En la última semana, el consumo de carne de cerdo dentro del programa de alimentación escolar “Hambre Cero” ha sido un amplio motivo de debate. A pesar de los múltiples beneficios nutricionales que ofrece, persisten mitos que la señalan como una opción...
[Leer más]
Cada segundo jueves de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, una fecha clave para sensibilizar a la población sobre la salud renal y la prevención de enfermedades renales. El diagnóstico temprano es fundamental, afirma el director de Apoyo y Ser...
[Leer más]
Viajar puede ser una experiencia enriquecedora, pero los cambios en la rutina diaria pueden afectar la salud intestinal y causar molestias. Adoptar hábitos saludables y realizar pequeños ajustes en la dieta y la actividad física puede marcar la diferen...
[Leer más]
El acto de cocinar es esencial en la preparación de los alimentos, no solo por razones de sabor y textura, sino también por cuestiones de seguridad alimentaria. Sin embargo, el proceso de cocción puede tener efectos significativos en el contenido nutri...
[Leer más]
Las finanzas sostenibles, que integran criterios ambientales, sociales y de gobierno (ESG, por sus siglas en inglés), no solo ayudan a mitigar el cambio climático y reducir la contaminación, sino que también pueden ofrecer rendimientos financieros comp...
[Leer más]
Lo que es normal, la conducta reprochable que los concejales municipales de las ciudades cabeceras del Alto Paraná, es decir Ciudad del Este, Minga Guazú, Hernandarias y Franco, se repite como regla en corporaciones legislativas, perjudicando la transp...
[Leer más]
Este lunes 4 de marzo en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) insta a la práctica de una alimentación saludable y de actividad física diaria, ambas esencia...
[Leer más]
La mejor forma de prevenir la obesidad y otras enfermedades es practicando hábitos saludables, a través de una alimentación equilibrada, variada y la realización diaria de actividad física. Con la …
[Leer más]
Este lunes 4 de marzo en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) insta a la práctica de una alimentación saludable y de actividad física diaria, ambas esencia...
[Leer más]
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, insta a la población a mantener una adecuada distribución de nutrientes y porciones, desde un buen desayuno, que es la comida más importante del d...
[Leer más]
Los excesos alimentarios durante estas fiestas pueden aumentar el nivel de colesterol, triglicéridos y presión arterial. Así como, el incremento del nivel de glucemia y de peso, debido al exceso del consumo de grasas e hidratos de carbono, alimentos ul...
[Leer más]
Desde la Dirección de Vigilancia de Enfermedades Crónicas no Transmisibles se insta a la población en general a mantener una adecuada distribución de nutrientes y porciones, desde un buen desayuno que es la comida más importante del día luego de ocho h...
[Leer más]
El Ministerio de Salud brindó recomendaciones para evitar los excesos con las comidas durante las celebraciones por Año Nuevo y empezar el 2024 con buenos hábitos alimenticios. Alertan que pueden haber complicaciones si no se consume de forma modera.
[Leer más]
Desde la Dirección de Vigilancia de Enfermedades Crónicas no Transmisibles se insta a la población en general a mantener una adecuada distribución de nutrientes y porciones, desde un buen desayuno que es la comida más importante del día luego de ocho h...
[Leer más]
Los excesos de comidas y alimentos ultraprocesados durante las fiestas pueden acarrear una serie de problemas en la salud. La moderación y la incorporación de frutas y verduras son las mejores opciones para arrancar este 2024.
[Leer más]
Según la II Encuesta Nacional sobre Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles de Paraguay 2023, la prevalencia de la obesidad y su estadio previo, el sobrepeso alcanza al 68,75% de la población paraguaya. Representa un 10% de aumento de este ...
[Leer más]
La diabetes es uno de los diagnósticos más frecuentes que está asociada al consumo desproporcionado de azúcar, sin embargo, también aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas, presión arterial alta, inflamación crónica, enfermedad hepática no alcohóli...
[Leer más]
Diversos factores influyen en el proceso de saciedad; en esta nota te damos consejos y estrategias para controlar tu alimentación y aprender a reconocer el momento adecuado para dejar de comer.
[Leer más]
Además de las posibles intoxicaciones alimentarias, gastroenteritis y otras dolencias asociadas a las comidas copiosas, el ácido úrico y nuestros riñones pueden sufrir con los excesos.
[Leer más]
El consumo excesivo de azúcar está relacionado con muchos efectos negativos para la salud, no solo puede conducir a un diagnóstico de diabetes, también puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, presión arterial alta, inflamación crónica, enfe...
[Leer más]
Las grasa que debemos consumir, deben ser grasas no saturadas o insaturadas, que son las grasas “buenas”. Esta grasa podemos encontrarla en los frutos secos (nueces, almendras y avellanas), en el aguacate, en los aceites de oliva y canola, en las semil...
[Leer más]
El Ministerio de Salud informó que en 6 de cada 10 adultos tienen sobrepeso u obesidad en Paraguay. Ante esa situación, la cartera sanitaria emite una serie de recomendaciones a tener en cuenta para mejorar la calidad de vida.
[Leer más]
Si bien el Día Mundial de la Actividad Física se recuerda hoy, en plena Semana Santa, todo el mes de abril es el “mes verde” para la promoción de la actividad física, según recuerda el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. “Todo movimiento pa...
[Leer más]
Si bien el Día Mundial de la Actividad Física se recuerda hoy, en plena Semana Santa, todo el mes de abril es el “mes verde” para la promoción de la actividad física, según recuerda el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. “Todo movimiento pa...
[Leer más]
El Ministerio de Salud recomienda a las personas con Diabetes no alejarse con el control de la enfermedad, sobre todo en lo que respecta a la alimentación.
[Leer más]
Evitar aplicar en las manos, boca, nariz, ojos o heridas, y no dormir con el producto aplicado sobre la piel son recomendaciones que dio la pediatra Karina Acosta Goiri para el uso de repelentes aptos para niños.
[Leer más]
Sigue despertando malestar en la ciudadanía objetiva, la que razona, la conducta de la mayoría de los concejales oficialistas de la Junta Municipal de Ciudad del Este, quienes se niegan a cumplir sus funciones en base a la propia ley orgánica y al rol...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En Paraguay, más de la mitad de la población adulta tiene exceso de peso. La mala alimentación y la inactividad física son los principales factores que favorecen esta condición de salud. El material propone opciones saludables pa...
[Leer más]
El Día Mundial del Riñón es una campaña global de concienciación sobre la importancia de los riñones para la salud en general. Este año, la conmemoración se celebra bajo el lema: "Prepararse para lo inesperado apoyando a los vulnerables".
[Leer más]
El 04 de marzo se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Obesidad, cuyo objetivo es aumentar la concienciación y el conocimiento sobre este problema de salud, y a la vez, fomentar acciones de prevención y promoción de estilos de vida saludables en...
[Leer más]
El Día Mundial del Riñón se celebra el segundo jueves de marzo de cada año y, en el marco de la fecha, la Sociedad Paraguaya de Nefrología realizó hoy una carrera de asfalto a fin de concienciar a la población sobre la importancia de llevar una vida sa...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Ayer, 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Obesidad, cuyo objetivo es aumentar la concienciación y el conocimiento sobre este problema de salud, y a la vez, fomentar acciones de prevención y promoción de esti...
[Leer más]
En Paraguay, más de la mitad de la población adulta y uno de cada tres niños y adolescentes tienen sobrepeso y obesidad. Cada año, se registran 2.600 muertes vinculadas al exceso de peso.En Paraguay, más de la mitad de la población adulta y uno de cada...
[Leer más]
Este 4 de marzo se recuerda el Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de recibir un tratamiento, de incorporar hábitos saludables y dimensionar los riesgos para otras enfermedades.
[Leer más]
Los factores principales para el desarrollo de la obesidad y otras enfermedades asociadas son la alimentación poco saludable y la falta de actividad física.
[Leer más]
Ante las altas temperaturas registradas, se recomienda a las personas con hipertensión, diabetes y problemas cardiacos, comer saludablemente, hidratarse y cumplir con la medicación para evitar descompensaciones.
[Leer más]
Para evitar enfermedades digestivas luego de los excesos de las fiestas de fin de año, es importante volver a equilibrar los hábitos alimenticios sanos, como cuidar las porciones y preferir, siempre que se pueda, alimentos naturales.
[Leer más]
Para evitar enfermedades digestivas luego de los excesos de las fiestas de fin de año, es importante volver a equilibrar los hábitos alimenticios sanos, como cuidar las porciones y preferir, siempre que se pueda, alimentos naturales. El Instituto Nacio...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Para evitar enfermedades digestivas luego de los excesos de las fiestas de fin de año, es importante volver a equilibrar los hábitos alimenticios sanos, como cuidar las porciones y preferir, siempre que se pueda, alimentos natura...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), dependiente del Ministerio de Salud Pública, recomienda “iniciar una alimentación saludable” después
[Leer más]
Se acercan las fiestas de fin de año, con ellos la oportunidad de compartir y disfrutar encuentros con familiares y amigos. En ese marco, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), recuerda a las familias paraguayas los beneficios de un...
[Leer más]
Para la nutricionista Lourdes Ortiz Soria dice que la diabetes mellitus es una enfermedad crónica, metabólica y multifactorial que se caracteriza por hiperglucemia, causada por defectos en la acción o secreción de la insulina, con el tiempo conduce a d...
[Leer más]
El cuidado de la salud femenina es fundamental en todas las etapas de la vida para que se pueda gozar de un bienestar general, basado en la atención integral, preventiva y de promoción de la salud.
[Leer más]
La obesidad es una enfermedad crónica que se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa. Padecerla predispone a una persona a desarrollar otras enfermedades como hipertensión arterial, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, cáncer...
[Leer más]
El cuidado de la salud femenina es fundamental en todas las etapas de su vida, para que pueda gozar de un bienestar general, basado en la atención integral, preventiva y de promoción de la salud.
[Leer más]
La ingesta de alimentos sanos, nutritivos y balanceados, combinada con otros hábitos saludables, colabora en el fortalecimiento de las defensas del organismo para hacer frente a enfermedades crónicas no transmisibles. En tal sentido, la cartera sanitar...
[Leer más]
La ingesta de alimentos sanos, nutritivos y balanceados, combinada con otros hábitos saludables, colabora en el fortalecimiento de las defensas del organismo para hacer frente a enfermedades crónicas no transmisibles.
[Leer más]
PARAGUARÍ. Profesionales de la salud de diferentes centros asistenciales públicos como también del Instituto de Previsión Social (IPS) se capacitaron sobre el tema “Buen abordaje ante la muerte gestacional, peri y neonatal”. Se recomendó el desarrollo...
[Leer más]
El sistema inmunológico se encarga de proteger y defender nuestro cuerpo. Para que pueda cumplir con su cometido es importante cuidarlo correctamente. ¿Cómo? Llevando a la práctica ciertos hábitos que nos ayuden a cuidar de nuestras defensas.
[Leer más]
Bajo el lema: “Libérate del exceso de sal”, se llevó a cabo la “Semana Mundial de Sensibilización Sobre la Sal”, del 14 al 20 de marzo, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de reducir el consumo de este mineral, y a su vez identificar l...
[Leer más]
La nutricionista Carolina Sosky dice que es una situación muy recurrente, la necesidad de comer algo dulce entre horas y durante el día y esta ansiedad se da también en los casos en que las personas hacen dieta. Normalmente se da con mayor frecuencia e...
[Leer más]
Es recomendable que se instalen los buenos hábitos en la alimentación de los niños y niñas de dos años de edad. Por eso es importante que se realice con una rutina completa, variada e higiénica que contenga alimentos saludables. Dicha rutina debe ir ac...
[Leer más]
Sin ser novedad alguna, nada de información actualizada ni mucho menos, sino una conducta reprochable que la mayoría de concejales municipales de Ciudad del Este desparraman a su paso como lo actuado sea aceptable. La obsecuencia, cuando no es a la l...
[Leer más]
La Dirección de Vigilancia de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, a través de su Departamento de Prevención de Factores de Riesgos, recomienda nueve importantes aspectos a tener en cuenta durante estas festividades de San Juan, especialmente a la h...
[Leer más]
La Dirección de Vigilancia de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, a través de su Departamento de Prevención de Factores de Riesgos recomienda en estos días de San Juan, disfrutar de los platos tradicionales con moderación. En ese sentido, la Lic. C...
[Leer más]
Nutricionistas proponen disfrutar de las comidas típicas al plato, acompañado de verduras de estación. Durante todo el mes, se realizan grandes fiestas en todo el país donde no faltan los juegos tradicionales, la música y, por supuesto, un variado menú...
[Leer más]
La Dirección de Vigilancia de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, a través de su Departamento de Prevención de Factores de Riesgos recomienda en estos días de San Juan, disfrutar de los platos tradicionales con moderación.
[Leer más]
El próximo 24 de junio celebramos en Paraguay “San Juan Ara” (Día de San Juan), es una fiesta popular que en general dura todo el mes de junio, donde se combinan la tradición, la gastronomía popular y las creencias. Es importante saber que las comidas...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición refiere que en todas las etapas de la vida, se precisa de amor, tiempo, atención y un estilo de vida
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En todas las etapas de la vida, se precisa de amor, tiempo, atención y un estilo de vida saludable, que incluye la alimentación sana, la práctica de actividad física acorde a la edad, la correcta hidratación, el buen descanso, y ...
[Leer más]
En todas las etapas de la vida, se precisa de amor, tiempo, atención y un estilo de vida saludable, que incluye la alimentación sana, la práctica de actividad física acorde a la edad, la correcta hidratación, el buen descanso, y otros que suman al bien...
[Leer más]
La International Energy Agency (IEA) o Agencia Internacional de la Energía difundió a nivel global una guía de “10 pasos para reducir el consumo” de los combustibles derivados del petróleo, ante la escalada de precios que se está teniendo en este rubro...
[Leer más]
Los carbohidratos o hidratos de carbono son importantes para una alimentación balanceada. Entre sus funciones, están aportar energía al cuerpo,
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública recomienda evitar los excesos en estos días santos, en relación a la alimentación, igualmente, insta a no descuidar la higiene al momento de preparar y consumir los alimentos, a fin de disminuir los riesgos de sufrir Enfe...
[Leer más]
En Semana Semana es importante mantenerse correctamente hidratado, no excederse con el consumo de los alimentos, así como preferirlos frescos y mantenerlos refrigerados para evitar problemas gastrointestinales. Evitar los excesos en estos días santos, ...
[Leer más]
En Semana Semana es importante mantenerse correctamente hidratado, no excederse con el consumo de los alimentos, así como preferirlos frescos y mantenerlos refrigerados para evitar problemas gastrointestinales.
[Leer más]
No es ninguna novedad, nada de información actualizada, sino una conducta reprochable repetida de concejales municipales de Ciudad del Este, quienes en su mayoría siguen desparramando a su paso lo que no debe ser. La obsecuencia, cuando no es a funcio...
[Leer más]
Consumir sal en exceso es un problema en el mundo, aunque no se tenga presión arterial elevada. Se estima que se ingieren al día cerca de 10 gramos de sal, casi el doble de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud
[Leer más]
Consumir sal en exceso es un problema en el mundo, aunque no se tenga presión arterial elevada. Se estima que se ingieren al día cerca de 10 gramos de sal, casi el doble de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Bajo el lema: “Libérate del exceso de sal”, se llevó a cabo la “Semana Mundial de Sensibilización Sobre la Sal”, del 14 al 20 de marzo, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de reducir el consumo de este mineral, y...
[Leer más]
El peso de la mochila no debe superar el 10% del peso corporal del estudiante. Llevar una carga mayor, genera un sobreesfuerzo que da lugar a la fatiga muscular, problemas de columna y a la larga afecta a otras zonas del cuerpo.
[Leer más]
El peso de la mochila no debe superar el 10% del peso corporal del estudiante. Llevar una carga mayor, genera un sobreesfuerzo que da lugar a la fatiga muscular, problemas de columna y a la larga afecta a otras zonas del cuerpo. A continuación, varios ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Pese a que se han quedado sin efecto los decretos sanitarios, teniendo en cuenta que la realidad actual difiere a los inicios y evolución de la pandemia, desde el Ministerio de Salud han realizado ajustes en las recomendaciones e...
[Leer más]
Despedir el 2021 sin sobrecargar el estómago para evitar molestias como gastritis, acidez, náuseas y vómitos es posible, moderando la ingesta de alimentos y fraccionando en porciones adecuadas las comidas en estas fiestas de fin de año. Ante el consumo...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con motivo de las fiestas de fin de año y las altas temperaturas, existe riesgos de enfermedades de transmisión alimentaria en su manipulación y conservación. Para evitar inconvenientes en la salud durante las celebraciones de na...
[Leer más]
Para evitar inconvenientes en la salud durante las celebraciones de navidad y año nuevo, como ETA (Enfermedades de Transmisión Alimentaria), causadas por microorganismos peligrosos y/o sustancias químicas tóxicas, se deben tener en cuenta algunas recom...
[Leer más]
Colesterol, triglicéridos y presión alta son algunos de los problemas que pueden causar los excesos alimentarios al organismo. Es por ello que Salud exhorta a disfrutar de la cena navideña con moderación.
[Leer más]
Resulta difícil no caer en las tentaciones de Nochebuena y la comida de Navidad. No obstante, nutricionistas instan a disfrutar de los menús con moderación, a fin de evitar problemas de salud.
[Leer más]
Resulta difícil no caer en las tentaciones de Nochebuena y la comida de Navidad. No obstante, nutricionistas instan a disfrutar de los menús con moderación, a fin de evitar problemas de salud.
[Leer más]
Los excesos alimentarios pueden causar aumento del colesterol, triglicéridos y de la presión arterial, así como incremento del nivel de glucemia y de peso. Para muchas personas las fiestas de fin de año son momentos donde todo está permitido a la hora ...
[Leer más]
La situación casi “normal” en la región, dónde la inconsciencia en materia de prevención del Covid-19 se multiplica al igual que los contagios y muertes, es meritoria. Se viene a corresponder al tremendo cretinismo, irresponsabilidad y desinterés de pe...
[Leer más]
Los primeros pasos en la Junta Municipal de Ciudad del Este, rememoran calcadas conductas de ediles sometidos a la incuestionable orden “superior”, y que no precisamente generaron gratos recuerdos. Y si bien esto no es tema nuevo, al menos debería desp...
[Leer más]
Lo que es normal, la conducta reprochable que los concejales municipales de Ciudad del Este siguen desparramando a su paso, ya no debería ser regla en la nueva Junta que entrará en funciones. A modo de recordatorio y pese a celebrarse como importante,...
[Leer más]
La Itaipú Binacional deberá pagar más de G. 700 millones al juez en lo laboral Tadeo Zarratea, en concepto de indemnización por daños y perjuicios. Es por haber impulsado un juicio contra el magistrado ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados co...
[Leer más]
Oficinas, fábricas, cajeros automáticos, establecimientos comerciales y gastronómicos deben mantener las ventanas y/o puertas abiertas para impedir la propagación del virus del COVID-19 mediante aerosoles, así como otros virus respiratorios. Es igualme...
[Leer más]
No hay alimentos que por sí solo puedan prevenir el COVID-19, mantener una alimentación saludable colabora en el fortalecimiento de las defensas del organismo para hacer frente a ésta y otras enfermedades y evitar la ocurrencia de posibles complicacion...
[Leer más]
Ante la situación actual de la pandemia, es importante mantener un estilo de vida saludable, con las defensas fortalecidas, además de cuidar los factores de riesgo que pudieran agravar los cuadros por COVID-19. La obesidad junto a sus patologías asocia...
[Leer más]
Si estás con la enfermedad o ya la superaste, es importante que conozcas cómo alimentarse para reforzar las defensas y lograr una pronta recuperación física. Las recomendaciones vertidas van dirigidas a personas con síntomas leves y para aquellas que n...
[Leer más]
Nutricionista enseña cómo alimentarse para reforzar las defensas y lograr una pronta recuperación física. Las recomendaciones vertidas en el material van dirigidas a personas con síntomas leves y para aquellas que no requirieron internación. Bethania M...
[Leer más]
Desde Vigilancia de la Salud, calificaron la transmisión por aire como una de las principales vías de contagio de este virus. En efecto, la cartera instó a mantener el uso de mascarilla, pues este reduce el riesgo de propagación del virus. En este sent...
[Leer más]
La nutrición es un componente determinante en el desarrollo y mantenimiento de la respuesta inmune. No existen fórmulas mágicas e instantáneas en el ámbito de la nutrición, numerosos estudios científicos constatan que una dieta variada y saludable, ali...
[Leer más]
La gente objetiva, la que razona, percibe sin objeciones la conducta de la mayoría de los concejales de la Junta Departamental del Alto Paraná, quienes se niegan a cumplir sus funciones en base a la propia ley y al rol propio de un edil. Toda obsecue...
[Leer más]
Por: Dpto. de Comunicación del Hospital de Clínicas Acorde a los tiempos actuales, con la pandemia, la intensidad del sol y un posible rebrote de la epidemia del dengue además de otros insectos, la Dra. Ana Rivas, Jefa de Residentes de la Cátedra y Ser...
[Leer más]
Nutricionistas en esta fiesta de fin de año recomiendan a la ciudadanía a alimentarse sanamente consumiendo alimentos nutritivos, frutas y beber agua, no excederse con los aderezos ni exagerar en el consumo, esto puede generar trastornos en el organism...
[Leer más]
Desde la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles recuerdan que la alimentación saludable también garantiza el bienestar físico, mental y social.
[Leer más]
Actualidad, Salud, X-Destacados » Desde la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles se recuerda que la alimentación saludable es la principal fuente de energía para vivir, estar sanos y desarrollar correctamente todas las actividades. G...
[Leer más]
El consumo de alimentos con alto contenido graso, azúcares y sal, sumado a la inactividad física está generando un importante número de personas con enfermedades crónicas, discapacidades y muertes prematuras. Con el objetivo de sensibilizar a la poblac...
[Leer más]
La masa muscular disminuye y la grasa corporal aumenta. Si se mantiene una vida sedentaria, las probabilidades de aumentar de peso se acrecientan, así como el riesgo de llegar al grado de obesidad. La buena noticia es que el exceso de peso puede preven...
[Leer más]
Salud Pública propone para estos días sumarse al desafío de tener una “Semana Saludable”. La idea es construir un estilo de vida más sano siguiendo una serie de recomendaciones sobre cómo mantener una alimentación saludable. En Paraguay, unas 2600 mu...
[Leer más]
Unas 2.600 muertes por año están relacionadas con la obesidad que produce discapacidades y muertes prematuras. El 34,5 por ciento de los niños y adolescentes están en riesgo. La ingesta de alimento…
[Leer más]
La obesidad es una enfermedad crónica y multifactorial, caracterizada por un exceso de grasa corporal, que determina riesgos de salud que limitan las expectativas y calidad de vida de quienes la padecen. Con el objetivo de sensibilizar acerca de la imp...
[Leer más]
Actualidad, Salud, X-Destacados » El consumo de alimentos con alto contenido graso, azúcares y sal, sumado a la inactividad física está generando un importante número de personas con enfermedades crónicas, discapacidades y muertes prematuras. Unas 2.60...
[Leer más]
La cuarentena ha llevado a conductas inusuales como por ejemplo, comer sin pausa y sin avizorar las inmediatas consecuencias, porque podemos ganar unos kilos y echar por tierra todo el sacrificio de años.
[Leer más]
La actual pandemia de covid-19 representa una crisis sanitaria que obliga a tomar medidas necesarias para el cuidado de la salud. Todos los consejos nutricionales que se han brindado siempre, deben ponerse en práctica, ahora más que nunca y mantenerlos...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Encerrados en casa. Cuarentena total y reducidos al mínimo extremo cualquier contacto físico o proximidad con otras personas. Lavarse las manos con frecuencia y luego empavonarlas con alcohol en gel o re-lavarlas con alcohol al más del 60%. M...
[Leer más]
Tecnología, X-Destacados » Las redes wifi públicas pueden parecer un oasis en el desierto cuando uno necesita conectarse a Internet. Sin embargo, esconden varios peligros que, si no se tienen en cuenta, pueden derivar en el robo de datos personales, co...
[Leer más]
Todas las acciones que puedan realizarse a favor de la preservación del ambiente, los humedales, bosques y árboles; del suelo, del agua, las especies de flora y fauna y las abejas nativas, por más pequeñas que sean o parezcan, tienen un inmenso valor y...
[Leer más]
El excesivo consumo de sal en la alimentación diaria puede provocar un fuerte impacto negativo en la salud de las personas y propiciar el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. La hipertensión arterial es una de las enfermedades relacionadas con ...
[Leer más]
El excesivo consumo de sal en la alimentación diaria puede provocar un fuerte impacto negativo en la salud de las personas y propiciar el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
[Leer más]
El consumo de sal está fuertemente relacionado con el aumento de la presión arterial y producir otro tipo de enfermedades como problemas cardiovasculares, renales, obesidad, retención de líquidos, entre otras, todas relacionados con el excesivo consumo...
[Leer más]
El peso excesivo que la mayoría de los escolares carga sobre sus hombros con sus mochilas está llevando a muchos niños y adolescentes a sufrir lesiones de espalda, afectando incluso músculos y articulaciones. Por lo que se enfatiza que la carga debe se...
[Leer más]
Además de las posibles intoxicaciones alimentarias, gastroenteritis y otras dolencias asociadas a las comidas copiosas, el ácido úrico y nuestros riñones pueden sufrir mucho durante estas fiestas.
[Leer más]
De acuerdo a datos preliminares, en el país se registra una alta ingesta de sal. A nivel mundial se recomienda consumir hasta 5 gramos de sal diariamente por persona, cantidad que hasta el momento no se respeta.
[Leer más]