- Inicio
- suplemento cultural

Este jueves 6 de febrero, a las 18:30, se presentará Universo, poesía y otros versos, el nuevo libro de Delfina Acosta. El evento tendrá lugar en la Casa Bicentenario de la Literatura “Augusto Roa Bastos” (México y 25 de Mayo), con acceso libre y gratu...
[Leer más]
Febrero 05, 2025

¿Quién fue el gran pintor urbano de la vida callejera , del ruido de Pettirossi, de las noches de Barrio Obrero, de las madrugadas del Mercadito, cuya partida enluta esta semana al arte nacional? ¿Cuál fue la primera gran crisis diplomática de la dicta...
[Leer más]
Marzo 16, 2024
Espectaculos

Una imponente obra de arte de Carlos Colombino representa el momento después de la resurrección de Nuestro Señor Jesucristo en el altar mayor de la Catedral de Concepción. Digna de admiración, la xilopintura fue realizada por el artista concepcionero e...
[Leer más]
Abril 09, 2023

«Toda la historia moderna del idioma español ha evolucionado en América», dispara con arrojo Carlos Maza en este hermoso artículo. «Las mayores transformaciones del lenguaje, sus mejores hitos, su luz más brillante, su imparable vitalidad, los ha dado ...
[Leer más]
Febrero 05, 2023
Espectaculos

Brasil reeligió como presidente a un símbolo del país, del Sur global y de la Democracia. Luiz Inácio Lula da Silva, maestro a su vez de la puesta en escena de simbologías políticas, subió la rampa del Palacio de Planalto con representantes de minorías...
[Leer más]
Enero 22, 2023
Espectaculos

Es imposible dar cuenta en estas breves líneas de todos los hitos del 2022, pero reunimos aquí algunos de los que inspiraron análisis, debates, reflexiones en El Suplemento Cultural.
[Leer más]
Enero 08, 2023
Espectaculos

Sin pretender dar cuenta en estas breves líneas de todos los que partieron en el 2022 y seguirán presentes en nuestra historia, queremos recordar cálidamente a algunos.
[Leer más]
Enero 08, 2023
Espectaculos

Noticias del ámbito del deporte, nacionales, internacionales, últimas noticias de Paraguay y el mundo en ABC Digital.
[Leer más]
Enero 08, 2023
Espectaculos

Algunos de los artículos de 2022 más leídos y difundidos en varios países por medios de prensa y universidades.
[Leer más]
Enero 08, 2023
Espectaculos

En esta sección reunimos algunos de los aniversarios del 2022 que celebramos en El Suplemento Cultural y algunos de los debates planteados en este espacio en los últimos doce meses.
[Leer más]
Enero 08, 2023
Espectaculos

Conversamos con los escritores Adalberto Müller y Douglas Diegues sobre Wilson Bueno y la edición conmemorativa de Mar Paraguayo que la mítica editorial Iluminuras acaba de publicar por el trigésimo aniversario de esta novela, verdadero regalo de Navid...
[Leer más]
Diciembre 25, 2022
Espectaculos

Los vestigios dictatoriales aún permean las estructuras culturales en Paraguay, escribe el cineasta Federico Adorno en este artículo que habla, entre otras cosas, de la necesidad de la disidencia.
[Leer más]
Julio 24, 2022
Espectaculos

Los amantes del cómic están de luto por la inesperada muerte de uno de sus grandes guionistas, a quien el Suplemento Cultural dice adiós con este pequeño homenaje.
[Leer más]
Julio 24, 2022
Espectaculos

A propósito del artículo «Una cierta tendencia en las artes paraguayas financiadas. Cine, teatro y disenso», del cineasta Federico Adorno.
[Leer más]
Julio 24, 2022
Espectaculos

Desde Barcelona, Gian Pierre Codarlupo entrevista a la poeta Neus Aguado en exclusiva para el Suplemento Cultural.
[Leer más]
Julio 24, 2022
Espectaculos

La prestigiosa Universidad de São Paulo recomienda y difunde en ámbitos académicos de Brasil la nueva serie de artículos “Revoluciones del Este europeo”, a cargo del sociólogo e historiador paraguayo Ronald León Núñez
[Leer más]
Junio 05, 2022
Espectaculos

Aunque los creyentes en la propaganda soviética siguen repitiendo y actualizando hasta hoy el mismo relato que hace medio siglo acusó a las masas checoslovacas –como antes a las berlinesas y a las húngaras– de promover la restauración del capitalismo, ...
[Leer más]
Junio 05, 2022
Espectaculos

Hoy se conmemora el aniversario de la masacre de la Plaza de Tiananmén, que puso fin a las protestas populares contra el régimen autoritario de Pekín y terminó con la vida de centenares de personas.
[Leer más]
Junio 04, 2022
Espectaculos

Un vibrante canto atraviesa el sexto álbum de los Rolling Stones en su vuelo por el planeta desde los árboles de Caaguazú, donde sigue sonando cada día hasta hoy.
[Leer más]
Marzo 13, 2022
Espectaculos

Los amantes del cómic recuerdan hoy, en el quinto aniversario de su fallecimiento, ocurrido el 11 de febrero del 2017, al artista Jiro Taniguchi, considerado por muchos el puente más importante entre el manga japonés y la historieta occidental.
[Leer más]
Febrero 13, 2022
Espectaculos

La historia paraguaya está llena de fábulas y de historias de heroísmo que rayan la fantasía. Contarla de manera objetiva, completa, sin sesgos ni fanatismos es el abordaje de “La Segunda República Paraguaya, 1869-1908″, que aborda la reconstrucción na...
[Leer más]
Enero 18, 2022

Sobre un curioso intercambio de cartas entre José Gaspar Rodríguez de Francia, dictador del Paraguay, y el naturalista suizo Johann Rudolph Rengger.
[Leer más]
Noviembre 14, 2021
Espectaculos

Recordamos al recientemente desaparecido historietista paraguayo Robin Wood (1944-2021) con este artículo sobre la serie estrella de la Editorial Columba.
[Leer más]
Octubre 24, 2021
Espectaculos

Diversos documentos y testimonios de contemporáneos del cineasta estadounidense Stanley Kubrick (Nueva York, 26 de julio de 1928-Saint Albans, Hertfordshire, Inglaterra, 7 de marzo de 1999) nos permiten entrever retrospectivamente la inconfundible marc...
[Leer más]
Octubre 03, 2021
Espectaculos

Noticias del ámbito del deporte, nacionales, internacionales, últimas noticias de Paraguay y el mundo en ABC Digital.
[Leer más]
Agosto 22, 2021
Espectaculos

Réplica a Ronald León Núñez. Tras la publicación, el 1 de agosto, en estas mismas páginas, del artículo «La izquierda ante las protestas en Cuba», del historiador marxista Ronald León Núñez, el Partido Comunista Paraguayo (PCP) nos ha enviado este escr...
[Leer más]
Agosto 15, 2021
Espectaculos

Paranaländer presenta a Montserrat Álvarez (disertante de Lenguas de la Poesía Paraguayensis el miércoles 25 de agosto) usando fragmentos de opiniones vertidas sobre su poesía por las más diversas y autorizadas plumas. Por: Paranaländer. “La Dama M...
[Leer más]
Agosto 09, 2021

Un conjunto de textos de escritores rusos contemporáneos, compilados por el poeta Dmitri Kuzmin (Moscú, 1968), traducidos al castellano por Pedro Ruiz Zamora y publicados por la editorial española Dos Bigotes, dan a conocer una literatura prácticamente...
[Leer más]
Julio 18, 2021
Espectaculos

Hoy se cumplen 150 años de nacimiento del pintor futurista italiano Giacomo Balla. Nos lo cuenta el Crononauta en su columna, La Máquina del Tiempo.
[Leer más]
Julio 18, 2021
Espectaculos

El reciente estreno de una nueva obra escrita por Arturo Fleitas inspira al maestro Agustín Núñez –dramaturgo, actor y formador de actores, director y formador de directores– esta serie inédita de reflexiones sobre el trabajo teatral. A la primera part...
[Leer más]
Julio 18, 2021
Espectaculos

Adiós al cineasta estadounidense Robert Downey Sr. (Nueva York, 24 de junio de 1936-7 de julio de 2021). Con él se cierra un capítulo de la historia de la cultura underground del siglo XX.
[Leer más]
Julio 11, 2021
Espectaculos

El reciente estreno de una nueva obra escrita por el renombrado actor y dramaturgo Arturo Fleitas inspira al maestro Agustín Núñez –dramaturgo, actor y formador de actores, director y formador de directores– esta serie de reflexiones sobre el trabajo t...
[Leer más]
Julio 11, 2021
Espectaculos

Noticias del ámbito del deporte, nacionales, internacionales, últimas noticias de Paraguay y el mundo en ABC Digital.
[Leer más]
Julio 11, 2021
Espectaculos

Con The Doors, Jim Morrison creó parte de lo mejor de la música pop de fines de la década de 1960. Una música que todavía asombra. Ayer, 3 de julio, se cumplieron 50 años de su muerte en París en 1971. A medio siglo de su ingreso en el Club de los 27, ...
[Leer más]
Julio 04, 2021
Espectaculos

En nuestra edición de hoy, el profesor Thomas Whigham comenta un poema satírico que apareció en El Mosquito. Aprovechamos la ocasión para recordar este «periódico semanal satírico burlesco de caricaturas» que salió a las calles el 24 de mayo de 1863.
[Leer más]
Junio 27, 2021
Espectaculos

Desde su primera exposición individual, Hombre, del 2008, resultó inconfundible el estilo rico en color y movimiento de esta pintora obsesionada con los ojos y cuyos cuadros vibran con una extraña, hipnótica energía. Conversamos brevemente con la artis...
[Leer más]
Junio 06, 2021
Espectaculos

Debemos tener cuidado con las palabras que usamos y con las evidencias que descubrimos, reflexiona el historiador Thomas Whigham en este ilustrativo artículo sobre extremismos y rumores aceptados como verdades.
[Leer más]
Mayo 16, 2021

Debemos tener cuidado con las palabras que usamos y con las evidencias que descubrimos, reflexiona el historiador Thomas Whigham en este ilustrativo artículo sobre extremismos y rumores aceptados como verdades.
[Leer más]
Mayo 16, 2021
Espectaculos


Por Cristian Nielsen La publicidad radial decía: “Estamos llegando”. Habrá sido, más o menos, por el mes de mayo de 1967 y en La Tribuna, el matutino por excelencia de esos días, la aparición de una competencia directa no parecía inquietar demasiado. S...
[Leer más]
Abril 24, 2021

Hoy, jueves 22, a las 19:00 horas, convocan a las Tertulias Nocturnas en línea, un nuevo espacio virtual y seguro de encuentro y diálogo. Acompañará el encuentro el crítico cinematográfico Gustavo Reinoso para tratar el tema: «¿Hay cine en pandemia?»
[Leer más]
Abril 22, 2021
Espectaculos

«Creo que quedó muy claro cómo se maneja la elite del arte y cuán atrás se ha quedado respecto de los modos en los que se hace cultura hoy», reflexiona el crítico de arte Rodrigo Cañete sobre la campaña montada en estos días contra el importante premio...
[Leer más]
Abril 18, 2021
Espectaculos

En medio de la actual pandemia, liberar a la ciencia de las cadenas del lucro y detener la mercantilización de la salud se vuelve crucial para defender el derecho a la vida, y la ruptura de las patentes se convierte en uno de nuestros principales retos...
[Leer más]
Abril 11, 2021
Espectaculos

Sobre la democracia como tótem y tabú escribe hoy Francisco Tomás González Cabañas desde Argentina en exclusiva para los lectores del Suplemento Cultural.
[Leer más]
Abril 04, 2021
Espectaculos

Hace 150 años nació la primera experiencia de gobierno obrero de la historia, aquel intento de tomar el cielo por asalto que fueron los 72 días de la Comuna de París. Sobre ella escribe el historiador Ronald León Núñez en exclusiva para los lectores de...
[Leer más]
Marzo 28, 2021
Espectaculos

Las relaciones entre las comunidades indígenas y el Estado paraguayo son históricamente problemáticas. Tras la Guerra del 70, el Estado, para recaudar fondos, recurrió a la venta de tierras del fisco, en muchas de las cuales estaban asentadas etnias in...
[Leer más]
Marzo 21, 2021
Espectaculos

Sobre la función ideológica del Día de la Mujer: dar a lo inexistente realidad e imagen, no importa si sexista y anticuada o «revolucionaria» y «transgresora», si oscuro objeto de deseo machista o icono feminista, y ponerla en un altar que siempre es d...
[Leer más]
Marzo 14, 2021
Espectaculos

Un largo siglo XX termina con la desaparición de este poeta más que centenario, nos dice el escritor y periodista Alfredo Grieco y Bavio en este bello artículo sobre Lawrence Ferlinghetti, figura fundamental de la Generación Beat, fallecido esta semana...
[Leer más]
Febrero 28, 2021
Espectaculos

Desde los archivos del profesor Thomas Whigham nos llegan estas impresiones de la Plaza Uruguaya de Asunción de fines de la década de 1980. Hoy presentamos a nuestros lectores la primera entrega.
[Leer más]
Febrero 14, 2021
Espectaculos

De una «relación íntima entre filosofía y ñandutí» nos habla Francisco González Cabañas en este artículo, desde Corrientes, Argentina, en exclusiva para los lectores del Suplemento Cultural.
[Leer más]
Febrero 14, 2021
Espectaculos

Hoy el Suplemento Cultural dedica un número especial a la memoria de uno de sus más valiosos amigos y colaboradores, el escritor y sociólogo Miguel Ángel Méndez (Asunción, 1975-2020), a un año de su fallecimiento, ocurrido en enero del 2020. En este ar...
[Leer más]
Enero 17, 2021
Espectaculos

A un año de su fallecimiento, ocurrido en enero del 2020, el Suplemento Cultural dedica su edición de hoy a la memoria de uno de sus más valiosos amigos y colaboradores, el escritor y sociólogo Miguel Méndez.
[Leer más]
Enero 17, 2021
Espectaculos

Noticias del ámbito del deporte, nacionales, internacionales, últimas noticias de Paraguay y el mundo en ABC Digital.
[Leer más]
Enero 17, 2021
Espectaculos

A un año de su fallecimiento en enero del 2020, el Suplemento Cultural dedica su edición de hoy a la memoria de uno de sus más valiosos amigos y colaboradores, el escritor Miguel Ángel Méndez. Camarada suyo de experimentos literarios y sociales, políti...
[Leer más]
Enero 17, 2021
Espectaculos

No todo fue malo en el año que acaba de terminar: a los amantes del cómic nos ha dejado un banquete para enfrentar la pandemia. Estas son las recomendaciones del filólogo Rubén Varillas*, desde España, en exclusiva para los lectores del Suplemento Cult...
[Leer más]
Enero 10, 2021
Espectaculos

No todo fue malo en el detestado año que acaba de terminar, nos dice Julián Sorel en este artículo. Por lo menos, no en la música.
[Leer más]
Enero 03, 2021
Espectaculos

Este miércoles, Día de Reyes, pensemos en las palabras de un oscuro miliciano que, gracias a la curiosidad de un poeta bohemio metido a periodista, salió brevemente a la luz pública para darnos una lección a todos.
[Leer más]
Enero 03, 2021
Espectaculos

Desde los archivos del profesor Thomas Whigham nos llega una curiosa pieza periodística sobre Paraguay publicada en julio de 1834 en la revista británica United Service Journal.
[Leer más]
Noviembre 22, 2020
Espectaculos

Buenas noticias para los amantes del cómic: acaba de aparecer en español una antología de la serie ‘Sock Monkey’, ícono del underground creado por Tony Millionaire. Nos lo cuenta el filólogo y teórico del cómic Rubén Varillas*, desde España, en exclusi...
[Leer más]
Noviembre 22, 2020
Espectaculos

Si los cortesanos franceses –en una famosa novela epistolar del barón de Montesquieu– se preguntaban cómo se puede ser persa, hoy los cortesanos de Washington DC se preguntan cómo se puede votar por Trump, comenta el escritor y periodista argentino Alf...
[Leer más]
Noviembre 15, 2020
Espectaculos

Celebramos el centenario de la antropóloga eslovena Branislava Susnik, nacida en 1920 en Medvode, dedicándole hoy un número especial del Suplemento Cultural. La historiadora y directora del Museo Etnográfico «Andrés Barbero» Adelina Pusineri recuerda l...
[Leer más]
Octubre 18, 2020
Espectaculos

El martes se cumple un nuevo aniversario de la batalla de Boquerón (29 de septiembre de 1932), la primera de la Guerra del Chaco.
[Leer más]
Septiembre 27, 2020
Espectaculos

El confinamiento debido a la actual pandemia no afecta de la misma manera a los diferentes sectores de la industria cultural. Por ejemplo, el sector editorial ha sido rápido en adaptarse, pero ya lo venía haciendo. Lo mismo vale para las librerías, muc...
[Leer más]
Agosto 16, 2020
Espectaculos

Sobre las formas del odio socialmente aceptado, y fomentado desde los espacios de formación de consenso. A propósito de dos episodios que acaban de suceder en estos días.
[Leer más]
Junio 21, 2020
Espectaculos

Una deliciosa anécdota sobre la legendaria cabellera de Madame Lynch nos llega de los archivos del profesor Thomas Whigham.
[Leer más]
Junio 14, 2020
Espectaculos

Noticias del ámbito del deporte, nacionales, internacionales, últimas noticias de Paraguay y el mundo en ABC Digital.
[Leer más]
Junio 07, 2020
Espectaculos

En el centenario del nacimiento del poeta brasileño João Cabral de Melo Neto (1920-2020), premio Reina Sofía, candidato al Nobel y uno de los escritores más importantes del siglo XX, presentamos una entrevista a Antonio Carlos Secchin, reconocida autor...
[Leer más]
Mayo 31, 2020
Espectaculos

Según los Archivos Federales de Alemania, Eduard Johann Roschmann, «El Carnicero de Riga», nació el 25 de noviembre de 1908 en el distrito de Eggenberg de la ciudad de Graz, capital del Estado Federado de Estiria. Y Asunción vio sus últimos días y su m...
[Leer más]
Mayo 10, 2020
Espectaculos

Tormentas en el Paraná, búsquedas de tesoros en islas del Atlántico, reportajes de guerra desde el frente de los grandes conflictos bélicos de finales del siglo XIX, una falsa muerte impresa en los diarios… ¿Quién era E. F. Knight?
[Leer más]
Abril 26, 2020
Espectaculos

En este año del centenario de Federico Fellini hay en el cine mucho de fellinesco pero muy poco de felliniano, asevera el consenso crítico. Sobre los usos comunes de un adjetivo excepcional escribe Alfredo Grieco y Bavio desde Porto Alegre, Brasil, en ...
[Leer más]
Abril 19, 2020
Espectaculos

La Guerra Grande concluyó con la muerte de Francisco Solano López en Cerro Corá el 1 de marzo de 1870, hace hoy 150 años. Ese día terminó una época. Desde entonces, las miradas de la sociedad paraguaya vuelven al pasado para denostarlo por su barbarie ...
[Leer más]
Marzo 01, 2020
Espectaculos

Creyente y vocero de «la idea de Europa» (que da título a una de sus obras más aplaudidas, The Idea of Europe), el ensayista y crítico literario George Steiner (1929-2020) ha fallecido este lunes, tres días después de la salida del Reino Unido de la Un...
[Leer más]
Febrero 09, 2020
Espectaculos

Esta columna, «Cine, Filosofía y Ciencias Sociales» aparece hoy en cumplimiento de los deseos de nuestro querido amigo, el escritor y sociólogo paraguayo Miguel Ángel Méndez Pereira (Asunción, 1975-2020), quien era colaborador de este Suplemento Cultur...
[Leer más]
Febrero 02, 2020
Espectaculos

Que el Estado adopte en la gestión cultural el enfoque corporativista de la economía naranja supone el desplazamiento de la noción de lo público por la lógica mercantilista.
[Leer más]
Febrero 02, 2020
Espectaculos

Noticias del ámbito del deporte, nacionales, internacionales, últimas noticias de Paraguay y el mundo en ABC Digital.
[Leer más]
Febrero 02, 2020
Espectaculos

El equipo del Suplemento Cultural lamenta profundamente la pérdida, ocurrida el sábado 11 de enero, de uno de sus más grandes y valiosos amigos y colaboradores, el escritor y sociólogo Miguel Ángel Méndez Pereira (Asunción, 1975-2020).
[Leer más]
Enero 19, 2020
Espectaculos

Los amantes del cómic están de parabienes: el año que acaba de irse deja una gran cosecha. Nos lo cuenta uno de los teóricos del cómic más importantes de estos tiempos, el filólogo Rubén Varillas*, desde España, en exclusiva para los lectores del Suple...
[Leer más]
Enero 05, 2020
Espectaculos

Actor, director y dramaturgo, y formador de actores y directores, el maestro Agustín Núñez (Villarrica, Paraguay, 1947) ha cumplido cincuenta fecundos años de actividad profesional. Qué mejor manera de cerrar el año que se despide que celebrándolo.
[Leer más]
Diciembre 29, 2019
Espectaculos

Regalo anticipado de Navidad, por gentileza de los editores adelantamos, en exclusiva para los lectores del Suplemento Cultural, parte de la introducción y del prólogo del libro ¿Por qué te empeñas en sufrir así? Pioneras del feminismo coreano, que aca...
[Leer más]
Diciembre 22, 2019
Espectaculos

Mañana habrá marchas en todo el mundo por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. ¿Qué violencia es esta que tantos debates suscita, que se nombra hasta el hartazgo y tantos no pueden ver o se resisten a ver?
[Leer más]
Noviembre 24, 2019
Espectaculos

Noticias del ámbito del deporte, nacionales, internacionales, últimas noticias de Paraguay y el mundo en ABC Digital.
[Leer más]
Noviembre 11, 2019
Espectaculos

Haciendo uso de su derecho a réplica –derecho que, como es de público conocimiento, en este Suplemento Cultural nunca se le ha negado ni se le niega a nadie–, el periodista Alejandro Méndez Mazó pone a nuestra disposición sus opiniones en torno a algu...
[Leer más]
Octubre 13, 2019
Espectaculos

Que trabajar por la cultura, reconocer lo que tenemos, protegerlo, divulgarlo y conservarlo es quizá una de las más bellas actividades humanas a las que cabe consagrar la existencia es lo que defiende el escritor Catalo Bogado en este aporte al actual ...
[Leer más]
Octubre 06, 2019
Espectaculos


El jueves pasado, el músico Carlos Noguera presentó su libro La canción de la resistencia. El Suplemento Cultural aprovechó la ocasión para conversar con él sobre la vida, la censura y la música bajo la dictadura y en la actualidad.
[Leer más]
Junio 09, 2019
Espectaculos

En su más reciente libro, el sociólogo José Nicolás Morínigo analiza ciertas matrices culturales que en Paraguay se ven reforzadas por una historia de autoritarismos largos y de libertades breves y que representan serios obstáculos para la construcción...
[Leer más]
Junio 02, 2019
Espectaculos


Entrevistamos al historiador Guido Rodríguez Alcalá a raíz de una reciente declaración publicada por la Academia Paraguaya de la Historia sobre la circulación de documentos apócrifos relativos a la historia nacional, que acaba de llegar a nuestras manos.
[Leer más]
Abril 21, 2019
Espectaculos

Hoy en estas páginas rendimos homenaje a la obra de la gran cineasta francesa Agnès Varda (Bruselas, 30 de mayo de 1928-París, 29 de marzo de 2019), fallecida este lunes en París a los 90 años de edad. «Inventa una forma o formato para cada film que es...
[Leer más]
Abril 07, 2019
Espectaculos

Hoy el Suplemento Cultural rinde homenaje a la gran cineasta Agnès Varda (Bruselas, 30 de mayo de 1928-París, 29 de marzo de 2019), fallecida este lunes en París a los 90 años de edad.
[Leer más]
Abril 07, 2019
Espectaculos

«El pensamiento literario se desgarra en su puja con las reivindicaciones de la memoria», escribe sobre la última novela de Teresita Jariton el narrador y ensayista Adolfo Colombres. Desde Buenos Aires, en exclusiva para los lectores del Suplemento Cul...
[Leer más]
Marzo 24, 2019
Espectaculos

Los créditos de la fotografía que ilustra la página 4 del Suplemento Cultural del pasado domingo 10 de marzo del 2019 corresponden a Miguel Rodríguez.
[Leer más]
Marzo 17, 2019
Espectaculos

El reconocido escritor ingresa a la Academia Paraguaya de la Lengua Española.
[Leer más]
Febrero 22, 2019

En este 2019, el año de su quinto centenario, vamos a escuchar hablar mucho sobre la primera circunnavegación de la Tierra, la expedición –la aventura– de Magallanes y Elcano. Jesús Ruiz Nestosa abre el fuego y nos lleva a dar la vuelta al tema, y al m...
[Leer más]
Febrero 17, 2019
Espectaculos

Un 3 de febrero como este, pero de 1989, el gobierno del general Alfredo Stroessner Matiauda fue derrocado. Hoy, en el trigésimo aniversario de la «Noche de la Candelaria», la socióloga Line Bareiro adelanta su prólogo al libro A 30 años del golpe (Asu...
[Leer más]
Febrero 03, 2019
Espectaculos

Una importante compilación de artículos publicados en la prensa escrita en el lapso que va de la Marcha por la Vida de diciembre de 1988 al decreto por el cual en febrero de 1989 el gobierno de Andrés Rodríguez disolvió el Congreso y convocó a eleccion...
[Leer más]
Febrero 03, 2019
Espectaculos

El Tratado de 1750, que dispuso el traspaso a Portugal de extensos territorios y el desalojo de siete pueblos de las Misiones, afectó enormemente el destino de la provincia del Paraguay, como lo documenta en esta serie Jesús Ruiz Nestosa desde el Archi...
[Leer más]
Enero 13, 2019
Espectaculos

Los amantes del cómic están de parabienes: el año que acaba de irse deja una gran cosecha. Nos lo cuenta uno de los teóricos del cómic más importantes de los últimos tiempos, el filólogo Rubén Varillas*, desde España, en exclusiva para los lectores del...
[Leer más]
Enero 06, 2019
Espectaculos

La Revolución Rusa de 1917 y la Revolución social y sexual de los 60 fueron los dos focos y faros de la entera producción –más de una decena de filmes– del cineasta italiano Bernardo Bertolucci, autor del íntimo ‘Último tango en París’ y del épico ‘Nov...
[Leer más]
Diciembre 02, 2018
Espectaculos

Hoy la Máquina del Tiempo nos lleva de viaje un siglo atrás, a noviembre de 1918.
[Leer más]
Noviembre 25, 2018
Espectaculos

El ciclo de tertulias culturales que se realiza en el Centro Juan de Salazar (Herrera 834) hoy estará dedicado al cine paraguayo. Estará como invitado Gustavo Reinoso
[Leer más]
Noviembre 22, 2018
Espectaculos

Con su victoria en las recientes elecciones presidenciales brasileñas, Bolsonaro se suma al eje y la lista de los líderes nacionales que sistemáticamente sobresaltan a la opinión occidental, escribe Alfredo Grieco y Bavío desde Porto Alegre, Brasil, en...
[Leer más]
Noviembre 11, 2018
Espectaculos

Por el segundo aniversario de la muerte de Leonard Cohen (21 de septiembre de 1934 - 7 de noviembre del 2016), el Suplemento Cultural publica materiales inéditos del libro que estaba preparando el recordado músico y poeta canadiense cuando murió, ‘The ...
[Leer más]
Noviembre 04, 2018
Espectaculos

Los tópicos simplistas que integran el paradigma comúnmente aceptado de secularización como tránsito lineal y simple de una sociedad dominada por lo sagrado a otra liberada por la razón son implacablemente expuestos en este artículo, que nos recuerda q...
[Leer más]
Octubre 07, 2018
Espectaculos

En un artículo publicado en The New Yorker*, Susan Sontag recordó hace casi dos décadas que la Guerra del Chaco (1932-1935) fue cubierta por un fotoperiodista alemán, Willi Ruge, «cuyas espléndidas fotografías de batalla están tan olvidadas como aquel ...
[Leer más]
Octubre 07, 2018
Espectaculos

Al cumplirse hoy el 50° aniversario del fallecimiento del escritor y periodista René Dávalos, en el Centro Cultural de España “Juan de Salazar” se presentará un libro que reúne sus obras completas. Las palabras de presentación estarán a cargo de Rosmar...
[Leer más]
Octubre 06, 2018
Espectaculos

«La Guerra del Chaco (1932-1935)», escribió Susan Sontag (*), «una carnicería que entablaron Bolivia (un millón de habitantes) y Paraguay (tres millones y medio), y que segó la vida de cien mil soldados, fue cubierta por un fotoperiodista alemán, Willi...
[Leer más]
Septiembre 30, 2018
Espectaculos

Con su distanciamiento de los estereotipos nacionalistas propios de la estética oficial del estronismo y con las nuevas propuestas formales de su narrativa visual, la película de Carlos Saguier inauguró en nuestro país una vanguardia estilística cuyos ...
[Leer más]
Septiembre 16, 2018
Espectaculos

Padre del Nuevo Periodismo y agudo e implacable intérprete de la sociedad actual, Tom Wolfe (Virginia, 1931- Nueva York, 2018) acaba de morir el pasado martes 15 de mayo, a los 87 años, después de crear escuela y escándalo con sus artículos y novelas. ...
[Leer más]
Mayo 20, 2018
Espectaculos

Una profunda congoja se expresaba ayer a través de las redes por la muerte de la artesana Rosa Brítez, quien supo hacer popular su arte. Sus obras eran muy respetadas tanto por los críticos como también por los ciudadanos comunes que atesoraron sus fig...
[Leer más]
Diciembre 21, 2017
Espectaculos

Mientras el guitarrista Malcolm Young, del grupo AC/DC, ocupó todos los medios por su fallecimiento el 18/11, nuestro compatriota Gerardo Arroyo Ramírez que murió al día siguiente, no tuvo espacio donde los cronistas pudieran exponer su prolífica labor.
[Leer más]
Noviembre 23, 2017

SALAMANCA. Hurgando en el Archivo Histórico de Madrid, a la búsqueda de documentos con que alimentar la serie de las Guerras Guaraníes que vengo publicando en el Suplemento Cultural de este mismo periódico, me encontré con cartas enviadas por indígenas...
[Leer más]
Mayo 19, 2017

Las polémicas bien entendidas son parte de la vida cultural de todas las épocas; también lo son las mal entendidas, y los vicios que las rodean y estorban su buen desarrollo. El lector dirá a cuál de estas dos categorías corresponde lo que sigue. Adver...
[Leer más]
Febrero 19, 2017
Espectaculos

En relación al artículo «Relámpagos de Barrett», publicado en este Suplemento Cultural el domingo 29 de enero, un lector, el señor Rolando Díaz Pérez, remite la carta que aquí reproducimos textualmente:
[Leer más]
Febrero 19, 2017
Espectaculos

En el artículo «Garbage: Prótesis eléctricas y tracción a sangre» (Suplemento Cultural, 18 de septiembre, 2016), se lee que este grupo tocó el miércoles 24 de octubre del 2012 en el Jockey Club; realmente fue en el Centro de Convenciones de la Conmebol...
[Leer más]
Febrero 19, 2017
Espectaculos

Las elecciones generales de noviembre dan fin a ocho años de administración demócrata en Washington al llevar a la Casa Blanca al magnate inmobiliario Donald Trump y ponen en el tapete la tensión política que divide a la sociedad del país más poderoso ...
[Leer más]
Diciembre 18, 2016
Espectaculos

La preocupación por el presente atraviesa toda la obra del historietista catalán Marcos Prior (L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España, 1975) desde que, con el pseudónimo de «Kosinski», se inició en el mundo del cómic en 1994 como miembro de Produ...
[Leer más]
Diciembre 04, 2016
Espectaculos

Necrópolis conduce la miseria, la estupidez y la insolidaridad, generalizadas hoy, hacia el mañana inminente, nos dice el filólogo y teórico del cómic Rubén Varillas. Desde España, en exclusiva para el Suplemento Cultural.
[Leer más]
Diciembre 04, 2016
Espectaculos

Tras la refrescante liberación de esa mirada estrecha del sentido común que da por sentado que las cosas existen fuera de la mente por mero hábito, la filosofía parece haber quedado, sin querer, encerrada en un escepticismo exquisito pero claustrofóbic...
[Leer más]
Noviembre 27, 2016
Espectaculos

Hace ocho siglos, la Gran Hambruna diezmaba Europa; fue 1316 el peor año de un periodo brutal de mortandad masiva por inanición que se extendió desde la primavera de 1315 hasta el verano de 1317, desencadenó violentos conflictos sociales, oleadas de cr...
[Leer más]
Noviembre 06, 2016
Espectaculos

La tarde del 15 de febrero de 1894, el anarquista francés Martial Bourdin salió de su habitación alquilada de Fitzroy Street, en Londres. Llevaba una bomba de fabricación casera y una gran cantidad de dinero. Hacía un día soleado, y se subió en un tran...
[Leer más]
Octubre 02, 2016
Espectaculos

Septiembre es un mes de sol y primavera, pero también es un mes de batallas y guerras, nos recuerda en este artículo la profesora Gladys Arias Duarte, que analiza las semejanzas y las diferencias entre las batallas de Curupayty y de Boquerón, libradas ...
[Leer más]
Septiembre 25, 2016
Espectaculos

Las cartas contenidas en este artículo de la historiadora Liliana Brezzo podrían haber sido escritas por cualquier soldado, en cualquier guerra, en cualquier continente; por eso, nos dice la doctora Brezzo, «al leerlas, Curupayty deja de ser un lugar d...
[Leer más]
Septiembre 25, 2016
Espectaculos

¿Es lícito seguir pensando los pergaminos de una nación en los términos del imaginario patriótico alimentado por episodios como la Batalla de Curupayty, en Paraguay, o la Guerra de las Malvinas, en Argentina?, plantea el historiador Federico Lorenz (Bu...
[Leer más]
Septiembre 25, 2016
Espectaculos

Bombardeos, desembarcos, campamentos cubren telas de formato inusualmente horizontal (en proporción de uno a tres) para narrar en detalle acciones simultáneas y recoger las luces y la atmósfera de todos los momentos y el color y el clima de diversos es...
[Leer más]
Septiembre 24, 2016
Espectaculos

En abril de 1865, el joven teniente de ingenieros Alfredo d’Escragnolle Taunay (1843-1899) se unió a la expedición del ejército imperial a Paraguay. Fecundo escritor, el Vizconde de Taunay (ya como tal, ya como sus muchos «alter ego» –Carmontaigne, Múc...
[Leer más]
Julio 31, 2016
Espectaculos

¿Todavía no conoces a Adrian Tomine? Te estás perdiendo la vida. Su última obra, Intrusos (2016), es una revelación de la cual el filólogo y teórico del cómic Rubén Varillas nos trae la primicia desde España en exclusiva para los lectores del Suplement...
[Leer más]
Julio 24, 2016
Espectaculos

El cuerpo: lugar de caída posible en lo continuo para Bataille; ni objeto ni sujeto (ni cosa ni conciencia frente a un mundo de cosas) para la fenomenología de Merleau-Ponty; objeto de control para la biopolítica, constante en los trabajos que retoman ...
[Leer más]
Julio 24, 2016
Espectaculos

Nacido de la amistad de François Schuiten y Benoît Peeters, el ciclo de novelas gráficas Las Ciudades Oscuras, que lleva dieciséis títulos desde 1982, ya es toda una leyenda del cómic.
[Leer más]
Julio 17, 2016
Espectaculos

Conversamos con el autor de «Estado de Sitio» (Nelson Zarza, 2016), registro audiovisual de la intervención sonora realizada el 1 de julio en el antiguo edificio del Instituto Municipal de Arte.
[Leer más]
Julio 17, 2016
Espectaculos

Desata polémicas y abofetea a comisarios, galeristas, críticos y artistas con sus artículos y conferencias. Hace un par de años le preguntó a la autora de una instalación: «¿Consideras que un balde de agua es arte porque agrega un comentario tuyo a la ...
[Leer más]
Diciembre 10, 2015
Espectaculos