de funcionarios del anterior gobierno con el Grupo Zuccolillo siguen tan vigentes como hace unos años. Los mismos fueron palpables en la boda de otro “connotado” personaje de la era Abdo, Joselo Rodríguez, el mismo “del acta bilateral”. En...
[Leer más]
Los vínculos de funcionarios del anterior gobierno con el Grupo Zuccolillo siguen tan vigentes como hace unos años. Los mismos fueron palpables en la boda de otro “connotado” personaje de la era Abdo, Joselo Rodríguez, el mismo “del acta bilateral”. En...
[Leer más]
Holger Insfrán, Superintendente de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP), fue consultado sobre las derivaciones de la imputación que pesa sobre un directivo del Banco Zeta y un accionista de la entidad, en el marco de las investigaciones realizad...
[Leer más]
Asunción, 26 ago (EFE).- Una comisión bicameral del Congreso de Paraguay se instaló este lunes para investigar durante dos meses presuntos casos de lavado de activos relacionados con el origen del financiamiento de ONG, el tráfico de armas y la partici...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) habilita desde hoy la plataforma para las postulaciones de un nuevo concurso con el que busca llenar 81 vacancias laborales en distintos rubros. Sepa cuales son las exigencias y las etapas del proceso de selección en...
[Leer más]
El BCP abrió un concurso público para contratar 81 profesionales en diversas áreas, como Economía, Ingeniería y Comunicación, con un proceso que incluye pruebas de conocimientos generales y técnicos. Los interesados tienen hasta el 9 de septiembre de 2...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer varios detalles de su concurso público para la contratación de funcionarios, revelando las vacancias disponibles en diversas áreas. Este concurso está abierto para cubrir un total...
[Leer más]
Holger Insfrán, superintendente de Bancos, explicó este lunes que el Banco Central del Paraguay se encarga de aplicar la prevención, mientras que fiscales y jueces aplican el sistema represivo. Esto, dentro del marco de la investigación a los directivo...
[Leer más]
Desde la Superintendencia de Bancos destacaron que la obtención del grado de inversión no solo abre oportunidades de desarrollo o augura grandes beneficios para el sistema financiero, sino que también plantea desafíos para sus entidades. Holger Insfrán...
[Leer más]
El proceso de fusión entre el Banco Atlas y Familiar llevará cerca de 6 meses. Al respecto, Alberto Acosta Garbarino explicó que esto no se trata de una absorción sino una consolidación entre las entidades.
[Leer más]
Se requiere la aprobación de accionistas de ambos bancos, la instituciones regulatorias, como el BCP, Superintendencia de Bancos, Conacom, proceso que llevará entre 6 a 7 meses.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) busca llenar al menos 81 vacancias laborales en un nuevo concurso para distintos puestos. El salario promedio es de G. 6.000.000 y en esta nota te contamos acerca de los requisitos básicos y perfiles profesionales qu...
[Leer más]
Según datos del BCP, al cierre del primer semestre los préstamos vencidos en las financieras se ubican en 7,07% registrando un aumento de 2,58 puntos porcentuales en comparación al mismo periodo pero del 2023. Esto, a pesar de las salidas de ueno y Fin...
[Leer más]
Banco Familiar y Atlas anunciaron su fusión por consolidación, con el objetivo de expandir el portafolio de servicios para sus clientes y liderar los segmentos corporativos y de consumo. Con esto, el patrimonio neto de la entidad será de USD 320 millon...
[Leer más]
El fallecido diputado cartista Eulalio “Lalo” Gomes y su hijo Alexandre Rodrigues Gomes tendrían fuertes conexiones con estructuras criminales que operaban en nuestro país y Brasil, según el acta de imputación de la Fiscalía. Se menciona que el legisla...
[Leer más]
El Banco Atlas y Banco Familiar anunciaron este lunes la fusión entre ambas entidades, la que consideraron una “integración estratégica”. El Banco Atlas y Banco Familiar anunciaron una fusión entre ambas entidades, creando un nuevo banco con patrimonio...
[Leer más]
Los directorios de Banco Atlas y Banco Familiar anuncian el inicio del proceso de fusión por consolidación entre ambas entidades. De esta manera, dos bancos exitosos que se encuentran en su mejor momento se unirán en una nueva entidad que se situará po...
[Leer más]
Banco Atlas y Banco Familiar consolidarán sus operaciones, buscando una posición de liderazgo mediante una integración estratégica, con lo que dará pie a la creación de un nuevo banco (Banco Atlas Familiar), según anunciaron ambas entidades en un comun...
[Leer más]
El Viceministerio de Mipymes está implementando acciones como mecanismos de financiamiento alternativos, simplificación de trámites y alianzas estratégicas para promover la inclusión financiera de las microempresas y emprendedores, informó su titular G...
[Leer más]
Paraguay se posiciona para enfrentar los desafíos de la inclusión financiera, ofreciendo a las microempresas las herramientas necesarias para crecer y contribuir al país.
[Leer más]
Los bancos son entidades financieras consideradas “el motor de la economía” de un país. Sin embargo, pueden enfrentar crisis como la de 1995 donde el colapso de 38 entidades financieras afectó a más de 200.000 depositantes y costó a Paraguay el 13% del...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Viceministerio de Mipymes está implementando acciones como mecanismos de financiamiento alternativos, simplificación de trámites y alianzas estratégicas para promover la inclusión financiera de las microempresas y emprendedore...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay emitió la Resolución N° 16/2022, sobre gobierno corporativo en las entidades supervisadas por la Superintendencia de Bancos y de Seguros, que entró en vigencia a partir de enero del 2023. Para la misma resolución, el gobie...
[Leer más]
El senador Rafael Filizzola (PDP) advierte que la oposición no va a legitimar la “comisión garrote” creada por la mayoría oficialista presuntamente para perseguir a sus enemigos políticos. Señala que aún en desventajosa minoría, la oposición hará senti...
[Leer más]
El viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) está realizando una serie de acciones, como mecanismos de financiamiento
[Leer más]
El viceministerio de Mipymes está implementando acciones como mecanismos de financiamiento alternativos, simplificación de trámites y alianzas estratégicas para promover la inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
[Leer más]
Al cierre de la primera mitad del año, el valor de las transacciones con tarjetas de crédito alcanzó G. 4 billones, equivalentes a aproximadamente USD 538 millones, lo que representa un crecimiento del 15,47% en relación a junio del 2023. El incremento...
[Leer más]
Según datos del BCP, el sistema bancario cerró el primer semestre con una expansión del 22% en comparación con el mismo periodo pero del año pasado. Los resultados estuvieron explicados por el incremento de los créditos, depósitos y una menor morosidad.
[Leer más]
A junio de 2024, los bancos reportaron un crecimiento del 18% en las colocaciones de préstamos y una expansión del 14% en la cartera de depósitos, que ya supera los USD 20.000 millones, en un contexto de morosidad reducida al 2,78%. Las carteras con ma...
[Leer más]
“El que nada debe, nada teme. Nuestra lucha contra el lavado de dinero fue desde siempre”, dijo el senador Derlis Maidana defendiendo la creación de una Comisión Conjunta de Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Activos contra el Patrimonio del...
[Leer más]
El senador colorado cartista Derlis Maidana dijo que el proyecto que plantea la creación de una comisión conjunta antilavado de dinero sería tratada en el Senado la próxima semana, luego de su postergación en la sesión de ayer. Afirmó que aún falta “de...
[Leer más]
Durante el 2020 se emitió una ley que regula información financiera persona, para proteger el historial crediticio de la ciudadanía. Toda persona interesada en conocer cuál es su condición actual tiene derecho a acceder a esa información, recordó Julio...
[Leer más]
El actual director de Infraestructura del IPS, Arnaldo González, confirmó que el Hospital Hemato-oncológico que debió construirse con parte de los G. 828 mil millones del contrato de fideicomiso, entre el banco Atlas (Grupo Zuccolillo) y el IPS, no se ...
[Leer más]
Una auditoría externa ordenada por las actuales autoridades del IPS revela que el banco Atlas (Grupo Zuccolillo) y la anterior administración de la previsional usaron fondos de un contrato fiduciario para operaciones contrarias a las aprobadas por el C...
[Leer más]
Una auditoría externa ordenada por las actuales autoridades del IPS revela que el banco Atlas (Grupo Zuccolillo) y la anterior administración de la previsional usaron fondos de un contrato fiduciario para operaciones contrarias a las aprobadas por el C...
[Leer más]
Para debilitar aún más nuestra difícil democracia, el cartismo concibió una ley para “transparentar” a las organizaciones sin fines de lucro con la intervención del gobierno en sus finanzas y actividades.
[Leer más]
Según datos de la Bolsa de Valores Asuncion (BVA), la entidad financiera a través de Investor Casa de Bolsa realizó este jueves la colocación de los títulos de la serie 1 de su programa de emisión global por valor de USD 2,3 millones, a una tasa de 6% ...
[Leer más]
El informe ICC elaborado por el BCP revela que al cierre del mes de julio, la predisposición para el ahorro tuvo un descenso de 1,3 p.p en comparación al año pasado y 2 p.p en comparación al 2023, de igual manera para la adquisición de bienes durables....
[Leer más]
El fiscal Irán Suárez afirma que según elementos colectados en la investigación del presunto enriquecimiento ilícito del senador Basilio “Bachi” Núñez, “resulta la ausencia del elemento tipicidad y teniendo en cuenta el carácter correlativo de los pres...
[Leer más]
De acuerdo con los datos de la Superintendencia de Bancos (SIB), las entidades bancarias acumularon G. 2,04 billones (US$ 276 millones) en utilidades al quinto mes del año, evidenciándose un repunte del 25% con respecto a lo logrado al mismo periodo de...
[Leer más]
Las ganancias de los bancos sumaron G. 2,04 billones (US$ 276 millones) al quinto mes del año, informó la Superintendencia de Bancos (SIB). Estas son las entidades bancarias que más ganaron.
[Leer más]
Al cierre de mayo, la cartera de refinanciados, reestructurados y renovados alcanzó un porcentaje de 14% del total de las colocaciones, representando un incremento de 0,41% en relación al mes anterior, pero una leve disminución en relación al mismo mes...
[Leer más]
Datos del BCP correspondientes al quinto mes del año reportan que la cartera de depósitos sigue expandiéndose, esta vez, a un ritmo del 13,55%. La mayor participación en el resultado la tienen los CDA con un 42%.
[Leer más]
Este miércoles el emblema nacional Petropar anunció la reducción de G.300 a los precios del diésel, mientras que las naftas mantuvieron sus precios.
[Leer más]
Según datos del BCP, las utilidades a distribuir del sistema bancario asciende a G.2,04 billones, lo que equivale a unos USD 271 millones, lo que representó un crecimiento del 25% en relación a mayo del año pasado.
[Leer más]
Carlos Arregui, ex ministro de la Secretaria de Prevención de Lavado de Dinero (SEPRELAD), recordó que las casas de cambio también forman parte del catálogo de entidades controladas por la Superintendencia de Bancos y la Seprelad, por lo que estos dos ...
[Leer más]
Carlos Arregui, ex ministro de la Secretaria de Prevención de Lavado de Dinero (SEPRELAD), recordó que las casas de cambio también forman parte del catálogo de entidades controladas por la Superintendencia de Bancos y la Seprelad, por lo que estos dos ...
[Leer más]
Carlos Arregui, exministro de Seprelad, reflexionó sobre varios hechos que tuvieron que ver con robos a casa de cambios o a la Asociación de Cambistas de Ciudad del Este en febrero pasado.
[Leer más]
La tasa límite para préstamos en guaraníes será del 29,29% en julio próximo, el cual es inferior al vigente en este mes, con lo cual se observa que una reducción en los techos de tasas de interés que se podrán cobrar al público por créditos en moneda l...
[Leer más]
Carlos Arregui, exministro de Seprelad, reflexionó sobre varios hechos que tuvieron que ver con robos a casa de cambios o a la Asociación de Cambistas de Ciudad del Este en febrero pasado. Asimismo, explicó que las casas de cambio están bajo control de...
[Leer más]
Desde la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP), impulsan una propuesta para legalizar el trabajo de los cambistas, de manera a que puedan ejercer de manera legal en el mercado de divisas. Además, plantean un cambio en la imagen negativa de...
[Leer más]
ASUNCIÓN- En un extenso documento de dos páginas, el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, acusa al Banco
[Leer más]
En un espacio reservado a dos páginas, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, acusa al banco Atlas de encubrir de forma sistemática al extitular Nicolás Leoz en el presunto lavado de dinero del fútbol.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) puso en marcha el programa piloto denominado “Economía Digital” y convocó a entidades financieras a participar del proyecto que busca fomentar la adopción de sistemas de pagos electrónicos para el sector mipymes.
[Leer más]
A través de la Resolución Nº 15/24, el Banco Central del Paraguay (BCP) aprobó el reglamento de operaciones de compra de cartera de créditos dentro del mercado local. Se establecieron así los parámetros y requisitos que se deberán cumplir para la compr...
[Leer más]
El superintendente de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP), Holger Insfrán, habló acerca de la fortaleza institucional de la banca matriz desde inicios del siglo XXI. Sostuvo que esto se fue generando mediante varias reformas y un marco legal es...
[Leer más]
La dinámica de la actividad económica también se traslada al sistema financiero, donde se proyecta un repunte del 15% en la cartera de créditos, destacó Holger Insfrán superintendente de Bancos del BCP. Bancos y financieras concentran saldo de préstamo...
[Leer más]
San José, 5 jun (EFE).- La Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua, controlada por los sandinistas, aprobó este miércoles en Managua la creación de un Consejo Presidencial que tendrá como fin combatir al narcotráfico, al crimen organizado y otros d...
[Leer más]
El nuevo Superintendente de Bancos, Holger Insfrán, habló acerca de las perspectivas del sistema financiero nacional y los desafíos de la SIB de cara a los próximos años. Mencionó que el sistema paraguayo se encuentra sólido y solvente y que esto se ra...
[Leer más]
El reporte de estabilidad financiera realizado por la Superintendencia de Bancos (SIB) del BCP reveló un incremento en el crédito a los hogares en el primer trimestre del año, esto comparado con el cuarto trimestre del año 2023.
[Leer más]
Las recientes decisiones judiciales exponen la utilización política del Banco Central durante la gestión anterior, junto con denuncias de sanciones injustas
[Leer más]
El portal de noticias “HINA” realizó un artículo en donde exponen los cincos indicios que apunta a Horacio Cartes y sus vínculos posibles al contrabando del cigarrillos y el lavado de dinero. Vía: …
[Leer más]
Un sistema financiero regulado y ordenado, permite a la economía seguir creciendo y desarrollándose. Además, da previsibilidad y acceso al país al mercado internacional para conseguir financiamiento externo, indicó el superintendente de Bancos, Holger ...
[Leer más]
La fiscala Alma Zayas solicitó informes a bancos, financieras, empresas de seguro, Registros Públicos, Registro del Automotor, municipalidad de Luque y Dinac, entre otras instituciones, con relación a Justo Ramón Servín Sandoval, ex mano derecha de Osc...
[Leer más]
La nueva autoridad tomó posesión de manera oficial de su cargo al frente de la superintendencia de Bancos con el firme propósito de impulsar el desarrollo del sistema financiero, manteniendo un compromiso con la rigurosa regulación y supervisión financ...
[Leer más]
Holger Insfrán quien asumió como titular de la Superintendencia de Bancos y habló con la Megacadena sobre de sus principales objetivos. Señaló que lo primordial es seguir las recomendaciones de GAFILAT para no tener el riesgo de ingresar en la lista gr...
[Leer más]
La fiscala Alma Zayas solicitó informes a bancos, financieras, empresas de seguro, Registros Públicos, Registro del Automotor, municipalidad de Luque y Dinac, entre otras instituciones, con relación a Justo Ramón Servín Sandoval, ex mano derecha de Osc...
[Leer más]
Las utilidades de los bancos sumaron entre enero y abril del presente año, G. 1,64 billones (US$ 225 millones) que representa un aumento del 30% en un año.
[Leer más]
Al cierre del primer cuatrimestre, los datos del Banco Central del Paraguay (BCP) indican que los bancos han acumulado unos USD 218 millones, lo que representa un incremento del 28% en comparación con el mismo mes del año pasado. Los créditos y los dep...
[Leer más]
Joshua Abreu, Superintendente de Valores, es uno de los destacados participantes de la primera edición de Open Week de MarketData, donde ofrece un completo panorama sobre el mercado de valores, su regulación y brinda valiosas recomendaciones para aquel...
[Leer más]
Más de 4,8 millones de compras con las tarjetas de crédito, entre operaciones en POS y online, se registraron en el cuarto mes del año. Registro evidencia que aún hay dinámica alcista en este segmento.
[Leer más]
Claudio Lovera, abogado de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), relató que el banco Atlas, propiedad del Grupo Zuccolillo, no realizó las debidas diligencias con respecto a los millonarios fondos que movió el fallecido exdirigente deport...
[Leer más]
ASUNCIÓN- El diario Abc Color, propiedad del grupo Zuccolillo, realiza críticas a la falta de avances en casos de supuesto lavado de dinero. No obstante,
[Leer más]
El límite de tasa usuraria se incrementará en el próximo mes y no podrá superar de 29,52% para créditos en moneda nacional y del 11,06% para préstamos en moneda extranjera
[Leer más]
El juez Osmar Legal no hizo lugar a la solicitud de Pericia Contable en carácter de anticipo jurisdiccional de prueba, formulada por el imputado Abg. Alfredo Duarte Montiel, presunto colaborador de Jarvis Chimenes Pavão. Solicitó la realización de una ...
[Leer más]
El juez Osmar Legal no hizo lugar a la solicitud de Pericia Contable en carácter de anticipo jurisdiccional de prueba, formulada por el imputado Abg. Alfredo Duarte Montiel, presunto colaborador de Jarvis Chimenes Pavão. Solicitó la realización de una ...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) dispuso como medida transitoria para el sector productivo la formalización de las renovaciones, refinanciaciones o reestructuraciones del capital, plazos y otros.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) dispuso como medida transitoria para el sector productivo la formalización de las renovaciones, refinanciaciones o reestructuraciones del capital, plazos y otros.
[Leer más]
Con el objetivo de mitigar impactos del clima al sector agrícola, la banca matriz estableció un paquete de medidas transitorias para que empresas dedicadas a este rubro puedan tener más tiempo para cumplir con sus obligaciones crediticias y evitar caer...
[Leer más]
El nuevo Superintendente de Bancos, Holger Insfrán, destacó el buen estado del sistema financiero paraguayo, resaltando su adecuada solvencia y bajos niveles de morosidad. En una entrevista exclusiva con MarketData adelantó que planea centrarse en man...
[Leer más]
Las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ofrecida por entidades financieras para acceder rápidamente a préstamos sin necesidad de solicitar créditos cada vez que se requiera dinero y no se disponga de efectivo.
[Leer más]
Tras el pedido realizado por la Conmebol, el Ministerio Público solicitó informes a Estados Unidos con relación a la ruta del dinero que Nicolás Leoz depositó a su nombre y de sus familiares en el banco de los Zuccolillo.
[Leer más]
En el marco de la investigación por presunto lavado de dinero, la Fiscalía solicitó informes a Estados Unidos con relación a la ruta del dinero que Nicolás Leoz depositó a su nombre y de su familia en el banco Atlas.
[Leer más]