En enero de este año se realizaron unas 8.192.471 transacciones a través de las billeteras electrónicas, por un valor de G. 707 mil millones, unos USD 90 millones. Esto representa una caída de 12 % y 24 % respectivamente, en comparación al mismo period...
[Leer más]
La Seprelad comunicó que los sujetos obligados deben abonar el canon anual antes del 31 de mayo de este año. Los montos a pagar van desde G. 107.000 hasta G. 8.475.000 en el caso de los bancos.
[Leer más]
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
[Leer más]
La Seprelad reportó que a lo largo del año recibió un total de 24.835 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), con los bancos liderando las notificaciones, seguidos por financieras y Empes. La mayoría de los ROS corresponden a transacciones fuera de ...
[Leer más]
El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pago (SNP), puesto en discusión por el Banco Central del Paraguay (BCP), podría eliminar el “riesgo de settlement” o de liquidación en las emisiones de bonos en el mercado bursátil, comentaron desde el sector....
[Leer más]
Estadísticas del BCP muestran que el Sipap tiene cada vez más penetración dentro del mercado, moviendo más de 280% del PIB. En nuevo escenario, billeteras de EMPEs buscan reinventarse.
[Leer más]
A agosto, la Cámara Compensadora de Entidades de Medios de Pago Electrónico (EMPEs) registró 9.680.114 transacciones entre clientes EMPEs por valor de Gs. 930 mil millones (USD 121 millones), una caída interanual de 8% en cantidad y de 19,2% en valor....
[Leer más]
Al cierre de agosto, las transacciones a través de las Entidades de Medios de Pago Electrónico (Empes) siguieron perdiendo dinamismo: en términos de valor, se registró una baja de más del 19 %, según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
Las Empresas de Medios de Pagos Electrónicos (EMPEs) son entidades financieras no bancarias autorizadas por el Banco Central del Paraguay (BCP) que operan con dinero electrónico, permitiendo a los usuarios realizar pagos y transferencias sin necesidad ...
[Leer más]
Las Empresas de Medios de Pagos Electrónicos (EMPEs) son entidades financieras no bancarias autorizadas por el Banco Central del Paraguay (BCP) que operan con dinero electrónico, permitiendo a los usuarios realizar pagos y transferencias sin necesidad ...
[Leer más]
En junio de este año, la Cámara Compensadora de Entidades de Medios de Pago Electrónico registró 9.290.679 transacciones entre clientes de dichas entidades por valor de G. 925,7 mil millones. Estos niveles representan una caída de 5,5 % y 14,5 % en can...
[Leer más]
Según los datos del BCP, las entidades de medios de pagos digitales acumularon un valor de USD 760 millones, representando una caída del 13,5% en relación con el mismo periodo del año pasado. Las operaciones “Cash Out” representaron el 32% en este peri...
[Leer más]
(Por Marcelo Vera de Ehreke Business Attorney) El sector financiero paraguayo atraviesa una profunda transformación impulsada por el auge de las Fintech, que mediante servicios financieros innovadores, desafiando el modelo tradicional de banca, ...
[Leer más]
Al cierre del del quinto mes del año, las operaciones a través de las Entidades de Medios de Pago Electrónico (Empes) continuaron perdiendo dinamismo en cantidad y volumen, pero también en concentración de establecimientos, según los últimos datos del ...
[Leer más]
Según datos del BCP, las operaciones con billeteras electrónicas o “Empes” registraron un crecimiento de 186% en comparación al mismo periodo pero del año pasado. La mayor cuota de mercado en este resultado la tiene la compañía Tigo.
[Leer más]
Anibal Corina, gerente general de Bancard en entrevista con MarketData en su edición Open Week, aborda temas relacionados con el crecimiento de los pagos digitales en Paraguay, destacando el aumento significativo en el uso de tarjetas de crédito y débi...
[Leer más]
Al cierre del primer cuatrimestre del año, las operaciones a través de las Entidades de Medios de Pago Electrónico (Empes) siguieron bajando en cantidad y volumen, según los últimos datos del Banco Central del Paraguay. Así, continúa la tendencia a la ...
[Leer más]
La entidad extendió el plazo hasta el 30 de junio para que los sujetos obligados regularicen sus deudas por el uso del SIRO sin recargos. Los montos varían según la categoría del sujeto. En el caso de que los sujetos obligados no den cumplimiento al p...
[Leer más]
El monto de las transacciones mediante billeteras electrónicas acumularon un total de USD 1.732 millones en el primer trimestre del año, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Mobile Cash Paraguay S.A. (Tigo) lidera el segmento con G. 9,18 ...
[Leer más]
Al cierre del primer trimestre, las operaciones a través de las Entidades de Medios de Pago Electrónico (Empes) siguieron bajando en cantidad y volumen, según el último informe.
[Leer más]
El economista José Aníbal Insfrán se refirió sobre el uso del cheque en la actualidad, afirmando que este sigue siendo desplazado por las operaciones digitales.
[Leer más]
Usuarios de cuentas bancarias podrán transferir a billeteras a costo 0, mientras que movimiento inverso sí tendrá cargo, pero solo de hasta 1%. El BCP autorizó ingreso de billetera líder al SPI.
[Leer más]
Las operaciones a través de las Entidades de Medios de Pago Electrónico (Empes) siguieron bajando a febrero tanto en términos de cantidad y volumen. El aumento de las cuentas inactivas sería una de las principales razones de la tendencia negativa que e...
[Leer más]
Durante enero de 2024, las transacciones mediante billeteras electrónicas en Paraguay disminuyeron debido a la preferencia de los clientes por los pagos instantáneos, según el BCP.
[Leer más]
El presidente Santiago Peña designó al economista Holger Insfrán como nuevo superintendente de Bancos en reemplazo de Hernán Colmán. El titular del ente supervisor dijo que velará arduamente por la estabilidad del sistema.
[Leer más]
En el primer mes del año se observa una menor dinámica a través de las billeteras electrónicas tanto en cantidad de transacciones como en el valor operado. Señalan que dicha situación estaría explicada por una mayor preferencia de los clientes por los ...
[Leer más]
La entidad anunció que los sujetos obligados deben abonar el Canon Anual 2024 según la Resolución N° 30/2024. Los montos a abonar van desde G. 103.091 hasta G. 8.164.691 para Bancos.
[Leer más]
De acuerdo a los datos del BCP, las transacciones mediante billeteras electrónicas alcanzaron al término del 2023 un valor de G.13,2 billones, equivalente a USD 1813 millones, representando una retracción en comparación al 2022 en valor, de igual maner...
[Leer más]
Usuarios gestionaron alrededor de 120 millones de transacciones de giros y pagos vía billetera móvil en el último año, lo que representó movimientos de dinero por más de US$ 2.000 millones, según se desprende del informe de boletín financiero del Banc...
[Leer más]
El mayor liquidez registrado a finales del año anterior logró impulsar de forma importante los giros de dinero realizados en todo el país alcanzando un volumen de más de 120 millones de transacciones. Si bien las operaciones en valor registran una dism...
[Leer más]
El avance en los medios de pagos electrónicos y el mayor alcance en todos los puntos del país siguen sin generar mayor efecto en las transacciones realizadas a través de la Cámara Compensadora de Entidades de Medios de Pagos Electrónicos (Empes). Si bi...
[Leer más]
Las operaciones realizadas a través de Empes siguió creciendo al tercer trimestre acercándose a las 90 millones. No obstante, como en periodos anteriores, se sigue registrando menor dinamismo en el valor de las transacciones lo que generó una caída en ...
[Leer más]
En un esfuerzo por acercar a los usuarios a las soluciones digitales, Tigo Money y la red Infonet Cobranzas de Bancard realizaron un convenio para permitir giros y cargas de dinero a través de su amplia red de cobranzas. Esta colaboración marca un hit...
[Leer más]
El uso de la Cámara Compensadora de Entidades de Medios de Pagos Electrónicos (Empes) sigue creciendo en el país aunque con un menor dinamismo que el año anterior. Un informe demuestra que los pagos en los comercios y las facturas impulsaron las transa...
[Leer más]
Después de que el mercado bancario haya experimentado un crecimiento explosivo en relación al SIPAP, particularmente en el sistema de pagos instantáneos, agentes del sector han señalado que mantener este servicio de forma gratuita es inviable y que en ...
[Leer más]
Los pagos digitales cada vez toman mayor terreno en la economía local y en este 2023, pero la tendencia parece indicar una mayor preferencia hacia el sistema de pagos en bancos, por encima de las billeteras electrónicas. La gratuidad es uno de los fact...
[Leer más]
El modelo de las EMPEs se sigue consolidando en nuestro país, con su aporte a la inclusión financiera de la población. En este artículo se analiza la forma en que operan estos medios de pago y su importancia en el nivel de inclusión financiera de la po...
[Leer más]
  BCP oficializó el tarifario de los sistemas de pago, a través de resolución. Desde la banca matriz señalan que transferencias usuales siguen si...
[Leer más]
BCP oficializó el tarifario de los sistemas de pago, a través de resolución. Desde la banca matriz señalan que transferencias usuales siguen siendo gratuitas y se fija tarifa a nuevo servicio para comercios.
[Leer más]
Los giros de dinero realizados a través de las billeteras electrónicas siguieron su tendencia de crecimiento durante el mes de julio, con un aumento incluso de establecimientos en el país. No obstante, las operaciones realizadas a través de este mecani...
[Leer más]
El último informe dado a conocer por la Consultora CCR sobre los nuevos patrones de consumo, arroja un crecimiento preponderante en el área de e-commerce dentro del rubro del consumo masivo.
[Leer más]
Las facilidades tecnológicas, la diversificación de los medios y el impulso que experimentó la inclusión financiera en los últimos años ayudó a generar un aumento importante en las transacciones que se realizan a través de las billeteras electrónicas. ...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP) estima una expansión del 6% en cantidad de tarjetas, 4% en la cartera financiada, pero un aumento del 23% en el volumen de transacciones. El tope en la tasa de interés sigue siendo una limitación importan...
[Leer más]
Una encuesta, cuyos resultados fueron presentados por la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP), muestra la transformación que está experimentando el país en cuanto a pagos electrónicos y dan una visión de c...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Medios de Pagos (CPMP) organizó el seminario Internacional de Medios de Pagos “Pay Meeting”, evento clave para el rubro donde oficializaron los datos actuales del sector. Señalan que existe un crecimiento sostenido lo que se evid...
[Leer más]
Las operaciones a través de las Entidades de Medios de Pago Electrónico (EMPEs) siguen creciendo reflejando la preferencia de los agentes en este sistema de pagos. Si bien se observó un menor dinamismo, se lograron cerca de 1 millón de operaciones.
[Leer más]
La menor disponibilidad de dinero en el segundo mes del año generó un dinamismo inferior en el crecimiento de los giros. Sin embargo, esperan que con la recuperación económica y el mayor flujo de dinero las operaciones vayan aumentando.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. – El dinero en efectivo sigue siendo el medio de pago más utilizado para realizar transacciones en Paraguay y en la mayoría de los países de laRead More...
[Leer más]
El dinero en efectivo sigue siendo el medio de pago más utilizado por las personas para realizar transacciones en Paraguay y en la mayoría de los países de la región. En contraste, las transacciones financieras electrónicas a través de tarjetas de débi...
[Leer más]
Los medios de pagos digitales aumentaron considerablemente en los últimos años, jugando un papel importante dentro del mercado, ya que según Bancard, esto revoluciona y aporta a la educación financiera de los usuarios. Así también, desde la Estrategia ...
[Leer más]
El 79 por ciento de las personas que cobran un sueldo y otros conceptos de ingreso, lo hacen en dinero efectivo, a pesar de tener otras opciones.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El dinero en efectivo sigue siendo el medio de pago más utilizado para realizar transacciones en Paraguay y en la mayoría de los países de la región. En contrapartida, las transacciones financieras electrónicas a través de tarjet...
[Leer más]
El dinero en efectivo sigue siendo el medio de pago más utilizado por las personas para realizar transacciones en Paraguay y en la mayoría de los países de la región. En contraste, las transacciones financieras electrónicas a través de tarjetas de débi...
[Leer más]
El dinero en efectivo sigue siendo el medio de pago más utilizado por las personas para realizar transacciones en Paraguay y en la mayoría de los países de la región. En contraste, las transacciones...
[Leer más]
Las transacciones financieras electrónicas a través de tarjetas de débito o crédito, las billeteras y otros medios de pago digitales contribuyen a la reducción de delitos motivados por dinero
[Leer más]
El menor flujo de dinero del inicio del año incidió negativamente en el movimiento generado en la Cámara Compensadora de Entidades de Medios de Pago Electrónico (EMPEs). No obstante, señalan que pese a eso se observa un crecimiento interanual que se po...
[Leer más]
Usuarios gestionaron unas 116 millones de transacciones de giros y pagos vía billetera móvil en el último año, por casi US$ 2.000 millones. En el mes se procesan 9,7 millones de operaciones, según se desprende de un informe del Banco Central del Paragu...
[Leer más]
El uso de las Entidades de Medios de Pagos Electrónicos (Empes) también conocido como billeteras electrónicas continúa mostrando crecimientos.
[Leer más]
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) reportó en el 2022 un total de 11.843 operaciones de carácter sospechoso, lo que significa un aumento del 11 por ciento más en comparación al 2021, por un monto que supera los USD 883 ...
[Leer más]
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) reportó en el 2022 un total de 11.843 operaciones de carácter sospechoso, lo que significa un aumento del 11 por ciento más en co…
[Leer más]
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) reportó en el 2022 un total de 11.843 operaciones de carácter sospechoso, lo que significa un aumento del 11 por ciento más en comparación al 2021, por un monto que supera los USD 883 ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) reportó en el 2022 un total de 11.843 operaciones de carácter sospechoso, lo que significa un aumento del 11 por ciento más en comparación al 2021, por un monto ...
[Leer más]
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) recibió durante el año 2022, un total de 11.843 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), lo que significa un aumento del 11,9% respecto del total de ROS recibidos durante el año 2021. El mont...
[Leer más]
Según el Banco Central del Paraguay (BCP), los envíos de dinero vía telefónica siguieron creciendo de forma sostenida en los últimos meses del año anterior. Indican que esto viene en línea con el gran desarrollo que experimentaron los pagos digitales y...
[Leer más]
Hasta septiembre de este año, las entidades de medios de pagos electrónicos (Empes) sumaron operaciones por valor de USD 1.399 millones, representando una variación interanual de 10%. Por su parte, los corresponsales no bancarios encabezaron el aumento...
[Leer más]
Según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), las transacciones realizadas a través de las Entidades de Medios de Pago Electrónico (EMPEs) continúan con buena expansión. Esto se da en línea con el desarrollo y el avance que experimentan con los...
[Leer más]
Según el boletín de Entidades de Medios de Pago Electrónicos (Empes) del Banco Central del Paraguay (BCP), en setiembre pasado se contabilizaron 10,2 millones de transacciones, lo cual se traduce en una suba interanual de 14%. Asim...
[Leer más]
Las transacciones vía Entidades de Medios de Pago Electrónico (EMPEs) totalizaron más de 10,3 millones al cierre del octavo mes del año y significaron un movimiento de G. 1,2 billones. De esta manera, mostraron aumentos interanuales de 13,4% y 8,7% en ...
[Leer más]
De enero a agosto, las Entidades de Medios de Pagos Electrónicos (Empes) movieron unos US$ 1.233 millones ya sea para el envío de dinero, pago en comercios, facturas etc.
[Leer más]
Las entidades financieras están caminando a paso firme hacia la banca digital y con propuestas innovadoras. La irrupción de la pandemia impulsó de manera importante su utilización y cambió el comportamiento de los clientes. Fernando Rivarola, gerente d...
[Leer más]
Esta semana se puso a consideración del Parlamento el Proyecto de Ley “DE LOS SERVICIOS DE CONFIANZA PARA LAS TRANSACCIONES ELECTRONICAS, EL DOCUMENTO ELECTRONICO Y LOS DOCUMENTOS TRANSMISIBLES ELECTRONICOS.” La falta de conocimiento e información sobr...
[Leer más]
Paraguay encabeza en la región con la mayor cantidad de teléfonos celulares y líneas vigentes con una fuerte cantidad de billeteras electrónicas abiertas, lo que se consolidó durante la pandemia. En ese marco, se registra un crecimiento en cantidad y e...
[Leer más]
En la foto: Sixta Salinas, directora ejecutiva de Bepsa. La empresa (propiedad de Banco Continental) trabaja con su propia marca Dinelco; además de la adquirencia de las marcas internacionales VisaRead More...
[Leer más]
La Seprelad recibió 6.656 reportes de operaciones sospechosas de estar ligadas al lavado de dinero durante el primer semestre. Los informes dudosos aumentaron en 25% en comparación al 2021 y el monto de las operaciones alcanzaron US$ 483 millones.
[Leer más]
La semana pasada, la Cámara Paraguaya de Medios de Pagos dio a conocer algunos números actuales, y proyecciones al cierre del 2022, del negocio electrónico, que avanzó bastante tras la pandemia. Sin embargo, Paraguay sigue con un gran camino por recorr...
[Leer más]
El crecimiento del sector fue impulsado por una consolidación de las herramientas de pago, puntualmente con los programas sociales como Pytyvõ y Ñangareko al inicio de la pandemia, los cuales permitieron el desarrollo de las plataformas digitales.
[Leer más]
Los paraguayos que cobraron subsidios mediante pagos electrónicos siguen usando este mecanismo, aprovechando su utilidad. Su impacto trascendió más allá de la pandemia.
[Leer más]
Al cierre del presente año las compras con tarjetas de crédito y débito tendrán un crecimiento del 20% en comparación al año 2021. Esta mayor expectativa obedece a migración en el uso de los instrumentos como medio de pago en lugar del efectivo y mayor...
[Leer más]
En línea con el desarrollo de pagos digitales y transacciones comerciales, Paraguay sigue experimentando un repunte en los envíos de dinero vía telefónicas, según los últimos reportes del Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
Según el último informe del Banco Central del Paraguay sobre las transacciones hechas por Entidades de Medios de Pago Electrónicos(EMPEs), en marzo pasado se alcanzó la cifra de 9,3 millones de operaciones, lo cual se traduce en un aumento interanual d...
[Leer más]
Entidades financieras, cooperativas y EMPEs deberán habilitar cuentas básicas de pago de remuneraciones para que ciudadanos y mipymes accedan a pagos electrónicos, a fin de disminuir las desigualdades y fomentar un mercado más eficiente. La iniciativa ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) reportó en el 2021 un total de 10.584 operaciones de carácter sospechoso, por un monto que supera los 938 millones de dólares. El sector bancario continúa siend...
[Leer más]
El año pasado Seprelad recibió un total de 10.584 ROS, cifra que representa una leve reducción del 0,53%. En lo que respecta a los montos de las transacciones, se reportaron operaciones sospechosas por USD 938 millones, significando una caída del 62% e...
[Leer más]
El organismo menciona que las transferencias de asistencia social pueden prevenir el aumento de la pobreza y resalta la alianza estratégica que realizó el Gobierno con las EMPEs locales. Advierte que la población beneficiaria de los subsidios de emerge...
[Leer más]
Las Entidades de Medios de Pago Electrónico (EMPEs) continúan su incursión en el interior del país, incrementando en noviembre 1,4% mensual la cantidad de establecimientos habilitados hasta totalizar 55.916 distribuidos entre las cinco operadoras.
[Leer más]
El mejor dinamismo de la economía se ve reflejado en las operaciones de envío y recepción de dinero por medio de Empes, según destacó la consultora Mentu. Por su parte, la banca matriz declaró por medio de un comunicado la fecha exacta para el feriado ...
[Leer más]
Esta semana se puso a consideración del Parlamento el Proyecto de Ley “DE LOS SERVICIOS DE CONFIANZA PARA LAS TRANSACCIONES ELECTRONICAS, EL DOCUMENTO ELECTRONICO Y LOS DOCUMENTOS TRANSMISIBLES ELECTRONICOS.” La falta de conocimiento e información sobr...
[Leer más]
Está es una Ley que no se puede implementar de la noche a la mañana. Esto tiene que llevar un tiempo, cuando más rápido se empieza, mejor será, señalan.
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) lanzó un comunicado de rechazo al veto del Poder Ejecutivo al artículo 103 del proyecto de Ley de
[Leer más]
La Asoban sostiene que se pone en riesgo a la población al pasar por alto los estándares de seguridad actuales, en referencia a la validación de identificación de los usuarios de servicios digitales. El gremio anuncia que apelará al rechazo del veto e...
[Leer más]
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán) emitió este jueves un comunicado por el cual rechazó el veto parcial del Ejecutivo al proyecto de ley sobre los servicios de confianza para transacciones electrónicas, que dividió a telefónicas y bancos.
[Leer más]
Expresaron su malestar ya que desde el punto de vista de la Asociación, el Ejecutivo priorizo el interés de una empresa en particular, poniendo en riesgo a la población, pasando por alto los más actuales y modernos estándares en los servicios digitales.
[Leer más]
El artículo 103 del proyecto de Servicios de Confianza generó un amplio debate durante el proceso legislativo, ya que establece parámetros rígidos de seguridad en identificaciones para transacciones. Esta propuesta fue objetada por miembros del Poder ...
[Leer más]
El Gabinete del presidente Mario Abdo informó la objeción al artículo 103 del proyecto sancionado por el Congreso, considerando la posibilidad de generar una exclusión financiera de sectores más vulnerables.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo vetó parcialmente la ley de confianza para las transacciones electrónicas, bajo el argumento de que los niveles de seguridad exigidos, deben estar […]
[Leer más]
El Poder Ejecutivo vetó parcialmente la ley de confianza para las transacciones electrónicas, bajo el argumento de que los niveles de seguridad exigidos, deben estar acordes a cada operación y no pueden ser “altos” para todas. La ley vuelve a la Cámara...
[Leer más]
Actualmente en Paraguay se procesan alrededor de 8,5 millones de transacciones de giros y envíos de dinero vía celular, lo que da alrededor de 51 millones de transacciones realizadas en el primer semestre del año. El monto movilizado es aproximadament...
[Leer más]
Sostienen que los usuarios de estos servicios financieros de bancos, financieras, cooperativas y EMPES (billeteras) van a seguir operando con la institución y el servicio de su elección como hasta ahora, sin motivo alguno para que esto sea alterado.
[Leer más]
Esta semana se puso a consideración del Parlamento el Proyecto de Ley “DE LOS SERVICIOS DE CONFIANZA PARA LAS TRANSACCIONES ELECTRONICAS, EL DOCUMENTO ELECTRONICO Y LOS DOCUMENTOS TRANSMISIBLES ELECTRONICOS.” La falta de conocimiento e información sobr...
[Leer más]
Durante estas semanas, el mencionado equipo se dedicó a realizar entrevistas a autoridades y técnicos del sector público: titulares de los poderes del Estado, ministros del Poder Ejecutivo, magistrados judiciales, agentes fiscales, supervisores y actor...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) y las Superintendencias de Bancos y de Seguros fueron los primeros en rendir examen ayer ante el Grupo de Acción Financiera Latinoamericana (Gafilat) sobre desempeño del sistema financiero en el combate al lavado de...
[Leer más]
El titular de la banca matriz, José Cantero, afirmó que el sistema financiero regulado de nuestro país posee la capacidad para evitar este tipo de flagelos y las autoridades mostrarán eso a los evaluadores del Gafilat que llegarán la próxima semana.
[Leer más]
El modelo de las EMPEs se sigue consolidando en nuestro país, con su aporte a la inclusión financiera de la población. En este artículo analizamos la forma en que operan estos medios de pago y la presencia que están ganando en el mercado local.
[Leer más]
En medio de un contexto de digitalización que requiere proteger y certificar la identidad y las transacciones de los agentes, el proyecto de Ley de Servicios de Confianza pretende establecer un marco para lograr estos cometidos. No obstante, el nivel d...
[Leer más]
En medio de un contexto de digitalización que requiere proteger y certificar la identidad y las transacciones de los agentes, el proyecto de Ley de Servicios de Confianza pretende establecer un marco para lograr estos cometidos. No obstante, el nivel d...
[Leer más]
El proyecto de ley sobre los Servicios de Confianza para las Transacciones Electrónicas, en el que millonario negocio de giros por celular ( Art. 103) es el centro de la controversia en la pulseada que mantienen de larga data banqueros y empresas telef...
[Leer más]