Hemos de dimensionar lo relativo a aquellos agentes que absorben responsabilidades dentro del entorno (financiero), puesto que en los últimos sucesos (complejos) se ha advertido la figura de operadores (compliance officer) que se presentan bajo un post...
[Leer más]
Cabe referir que dentro del campo de los valores cotizables se determina una distinción reciente en correspondencia al insider trading, pues, el expansionismo toma aprecio de las realidades del mercado. En tal efecto, nuestro código penal paraguayo adv...
[Leer más]
Hemos de precisar que, dentro de la inferencia tributaria se ajusta una diversidad de cuestiones que grafican la complejidad para adecuar de manera precisa cada una de las “conductas” bajo tipificación (objetiva) del injusto penal, pues bien, debemos i...
[Leer más]
En referencia (ineludible) a los factores de riesgos dentro del sistema empresarial, y ante la connotación (dogmática) del fenómeno deducido con carácter (ontológico) de cooperador necesario, surge la impronta (analítica) para posicionar la incidencia ...
[Leer más]
La determinación de (ciertos) lineamientos principialistas conforme a los diversos fácticos en el entorno financiero/económico nos advierte sobre la consolidación de postulados doctrinales que han encarado una formulación objetiva de imputación a todos...
[Leer más]
Bajo el contexto (dinámico) de un debate analítico-dogmático, debemos considerar todas aquellas nociones especiales que se van presentando en torno al Derecho Penal Económico (moderno), pues bien, se otorga precisión al momento de centrar la discusión ...
[Leer más]
Surge la interacción dogmática (ineludible) que propone una formulación precisa respecto a la exteriorización de la conducta de un agente, desde el aspecto subjetivo (o también denominado interno), que se vincula al direccionamiento hacia un fin. Ciert...
[Leer más]
Ciertamente, se modulan (normativamente) los derechos patrimoniales a los efectos de considerarse todas aquellas conductas sean activas/omisivas que sucedan a partir de los agentes que encarnan la “operatividad” como administradores “societarios”, que,...
[Leer más]
Palmariamente, el sistema financiero internacional (contemporáneo) nos permite justipreciar aquellas maniobras o tácticas que resultan “novedosas” dentro del entorno de la criminalidad económica/financiera. Pues bien, algunos (agentes) han recurrido a ...
[Leer más]
La experiencia convencional/doctrinal nos ha revelado aquella incidencia (actual) e imperante respecto a la “falsificación” de documentos “sociales” que afectan a la inminente configuración societaria, puesto que se tornan parámetros (injustos). Es que...
[Leer más]
Ha quedado asentada la importancia jurídica (apostada) desde la inferencia distributiva de los cuerpos legislativos, en razón a la faz sistémica de la Convención sobre el Combate a la Corrupción de “Funcionarios Públicos Extranjeros”, que, incluye una ...
[Leer más]
El fiscal especializado habló de los desafíos que tiene el Ministerio Público de investigar los casos de corrupción. “Nadie está por encima de la ley, sea una persona poderosa o no”, afirmó Luis Piñánez.
[Leer más]
Indudablemente, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) ha instruido sobre aquellas posturas (preventivas) contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo, que se vinculan al plano transnacional. Es por tanto que, ante la...
[Leer más]
Ciertamente, los canales delictuales se han “extendido” ante la indudable utilidad de las comunicaciones, puesto que las acciones (fraudulentas) se han globalizado conforme a la proliferación de los circuitos sociales, como sucede en el plano de los tr...
[Leer más]
Hemos de reconocer que la deshonestidad financiera ha formulado gravamen en una dimensión creciente, con afectación potencial al sector público, bajo un sentido dañino dentro del circuito económico global. Es que la determinación del fraude y sus riesg...
[Leer más]
<p>En el Salon Galas del Club Social de Concepcion, se llevo a cabo la “Sesion de Honor e Informe de Gestion 2024” de la Circunscripcion Judicial de Concepcion. El acto fue presidido por el vicepresidente segundo de la Corte Suprema de Justicia, doctor...
[Leer más]
Pese a los dimes y diretes, la exbailarina de “Rojo” Onelir Segovia, juró ayer como nueva fiscal. La excompetidora de baile llegó hasta el palacio de Justicia para hacer su juramento frente al pleno de la Corte Suprema de Justicia quien la designó el m...
[Leer más]
Indudablemente, el ecosistema “criminal” ha perfeccionado (novedosos) parámetros de “spear phishing”, que se instalan a través de un ejercicio irregular, concordado con el grado de incidencia de aquellos que ostentan una cualidad de ejecutivos dentro d...
[Leer más]
El parámetro investigativo de los delitos “financieros” que afectan al ordenamiento económico, precisa de fases “competentes” para un análisis razonado, bajo un sigilo (estratégico) para una mejor obtención del bagaje de informaciones (cualquier descri...
[Leer más]
Es lógico razonar que el blanqueamiento de activos de origen ilegítimo precisa de un elevado “estándar” de detección, puesto que todo “elemento” debe vincularse a la ganancia obtenida por la comisión de un injusto (fuente), que urge ingresar al ciclo e...
[Leer más]
Ciertamente, la interacción probatoria con los alcances tecnológicos ocupa una constante dentro de los diversos tramos sociales, administrativos, empresariales (entre otros), que determinan una “debida” diligencia para corresponder al sentido (objetivo...
[Leer más]
Resulta ineludible que profundicemos respecto a las (nuevas) metodologías criminales, que se encuentran perfeccionándose en los hechos fraudulentos con ayuda de la inteligencia artificial, puesto que, en la actualidad, basta con tan solo (tres) segundo...
[Leer más]
En 2022 a la bailarina le fue muy mal en el examen, solo hizo 60 puntos, esta vuelta obtuvo 463,96 puntos. Onelir Segovia había sido nombrada como asistente en Itaipú con millonario salario y se borró de la farándula.
[Leer más]
La abogada Jazmín María Onelir Segovia Colmán es una de las 39 personas que conforman la nómina de ternados para el cargo de fiscal por el Consejo de la Magistratura. Segovia Colmán se hizo conocida a nivel mediático por su participación en un reality ...
[Leer más]
La secuencia tecnológica forjada en los últimos tiempos nos expone el elevado impacto que ha ocupado el denominado “fintech”, que se sostiene sobre la base de una tecnología financiera y a través de los diversos “servicios” comerciales mediante la impl...
[Leer más]
Ciertamente, el ecosistema criminal ha forjado lineamientos para que la “estafa” tradicional se perfeccione en cuanto a los nuevos vínculos del mercado criptofinanciero. Así, surgen los fenómenos negativos como lo distintivo del “trading” que trasciend...
[Leer más]
<p>Con la presencia de la ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Carolina Llanes, se llevo a cabo el Seminario Internacional “Mujeres y Drogas: Alternativas a la privacion de libertad desde un enfoque diferenciado”, en el Salon Auditorio “Do...
[Leer más]
Buscando promover la difusión de la Opinión Consultiva OC – 29/2022 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se realizará el Seminario Internacional «Mujeres y Drogas” – Alternativa a la privación de libertad desde un enfoque diferenciado, este ...
[Leer más]
Indudablemente, estamos ante una sociedad de riesgo que propone nuevas bases para la consolidación de injustos, tal como lo sostiene el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), a través de su pronunciamiento respecto a las monedas virtuales y l...
[Leer más]
ASUNCIÓN- Una nueva sesión de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero y delitos relacionados se llevará a cabo esta mañana en
[Leer más]
La quinta sesión de la Comisión Antilavado se desarrolla esta mañana, con el titular de la Dimabel y el de Defensa Nacional como invitados principales. También estudiarán los informes remitidos por las organizaciones sin fines de lucro.
[Leer más]
Hemos de profundizar respecto a las indudables “acciones” delictivas que congenian con el ecosistema del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, ante la inédita referencia de los activos virtuales que representan un “valor” económico dent...
[Leer más]
Conforme a la diversidad de “actividades” criminales en el ciberespacio, se ha invertido por parte del Grupo de Acción Financiera (GAFI), en el perfeccionamiento de métodos de toma de información para razonar sobre las nuevas tipologías de lavado de ac...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, recibió a miembros de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) y del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales (Inecip), para hablar sobre proyectos de investigación e interve...
[Leer más]
La comisión “garrote” del Congreso, creada para perseguir a los enemigos del cartismo, se reunirá hoy a partir de las 15:00. En la sesión “secreta” se decidirá, mediante “votación”, si promueven acciones judiciales contra las ONG que no presentaron l...
[Leer más]
El sistema económico expone una nueva (fórmula) que amerita complejidad, porque se ha perfeccionado un ecosistema de mecanismos económicos-financieros que permiten “operaciones” mediante el acaecimiento de tecnologías que potencian la conversión de fon...
[Leer más]
La delación premiada y su reglamentación en el derecho positivo paraguayo es el tema del cual trata el nuevo libro del juez penal de sentencias Especializado en Delitos Económicos Matías Garcete. El material será presentado ante la Corte Suprema de Jus...
[Leer más]
<p>El ministro de la Corte Suprema de Justicia y miembro de la Sala Constitucional, doctor Victor Rios Ojeda, fue distinguido por su titulo de posdoctorado otorgado por la Universidad de Bolonia, Italia. Este reconocimiento fue realizado por la Univers...
[Leer más]
Bajo el tramo de la innovación tecnológica que se vincula al ámbito económico, ocupa interés reflexionar sobre las monedas digitales. Así, tenemos que, en el año 2008, se hizo conocer a través de “Satoshi Nakamoto” el primer activo digital, ante un car...
[Leer más]
<p>Este martes 20 de agosto, la ministra de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, doctora Carolina Llanes, participo en la apertura del taller titulado “Experiencias regionales y locales de investigacion del lavado de dinero y delitos preceden...
[Leer más]
En la doctrina (existente) se ha distinguido una situación “irregular” que compromete al ordenamiento económico, y que refuerza el perjuicio causado a “personas” que se encuentran ligadas a la controversia de los mensajes “digitales” falsos; que son ut...
[Leer más]
Ante la exégesis de los últimos mecanismos fraudulentos nos encontramos con la discusión actual, que hace referencia a la manipulación y/o alteración de la instalación eléctrica, lo cual genera un perjuicio económico a la distribuidora, ante la conduct...
[Leer más]
El actual paradigma (falaz) reside en el denominado “metaverso”, que ocupa un término experimentado que globaliza las distintas formas de “intercomunicación” dentro del mundo cibernético (universo tridimensional persistente en línea, que une múltiples ...
[Leer más]
<p>La ministra de la Corte Suprema de Justicia y responsable de la Oficina Tecnica Penal del Poder Judicial, doctora Carolina Llanes, presidio este jueves 25 de julio un espacio de trabajo denominado Comunidad de Nuevas Practicas “Criterios para la apl...
[Leer más]
<p>En el contexto del Programa de Fortalecimiento de la Justicia Especializada, este miercoles, prosiguio el desarrollo del modulo I del "Taller sobre la prevencion y represion del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la...
[Leer más]
<p>El miercoles 19 de junio, se llevo a cabo el lanzamiento de la obra “Temas de Derecho Penal Economico I” de las juezas Claudia Criscioni y Yolanda Morel en la sede del Centro de Ciencias Penales y Politica Criminal. El evento conto con la presencia ...
[Leer más]
La camarista Claudia Criscioni explica en que consiste el libro “Temas de Derecho Penal Económico” que escribieron junto con la jueza Yolanda Morel. La obra, que contiene artículos relevantes a ser aplicados en la justicia especializada, se presenta ma...
[Leer más]
Para el doctor Matías Garcete, uno de los jueces más jóvenes del sistema de justicia, los pilares fundamentales en los que se deben asentar las características de un juzgador son la disciplina, la solvencia y la honestidad.
[Leer más]
Resulta loable precisar (a modo científico-jurídico), la pertinencia de la sociedad de riesgo, ante las diversas actividades jurídicas que rigen un sistema social. En tal sentido, el factor internacional ha dimensionado un parámetro de riesgos e inclus...
[Leer más]
A partir del análisis “jurisprudencial” de la Sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso “Viteri Ungareti Vs. Ecuador”, se puede justipreciar el sentido analítico del fenómeno de “corrupción”, distinguiendo aque...
[Leer más]
<p>La ministra de la Corte Suprema de Justicia y responsable de la Oficina Tecnica Penal del Poder Judicial, doctora Carolina Llanes, encabezo este jueves un espacio de trabajo denominado Comunidad de Nuevas Practicas. El mismo se desarrollo en la Sala...
[Leer más]
El Consejo de la Magistratura admitió la postulación de 18 interesados para el cargo de Defensor General, quedando excluida solo una profesional, por incumplimiento documental. El examen de conocimientos fue fijado para el 29 de abril y las audiencias ...
[Leer más]
El Consejo de la Magistratura admitió la postulación de 18 interesados para el cargo de Defensor General, quedando excluida solo una profesional, por incumplimiento documental. El examen de conocimientos fue fijado para el 29 de abril y las audiencias ...
[Leer más]
El Consejo de la Magistratura (CM) en sesión de este lunes analizará si cada uno de los 19 postulantes al cargo de defensor general cumplieron todos los requisitos exigidos para el concurso de terna. Anticipadamente, se supo que el título de abogado d...
[Leer más]
<p>Como inicio de las actividades calendarizadas para este viernes 12 de abril, el Ministro de la Corte Suprema de Justicia y Superintendente de la Circunscripcion Judicial de Concepcion, Prof. Dr. Eugenio Jimenez Rolon, dio apertura al Diplomado organ...
[Leer más]
El proceso de selección para el cargo de Defensor General, a pocas horas de concluir el plazo, cuenta con quince postulantes, entre ellos la actual Defensora General Lorena Segovia. Esta es la lista de personas que aspiran al cargo. Estos son los post...
[Leer más]
Este lunes 8 de abril se inscribieron otros 7 postulantes que concursarán por integrar la terna para defensor general. A solo un día de cerrar las inscripciones, son 10 en total los que se anotaron para ocupar el cargo de titular del Ministerio de la D...
[Leer más]
A partir del desarrollo empresarial se ha expuesto un interés por el parámetro extraordinario del compliance (cumplimiento), pues inicia un razonamiento (lógico) para abordar consideraciones positivas con el objetivo de evitar el progreso de la “corrup...
[Leer más]
Debemos ponderar algunas (pruebas) que complementan una interacción directa con la búsqueda de la verdad dentro de un proceso penal económico. En tal efecto, surge la necesidad de examinar ciertos elementos, tal como ocurre con la determinante “prueba ...
[Leer más]
Roque Orrego, director del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip) explicó sobre el caso conocido como de Nepobabies, que muchas veces no se vincula como el modelo clientelar daña a la ciudadanía dejando un Estado débil...
[Leer más]
La Juez Penal de Sentencia Claudia Criscioni fue designada como integrante del Tribunal de Apelaciones del fuero penal Especializado en Delitos Económicos y Crimen Organizado. Al respecto, mencionó a PDS Radio que esto es para lo que se ha preparado si...
[Leer más]
Brendan Boundy, coordinador adjunto global en Anticorrupción del Departamento de Estado de los Estados Unidos, tras su reciente arribo a Paraguay, se reunió con representantes de organizaciones de la sociedad civil.
[Leer más]
El cultivo de marihuana, la presencia del Primer Comando de la Capital (PCC) y la narcopolítica son algunos de los ocho factores que llevaron a nuestro país a ocupar el cuarto lugar entre los países con mayor criminalidad organizada del mundo, luego de...
[Leer más]
El cultivo de marihuana, la presencia del Primer Comando de la Capital (PCC) y la narcopolítica son algunos de los ocho factores que llevaron a nuestro país a ocupar el cuarto lugar entre los paíse…
[Leer más]
El cultivo de marihuana, la presencia del Primer Comando de la Capital (PCC) y la narcopolítica son algunos de los ocho factores que llevaron a nuestro país a ocupar el cuarto lugar entre los países con mayor criminalidad organizada del mundo, luego de...
[Leer más]
<p>Este lunes 30 de octubre se dio apertura al taller sobre “Experiencias regionales y locales de investigacion del lavado de dinero y delitos precedentes”, en el marco del programa de “Fortalecimiento de la Jurisdiccion Especializada en Delitos Econom...
[Leer más]
La ministra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Carolina Llanes Ocampos, presentó hoy en la sesión ordinaria de la máxima instancia judicial el “mapa del sicariato” que recoge datos de los 478 hechos ocurridos en Paraguay en el lapso comprendi...
[Leer más]
<p>La vicepresidenta primera de la maxima instancia judicial y responsable de la Oficina Tecnica Penal, doctora Carolina Llanes, presento este miercoles ante el pleno de la Corte Suprema el “Mapa del Sicariato en Paraguay 2018-2022”, elaborado con apoy...
[Leer más]
La ministra de la Corte Suprema de Justicia, Carolina Llanes presentó ante el pleno, los resultados preliminares del Mapa del Sicariato en el Paraguay, que busca documentar los casos reportados a nivel nacional y la progresión geográfica de esta forma ...
[Leer más]
Este jueves 17 de agosto de 2023 asumió el nuevo Procurador General de la República, Marco Aurelio González Maldonado, nombrado por Decreto del Poder Ejecutivo Nº 10 de fecha 15 de agosto de 2023. Asistieron al acto de toma de posesión de cargo, en rep...
[Leer más]
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, el plenario designó con 73 votos a la Abog. Natalia Sosa Flores, como representante Defensor del Pueblo Adjunto. Luego de dar análisis al mensaje de la Cámara de Senadores por el cual proponen la t...
[Leer más]
<p>Por medio de un convenio interinstitucional entre la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de la Magistratura, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y la Universidad Nacional de Pilar se realizara proximamente un Diplomado de 100 h...
[Leer más]
Ciertamente, existen medidas que buscan impedir que los (criminales) accedan a los activos obtenidos de un injusto. Por ello, el origen ilícito nos genera un “parámetro” legal para la práctica recomendada por organismos internacionales en materia de “p...
[Leer más]
Pese a que la ordenanza 475/14 exige independencia a quien ocupe la Defensoría Municipal de Asunción, concejales elegirían al candidato que pidió el intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR - cartista). Se trata de Óscar David Rodríguez Ferreira, cuñ...
[Leer más]
En efecto, ante una visión general de los diferentes tipos de delitos financieros, hemos de ingresar (también) en aquellos con referencia a los delitos de manipulación fraudulenta, puesto que, en su entorno global incluyen acciones (el blanqueo de capi...
[Leer más]
A este respecto, existen parámetros y/o estándares de cumplimiento internacional que deben ser razonados para el tratamiento idóneo de aquellos injustos que perjudican el orden económico. En tal efecto, se ha asumido por “pacta sunt servanda”, un conju...
[Leer más]
Personas con antecedentes violan las medidas alternativas para volver a delinquir. Un sector pide leyes más duras. Las cárceles, superpobladas y dominadas por grupos criminales.
[Leer más]
El abuso de las prisiones preventivas fortalece a las facciones criminales carcelarias. A medida que aumenta la población penitenciaria y el Estado no tiene control del sistema, las organizaciones como el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Clan Ro...
[Leer más]
Al tiempo de colegir sobre nuevos procedimientos normativizados en nuestro sistema jurídico, hemos de reflexionar sobre la herramienta tendiente a la “optimización” del sistema procedimental en materia de aplicación de la figura del comiso, en sus dist...
[Leer más]
A este respecto, el fraude financiero ocupa una dimensión amplia de acciones que desvirtúan la seguridad económica y la confianza transaccional, ante la vulnerabilidad de los sistemas de control de las empresas que (comúnmente) se hallan al arbitrio de...
[Leer más]
Ayer se realizó una reunión de trabajo entre el Fiscal General y dos integrantes de la Sala Penal de la Corte, según refiere la página web del Poder Judicial, a fin de compartir datos que ayuden a la instauración de una política criminal que ayude al f...
[Leer más]
Ciertamente, en la actualidad se pueden apreciar diversos métodos de control del flujo de activos ilícitos, por ende, las entidades financieras y otros (diversos) sectores económicos se determinan en la obligación de establecer los “perfiles” de quiene...
[Leer más]
Ante el avance de los negocios vinculados con el ciberespacio, se pueden divisar una serie de ilícitos que ocupan interés público y conforman parámetros de cibercriminalidad económica ante el abuso (a través) de los sistemas informáticos. Así, hemos de...
[Leer más]
Ciertamente, existen nuevos postulados fraudulentos, que habilitan un renovado campo de estudio, cuyo desafío consiste en reconocer aquellos sucesos ilícitos dentro de una institución financiera privada. Es que, la acción ilícita de “peculado” se recon...
[Leer más]
La sociedad de riesgo ocupa una especialidad con características propias, que instala un debate sobre hechos específicos que se diferencian de los delitos (comunes), ante la dinámica de un derecho penal económico y el avance de los negocios financieros...
[Leer más]
En torno a los diversos hechos fraudulentos que se despliegan en el ámbito del orden económico, trasciende la necesidad de articular nuevas teorías que puedan determinar la implicancia de sus efectos negativos, y conforme a ello va tomando importancia ...
[Leer más]
Varios expertos coincidieron en que la cooperación internacional e interinstitucional son clave para combatir al crimen organizado y hechos de corrupción.
[Leer más]
Ciertamente, el financiamiento de actividades ilícitas suscita nuevos métodos para seguir componiendo diversos injustos a partir de los lineamientos establecidos por las organizaciones criminales que a menudo recurren al lavado de dinero para ocultar e...
[Leer más]
Un estudio de Inecip revela que existen magistrados que adoptan decisiones incididos por factores extralegales. La encuesta se realizó para conocer los niveles de inseguridad entre jueces. La in…
[Leer más]
Un estudio de Inecip revela que existen magistrados que adoptan decisiones incididos por factores extralegales. La encuesta se realizó para conocer los niveles de inseguridad entre jueces.
[Leer más]
La organización Inecip llevó a cabo la encuesta, como trabajo para la Corte, que permite conocer niveles de inseguridad de magistrados y su necesidad de protección ante la criminalidad en el país.
[Leer más]
El nuevo Observatorio Judicial de la Oficina Técnica Penal (OTP), fue lanzado en la fecha con el objetivo de transparentar y fortalecer el sistema judicial, contribuyendo a la defensa del Estado Social de Derecho y estará disponible en la página web de...
[Leer más]
Una vez más, la familia de uno de los secuestrados en el Norte envió un mensaje a los secuestradores implorando piedad a los captores. Para las familias, la incertidumbre es insoportable, y esta, lamentablemente, se equipara con la incompetencia de la...
[Leer más]
Una vez más, la familia de uno de los secuestrados en el Norte envió un mensaje a los secuestradores implorando piedad a los captores. Para las familias la incertidumbre es insoportable, y la misma, lamentablemente se equipara con la incompetencia de ...
[Leer más]
Con una carrera en los tres poderes del Estado, la legisladora de Patria Querida destacó su gestión por proyectos como el de financiamiento político y el aumento de penas a la lesión de confianza.
[Leer más]
Conozca los cinco mejores puntajes preliminares en la evaluación de idoneidad profesional, de los candidatos para el cargo de fiscal general del Estado. Hay un total de 36 postulantes admitidos, según informó el Consejo de la Magistratura (CM).
[Leer más]
El plazo para la inscripción de postulantes para el cargo de fiscal general del Estado ya llegó a su fin y unos 53 aspirantes quedaron en la lista. De estos, varios nombres son muy sonados; una veintena de ellos responden o están afiliados al Partido C...
[Leer más]
La jueza Claudia Criscioni, quien representa al Poder Judicial en la Comisión Nacional de Reforma del Sistema Penal, dice que cambios en delitos de estafa y lesión de confianza afectarán causas.
[Leer más]
Juan Martens, especialista de la fundación InSight Crime, aseguró que actualmente el sistema penitenciario está visto como “un botín político” que sirve para ganar dinero. Por su parte, el doctor Roque Orrego, presidente del Instituto de Estudios Compa...
[Leer más]
Tres noticias de alto impacto han puesto a Paraguay en el escenario internacional. Primero, el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, durante su luna de miel en Colombia, el 22 de mayo de 2022. Luego, el hecho de que Estados Unidos sumara al vicepresident...
[Leer más]
En vista a un artículo publicado en nuestra web, el aludido Juez Manuel Aguirre, dirigió a nuestra redacción su punto de vista, que íntegramente reproducimos a continuación: Señor Director del medio Digital o 1000 noticias: Me permito enviarle esta bre...
[Leer más]
Dentro del control del régimen económico se han pronunciado numerosas disposiciones internacionales que sientan posturas en los sistemas normativos de los Estados miembros. Uno de los instrumentos que se expone como acuerdo internacional, considerando ...
[Leer más]
El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP PY) presentó el programa de “Fortalecimiento de la jurisdicción especializada en delitos económicos, anticorrupción y crimen organizado", con el apoyo de la Agencia de los EE.UU...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip-Py) presentó el programa de “Fortalecimiento de la jurisdicción especializada en delitos económicos, anticorrupción y crimen organizado», con el apoyo de ...
[Leer más]
El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales del Paraguay (INECIP), en el que aparece como una de las fundadoras e incluso figura actualmente en el plantel docente, la ministra de la Sala Penal, Carolina Llanes, tiene demasiada in...
[Leer más]
Sumario. En el presente artículo reflexionaremos sobre la situación actual en la legislación paraguaya, comprendiendo el alcance y los paradigmas de una interpretación coherente respecto al delito de lavado de activos –en términos simples– custodiando ...
[Leer más]
En conferencia de prensa el intendente electo de Coronel Oviedo, Marcos Benítez, presentó a su Gabinete Municipal. El acto se llevó a cabo en el salón auditorio de la Cooperativa Coopafiol. Edgar Bernal – Secretario General Graduado universitario en la...
[Leer más]
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado seleccionó a 13 de los 78 postulantes. El próximo miércoles estaría listo el dictamen. El mandato de Godoy está por fenecer y quiere rekutu.
[Leer más]
Hasta el 2 de septiembre es el plazo que tienen los senadores para conformar una terna para designar al próximo defensor del pueblo y defensor del pueblo adjunto. Entre los principales candidatos se manejan cinco nombres, según fuentes legislativas.
[Leer más]
Fue histórico. A uno de los más prominentes dirigentes del Partido Colorado, Óscar González Daher, le despojaron la impunidad. Tenía la fama de controlar la política, la justicia y el Ministerio Público. Recibió una condena de 7 años por enriquecimient...
[Leer más]
Este departamento es el más violento del país, y en los últimos tres años hubo un aumento de varios parámetros, desde cantidad de asesinatos, tasa de homicidios y número de crímenes múltiples. Los dos departamentos del norte son las zonas con una epide...
[Leer más]
En Paraguay es urgente instalar el debate sobre temas de acoso sexual y ser más severos en el plano jurídico con este tipo de actos. Además, a través del conocimiento de estos temas, se podrán evitar las situaciones lamentables.
[Leer más]
Existen innumerables denuncias ante instituciones y testimonios de hechos concretos sobre las escuelas fumigadas con agrotóxicos y el daño que provoca a la salud de la población, que no fueron tratadas por las autoridades responsables aún.
[Leer más]
La imagen puede resultar distópica, como sacada de alguna película apocalíptica, pero según las organizaciones que promueven la Campaña “No fumiguen la educación, Anive Pefumiga Escuela”, no intervenir en la problemática del uso de químicos agrícolas a...
[Leer más]
En la próxima vuelta a clases, si no hacemos algo, 8.621 estudiantes y 1.167 docentes se verán obligados a asistir en guardatóxicos en vez de sus uniformes. La petición espera recoger unas 20.000 firmas, cada una de ella va a estar representada por un ...
[Leer más]
Tener plantaciones extensivas cercanas a escuelas y fumigarlas de forma terrestre a menos de 100 metros o en forma aérea a menos de 200 metros es un delito, según los artículos 67 y 68 de la Ley 3742/09 de control de productos fitosanitarios de uso ag...
[Leer más]
A través de la campaña #Guardatóxicos "No Fumiguen la Educación", varias organizaciones piden proteger la salud de la niñez en las escuelas rurales, promoviendo el cumplimiento de la Ley 3742/200, buscando contar con plantaciones extensivas a menos de ...
[Leer más]
La jurista paraguaya María Victoria Rivas, directora del Centro de Estudios Judiciales, fue electa consejera del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA). La elección de los 3 nuevos consejero se dio en el marco del 50º periodo ordinario d...
[Leer más]
Desde su creación en el año 2013, las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) es una de las organizaciones con más presupuesto y una de las menos eficiente si tomamos como referencia su trabajo, que es el de combatir a los grupos criminales que se instalaron e...
[Leer más]
Desde su creación en el año 2013, las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) es una de las organizaciones con más presupuesto y una de las menos eficiente si tomamos como referencia su trabajo, que es el de combatir a los grupos criminales que se instalaron e...
[Leer más]
El docente del Centro de Ciencias Penales y Política Criminal, Denny Park, en entrevista con "La Réplica", explicó que la legítima de defensa es una causa de justificación que la ley le perm
[Leer más]
El curso está dirigido a periodistas del área judicial, donde igualmente pueden participar todas aquellas personas que no sean abogados ni periodistas, pero que tengan interés en conocer sobre el derecho penal y su desarrollo. Este curso es organizado ...
[Leer más]
El curso está dirigido a periodistas del área judicial, donde igualmente pueden participar todas aquellas personas que no sean abogados ni periodistas, pero que tengan interés en conocer sobre el derecho penal y su desarrollo. Este curso es organizado ...
[Leer más]
Si bien María Carolina Llanes ya se postuló anteriormente al cargo de ministra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), su nombre saltó a la luz pública cuando, en medio de uno de estos procesos, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la desi...
[Leer más]
Tras lo ocurrido en el río Paraná, donde militares de la Marina encabezaron un procedimiento supuestamente anticontrabando, donde más de 30 personas resultaron detenidas e inclusive heridas, conversamos con el abogado César Cañete, docente del Centro d...
[Leer más]
Tras lo ocurrido en el río Paraná, donde militares de la Marina encabezaron un procedimiento supuestamente anticontrabando, donde más de 30 personas resultaron detenidas e inclusive heridas, conversamos con el abogado César Cañete, docente del Centro d...
[Leer más]
Tras lo ocurrido en el río Paraná, donde militares de la Marina encabezaron un procedimiento supuestamente anticontrabando, donde más de 30 personas resultaron detenidas e inclusive heridas, conversamos con el abogado César Cañete, docente del Centro d...
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley que dispone la obligatoriedad del uso de tapabocas de manera temporal y del cumplimiento de las normas sanitarias de protección contra el covid-19. El proyecto fue remitido a la Cámara de Diputados. En c...
[Leer más]
Desde 2004 hasta 2018 se arrasaron con 377.078 hectáreas en los departamentos de Canindeyú, Caazapá, Itapúa y Caaguazú, que forman parte de la zona de influencia del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). En todo este tiempo, nadie terminó en la cár...
[Leer más]
Tan solo en pago a informantes para ubicar a los integrantes del grupo criminal armado EPP y lograr la recuperación de personas secuestradas, la Fuerza de Tarea Conjunta ya gastó 4.000 millones de guaraníes entre enero y agosto de este año, sin demostr...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El padre Cristian Paiva de San Pedrohabló antes del lanzamiento del libro 'Topáke violencia nórtepe', que se presentará este lunes a las 18:00 horas en la Biblioteca del Congreso. El material realizado por un equipo académico...
[Leer más]