El Banco Central y la Universidad Católica suscribieron un acuerdo con el objetivo de seguir incrementando el capital humano calificado en el ámbito financiero. Desde el BCP resaltan dicha iniciativa debido a la importancia para preservar su autonomía ...
[Leer más]
NUEVA DELHI. Prófugo de la justicia en su India natal por violación, el gurú Nithyananda preside Kailasa, una nación ficticia de pedigrí hindú, mientras sus delegados persuaden a instituciones oficiales en búsqueda de legitimidad, sacando los colores ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La presidenta de la Central General de Trabajadores (CGT), Sonia Leguizamón manifestó que en Paraguay se debe crear una Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, y que para ello se vino trabajando en un proyecto de ley fue pr...
[Leer más]
En poco más de un mes, la cotización local del dólar presentó una reducción de 98 puntos desde el nivel más elevado que había alcanzado este año, de G. 7.481. La divisa retrocedió este lunes a un promedio de G. 7.383, según cálculos del BCP. La banca ...
[Leer más]
El dictamen generó la ira de los sectores que cuestionan el proyecto. Los dirigentes acusaron al senador cartista Derlis Maidana de mentiroso, por convocarles a una audiencia que no se realizó.
[Leer más]
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no ha presentado síntomas de Covid-19 hasta el momento y estará aislado al menos hasta el sábado, tras el positivo de su ministro de Salud en Nueva York, in…
[Leer más]
Los gremios se movilizan contra el proyecto de la Superintendencia de Jubilaciones que el Senado debe aprobar esta semana. Peña adelantó que promulgará la ley para tener el control de los aportes.
[Leer más]
Pedro Halley, vocero de la Asociación de Jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), reafirmó que con el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Pensiones y Jubilaciones se elimina el artículo que prohíbe que la previsional preste recurs...
[Leer más]
El pasado 21 de noviembre se presentó oficialmente el proyecto de creación de una “Superintendencia de Pensiones” la cual tiene por objetivo supervisar todos los fondos y cajas jubilatorias, tanto del sector público y privado con el fin de proteger el ...
[Leer más]
La presidenta de la Central General de Trabajadores (CGT), Sonia Leguizamón se refirió al rechazo del proyecto de Ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones, porque aparentemente se está buscando subsidiar las cajas deficitarias, antes que sea pr...
[Leer más]
Enrique Duarte, titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), aseguró que el proyecto de ley de presentado por el Ejecutivo, que crea la Superintendencia de Jubilaciones, fue una iniciativa que logró previamente el consenso de diferentes sectores, in...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) emitió una serie de recomendaciones para el buen uso del aguinaldo, como el ahorro de una parte del mismo y priorizar gastos, entre otras.
[Leer más]
Una de las cosas más esperadas por todos los trabajadores cada fin de año es el aguinaldo. Pero las cuentas y actividades que conllevan diciembre inducen a los malos gastos. En esta nota el Banco Central del Paraguay (BCP) da seis consejos para adminis...
[Leer más]
En el Senado existen dos dictámenes respecto al documento presentado por el Ejecutivo, uno por el rechazo y otro por la aprobación con modificaciones. Legisladores de la oposición cuestionan que se pretenda aprobar a las apuradas y denuncian que exist...
[Leer más]
EL COMPLEJO PORCINO COMENZÓ LA EXPORTACIÓN DE SU CARNE AL PAÍS ASIÁTICO A PARTIR DE ENERO DEL 2023, Y ACTUALMENTE YA REPRESENTA EL PRINCIPAL MERCADO PARA EL PARAGUAY
[Leer más]
En un escenario de recuperación económica, el crédito a las empresas mostró un mayor dinamismo logrando un crecimiento del 7,7 % interanual a septiembre. Los principales sectores que impulsaron los préstamos corporativos fueron la construcción, activid...
[Leer más]
El senador Derlis Maidana manifestó que la Comisión de Legislación emitió este lunes dos dictámenes con relación al proyecto de ley presentado por el Ejecutivo que crea la Superintendencia de Jubilaciones. Algunos de los integrantes del órgano respald...
[Leer más]
La Comisión de Legislación del Senado dictaminó por la aprobación y por el rechazo del proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones. El tratamiento en el pleno será este miércoles.
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, arremetió contra aquellos que cuestionan el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones.
[Leer más]
El uso de las tarjetas de crédito, que experimenta un importante crecimiento, sigue reflejando la necesidad de financiamiento de las personas en medio de un proceso de recuperación económica. El saldo contable de los plásticos se acerca a los USD 500 m...
[Leer más]
Argentina, pese a que avizora un cambio oportuno con el triunfo de Javier Milei, sigue con mucha incertidumbre respecto a la política económica que adoptará desde el próximo 10 de diciembre, cuando asuma el cargo oficialmente. Una visión más abierta al...
[Leer más]
A menos de un año de ingresar a este mercado asiático, ya representa más del 65 % del total de divisas generadas por el complejo porcino y el que mejor pagó.
[Leer más]
La Comisión de Política Monetaria (CPM) realizó un recorte de 50 puntos básicos en su última reunión, ubicando la tasa de referencia en 7,25 puntos básicos. No obstante, desde el Banco Central del Paraguay (BCP) indicaron que los efectos en el mercado ...
[Leer más]
El Banco Central presentó las correcciones a lo que venía estimando sobre el crecimiento del PIB en el 2022. Entre los datos publicados, se apunta un mayor volumen relativo de los servicios en la estructura de oferta en el país, que ya ocupan práctica...
[Leer más]
La Embajada de la República de China (Taiwán) en la República del Paraguay celebra los ingresos generados en concepto de exportación de carne de cerdo a este mercado asiático, que, en menos de un año de ingresar, ya representa incluso más del 65 % del ...
[Leer más]
Designación de Luis Caputo es vista como señal de moderación de Javier Milei, según analistas locales. Diferencial de precios favorable al país vecino apunta a seguir en los próximos meses.
[Leer más]
Javier Gerardo Milei, presidente electo de la Argentina desde el pasado 19 de noviembre, el domingo que viene, ya se encontrará en el ejercicio pleno del cargo para el que fue elegido.
[Leer más]
A menos de un año de ingresar a este mercado asiático, ya representa más del 65 % del total de divisas generadas por el complejo porcino y el que mejor pagó.
[Leer más]
Funcionarios del Ministerio de Economía y Banco Central participaron de una capacitación para la gestión de una plataforma que ayudará al gobierno a fortalecer sus herramientas de análisis de políticas macrofiscales.
[Leer más]
Las propuestas liberales del próximo presidente de Argentina, Javier Milei, caen bien al FMI y entusiasman a los inversores; no obstante, hay expertos que consideran que hay que "ser cauto", ya que el nuevo mandatario no descartó del todo la dolarizaci...
[Leer más]
BUENOS AIRES. Las propuestas liberales del próximo presidente de Argentina, Javier Milei, caen bien al FMI y entusiasman a los inversores; no obstante, hay expertos que consideran que hay que “ser cauto”, ya que el nuevo mandatario no descartó del todo...
[Leer más]
Si bien hay coincidencias sobre la necesidad de regular las cajas de jubilaciones, persisten las dudas sobre su efectividad para resolver los problemas de fondo del sistema previsional.
[Leer más]
Un informe del Banco Central del Paraguay (BCP) señala que en 2022 los flujos netos mundiales de ID (Inversión Directa extranjera) presentaron una disminución en torno al 12 % con respecto a la fuerte recuperación del año 2021 (periodo pospandemia). Si...
[Leer más]
El Banco Central coloca estos títulos entre bancos comerciales para reducir la masa de dinero en circulación en un caliente contexto inflacionario y de presión cambiaria. En la jerga financiera argentina, constituyen una 'bola' porque vencen cada 28 dí...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer su informe de Estabilidad Financiera (IEF) donde reportó que el créditos a los hogares siguió creciendo durante todo el año. Si bien se observa un menor ritmo de crecimiento, el consumo en general está ...
[Leer más]
Hace dos días, el Banco Central del Paraguay (BCP) abrió la convocatoria para pasantías universitarias 2024. Las inscripciones van hasta el 10 de diciembre, y los estudiantes deben inscribirse de manera digital a través de un formulario, para luego acc...
[Leer más]
En medio de menores presiones inflacionarias, un importante nivel de recuperación económica, mayor dinamismo de la actividad y una Política Monetaria menos restrictiva, las tasas límites fijadas para las tarjetas de crédito sigue disminuyendo. En cuant...
[Leer más]
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), informó que afiliados de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Bancos y Afines (Caja Bancaria) recibieron de parte de la ministra Mónica Recalde, una exposición detallada sobre ...
[Leer más]
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), informó que afiliados de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Bancos y Afines (Caja Bancaria) recibieron de parte de la ministra Mónica Recalde, una exposición detallada sobre ...
[Leer más]
Los precios del petróleo se ubicaban el lunes por debajo de los USD 80 el barril, en espera de una reunión de la OPEC+ que terminó acordando intensificar los recortes voluntarios de producción por parte de países como Arabia Saudí y Rusia. Por otro lad...
[Leer más]
Las transferencias desde Itaipú al Estado paraguayo y a la ANDE aumentaron en un 27,4% en los primeros once meses de ese año, con relación al mismo período del 2022, según se desprende de informes oficiales de la entidad binacional.
[Leer más]
José Daniel Nasta, fundador de la agencia de publicidad Nasta, vigente hace 55 años, lanzó Pienso, luego éxitos, una nueva obra sobre sus experiencias en el marketing y la publicidad. El libro está dirigido a empresar...
[Leer más]
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú declaró la rebeldía y ordenó la captura del exsíndico de quiebras Blas Velázquez, quien está imputado por lesión de confianza, producción inmediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documen...
[Leer más]
Desde el BCP han señalado que las medidas de inflación ubicadas en el rango meta desde hace pocos meses ante una menor presión sobre los precios había incidido para el último recorte de tasas de interés. Esta decisión incluso se dio en medio de una men...
[Leer más]
El juez Humberto Otazú declaró en rebeldía y ordenó la captura del exsíndico de Quiebras, Blas Manuel Velázquez Fernández, imputado el 31 de julio pasado por lesión de confianza y otros hechos punibles más. Esto ante las incesantes chicanas que present...
[Leer más]
Quito, 1 dic (EFE).- Ecuador cerró noviembre con la prima de riesgo por encima de los 2.000 puntos, en medio de los advertencias del nuevo presidente, Daniel Noboa, sobre la delicada situación fiscal del país y del trámite de una reforma tributaria urg...
[Leer más]
El sistema financiero sigue consolidando sus resultados llegando a finales del año, lo que se refleja con el aumento de los depósitos que llega a niveles superiores al 13 % en el mes de octubre. Con esto, se completan 12 meses consecutivos de mejora de...
[Leer más]
La querella adhesiva de la causa de la supuesta “tragada” a la Caja de Jubilados Bancarios, recusó y solicitó el apartamiento de la fiscala adjunta Patricia Rivarola Pérez, a quien acusa de actuar como abogada defensora de los procesados. También acusa...
[Leer más]
WASHINGTON. La inflación en Estados Unidos cedió en octubre gracias a caídas en los precios de bienes y energía, según el índice PCE, el preferido de la Reserva Federal (Fed, banco central).
[Leer más]
El juez penal de garantías, Humberto Otazú declaró la rebeldía y ordenó la captura del exsíndico de quiebras Blas Velázquez, imputado por lesión de confianza y otros. Fue imputado por la Fiscalía y existen presunciones de que el mismo se muestra renue...
[Leer más]
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) fue reconocido por la Red Pacto Global Paraguay por sus buenas prácticas de desarrollo sostenible en la cuarta edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sosteni...
[Leer más]
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) fue reconocido por la Red Pacto Global Paraguay por sus buenas prácticas de desarrollo sostenible en la cuarta edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sosteni...
[Leer más]
El Tribunal de Apelaciones Especializado en Delitos Económicos confirmó el A. I. N° 294 de fecha 8 de noviembre del 2023 que cita al exsíndico de Quiebras, Blas Manuel Velázquez, imputado por lesión de confianza, a audiencia de imposición de medidas. L...
[Leer más]
El Tribunal de Apelaciones Especializado en Delitos Económicos confirmó el A. I. N° 294 de fecha 8 de noviembre del 2023 que cita al exsíndico de Quiebras, Blas Manuel Velázquez, imputado por lesión de confianza, a audiencia de imposición de medidas. L...
[Leer más]
¡Prepárate para impulsar tu carrera! El BCP abre convocatoria para Pasantías Universitarias 2024. ¡No dejes pasar esta oportunidad de desarrollo profesional!
[Leer más]
La banca matriz, presentó los resultados del año 2022 de Cuentas Nacionales, con un análisis desde los tres enfoques de medición del Producto Interno Bruto o comunmente denominado PIB: “producción, gasto e ingreso”. Además, se presentan los componentes...
[Leer más]
José Daniel Nasta, director de la agencia de publicidad Nasta, vigente hace 55 años, lanzó Pienso, luego éxitos, una nueva obra sobre sus experiencias en el marketing y la publicidad. El libro está dirigido a empresar...
[Leer más]
Las entidades del sistema financiero superaron holgadamente las pruebas de tensión y demostraron que están bien capitalizadas y en condiciones de cumplir exigencias legales en caso de presentarse situaciones de estrés o crisis.
[Leer más]
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) fue reconocido por la Red Pacto Global Paraguay por sus buenas prácticas de desarrollo sostenible en la cuarta edición del
[Leer más]
La Red Pacto Global Paraguay concedió un reconocimiento al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) por sus buenas prácticas de desarrollo sostenible en la cuarta edición. El premio fue recibido por la directora general de Inn...
[Leer más]
Luis Alejandro Amaya E.Bogotá, 30 nov (EFE).- Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.1. ¿Feliz cumpleaños, ChatGPT? Son increíbles las vueltas que puede dar la vida en solo un año. Hasta noviembre de 2022, el término in...
[Leer más]
Desde la Asociación de Casas de Cambios del Paraguay (ACCP) solicitaron al Banco Central del Paraguay (BCP) ser participantes del Sistema de Pagos (Sipap). Actualmente este sector aún no está incluido en el sistema, lo cual también limita el campo de s...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) confirmó que el crecimiento económico en el año 2022 fue solo de 0,2%, levemente superior al 0,1% que se informó anteriormente, esto por efecto de la sequía en la producción agrícola. Para el presente año, se espera ...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) abrió su convocatoria a estudiantes universitarios para el Concurso de Pasantías Universitarias Remuneradas 2024. Sigue hasta el 10 de diciembre.
[Leer más]
Las pasantías universitarias remuneradas en el BCP están dirigidas a estudiantes a partir del 5to semestre de las carreras de Economía, Contabilidad, Derecho, Administración de Empresas, Ciencias de la Comunicación y Comunicación Audiovisual. El plazo ...
[Leer más]
Las acciones que está tomando el nuevo Gobierno para un retorno hacia el equilibrio fiscal impactaron en las expectativas del sector privado sobre el crecimiento económico para el cierre de este año. Cesar Barreto, economista jefe de DENDE, señaló que ...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) confirmó en el reporte de hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) en el 2022 tuvo un crecimiento del 0, 2%. La caída en la agricultura, la industria manufacturera y la construcción habrían incidido para que durante e...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay, presentó su informe de cuentas nacionales anuales, donde realizó una leve corrección a su estimación de crecimiento económico local del año pasado, que originalmente fue del 0,1%. La producción de agua y electricidad fue...
[Leer más]
Londres, 30 nov (EFE).- La Bolsa de Londres ha subido este jueves un 0,41 % alentada por la caída de la inflación en la zona euro y la continuidad de los recortes de producción en varios países de la OPEP+.
[Leer más]
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo Spalding, en compañía del equipo técnico de Estudios Económicos, mantuvo un encuentro con analistas de la agencia calificadora internacional Standard & Poor’s. Este encuentro formó par...
[Leer más]
La recuperación económica sigue impulsando la necesidad de financiamiento de los agentes que, a octubre del año, continuaron recurriendo a los créditos. A diferencia de los demás periodos, la intermediación financiera, la construcción, venta y reparaci...
[Leer más]
Un país está definido cómo una Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades. Eso es lo que se encuentra en cualquier texto sobre el...
[Leer más]
Al tiempo de presentar su Informe de Estabilidad Financiera (IEF), del mes de noviembre, el Banco Central del Paraguay, resaltó que la economía paraguaya seguirá en un camino positivo, aunque moderado al compararlo con el crecimiento promedio previo a ...
[Leer más]
El informe de Estabilidad Financiera revela que los préstamos contraídos por los hogares se siguen expandiendo, pero a un menor ritmo que en meses anteriores. Los datos al mes de septiembre hablan de un crecimiento del 14,5% en estos créditos, mientra...
[Leer más]
El presidente electo de Argentina, el ultraliberal Javier Milei, confirmó ayer a Luis Caputo, otrora ministro de Finanzas durante el Gobierno de Mauricio Macri, como su ministro de Economía.
[Leer más]
Riveros Parquet EAS se destaca en el mercado de la construcción por sus pisos de madera y pisos deck (colocación y mantenimiento), revestido de escaleras. A continuación, te contamos más sobre esta empresa familiar que tambi...
[Leer más]