Dudoso. CBI señaló repetidos nexos de Cartes con personas ligadas al tráfico y lavado de activos. No se animó. Sin comparecer buscan desestimar investigación. El ex presidente nunca dio la cara.
[Leer más]
Aunque el desbloqueo de listas fue promovido como un sistema para frenar la presencia de candidatos con antecedentes corruptos que se encontraban en las mismas listas de candidatos menos salpicados, finalmente terminó siendo una ventaja para hacer camp...
[Leer más]
TRANSFERENCIAS. Seprelad registró movimientos de cuentas de Cartes con empresas de Galeano.
NEXO. Mercury, de Galeano, sospechada de contrabando de cigarrillos, es cliente de Tabesa.
IRREGULAR. Cartes consignó deuda de Erico Galeano a nombre de...
[Leer más]
Desde la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) informaron que de enero a mayo del presente año, la institución recibió 4.638 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS). La encargada de elaborar el informe es Carmen Pereira, di...
[Leer más]
Con corte al 30 de mayo, la cantidad de ROS que llegaron a la Seprelad fue de 4.638 por parte de los sujetos obligados. Al cierre del 31 de mayo del 2020, esta cifra había sido de 5.018, con lo que se registró un leve descenso teniendo en cuenta un día...
[Leer más]
Con corte al 30 de mayo, la cantidad de ROS que llegaron a la Seprelad fue de 4.638 por parte de los sujetos obligados. Al cierre del 31 de mayo del 2020, esta cifra había sido de 5.018, con lo que se registró un leve descenso teniendo en cuenta un día...
[Leer más]
Ambas instituciones establecen líneas de acción mediante el uso de tecnología y el manejo de fuentes de información, para realizar el análisis e intercambio de datos de relevancia para el combate al lavado de activos y el crimen organizado.
[Leer más]
Luego de la filtración de un Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS), que tiene carácter confidencial según la Ley, hasta ahora la Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad) es la única que se ha deslindado y exigen que ...
[Leer más]
Para el combate exitoso del lavado de dinero y bienes en el país queda un largo trecho por recorrer, sin embargo se han logrado sustanciales avances en materia de respaldo legal y cumplimiento técnico que permiten una visión positiva en cuanto a la apr...
[Leer más]
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), durante el año 2020 ha recibido un total de 10.612 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), siendo abril el mes donde se registró el pico más alto de recepción. El boletín remitido ...
[Leer más]
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), durante el año 2020, recibió un total de 10.612 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), siendo abril el mes donde se registró el pico más alto de recepción. El boletín remitido det...
[Leer más]
Comunicaado mediante, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), confirmó que durante el año 2020 ha recibido un total de 10.612 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), siendo abril el mes donde se registró el pico más alto...
[Leer más]
Comunicaado mediante, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), confirmó que durante el año 2020 ha recibido un total de 10.612 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), siendo abril el mes donde se registró el pico más alto...
[Leer más]
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) recibió un total de 10.612 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), durante el 2020. La cantidad de avisos ha disminuido en relación al año
[Leer más]
Representantes de la Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes aseguran que la institución se encuentra trabajando en la detección de presuntos infractores de las leyes, y que simplemente, por la confidencialidad a la que están obl...
[Leer más]
Según un informe de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), más de la mitad de los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) que llegan a la institución desde los sujetos obligados están ligados a sospechas de evasión impos...
[Leer más]
El sector bancario es responsable del envío de aproximadamente el 94,53% de los Reportes de Operaciones Sospechosas. Comparativamente, con relación al mismo periodo del año anterior, se registra una disminución de los reportes del 43%. La Secretaría ...
[Leer más]
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), y el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), realizaron acciones para la emisión de un nuevo reglamento de prevención para el sector cooperativo, en base a las recomendaciones ...
[Leer más]
El 94,53% del total de 5.811 Reportes de Operaciones de Sospechosas (ROS) recibidos por la Seprelad provino del sector bancario, el ámbito financiero no bancario, compuesto por financieras, cooperativas, casas de bolsa, casas de cambio y administradore...
[Leer más]
Mientras que el sistema bancario hizo casi 5.500 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) en el primer semestre del año, los informes de las Financieras, Cooperativas y Casas de Cambio han sido prácticamente nulos y entre las tres solo juntaron unos 1...
[Leer más]
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) recibió 5.811 ROS (Reportes de Operaciones de Sospechosas) entre enero y junio de este año. El pico más alto de recepción se registró en el mes de abril, durante la cuarentena total po...
[Leer más]
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), informó de un total de 4.516 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) generadas de enero hasta mayo, con lo que se disminuyeron en 48,63% sobre la cantidad registrada al mismo periodo del año...
[Leer más]
En medio de la cuarentena total, los sujetos obligados reportaron a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) un total de 2.224 reportes o registros sospechosos, lo que resulta llamativo ya que la economía estaba prácticamente en paro ...
[Leer más]
El contralor Enrique García afirmó hoy que los informes de operaciones sospechosas de bancos y la Seprelad, nombrados para solicitar su juicio político, no tienen carácter probatorio. Su defensa aseguró que muchos otros elementos tampoco son válidos.
[Leer más]
El contralor Enrique García afirmó hoy que los informes de operaciones sospechosas de bancos y la Seprelad, nombrados para solicitar su juicio político, no tienen carácter probatorio. Su defensa aseguró que muchos otros elementos tampoco son válidos.
[Leer más]
En agosto de 2017, nueve meses después de asumir como contralor general, Enrique García depositó en su cuenta G. 320 millones en efectivo. Cuando el banco le solicitó los documentos respaldatorios el “cliente” no presentó, dice el informe de Seprelad a...
[Leer más]
En una primera etapa se ha desarrollado el sistema informático para iniciar el proyecto de Gestión de Declaración de Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS).
[Leer más]