La Corte Suprema dispuso la suspensión de los plazos procesales de este lunes y martes, a raíz de problemas con el sistema informático en los juzgados. Con ello, los plazos vencen mañana miércoles.
[Leer más]
El Tribunal de Sentencia de la Corte Suprema de Justicia, decidió posponer el juicio oral y público del exsenador de la República, Óscar González Daher y su hijo Óscar González Cháves, porque ambos acusados tienen Covid-19.
[Leer más]
En menos de dos semanas, la Justicia blanqueó tres emblemáticos procesos ligados a importantes políticos: audios filtrados vinculados al exsenador cartista Óscar González Daher; “Mecánico de Oro” a Víctor Bogado y San Agustín, al exsenador Jorge Oviedo Matto (Unace).
[Leer más]
Tras los últimos incidentes registrados en Estados Unidos, Twitter decidió suspender de manera permanente la cuenta del presidente Donald Tr
[Leer más]
Instalado desde hace muchos años en Washington DC, donde dirige el Programa de Estudios Hemisféricos y Latinoamericanos de la Eliott School of International Affairs, en la George Washington University, el profesor Diego Abente Brun estuvo en un lugar privilegiado para observar los acontecimientos que la semana pasada sacudieron Estados Unidos y sorprendieron al mundo: la […]
[Leer más]
El proceso de “paraguayización” de Estados Unidos tuvo su epifanía. Ciertamente el proceso se viene dando mucho antes de este 6 de enero, y aún sigue mucho por delante; mucho, de lo cual ni siquiera nosotros en Paraguay tenemos una noción de cómo seguirá. En Paraguay, en 1989, se da el quiebre constitucional con el […]
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia conformada por Manuel Ramírez Candia y los camaristas Cristóbal Sánchez y Antonia López resolvieron rechazar el recurso de aclaratoria interpuesto por el ex fiscal general del Estado Rubén Candia Amarilla en el caso del ex ministro de la Corte Bonifacio Ríos Ávalos, destituido por juicio político en el 2003. Con […]
[Leer más]
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no hizo lugar a un hábeas corpus reparador planteado a favor de la hija de Carmen Villalba y Alcides Oviedo, quien se encuentra desaparecida en zona del EPP y se denunciaba que estaría en manos del Estado.
[Leer más]
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no hizo lugar a un hábeas corpus reparador planteado a favor de la hija de Carmen Villalba y Alcides Oviedo, quien se encuentra desaparecida en zona del EPP y se denunciaba que estaría en manos del Estado.
[Leer más]
La institución apuesta a un sistema de doble turno para evitar la aglomeración de personal. El ingreso al Palacio de Justicia de Asunción fue ágil se realizó con normalidad y no se observaron largas f
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, confirmó que se está licitando un seguro médico privado para los 13.000 funcionarios y sus familias. Recalcó que por ley no pueden incluirlos en el IPS y confirmó que el costo aproximado es de G. 800.000 por mes por empleado, durante dos años. “No es un seguro VIP”, aseguró.
[Leer más]
La administración municipal de Miguel Prieto anunció que desvinculará sin pagar indemnización a cientos de exfuncionarios que fueron reincorporados por Sandra McLeod de Zacarías, días antes de la intervención de la comuna. El ejecutivo celebra un ahorro de más de G. 137.000 millones en pago de juicios laborales, alegando que estos ya caducaron. Se trata de un grupo de más de 300 funcionarios desvinculados hace 20 años, cuando asumió como intendente Javier Zacarías Irún, pero nunca se les pagó la indemnización, pero en vísperas de la intervención acordaron con McLeod la reincorporación para complicar la administración al futuro intendente. Por su parte, el sindicato que los nuclea convoca a una gran manifestación. Uno de los principales referentes, Rogelio Núñez, calificó de “burrada” la disposición de asesoría jurídica de la institución.
[Leer más]
F: Ricardo Romero, uno de los asesores jurídicos.
El asesor jurídico de la Municipalidad de CDE, Ricardo Romero, respondió al sindicalista Rogelio Núñez, quien calificó de “burrada”, la decisión de la asesoría jurídica. Retrucó que “como de costumbre, intentará joder a sus asociados”. Dijo, a tra
[Leer más]
VILLARRICA. La empresa inmobiliaria LMJ S.A cuestiona la inacción del Ministerio Público de Villarrica, ya que se había denunciado a militares y pobladores de la zona por invasión de inmueble y vandalismo. Hasta el momento no hay ningún imputado en la causa.
[Leer más]
El pleno de la Corte Suprema de Justicia, aprobó el dictamen de la Sala Penal, en respuesta a la nota remitida por el Poder Ejecutivo, el pasado 30 de diciembre del año 2020, por la cual se recomienda
[Leer más]
La situación epidemiológica preocupante, los servicios de salud exigidos y el operativo de implementación de la Ley que establece el uso obligatorio de mascarillas, fueron algunos temas analizados durante la reunión. De la reunión presidida por el mandatario participaron el titular de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón; la fiscal general del […]
[Leer más]
En redes sociales saltaron en las últimas horas imágenes que muestran termos de la marca Stanley personalizados con logo del MOPC, que fueron entregados de regalo a funcionarios por el ministro Arnoldo Wiens. Presidencia, Comandancia, Itaipu, Comando Logistico y Mopc, y todos pagaron de su propio pecunio ? pic.twitter.com/BsQkVbyMjK — Carlos M. Talavera (@CarlosMTala) January […]
[Leer más]
La madre de René Hoffstetter, solicita a la Corte un nuevo juicio para su hijo, condenado por la muerte de Alex Villamayor en el 2015. La misma sostiene que existen pruebas que certifican la inocencia del joven.
[Leer más]
Christine Hoffstetter, sostiene que existen pruebas para certificar la inocencia de su hijo, René Hoffstetter, condenado por la muerte de Alex Villamayor. La madre solicita a la Corte la realización de un nuevo juicio oral y público.
[Leer más]
El intendente de Ñemby, Lucas Lanzoni, en contacto con Radio 1000, informó que la Corte Suprema de Justicia emitió un fallo ratificando que el territorio donde se asienta el cerro Ñemby en su conjunto
[Leer más]
ASUNCIÓN. El presidente Mario Abdo Benítez prevé arrancar su agenda de trabajo de este miércoles en Palacio de Gobierno, según anunció Presidencia. Luego,
[Leer más]
El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, prevé arrancar su agenda de trabajo de este miércoles 06 de enero, en Palacio de Gobierno. A las 08:00 horas recibirá a Erns Bergen, Director Paraguayo Itaipu Binacional. Luego, a las 09:00 horas, se reunirá con Sandra Quiñonez, Fiscal General del Estado; Dr. Alberto Martínez Simón, Presidente de la Corte […]
[Leer más]
Un tribunal de Cabo Verde aprobó la extradición de Alex Saab a Estados Unidos, donde es señalado de ser testaferro del cuestionado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
[Leer más]
Las repercusiones del supuesto negociado que salpica una vez más a Juan Ernesto Villamayor, llevaron a políticos de la oposición a hablar de juicio político para Mario Abdo Benítez.
[Leer más]
El pedido formulado no cayó muy bien a algunos ministros de la Corte debido a que existen otros jueces que también se trasladan cientos de kilómetros para ocupar sus cargos.
[Leer más]
De esta manera se dio validez al decreto presidencial del entonces presidente de la República Horacio Cartes, quien en el 2017 decidió transferir a título gratuito este patrimonio a favor de la comuna de Ñemby.
[Leer más]
Christine Hoffstetter, madre de René Hoffstetter, condenado por la muerte del joven Alex Villamayor ocurrida en el 2015, solicitó a la sala penal de la Corte Suprema de Justicia que se pronuncie sobre el recurso de casación, anule la sentencia condenatoria y disponga la realización de un nuevo juicio oral y público para su hijo. La mujer sostuvo que existen pruebas que certifican la inocencia del joven, quien actualmente guarda reclusión.
[Leer más]
Primero con la cuarentena total y posteriormente una vez habilitadas nuevamente las atenciones con agendamiento, con las medidas sanitarias ante la pandemia del COVID-19.
[Leer más]
Christine Hoffstetter, madre de René Hoffstetter, condenado por la muerte del joven Alex Villamayor ocurrida en el 2015, solicitó a la Corte Suprema de Justicia que se pronuncie sobre el recurso de casación, anule la sentencia y disponga la realización de un nuevo juicio oral y público para su hijo. Sostuvo que existen pruebas contundentes que certifican la inocencia del joven, quien actualmente guarda reclusión.
[Leer más]
Christine Hoffstetter, madre de René Hoffstetter, condenado por la muerte del joven Alex Villamayor ocurrida en el 2015, solicitó a la Corte Suprema de Justicia que se pronuncie sobre el recurso de casación, anule la sentencia y disponga la realización de un nuevo juicio oral y público para su hijo. Sostuvo que existen pruebas contundentes que certifican la inocencia del joven, quien actualmente guarda reclusión.
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia recuerda la vigencia de la Ley N° 6.581, por la cual se dispuso la suspensión de la feria judicial de este año. Con esta medida, las actividades en el Poder Judicial se realizan con normalidad en enero.
[Leer más]
En Palacio de López, Daniel Centurión dijo que hay temas urgentes como la reforma de la Justicia y que la figura de la reelección presidencial no forma parte de la agenda del Poder Ejecutivo.
[Leer más]
En Palacio de López, Daniel Centurión dijo que hay temas urgentes como la reforma de la Justicia y que la figura de la reelección presidencial no forma parte de la agenda del Poder Ejecutivo. Desde el entorno presidencial se rechaza cualquier posibilidad de retomar la discusión sobre la idea de instalar la figura de la […]
[Leer más]
La sentencia 483/2020 de la Corte permite a Ñemby recuperar su cerro. El municipio ya ejerce la propiedad de 56 hectáreas y ahora busca recuperar otras 16 aún en posesión de Concret Mix.
[Leer más]
En Palacio de López, Daniel Centurión dijo que hay temas urgentes como la reforma de la Justicia y que la figura de la reelección presidencial no forma parte de la agenda del Poder Ejecutivo.
[Leer más]
El director de Hacienda de la Municipalidad de Encarnación, Juan Andrés Gowdak, presentó el día de hoy su renuncia al cargo. Esto se da tras la indignación por el supuesto despilfarro para el recibimiento del intendente Luis Yd.
[Leer más]
El ministro asesor político, Daniel Centurión, se refirió hoy sobre la propuesta surgida desde el cartismo sobre reelección del Presidente de la República, y dijo que “no está en la agenda del Poder Ejecutivo”. Consideró que hay otras reformas constitucionales que deben ser analizadas antes, como el sistema electoral y el sistema judicial.
[Leer más]
Los números de causas judiciales disgregados por hechos punibles más frecuentes denotan el tipo de sociedad que nuestro Paraguay tiene. Existen dos elementos que llaman poderosamente la atención, y es que entre las cinco causas con mayores ingresos al sistema judicial se encuentran hechos de violencia familiar y de incumplimiento del deber alimentario.
[Leer más]
Cuando parecía que todo estaba solucionado, tras meses de negociaciones entre Tennis Australia y el gobierno del estado de Victoria, apareció un nuevo problema que amenaza al Australian Open. Los dueños de 36 departamentos del Westin Melbourne Hotel, donde los jugadores deberían cumplir la cuarentena obligatoria tras llegar al país oceánico para jugar el primer […]
[Leer más]
Termina un año y comienza otro, pero las preliminares de los exministros de Agricultura y Ganadería Enzo Cardozo y Rody Godoy en las dos causas por millonarios desvíos detectados en el MAG, siguen pendientes de realización.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Poder Judicial habilitó una página web para acceso ciudadano a casos considerados de importancia para la sociedad, por conexiones
[Leer más]
Este lunes debe iniciar otro juicio oral y público contra el ex senador Óscar González Daher por los hechos punibles de enriquecimiento ilícito, declaración falsa y lavado de dinero. En la causa también está acusado su hijo, Óscar Rubén González Chávez.
[Leer más]
Desde el Poder Judicial informaron que se realizarán trabajos a servidores del 8 al 10 de enero de 2021. El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia autorizó la realización del proceso de reingeniería de los servidores del Datacenter para una readecuación a las nuevas prestaciones relacionadas a los proyectos que se pretenden […]
[Leer más]
El presidente de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay (AMJP), Enrique Mongelós Aquino, solicitó al presidente de la Corte Suprema Alberto Martínez Simón para que los operadores de justicia estén incluidos en la lista de prioridades para la aplicación de la vacuna contra el coronavirus.
[Leer más]
Para el 2021 se espera que sean menos intensos desde los poderes Ejecutivo y Legislativo a la hora de facilitar más préstamos o nuevas reformas tributarias.
[Leer más]
La secretaria de Estado afirma que la población carcelaria disminuyó, pero no de una manera numerosa. Habrá bajado en 1.000 personas privadas de libertad, aproximadamente, en la pandemia, pero ingresaban más o menos la misma cantidad.
[Leer más]
Desde mañana todos los juzgados y tribunales de la Niñez y la Adolescencia, y en lo Laboral volverán a funcionar a la mañana por disposición del pleno de la Corte Suprema de Justicia que extendió hasta el mes de marzo la implementación del protocolo sanitario buscando prevenir el contagio masivo del coronavirus en las sedes del Poder Judicial.
[Leer más]
En esta edición de Mano a Mano LN con la ministra de Justicia, Cecilia Peréz, le consultamos cuáles fueron los desafíos más importantes que enfrentó en materia penitenciaria con el coronavirus. En la oportunidad, hizo un recuento del estado actual de la población privada de su libertad, los programas de reinserción, las tobilleras electrónicas y las obstáculos para su uso. Asimismo, destacó el trabajo coordinado, la eventual descompresión con las nuevas penitenciarías y la “disminución” de la población recluida en términos relativos.
[Leer más]
El Ministerio de Justicia informó que al cierre del 2020 un total de 5.219 personas privadas de libertad abandonaron las penitenciarías del país. La mayor cantidad de egresos se registró en la cárcel de Tacumbú, cuya capacidad estuvo sobrepasada en los últimos años.
[Leer más]
La detención del astro del fútbol, el brasileño Ronaldinho Gaúcho, la desaparición de la niña francesa en Emboscada, la fuga de 76 presos de la cárcel de Pedro Juan Caballero, la captura del sicario de Pablo Medina, el hallazgo de un laboratorio de droga en el penal de Tacumbú y la incautación de 2.906 kilos de cocaína en Villleta, fueron los hechos más resaltantes en el ámbito judicial-policial este año.
[Leer más]
La Operación Cicatriz fue el hecho más importante en la política paraguaya en el 2020. En plena pandemia, en julio, se concretó el pacto entre el presidente Mario Abdo Benítez y el expresidente Horacio Cartes, que tuvo consecuencias no solo partidarias sino también en el Congreso Nacional, en la Fiscalía, en la Justicia y en los órganos extrapoder como el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y el Consejo de la Magistratura. Con el “abrazo covid”, Abdo asegura completar su mandato hasta el 2023, Cartes se protege y fortalece aún más su poder sin necesidad de estar en el Palacio de López, los colorados procesados van logrando “blanquearse” y se afianza un modelo no democrático que puede ser peligroso para la República.
[Leer más]
Te presentamos el resumen de las noticias más destacadas del 2020, año marcado por la crisis mundial a raíz de la pandemia de COVID-19 y las medidas sanitarias impuestas por países - incluyendo a Paraguay - para mitigar el impacto de la enfermedad.
[Leer más]
El pleno de la Corte Suprema de Justicia en sesión ordinaria de hoy aprobó renovar los contratos para el ejercicio fiscal 2021 de 1.893 funcionarios contratados que han alcanzado el porcentaje requerido luego de ser sometidos a los exámenes aprobados por la máxima instancia judicial.
[Leer más]
Aunque el Tribunal de Sentencia condenó a los involucrados en el Caso Audios Filtrados, encontró la forma en dejarlos a todos en libertad. La sensación que queda es de una bofetada al pueblo que esperaba un cambio en el sistema de justicia
[Leer más]
Anualmente la misma empresa de seguros es beneficiada con las licitaciones que se realizará desde la máxima instancia judicial del Paraguay. Según los números recabados de la DNCP, en los últimos cuatro años se les adjudicó contratos por un total de US$ 7,8 millones.
[Leer más]
El senador Javier Zacarías Irún (ANR/Cartista) culminará el 2020 siendo blanqueado en sus procesos por Lesión de Confianza y Enriquecimiento Ilícito. El legislador fue acusado por la Fiscalía de haber saqueado G. 1.200 millones de la Municipalidad de Ciudad del Este, sin embargo la jueza Cinthia Garcete lo benificio con un sobreseimiento definitivo. Por otro […]
[Leer más]
El fallo dictado en el caso de los audios –no por esperado menos indignante– vuelve a plantear con fuerza el drama de la Administración de Justicia, incluyendo bajo tal concepto tanto al Poder Judicial como al Ministerio Público. Sigue tan vigente como en 1992, cuando la Convención Nacional Constituyente trató de darle la independencia de la que carecía bajo la dictadura. Hoy puede afirmarse que tal propósito no ha sido alcanzado y que el sistema democrático no ha supuesto que cada quien reciba lo suyo, conforme a una ley aplicada a todos por igual, por unos jueces idóneos que no estén sometidos a influjos que afecten su imparcialidad. El Poder Judicial y el Ministerio Público son una calamidad y no por culpa exclusiva de los políticos.
[Leer más]
El titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el senador liberal Fernando Silva Facetti, manifestó que la presidencia de la institución no solicitará el juzgamiento de oficio de los integrantes del tribunal que sentenció al exsenador colorado Óscar González Daher y otros, porque la ley del Jurado lo prohíbe.
[Leer más]
El titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el senador liberal Fernando Silva Facetti, manifestó que ningún particular u órgano habilitado formuló acusaciones contra lo resuelto.
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia informó este martes que la violencia familiar es el hecho punible más frecuente en el Paraguay, tras contabilizar 3.086 denuncias desde enero a octubre de este año.
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia emitió un informe sobre los cinco hechos punibles cometidos con más frecuencia en nuestro país en 2020, en el que la violencia doméstica aparece en primer lugar. Anteriormente, ya se había anunciado que durante la cuarentena se realizaron varias denuncias sobre violencia en el hogar.
[Leer más]
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolon se refirió a la condena impuesta a los acusados por el «caso audios» del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y adelantó que en esta instancia la CSJ aún no puede opinar sobre el tema. Añadió que siente «absoluto respeto por la sensación ciudadana».
[Leer más]
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolon se refirió a la condena impuesta a los acusados por el "caso audios" del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y adelantó que en esta instancia la CSJ aún no puede opinar sobre el tema. Añadió que siente "absoluto respeto por la se
[Leer más]
Estas décadas de democracia dejan una galería muy reducida aún de legisladores que, en su periodo de actividad, llegaron a ser procesados y condenados.
[Leer más]
BRASILIA. El vicepresidente de Brasil, el general Hamilton Mourao, dio positivo en coronavirus y permanecerá en aislamiento absoluto en su residencia oficial en Brasilia, informaron este domingo fuentes oficiales.
[Leer más]
El juicio oral por el caso de los audios que revelaron la podredumbre de la justicia en el Paraguay podría llegar a su final hoy. Todo depende del tiempo que utilicen las partes al presentar ante el tribunal sus últimos argumentos.
[Leer más]
La funcionaria judicial indicó que no firmó ninguna de las resoluciones o providencias por haberse saltado los procesos en las actuaciones y remitió los hechos al Consejo de la Superintendencia.
[Leer más]
El 2021 está a la vuelta de la esquina. El 2020 que se va, no fue bueno para nadie. Tampoco para la Argentina. La pandemia por el SARS-COV-2, que comenzó cuando la aldea global finalizaba 2019, aún no ha sido acorralada.
[Leer más]
Con la puesta en vigencia del nuevo Sistema para Registro, Control y Expedición de Tarjetas de Identificación para Auxiliares de Justicia con Sistema de Codificación QR, más de 10.000 profesionales (ministros de Corte, abogados, escribanos, oficiales de justicia, traductores, mediadores, procuradores, rematadores y peritos) ya cuentan con el nuevo carnet con Código QR.
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Decomisados (Senabico) realizará una subasta de vehículos y otros electrodomésticos incautados en casos de narcotráfico y lavado de dinero. Entre los ítems a ser vendidos se encuentran cuatro automóviles de alta gama de Reinaldo Cucho Cabaña.
[Leer más]
Su actitud intransigente, autoritarismo y denuncias de corrupción marcaron su agenda y hoy sus acciones lo llevan a quedarse solo en el partido.
[Leer más]
“No tienen nada en mi contra, estoy tranquilo”, dijo orondamente Óscar González Daher, exsenador y expresidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, al referirse a la Fiscalía el pasado 16 de diciembre. A renglón seguido, sin ruborizarse y con total desparpajo, anunció que en el 2023 “volveremos con más fuerza que nunca”. Sus afirmaciones no fueron producto de ninguna apuesta o expresión de deseos simplemente; pocos días después y por una ineptitud virtual –o tal vez, no se sabe, para dar un mensaje explícito– del senador Antonio Barrios, al transmitir para la Cámara de Senadores, se pudo ver la razón más concreta para su contundente afirmación: Horacio Cartes, sentado a su lado, monitoreando una sesión del Congreso. González Daher realizó así, en pleno momento de juicio oral, una demostración de fuerza para amigos y enemigos.
[Leer más]
El Senado respondió a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre la pérdida de investidura del exsenador Víctor Bogado, en un documento donde la Cámara se reserva la potestad en la aplicación de sanciones a sus miembros, “soberanía derivada y ejercida conforme la Constitución Nacional”, y que el parlamentario destituido tuvo su derecho a la […]
[Leer más]
El ministro-presidente de la Corte Suprema de Justicia, máximo órgano del Poder Judicial encargado de velar por el cumplimiento de la Constitución Nacional, Alberto Martínez Simón, presentó su informe de gestión y autoevaluación del año 2020 en representación de los demás ministros. En esta edición analizamos el informe gestión en 3 áreas: la gestión judicial, gestión jurisdiccional y la gestión administrativa.
[Leer más]
Maradona, Sean Connery, Kobe Bryant, Kenzo, Kirk Douglas, Hosni Mubarak, John Le Carré: estas son algunas de las personalidades que murieron en el mundo en 2020.
[Leer más]
La Cámara de Senadores respondió a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre el caso del exsenador Víctor Bogado, quien fue destituido de su cargo por sus colegas.
[Leer más]
Los abogados del saliente presidente argumentan que el sufragio por correo se aprobó de manera irregular y reclaman que los votos de ese estado sean decididos por la asamblea, en manos de los republicanos. De todas formas, si prospera el pedido no sería suficiente para revertir el triunfo de Joe Biden. El presidente de Estados […]
[Leer más]
El juicio oral y público sobre el denominado “caso audios” proseguirá mañana, a las 8:30, con la declaración del exsenador Jorge Oviedo Matto. Posteriormente, los alegatos finales de la defensa de los acusados. El miércoles ya se podría tener una sentencia del caso.
[Leer más]
A sus 60 años, Victoria Eugenia Henao revela cómo ha luchado y superado los traumas que le dejó ser la esposa del narcotraficante más buscado del mundo.
[Leer más]