El 2020 se destacó el superávit de USD 2.220 millones. El economista jefe del Banco Central del Paraguay nos habla de los factores que contribuyeron para que esto sea posible.
[Leer más]
El “crédito” a corto plazo será por valor de G. 700.000 millones (en principio) y deberá ser devuelto a la banca matriz antes del 31 de diciembre. Servirá, además, para mantener el dinamismo de la economía, con dinero en circulación.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La pandemia del covid-19 fue una prueba importante para la economía paraguaya, siendo el país que está saliendo mejor parado a nivel regional, sostuvo el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas. El Banco Central del Paraguay (BCP) revisó su proyección para el año pasado estimando una caída de apenas 1%, desde un […]
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Ministerio de Hacienda realizó la primera subasta del año de Bonos del Tesoro en el mercado local, a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. (Bvpasa). En la oportunidad, se ofertaron Títulos por 363.774.000.000 guaraníes, que fueron adjudicados en su totalidad siendo la demanda casi tres veces […]
[Leer más]
La cantidad de cheques rechazados en el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) fue de 9.981 en el mes de diciembre del año pasado, cifra 26,4% i...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Para el presente ejercicio fiscal, el Ministerio de Hacienda en principio prevé solicitar al Banco Central del Paraguay (BCP) un adelanto de corto plazo de 700.000 millones de guaraníes para poder cumplir con los compromisos de la Deuda Flotante con los proveedores y demás acreedores del Estado. Este recurso será utilizado […]
[Leer más]
Los inversores ofrecieron montos hasta tres veces superiores a los que presentó Hacienda. Esto generó una puja que resultó en rendimientos menores a las tasas nominales que se previeron inicialmente y se terminaron adjudicando G. 363.774 millones.
[Leer más]
El adelanto es un recurso que la Tesorería General utiliza todos los años en los primeros meses para cubrir la deuda flotante que proviene del ejercicio anterior.
[Leer más]
La emisión en el mercado local fue la primera del año a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA (BVPASA). Los bonos fueron adjudicados en su totalidad.
[Leer más]
Ante el endurecimiento de los controles antilavado en el mercado de cambios de divisas, también se comenzó a exigir el registro de los corredores callejeros y no solo de casas de cambio constituidas. Sin embargo, hasta el momento solo se han inscrito 11 “cambistas” y anuncian toma de medidas sobre el asunto.
[Leer más]
Raúl Constantino, presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), habló este martes sobre la importancia de contar con asesoramiento a la hora de realizar una inversión inmobiliaria.
[Leer más]
La Presidencia de la República autorizó al Ministerio de Hacienda a gestionar ante el Banco Central del Paraguay (BCP) un adelanto de corto plazo para pagar la deuda flotante y los salarios correspondientes al primer mes del año.
[Leer más]
A pesar de que el 2020 fue un año cargado de adversidades, tanto climáticas como por la pandemia, se logró un récord de las exportaciones de soja, con un registro de salida de 6,48 millones de toneladas, según el informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), implementa desde hoy 19 de enero, el Sistema Integral de Reportes de Operaciones (SIRO), por medio del cual los bancos y financieras deberán remitir sus reportes de operaciones sospechosas, reportes negativos y reportes de operaciones. En ese sentido, el ministro […]
[Leer más]
En el 2020 se exportaron 9.3 millones de toneladas de granos de soja, aceite y harina de la oleaginosa, lo que representa un aumento de 19,4% c...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Buscando incluir a más corredores de cambios al proceso de formalización, el Banco Central del Paraguay (BCP), en coordinación con otras instituciones del Estado realizarán un plan de acción, el cual contempla diversas actividades acordes con las áreas de competencia de cada una. El BCP detalla en el boletín remitido que […]
[Leer más]
En este artículo analizamos cómo impactaron acciones como las reducciones de la tasa de interés de referencia del BCP y del encaje legal, la reestructuración de créditos y el aumento de la liquidez del mercado.
[Leer más]
El dólar estadounidense subió ayer 20 puntos, tanto a la compra como a la venta, en el arranque de la semana cambiaria dentro de las casas de cambio. De esta manera, el billete verde pasó a cotizar a G. 6.820 a la compra y G. 6.920 a la venta, según los precios que se vieron en las pizarras.
[Leer más]
De todo el dinero tomado en préstamos por el país a través de los bonos desde el 2013 hasta el 2017, más de la mitad, el 57,21% se ha destinado a construcción de infraestructura, distribución de tierras, construcción de viviendas, fabricación de cemento y potenciación del sistema eléctrico.
[Leer más]
Buscando incluir a más corredores de cambios al proceso de formalización, el Banco Central del Paraguay, en coordinación con la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad), la Subsecretaría de Estado de Tributación y la Policía Nacional, llevarán a cabo un plan de acción, el […]
[Leer más]
Normas adicionales para mantener el equilibrio en las cuentas del Estado fueron remitidas al Congreso, tras el golpe de la pandemia. Se espera que el 2021 cierre con un déficit fiscal de 4% del PIB y se ubique en 3% en el 2022, según proyecciones de Itaú.
[Leer más]
Siguiendo la tendencia mundial, el dólar se ha descomprimido en las primeras semanas del año y desde Aduanas apuntan a la depreciación de los países vecinos como uno de los motivos de la caída en las recaudaciones del 2020.
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó avances importantes para el Desarrollo Forestal Sostenible en el año 2020, con el propósito de convertirse en un productor competitivo a nivel regio…
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda continúa este lunes con el pago de la deuda flotante o pendiente del ejercicio 2020 a un segundo grupo de proveedores y acreedores del Estado, según informó la entidad.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- A criterio del miembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), Fernando Filártiga, el país cuenta con elementos para demostrar el cumplimiento técnico y efectividad de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), cuyos evaluadores vendrán a Asunción en marzo próximo para continuar con la evaluación internacional. […]
[Leer más]
Miguel Mora, jefe de Estudios Económicos del Banco Central del Paraguay (BCP), en contacto con Radio 1000, reportó que el comercio exterior del año 2020 registró un superávit de alrededor de 1.475 mil
[Leer más]
Fernando Filártiga, miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), explicó que la banca matriz se encuentra avanzando en el proceso de registro de los corredores de cambio que operan en el territorio nacional, conocidos como cambistas. En la actualidad, existen solamente 11 cambistas habilitados para operar legalmente, según los datos del BCP, mientras […]
[Leer más]
Fernando Filártiga, miembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), señaló que la amenaza de intervención a cambistas de calle y la resolución sobre las casas de transacciones son parte de una “formalización” y actualización del sistema. Descartó que las medidas tengan relación con el “examen” de Gafilat.
[Leer más]
Paraguay cerró el 2020 con una balanza comercial superavitaria con el Mercado Común del Sur (Mercosur) equivalente a USD 2.220 millones, una ci...
[Leer más]
Fernando Filártiga, miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), explicó que la banca matriz se encuentra avanzando en el proce...
[Leer más]
Fernando Filártiga, miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), explicó que la banca matriz se encuentra avanzando en el proceso de registro de los corredores de cambio que operan en el territorio nacional, conocidos como cambistas.
[Leer más]
El mayor despeje de la incertidumbre que proviene de la relativa apertura de las economías ha generado una expectativa de descompresión para el tipo de cambio en los próximos meses, según encuesta del BCP.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó avances importantes para el Desarrollo Forestal Sostenible en el año 2020, con el propósito de convertirse en un productor competitivo a nivel regional. El Infona con apoyo de otras instituciones del Gobierno Nacional ha lograron avances importantes y acciones concretas con el fin de generar […]
[Leer más]
El envío de remesas familiares se encuentra entre las actividades más afectadas por la pandemia de Covid-19 a nivel global y nuestro país no es la excepción. De enero a octubre del 2020, este indicador acumula una caída de -14,1% respecto a los recursos que se enviaron en mismo periodo del 2019, al sumar US$ […]
[Leer más]
Seprelad no tuvo mejor iniciativa que convertir en sospechoso de lavado de dinero a todo ciudadano que utiliza los servicios de una casa de cambios, a partir de mil dólares. La resolución 248 contradice a la Ley 2794/05.
[Leer más]
La economista paraguaya Lorraine Ocampos –residente en Washington y con más de 20 años de trabajo en diseño e implementación de políticas macroeconómicas en los Departamentos del Hemisferio Occidental, África, Oriente Medio y Asia Central del Fondo Monetario Internacional– visualiza enormes desafíos para el gobierno de Joe Biden. Ve en el ataque al Capitolio, el […]
[Leer más]
Nadie puede discutir la alta misión que debe cumplir el Estado y su órgano de ejecución, la Seprelad, para el combate del lavado de activos, el terrorismo y las armas de destrucción masiva. El terrorismo ha violentado a la sociedad humana y ha causado daños terribles a la convivencia y a la seguridad. El Paraguay está obligado a combatir estos males, por su legislación interna y por los acuerdos internacionales que ha suscrito.
[Leer más]
El último reporte de la gerencia de Estudios Económicos, del Banco Central del Paraguay (BCP) sobre el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) releva una disminución en diciembre último, con relación a noviembre, a pesar de que el último mes del año se caracteriza por mayor circulación de dinero. De acuerdo a los resultados de la encuesta de diciembre, el ICC se ubicó en 48,8, inferior al 49,6 registrado en noviembre, aunque manteniéndose cerca del nivel neutral (50) en los dos últimos meses.
[Leer más]
Las exportaciones de soja al cierre del 2020 alcanzaron un valor de US$ 2.146,5 millones, correspondiente a 6.618.591 toneladas, presentando así, aumentos interanuales de 36,2% y 35% en valor y cantidad, respectivamente. De acuerdo a los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), dicho volumen exportado se dio por primera vez en el país, aunque […]
[Leer más]
De acuerdo a los resultados de la encuesta del mes de diciembre, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) del Banco Central del Paraguay se ubicó en 48,8, levemente inferior al 49,6 registrado en noviembre, aunque manteniéndose cerca del nivel neutral (50) en los dos últimos meses. Con respecto a los componentes del ICC, el […]
[Leer más]
En lo que respecta a la mediana de las expectativas de crecimiento económico, los encuestados esperan un PIB de 3,9% para el 2021 y de 4,0% para el 2022.
[Leer más]
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) explicó que todo ciudadano debe justificar el origen de su dinero a partir de US$ 1.000, según la resolución 248/2020 dirigida a las casas de cambio.
[Leer más]
El director jurídico de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Diego Marcet, habló este viernes sobre los requisitos que se deben pedir a la hora de realizar una transacción cambiaria.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Conforme al resultado de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada este enero, los agentes esperan que la inflación cierre en 3,1% el año 2021 y en 3,9% el año 2022. Para los próximos 12 meses y para el horizonte de política monetaria (entre 18 y 24 meses) estiman […]
[Leer más]
El director jurídico de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Diego Marcet, habló este viernes sobre los requisitos que se deben pedir a la hora de realizar una transacción cambiaria.
[Leer más]
Desde Seprelad alegan que Paraguay tuvo sustanciales avances respecto al cumplimiento técnico, normativo y regulatorio en materia de lavado de activos (LA) y financiamiento del terrorismo (FT), lo cual se respalda con la promulgación de 10 leyes que pusieron al país a la vanguardia en cuanto al marco legal sobre el cual debe construirse el sistema.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó la moneda conmemorativa al Sesquicentenario de la Batalla de Cerro Corá – Serie 2020. La misma fue una iniciativa de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) que solicitó a la Banca Central la acuñación de la moneda a través de la nota N° 1178/2019, […]
[Leer más]
Hacienda tratará temas relacionados con el seguimiento de los avances en el cumplimiento de las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
[Leer más]
En el contexto de la pandemia del nuevo coronavirus, la moneda nacional sufrió una depreciación importante frente al dólar, pero mucho menor que la que se vio en países como Argentina y Brasil, según detalló Humberto Colmán, del directorio del BCP. El mismo añadió que esta situación implicó efectos negativos para el consumidor pero positivos para el productor.
[Leer más]
El juicio político al presidente saliente puede coincidir con la asunción de Biden a la Casa Blanca, según lo que decida el Senado. Un evento que atrae la atención mundial, mientras la emergencia sanitaria se agrava en el país norteamericano y deben plantearse las acciones de gobierno para los próximos cuatro años.
[Leer más]
El Índice de Expectativas Económicas mostró resultados positivos, pero la incertidumbre en el corto plazo persiste y los consumidores todavía no tienen la suficiente confianza como para endeudarse o comprar bienes durables.
[Leer más]
Será en sesión extraordinaria del miércoles 20 de enero y se sumaría a otras medidas de apoyo ante el impacto de la pandemia. Se dispuso también la disminución permanente de aranceles a varios productos de importación.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Banco Central del Paraguay (BCP) detalla que conforme a la encuesta realizada en diciembre, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 48,8, levemente inferior al 49,6 registrado en noviembre, aunque manteniéndose cerca del nivel neutral (50) en los dos últimos meses. Con respecto a los componentes del […]
[Leer más]
Los temas destacados de la mañana: Deuda vs reservas: “No estamos en terapia”, pero ya hay molestias, señalan; Llegada de vacunas anti-COVID-19 se espera para antes de marzo, anunció Sequera.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) emitió un comunicado advirtiendo que ninguna persona puede operar como corredor de cambios si no está inscripto y habilitado en los registros correspondientes. Desde la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (Accpy), insisten que no se realizan los controles y actualmente casi 10 mil cambistas operan sin cumplir […]
[Leer más]
Advierten de un posible escenario de crisis que preocupa, teniendo en cuenta que la deuda externa, de US$ 10.300 millones, supera a las reservas internacionales (US$ 9.500 millones), que si bien no es mucha la diferencia, es importante empezar a tratarlo y evitar situaciones regionales similares.
[Leer más]
La suba de los precios de commodities, las expectativas de recuperación del comercio de frontera y la recomposición de la demanda de productos como la carne construyen un panorama auspicioso para este año. El BCP estima un crecimiento de 10,4% para las exportaciones en el 2021, tras la caída de -9,4% que sufrieron en el 2020. Se espera que la venta de energía eléctrica también repunte, al igual que las importaciones.
[Leer más]
Las medidas adoptadas por el Banco Central del Paraguay para facilitar la Renovación, Refinanciación y Reestructuración (RRR) de créditos en el sistema financiero a modo de mitigar los efectos económicos de la pandemia, contribuyeron a que al cierre del penúltimo mes del año esta cartera ascendiera a G. 15,7 billones, cifra 9,8% superior interanualmente. La […]
[Leer más]
La actual tendencia mundial de un dólar estadounidense más débil podría seguir al menos en el corto plazo, según dicen analistas. El billete verde en las casas de cambio camina a referencia de G. 6.900.
[Leer más]
En el 2020 se exportó carne vacuna por US$ 1.185 millones, 8,4% más que en el 2019. Los mayores compradores fueron Chile y Rusia que acapararon el 58% del mercado, y el mejor precio fue de Italia que pagó en promedio US$ 6.362 por tonelada, según reporte del BCP.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP), cuenta con casi 9.500 millones de dólares a la fecha, correspondientes a las reservas internacionales (Rin), las mismas sirven para intervenir en el mercado y evitar que se dispare la cotización del dólar, pero también para pagar la deuda externa. El monto de las Rin es históricamente alto y […]
[Leer más]
La casa de créditos culminó los trámites para absorber a Pasfín y LCR luego de unos 8 meses y la fusión funcionará bajo el mismo nombre. Por otra parte, afirmaron los compromisos de pagar dividendos del 2020 por acciones preferidas que se suspendieron para las clases K, L y N, en caso de que los balances de este año cierren con la suficiente cantidad de utilidades.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Hay que evaluar la cercanía de un empeoramiento de la economía, advirtió el ex titular del Banco Central del Paraguay, Carlos Fernández
[Leer más]
Carlos Fernández Valdovinos afirmó que el BCP alcanzó niveles récords en sus reservas internacionales netas (RIN) con casi US$ 9.500 millones, que implican un colchón significativo para enfrentar potenciales choques externos.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) advierte que, a la fecha ninguna persona puede operar como corredor de cambios o cambistas, sin encontrarse inscripto y habilitado en los registros correspondien…
[Leer más]
El comercio exterior sintió el año pasado el efecto de la crisis por el Covid-19. En el 2020 las exportaciones registraron su nivel más bajo en...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Las exportaciones totales al cierre de 2020 han alcanzado un valor de 11.505,3 millones de dólares, 9,4% menor a los 12.701,9 millones de dólares del año anterior, según el reporte dado a conocer por el Banco Central del Paraguay (BCP). El boletín remitido detalla que las exportaciones registradas han representado el […]
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Banco Central del Paraguay (BCP) advierte que, a la fecha ninguna persona puede operar como corredor de cambios o cambistas, sin encontrarse inscripto y habilitado en los registros correspondientes. El boletín del BCP, detalla que además de estar habilitado en los registros correspondientes, el corredor (cambista) realizará sus operaciones de […]
[Leer más]
La innovación de los servicios financieros será fundamental para apuntalar un crecimiento más acelerado de las finanzas locales y una mayor inclusión de sectores que han sido históricamente excluidos del crédito. En este campo, “Prester” busca analizar créditos en 24 horas, sin la necesidad de traslado físico.
[Leer más]
La economía paraguaya fue en el 2020 la que menos cayó en la región latinoamericana y caribeña –Informe Perspectivas Económicas Mundiales muy reciente del Banco Mundial (BM) con datos para 26 países– con un retroceso del -1,1% en línea con el 1% estimado por el Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
Las exportaciones registradas fueron impulsadas principalmente por mayores envíos de soja en granos y carnes, atenuadas en parte por las menores exportaciones de energía eléctrica.
[Leer más]
Hay más apetito por opciones de mayor riesgo en los mercados internacionales, pero la moneda norteamericana sigue siendo considerada un refugio de valor, según economista jefe del BCP. La cotización arranca el 2021 entre los G. 6.800 y los G. 6.900
[Leer más]
De conformidad con la Ley Nº 2.794/05 “De entidades cambiarias y/o casas de cambios”, aquellas personas físicas o jurídicas que no cuentan con la debida autorización del BCP tienen prohibida la exhibición en sus fachadas de publicidad que denote el ofrecimiento y realización de operaciones relacionadas con la compra, venta y canje de divisas de manera habitual.
[Leer más]
El comercio fronterizo fue la actividad más afectada por la pandemia, mientras el régimen de maquila tuvo un resultado récord en diciembre, y la soja y la carne siguen un importante ascenso, según BCP.
[Leer más]
La banca matriz habilitó en su página web una sección para corroborar quiénes son los corredores de divisas habilitados para operar en la vía pública. Advierten que la actividad no puede ser llevada a cabo sin la correspondiente inscripción ante el ente regulador.
[Leer más]
Para paliar los efectos de la crisis económica, el Gobierno de Estados Unidos implementó un paquete de medidas, entre las que se encuentran una mayor oferta de dólares a modo de aumentar la liquidez en el mercado, con lo que se produjo una tendencia a la baja de su cotización en el mundo. Así, en […]
[Leer más]
Desde el Instituto Forestal Nacional (Infona) confirmaron que los préstamos serán canalizados a través del Banco Nacional de Fomento (BNF) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), como parte de la reactivación económica impulsada por el Ejecutivo.
[Leer más]
Las obras públicas y privadas, así como un aumento en la demanda de servicios de internet para reuniones por medios telemáticos, han mantenido en campo positivo a estos dos sectores, al margen de la caída en facturación que sufrió la mayoría de los rubros para el penúltimo mes del 2020.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Banco Central del Paraguay (BCP) ha habilitado en su página web una sección sobre la prevención y combate de lavado de activos, el financiamiento al terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva dirigida a sujetos obligados y a la ciudadanía en general. El BCP ha habilitado el espacio […]
[Leer más]