El Ministerio de Salud recibió una comunicación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informando que Luis Roberto Escoto, representante de la OPS/OMS en Paraguay, fue retirado. Su ida se produce tras la lentitud y fracaso del Mecanismo COVAX para proveer vacunas a nuestro país.
[Leer más]
Una enfermera que estaba embarazada de gemelos falleció en las últimas horas a consecuencias del COVID-19. En total, ya son 51 enfermeros muertos por el virus desde el inicio de la pandemia.
[Leer más]
La Dra. Gloria Meza, presidenta del Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), se refirió a la situación que atraviesa el país en medio de la pandemia.
[Leer más]
La Dirección Nacional de Meteorología anuncia un martes fresco a cálido, luego caluroso, con cielo mayormente despejado y vientos variables. La temperatura máxima estimada para hoy en Asunción y alrededores es de 32ºC.
[Leer más]
Gobierno paraguayo destaca los resultados de la cooperación con la Policía Federal de Brasil en la lucha contra el crimen organizado que ya cumple 7 años de vigencia.
[Leer más]
Con el apoyo del Instituto Desarrollo (ID) y la Agencia de los Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), se llevó adelante la elaboración de un Modelo de Gestión de despachos para los Juzgados de Primera Instancia en lo Laboral de la Capital.
[Leer más]
La Dra. Leticia Pintos, directora de Redes y Servicios de Salud del Ministerio de Salud, aseguró que, ante la crítica situación sanitaria que atraviesa el país con hospitales colapsados, lo mejor en estos momentos es una cuarentena 'en serio' por 15 días y no 'light', como fue durante Semana Santa.
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) informó que ya son 49 los miembros del gremio fallecidos por complicaciones del coronavirus en lo que va de la pandemia.
[Leer más]
El Hospital Distrital de Villa Elisa inició la semana con un colapso, según su directora. Hasta el área pediatría se 'reconvirtió' en sala para atención a pacientes adultos con coronavirus.
[Leer más]
El Dr. Ángel Núñez, director de Terapias del Ministerio de Salud, comentó que actualmente la cartera sanitaria registra 82 pedidos, entre nuevos y reiterados, de camas de terapia intensiva, señalando que se mantiene en la tendencia de entre 30 y 40 pedidos por día para pacientes con COVID-19.
[Leer más]
El Dr. Ángel Núñez, director de Terapias del Ministerio de Salud, comentó que actualmente la cartera sanitaria registra 82 pedidos, entre nuevos y reiterados, de camas de terapia intensiva, señalando que se mantiene en la tendencia de entre 30 y 40 pedidos por día para pacientes con COVID-19.
[Leer más]
'Hemos recibido las instrucciones directas del ministro para arrancar con esa investigación y determinar a los responsables. Observamos que no se cuenta con un análisis de costo para poder contrastar con los números. Además, agregaron ítems que no estaban previstos inicialmente en las bases y condiciones', dijo López en conversación con La Unión, enfatizando que la pasarela de ñandutí se realizó 'sin una buena planificación'. Aseveró que todos estos datos y antecedentes han sido remitidos a la asesoría jurídica del MOPC. Señaló que tampoco se puede determinar si hubo o no un sobrecosto del la pasarela ubicada en Luque porque
[Leer más]
El presidente de la Asociación de Sanatorios Privados, Dr. José Zarza, afirmó que el Ministerio de Salud no ha cumplido con el acuerdo de pago de G. 13 millones por cama usada por COVID-19, firmado a mediados del año pasado.
[Leer más]
El capo de la frontera Fahd Jamil Georges se entregó a las autoridades de su país en la mañana de este lunes en Campo Grande, estado de Mato Grosso del Sur, tras décadas de estar prófugo por diversos crímenes. Este hecho es considerado como 'histórico' para el gobierno de Brasil.
[Leer más]
El Dr. Hernán Martínez, viceministro de Salud, pidió a las personas que se aíslen ni bien presenten síntomas de COVID-19, evitando ir al trabajo y todo contacto con gente. Enfatizó en que el individuo debe hacerse el testeo al quinto día de síntomas, ya que recién en ese tiempo hay carga viral detectable.
[Leer más]
Tal como se había previsto, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (ESSAP), con el principal objetivo de proveer un servicio de agua potable continuo y de calidad a los usuarios, culminó en estos días la instalación de cuatro nuevas electrobombas centrifugas en Viñas Cue. Estas electrobombas fueron adquiridas a través del Contrato de la Licitación N° 13/2020 “Provisión y montaje de electrobombas centrífugas bipartidas con accesorios y repuestos de reserva para la estación de bombeo tercera y cuarta aductora y una inversión de G. 3.825.590.040, realizada con fondos propios de la institución. La licitación contempla la renovación total
[Leer más]
Una familia hizo una rifa para recaudar dinero porque un pariente está internado con COVID-19. Puso su vehículo como premio mayor. En el sorteo, un joven de nombre Cristian Vera ganó el automóvil, pero decidió devolverlo.
[Leer más]
Carmen Alonso, titular de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (DIBEN), defendió el programa 'Pytyvô Medicamentos' y aseguró que muchas familias ya recibieron asistencia mediante esta vía. No obstante, reconoció que presenta ciertos problemas a raíz de la 'alta demanda de una dimensión sin precedentes' de los remedios.
[Leer más]
Paraguay recibió la totalidad de medicamentos e insumos donados por el Gobierno de los Estados Unidos en la lucha contra el COVID-19 por un valor de 1.300.000 dólares, que contribuirá a fortalecer el sistema de distribución en hospitales respiratorios del país.
[Leer más]
La Policía Nacional intervino en una fiesta clandestina que se realizaba en la ciudad de Luque. Cerca de 100 jóvenes participaban del encuentro en el sitio, aunque muchos se dieron a la fuga al percatarse de la presencial policial.
[Leer más]
La esposa del conocido periodista Freddy Valenzuela falleció este sábado a raíz de complicaciones del COVID-19. Lamentó el mal manejo del Gobierno en cuanto a la facilidad para la población en el acceso al 'Pytyvô Medicamentos'.
[Leer más]
Un ataque al retiro de una estancia de un ciudadano brasileño se produjo anoche en Horqueta, Departamento de Concepción. Según datos de los investigadores, los desconocidos que perpetraron el hecho serían miembros del grupo criminal Agrupación Campesina Armada - Ejército del Pueblo (ACA - EP).
[Leer más]
La Dirección Nacional de Meteorología anuncia un lunes fresco a cálido, luego caluroso, con cielo mayormente despejado y vientos del sureste. La temperatura máxima estimada para Asunción y el Departamento Central es de 31º C.
[Leer más]
La cifra de muertos en el mundo por coronavirus superó este domingo los tres millones, de acuerdo al recuento que realiza la Universidad Johns Hopkins (JHU) de Estados Unidos, a poco más de tres meses de haber alcanzado el umbral de dos millones.
[Leer más]
Luego de una exitosa campaña de vacunación y una prolongada cuarentena, todas las escuelas del país reabrieron sus puertas para las clases presenciales y autoridades de salud pusieron fin, luego de un año, al requerimiento de usar mascarilla en sitios públicos.
[Leer más]
El MEC dispuso clases a distancia en las instituciones educativas públicas desde el 19 al 29 de abril, atendiendo a la etapa crítica que atraviesa el país por la pandemia del coronavirus.
[Leer más]
El MOPC presentó el informe de la auditoría realizada en el caso de la peatonal pasarela entre el Parque Ñu Guasú y el Comité Olímpico Paraguayo (COP), alegando falta de previsibilidad y planificación.
[Leer más]
La Dirección Nacional de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso, con cielo mayormente despejado y vientos del sureste. La temperatura máxima estimada para hoy en Asunción es de 30° C.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la ley que crea un fondo nacional para cubrir el 100 por ciento de los gastos de hospitalización en terapia intensiva para pacientes con coronavirus. La medida incluye medicamentos, estudios e insumos.
[Leer más]
La Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP) desaconsejo el uso de IVERMECTINA en niños y adolescentes para la prevención del COVID 19, y ante la inexistencia de evidencias científicas que avale el uso del mismo en Pediatría (0 a 18 años).
[Leer más]
La agencia publicitaria Tabárez cumple 42 años de vigencia en el mercado nacional desarrollando estrategias integrales de comunicación para todos los medios, tanto tradicionales como digitales.
[Leer más]
La Cámara de Centros Comerciales del Paraguay invita a la ciudadanía al Shopping Off, actividad destinada a mitigar la crisis provocada por la pandemia. La jornada arrancó este jueves y se extenderá hasta el domingo con descuentos van desde el 10% de hasta el 70%. La idea es 'darle dinamismo al sector que está muy parado'.
[Leer más]
La Embajada de los Estados Unidos de América, a través de su Oficina de Cooperación para la Defensa (ODC), proporciona dos lotes de $1.3 millones en medicamentos al Ministerio de Salud de Paraguay para ayudar con el tratamiento de pacientes en unidades de cuidados intensivos. El primer lote de medicamentos llegó anoche al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi en un vuelo procedente de Estados Unidos, y el segundo lote llegará durante el fin de semana.
[Leer más]
Un cartel bastante llamativo, que a priori parece un enorme insulto pero que en realidad tiene el objetivo de crear conciencia en la gente en cuanto al uso de tapabocas fue instalado en Villa Elisa por orden del propio intendente, quien busca que la ciudadanía ayude a evitar la propagación del COVID-19.
[Leer más]
Un cartel bastante llamativo, que a priori parece un enorme insulto pero que en realidad tiene el objetivo de crear conciencia en la gente en cuanto al uso de tapabocas fue instalado en Villa Elisa por orden del propio intendente, quien busca que la ciudadanía ayude a evitar la propagación del COVID-19.
[Leer más]
El Ministerio Público realizó una serie de allanamientos este viernes en el edificio World Trade Center, sobre la avenida Aviadores del Chaco, Asunción, en el marco de la investigación al Consorcio Aerotech, Omar Jaén Bohorques y otros, relacionados a presuntas firmas de maletín que ganaban licitaciones públicas. En una sola oficina funcionaban como 20 empresas.
[Leer más]
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) trabaja en la asistencia a los familiares de pacientes internados con COVID-19 en el Hospital de Mariano Roque Alonso, sitio muy afectado por el temporal registrado entre la noche de este jueves y la madrugada de este viernes en el Departamento Central.
[Leer más]
El Departamento de Caaguazú no se halla ajeno a la crisis sanitaria por falta de camas de terapia intensiva. Incluso las camas de internación común están casi todas ocupadas.
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto de ley por el que se redirige los fondos socioambientales de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá a la compra de insumos médicos, materiales de bioseguridad sanitarios e infraestructura hospitalaria. El dinero aproximado es de US$ 150 millones.
[Leer más]
La ANDE informó que más de 50.000 usuarios han sido afectados con el corte de suministro de su servicio, a raíz de las tormentas registradas en Asunción y el Departamento Central entre el jueves por la noche y el viernes por la madrugada.
[Leer más]
El Ing. Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), dijo que, si bien el COVID-19 ha provocado que la situación sanitaria esté al borde del colapso, se debe continuar con las actividades laborales cumpliendo los recaudos sanitarios.
[Leer más]
La OTEP-A recomienda al MEC que establezca clases presenciales en zonas rurales que no padecen de sobremanera o tienen muy poca circulación viral. Pide que las autoridades declaren clases híbridas o directamente virtuales en áreas de alto nivel contagiosidad.
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) pide al Ministerio de Salud la contratación de 1.500 profesionales del área para paliar la crisis de recursos humanos que padecen en diversos hospitales de referencia para atención de pacientes con COVID-19.
[Leer más]
Un hombre de 54 años fue asesinado en la madrugada de este jueves tras recibir tres puñaladas dentro de un motel. La joven de 19 años que estaba con la víctima es la única sospechosa y ya está detenida. Ocurrió en la ciudad de San Lorenzo.
[Leer más]
José Zaván, el único sobreviviente del grave accidente aéreo ocurrido hace dos meses en Luque, será dado de alta este viernes y regresará a casa para continuar con su recuperación. José ya se está alimentando por la boca y sus vías respiratorias han recuperado un estado óptimo.
[Leer más]
El Dr. Alejandro Roisentul es un médico argentino que trabaja hace 30 años en Israel, contó como ese país logró erradicar la pandemia del COVID-19 en su territorio con un espléndido plan de vacunación. Tras un año con el país 'cerrado', desde este domingo las personas podrán dejar de usar tapabocas en las calles y otros lugares públicos.
[Leer más]
La Dirección Nacional de Meteorología anuncia un viernes fresco a cálido, con precipitaciones y ocasionales tormentas eléctricas, además de vientos variables. La temperatura máxima estimada para hoy en Asunción es de 28º C.
[Leer más]
Los miembros del Supremo Tribunal Federal (STF) votaron en su mayoría a favor de confirmar la anulación de las condenas que pesan contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y con ello, recupera de manera definitiva sus derechos políticos y queda más cerca de convertirse en candidato presidencial.
[Leer más]
La docente jubilada Lilia Piatti, tiene 5 hijos, 16 nietos y 12 bisnietos, seguía dando clases a sus bisnietos y como pasa tiento sigue los medios de comunicación y está estudiando Inglés y Guaraní desde su casa y luego pretende aprender Italiano.
[Leer más]
El viceministro de Administración y Finanzas del MOPC, Carlino Velázquez indicó que hay muchos retrasos en el pago de los viáticos a los funcionarios debido a los recortes de racionalización de gastos del estado y la burocracia aplicada para la liberación de los mimos por parte el Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
Estados Unidos se está preparando para la posibilidad de que sea necesaria una vacuna de refuerzo entre nueve y 12 meses después de que las personas hayan sido inmunizadas por primera vez contra el COVID-19, dijo el jueves un funcionario de la Casa Blanca.
[Leer más]
El Dr. Derlis Céspedes representante legal de la Dra Lilia Espinoza indicó que la receta de su cliente no fue presentada a la farmacéutica para la elaboración del medicamento. Deslinda responsabilidad penal de su cliente. Sostuvo que el químico farmacéutico debería haber rechazado el pedido por deficiencia del mismo.
[Leer más]
La ministra de la Unidad de Gestión, Carmen Marín, enfatizó que la prioridad “es que los medicamentos e insumos estén en los hospitales” y que el subsidio “Pytyvõ Medicamentos” se establezca como una herramienta adicional. Informó que están analizando la posibilidad de incluir a más hospitales a la lista del programa.
[Leer más]
El Dr. Hernán Martínez, viceministro de Atención Integral de la Salud, se refirió al caso de la joven de nombre Antonella Narvaja, quien en fotos difundidas en sus redes sociales mostraba que se había aplicado la vacuna contra el COVID-19. Supuestamente es funcionaria de salud siendo ingeniera en ecología humana.
[Leer más]
El Dr. Hernán Martínez, viceministro de Atención Integral de la Salud, se refirió al caso de la joven de nombre Antonella Narvaja, quien en fotos difundidas en sus redes sociales mostraba que se había aplicado la vacuna contra el COVID-19. Supuestamente es funcionaria de salud siendo ingeniera en ecología humana.
[Leer más]
El Sindicato de Trabajadores del Hospital del Trauma continúa reclamando por vacunas anti-COVID para su plantel a más de tres semanas de haber ido allí única vez la brigada de vacunadores del PAI. Aseguran que cerca de 600 funcionarios aún deben inmunizarse.
[Leer más]
La Dra. Norma Velázquez, directora del Hospital de Barrio Obrero, puso su cargo a disposición tras el error en la aplicación de vacunas contra el COVID-19 de diferentes fórmulas a los trabajadores de la salud.
[Leer más]
La planta generadora de oxígeno del Hospital de Trauma no funciona, según confirmó su director, el Dr. Agustín Saldivar. Informó que la burocracia que implica el proceso licitatorio impide contar con el servicio técnico permanente.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Farmacias (CAFAPAR) no tiene información ni herramientas para operar dentro de Pytyvô Medicamentos, proyecto aprobado recientemente por el Gobierno. María Laura Guaragna, titular de la institución, dijo que recién esta mañana se comunicaron desde Salud para iniciar los trámites y participar del programa.
[Leer más]
El hermano de un fallecido por COVID-19 en la madrugada de este jueves en un sanatorio privado de Fernando de la Mora denuncia que le entregaron el cuerpo a otra persona y no el que correspondía.
[Leer más]
Este jueves se cumple un año de la desaparición de la niña francesa en Emboscada, Departamento de Cordillera. Para esta tarde, la organización 'Ni Un Niño Más' prepara una marcha en reclamo a las autoridades por resultados en la investigación del Ministerio Público. El abuelo de la nena sostiene que el padrastro es uno de los principales responsables del hecho.
[Leer más]
El Dr. Carlos Morínigo, neumólogo del INERAM, advirtió que, atendiendo los números epidemiológicos del COVID-19 de hace dos semanas, repercutirían entre el viernes y el domingo. También adelantó que 'estamos en la antesala de ver gente muriendo en las calles'.
[Leer más]
El Ministerio Público inició una investigación penal por la vacunación contra el COVID-19 de 117 personas que todavía no estaban habilitadas para recibir la dosis en Presidente Franco. Entre los 'beneficiarios' figuran exintendentes y empresarios 'amigos'.
[Leer más]
El Ministerio Público confirmó que hay dos recetas sobre las cuales se centrarán las investigaciones del caso de la joven María Sol Chávez, fallecida por intoxicación aguda por consumo excesivo de flúor siguiendo instrucciones odontológicas. El cuñado de la víctima, también odontólogo, transcribió la receta inicial.
[Leer más]
La Dirección Nacional de Meteorología anuncia un jueves cálido a caluroso y con precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas, además de vientos variables. La temperatura máxima estimada para hoy en Asunción y alrededores es de 32ºC.
[Leer más]
La hermana Rosalía del hogar Oasis - Santa María de la Providencia, que alberga a unas 14 abuelitas y la mayoría dieron positivo al COVID-19, en general ya se encuentran bien, según indicó la responsable del hogar.
[Leer más]
La Compañía Paraguaya de Comunicaciones - COPACO S.A. y la Dirección de Beneficencia -DIBEN, facilitarán a la ciudadanía en general el servicio de una plataforma digital para asistencia en general para hacer posible el agendamiento, trámites y procesos de 'Pytyvo Medicamentos'
[Leer más]
La Dra. Cynthia Paola Zarza Cáceres, directora interina del Hospital Distrital de Presidente Franco, explicó que ya inició las indagaciones para dilucidar lo ocurrido durante la vacunación de adultos mayores de 85 años en adelante, sin embardo, se inmunizó a más de 90 personas que no estaban habilitadas por la cartera sanitaria.
[Leer más]
Reinerio Santacruz Mendoza, exintendente de Presidente Franco, fue uno de los 'beneficiarios' con la vacunación VIP de este martes en esa ciudad de Alto Paraná. Tiene 78 años, pero se vacunó igual contra el COVID-19, al igual que su esposa.
[Leer más]
El Dr. Luis Villalba, exdirector del Hospital Distrital de Presidente Franco, dijo que 300 personas que fueron a la Universidad Privada del Este (UPE) 'avasallaron el lugar' para recibir la vacuna, por lo que no pudieron contener esa 'ola' con solo dos profesionales de salud destinados al lugar para aplicar las inyecciones y dos militares.
[Leer más]
La Dirección de la Región Sanitaria de San Pedro (2ª) anunció que investigará presuntas irregularidades en el proceso de vacunación contra el coronavirus, ya que personas que no cumplen los requisitos para ser inmunizados, como ser mayor de 85 años o ser pacientes encamados mayores de 60 años, habrían recibido las dosis.
[Leer más]
Lulio Gamarra, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Privada del Este (UPE) y una de las más de 90 personas privilegiadas con el 'vacunatorio VIP' de este martes, aseguró que lo 'convencieron' de vacunarse y que en ningún momento quiso 'hacerse el vivo'.
[Leer más]
El Gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, anunció que dispondrá una investigación tras lo ocurrido este martes en Presidente Franco, donde en una universidad privada se realizó una 'vacunación VIP'. Aseguró que no tiene 'nada que ver' en lo sucedido.
[Leer más]
'Lo que sucedió ayer en Presidente Franco fue algo lamentable. Nos encontramos con la sorpresa que la vacunación se iba a hacer en el local de la Universidad Privada del Este, estaban vacunando ahí a todo el mundo. Fue increíble. Vacunaban a todos los que llegaban', criticó la parlamentaria liberal en contacto con La Unión, recordando que, según el cronograma del Ministerio de Salud, el único lugar habilitado en la zona para aplicar las dosis era el Hospital Distrital de esa ciudad. Aseguró que hasta alumnas de la universidad recibieron las dosis anti-COVID. Afirmó que investigará y que ella misma
[Leer más]
El ministro de Salud, Julio Borba, confirmó que firmó un contrato para la compra de dos millones de vacunas Covaxin contra el coronavirus, desarrolladas por India. También dijo que esta semana se establecerá acuerdos para la compra de 600.000 dosis de los laboratorios Pfizer y Moderna.
[Leer más]
El Dr. Julio Borba, ministro de Salud, afirmó este miércoles que están evaluando volver a una nueva cuarentena por dos semanas. Reconoció que las medidas de Semana Santa 'no funcionaron'.
[Leer más]
El Ministerio de Salud dictó un sumario administrativo y destituyó al director del hospital de Presidente Franco, Luis Villalba, por la vacunación a 93 personas menores de 85 años de edad. El hecho fue calificado de grave por autoridades sanitarias, ya que fue incumplido el plan de vacunación contra el COVID-19.
[Leer más]
En el Hospital de Barrio Obrero, Asunción, a 46 trabajadores de la salud les aplicaron una segunda dosis contra el coronavirus que no correspondía a inyectada en la primera. La dirección del centro asistencial afirma que se trató de un 'error involuntario'.
[Leer más]
En el Hospital de Barrio Obrero, Asunción, a 46 trabajadores de la salud les aplicaron una segunda dosis contra el coronavirus que no correspondía a inyectada en la primera. La dirección del centro asistencial afirma que se trató de un 'error involuntario'.
[Leer más]
Tres enfermeros fallecieron entre el lunes y martes pasados por complicaciones del COVID-19, con lo que ya suman 40 profesionales muertos por la enfermedad desde el comienzo de la pandemia.
[Leer más]
El diputado de la ANR Basilio 'Bachi' Núñez, líder de bancada de Honor Colorado en Cámara Baja, habló del proyecto aprobado por casi unanimidad en Cámara de Diputados que ofrece cobertura integral para pacientes internados con COVID-19, afirmando que sí se incluyó la habilitación del uso de fondos sociales de las binacionales.
[Leer más]
La Dirección Nacional de Meteorología anuncia un miércoles fresco a cálido, con cielo parcialmente nublado a nublado y vientos del sureste. La temperatura máxima estimada para hoy en Asunción y alrededores es de 29º C.
[Leer más]
Este martes inicio la campaña de vacunación a adultos mayores de 85 años en adelante en diferentes puntos del país. Recuerdan que se encuentra habilitada las línea telefónicas para aquellas personas que tengan problemas de movilidad puedan solicitar que los vacunadores llegan a sus domicilios.
[Leer más]
El Dr. Derlis Céspedes, representante legal de la Dra. Lilia Graciela Espinoza, sostuvo que habría otra receta la entregada a la farmacéutica para el preparado magistral y no la que circula por las redes. Su cliente indicó que la Joven fallecida si es su cliente y que habría recetado.
[Leer más]
El fiscal Fernando Chamorro imputó a la odontóloga Lilia G. Espinoza por Homicidio Culposo, por el fallecimiento de María Sol Chávez tras ingerir un medicamento que le fuera recetado en el consultorio de la profesional.
[Leer más]
Un médico fue escrachado por el activista social Aldo Barrios en el Hospital Distrital de Presidente Franco, denunciando y acusándolo de 'planillero' por cobrar un salario de G. 29 millones en Itaipú y otros G. 5 millones como funcionario de ese centro asistencial.
[Leer más]
La Dra. Graciela Russomando, investigadora bioquímica y docente, señaló que no hay una evidencia científica de cuánto tiempo dura la inmunidad en quienes ya tuvieron COVID-19.
[Leer más]
La viceministra de Rectoría y Vigilancia de Salud, Lida Sosa, afirmó que los residentes extranjeros en nuestro país sí podrán recibir las vacunas contra el COVID-19.
[Leer más]
La Fundación Paraguaya organiza su tradicional competencia 'Olimpiadas del Semáforo', competencia en la que niños y jóvenes elaboran proyectos sobre cómo colaborar con sus padres para salir de la pobreza y superar sus problemas.
[Leer más]
Una joven falleció a causa de una intoxicación aguda por consumo excesivo de flúor, tras seguir una receta de su odontóloga. Sucedió el pasado viernes. El Ministerio de Salud investiga el caso.
[Leer más]
La Cámara de Diputados trata este martes proyectos relacionados a la ayuda a los pacientes con el COVID-19, entre los que resaltan la redirección de los fondos de las binacionales Itaipú y Yacyretá. En total, esos recursos suman US$ 150 millones. Los proponentes sostendrán su intención, aunque son conscientes que no habría votos suficientes porque las bancadas coloradas rechazan la idea.
[Leer más]
En el Centro de Salud de la ciudad de Guarambaré, Departamento Central, se habilitó este martes un pabellón respiratorio con 31 camas, que servirán para atender a pacientes con COVID-19.
[Leer más]
Un joven denuncia que en registros del Ministerio de Salud su abuela figura que ya se aplicó la primera dosis contra el COVID-19 en marzo, cuando en ese entonces ni siquiera estaba habilitada la vacunación a la población civil.
[Leer más]
La cajera de una estación de servicios fue agredida verbalmente por un hombre que la denigró utilizando fuertes insultos al momento en que ella lo atendía.
[Leer más]
Una joven ruega por ayuda para su madre, quien está internada con COVID-19 en el Hospital Distrital de Lambaré y necesita atención de terapia intensiva que incluya dispositivo para realizar diálisis. Se ha rebuscado en diferentes centros asistenciales, sin respuesta alguna.
[Leer más]
La Dirección Nacional de Meteorología anuncia un martes fresco a cálido, con cielo parcialmente nublado y vientos del sur. La temperatura máxima estimada para hoy en Asunción y alrededores es de 29º C.
[Leer más]
Alfredo Delgado, coordinador de la Fundación San Joaquín y Santa Ana, indicó que 5 abuelitos vuelven a presentar síntomas de COVID-19 de uno de sus albergues donde ya se habían registrado contagio de todos los residentes, De confirmarse se trataría de una reinfección.
[Leer más]
Alfredo Delgado, Coordinador de la Fundación San Joaquín y Santa Ana, indicó que 5 abuelitos del hogar San Joaquín estarían con síntomas de COVID-19, en el mismo ya se habían registrado de el contagiado de todos residentes. De confirmarse se trataría de una reinfección.
[Leer más]
El Dr. Cristian Acuña, director Hospital Regional de Salto del Guaira señaló que fueron sobrepasados por la cantidad de pacientes con COVID-19 este fin de semana. Indicó que no cuentan con la cantidad de personal de blanco necesario para poder cubrir los requerimientos tanto del sector resriptorio como el polivalente.
[Leer más]
Proponen que el Ministerio de Salud absorba los gastos de los pacientes internados por COVID-19 en los sanatorios privados y la indemnización de todas aquellas personas que ni siquiera han tenido la oportunidad de ser asistidas porque han muerto durante la espera.
[Leer más]
Proponen que el Ministerio de Salud absorba los gastos de los pacientes internados por COVID-19 en los sanatorios privados y la indemnización de todas aquellas personas que ni siquiera han tenido la oportunidad de ser asistido porque han muerto durante la espera.
[Leer más]