Madrid, 28 mar (EFE).- La presidenta del grupo de los Socialistas y Demócratas (S&D) en el Parlamento Europeo, Iratxe García, cree que Estados Unidos aprovechará la negociación sobre aranceles con la Unión Europea (UE) para intentar que se debilite la ...
[Leer más]
El contagio y/o aparición de una enfermedad leve o grave en un paciente en etapa escolar puede tener un impacto negativo tanto en el niño como en su entorno familiar e incluso con sus amigos y en su comunidad educativa.
[Leer más]
Tarragona (España), 10 feb (EFE).- Un instrumento de autoevaluación para medir la brecha digital en el ámbito laboral, que apunta que las mujeres tienen en el ámbito profesional una competencia digital "ligeramente" más alta que los hombres, fue desarr...
[Leer más]
El 31 de enero pasado se realizó un evento conmemorativo de la ejecución de la primera guarania ejecutada en público hace cien años en el entonces Hotel Cosmos, actual Asunción Palace Hotel, de Colón y Estrella. En enero de 1925 se estrenaba “Jejui”, p...
[Leer más]
El constructor del anda para la Virgen de Caacupé fue el sacerdote español Félix Granda Buylla, escultor, pintor y orfebre, que creó el taller de arte litúrgico y dirigió hasta su muerte. Nació el 21 de febrero de 1868, en Mieres (España) y falleció el...
[Leer más]
María Elena Sachero, falleció ayer jueves, una de las figuras más sobresalientes y consagradas en los escenarios teatrales, en la actuación, en el ámbito radial. La noticia fue confirmada por allegados de la actriz, causando conmoción y luto en el ámbi...
[Leer más]
María Elena Sachero, un verdadero ícono del teatro nacional, falleció este jueves según informó en sus redes sociales Nata Alvarenga, actriz y directora general de la Secretaría Nacional de Cultura. Sachero es una de las figuras más sobresalientes y c...
[Leer más]
Crear con mirada crítica El Festival Nacional de Teatro Juvenil es fruto de una larga tradición artística y cultural que encuentra su origen más de tres décadas atrás. Este año, un nuevo equipo de jóv
[Leer más]
Comenzó a desarrollarse la Agenda Cultural por el 125to Aniversario de la ciudad de Pedro Juan Caballero. Fue en el Salón “Domingo Aquiles Ocampos” del Centro Cultural “Intendente Carlos Domínguez” con una “Noche de Poesía” dedicada a la asesinada poet...
[Leer más]
La violencia que enfrentamos cada día, y que este mes de septiembre en Paraguay parece haberse sintetizado en la trágica muerte de un joven futbolista en medio del humo tóxico de los incendios del Chaco, recorre las siguientes líneas.
[Leer más]
La Universidad Americana junto con la Universidad de Burgos de España, la Fundación Miradas y la Universidad Sudamericana organizan un encuentro internacional para abordar El Autismo, una mirada diferente, que fue declarado de interés ministerial según...
[Leer más]
Tegucigalpa, 9 ago (EFE).- La escritora hondureña Cintia Bernárdez abogó este viernes en la III Feria Internacional del Libro Honduras 2024 (FIL HONDURAS), por más literatura para los pueblos indígenas y afrodescendientes.
[Leer más]
PEDRO JUAN CABALLERO. El licenciado Luis Figueredo Britez fue designado como nuevo titular de la Dirección Departamental de Educación. El mismo vuelve a ocupar dicho cargo luego de tres años, ahora asumirá en reemplazo de Alcides Villalba, quien dejó e...
[Leer más]
PEDRO JUAN CABALLERO. El licenciado Luis Figueredo Britez fue designado como nuevo titular de la Dirección Departamental de Educación. El mismo vuelve a ocupar dicho cargo luego de tres años, ahora asumirá en reemplazo de Alcides Villalba, quien dejó e...
[Leer más]
En una época de mucho avance de la tecnología, cuando algunos ponen en duda la supervivencia de los libros impresos, hay ocho autoras que nos demostraron y nos demuestran que siempre vale la pena escribir y publicar, para regalarle al lector la experie...
[Leer más]
En una época de mucho avance de la tecnología, cuando algunos ponen en duda la supervivencia de los libros impresos, hay ocho autoras que nos demostraron y nos demuestran que siempre vale la pena escribir y publicar, para regalarle al lector la experie...
[Leer más]
Martín Almada fue un incansable defensor de los derechos humanos y, como tal, nos deja el valioso testimonio de su tenaz resistencia al autoritarismo y la dictadura. Encarcelado en el campo de concentración de Emboscada por el régimen stronista, entre ...
[Leer más]
La Prof. Dra. Betania María Báez Pintos fue designada como directora de la Escuela Municipal de Música en reemplazo del Prof. Eliodoro Fleitas, quien desde el periodo de Albino Ferrer venía trabajado en el área de Cultura. Betania Báez fue nombrada el ...
[Leer más]
Pese a las amenazas de los guardias y dueños de las minas, las plantaciones y las fábricas, Lewis Hine fotografió niños obreros, lustrabotas, canillitas, vendedores ambulantes, peones, mineros…
[Leer más]
Ciudad del Vaticano, 3 nov (EFE).- Los teólogos españoles Pablo Blanco Sarto y Francesc Torralba Roselló han sido galardonados con el premio Ratzinger, el prestigioso galardón que otorga la Fundación Vaticana dedicada a la figura del papa Benedicto XVI.
[Leer más]
El nuevo e imponente edificio de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas - Campus Asunción de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” se encuentra estratégicamente ubicado en el casco histórico de la capital. La valiosa apuesta de e...
[Leer más]
El Festival Nacional de Teatro Juvenil es fruto de una larga tradición artística y cultural que encuentra su origen más de tres décadas atrás. Este año, un nuevo equipo de jóvenes se puso manos a la obra e hizo malabarismos (literales y metafóricos) pa...
[Leer más]
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA) y la Dirección General de Educación en el Arte (DGEA) del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentan la primera edición del Seminario de Educación Musi...
[Leer más]
El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) han firmado este viernes nueve protocolos que incluyen las condiciones para el cumplimiento de un Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal (CFBTN) que entrará en vigencia el próximo...
[Leer más]
Nacido en Recife, capital de Pernambuco, provincia brasileña de la región noreste del país, Paulo Freire es considerado uno de los teóricos de la educación más influyentes del siglo XX.
[Leer más]
Madrid, 21 abr (EFE).- Felipe VI entregará el próximo 15 de junio los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo 2023, los más prestigiosos del ámbito iberoamericano, dotados con 10.000 euros cada uno, que este año cumplen 40 años desde su pri...
[Leer más]
Por Milciades Amarilla. Ante el inminente inicio de las actividades escolares en nuestro país, se abre el telón del escenario más importante para una Nación, el escenario de la educación, y en este contexto necesariamente la luz principal apuntará sobr...
[Leer más]
Bogotá, 21 dic (EFE).- Dos jóvenes, que estaban presos e investigados por su participación en los desmanes ocurridos en las protestas sociales de 2021 en Colombia, fueron dejados en libertad para que comiencen sus tareas como voceros de paz, informaron...
[Leer más]
La Primera Conferencia Internacional sobre población, se llevó a cabo en Bucarest en el año 1974. Ante la insistencia de los EEUU y otras potencias de controlar el aumento de la población mundial, países del tercer mundo denunciaron a EEUU de querer im...
[Leer más]
Hoy, 3 de noviembre, arranca el VII Seminario Internacional sobre Traducción, Terminología y Diversidad Lingüística «Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas», organizado por la Fundación Yvy Marãe’ỹ y el Instituto Técnico Superior de Estudios Cu...
[Leer más]
La pedagogía es ciencia y práctica de la educación. Nuestro sistema educativo, que queremos transformar por sus muchas y graves deficiencias, no tiene fundamentación científica. Todo plan educativo nacional tiene que justificar sus currículos, planes y...
[Leer más]
Me refiero al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Y la pregunta que me hago como ciudadano de a pie es doble: ¿A quién sirve y para qué sirve el MEC?
[Leer más]
Recientemente, ha sido presentado al ilegítimo Comité Estratégico, presidido por el Ministro de Educación y Ciencias, el último Plan Nacional de Transformación Educativa.
[Leer más]
Maestra desde los 17 años, Estela Appleyard de Acuña, o “Inca”, actualmente ya retirada de las aulas, pero no de la enseñanza, atesora una experiencia de más de 60 años de magisterio. Ahora presenta su libro “Memorias de una niña memoriosa”.
[Leer más]
Para que un acto, un hecho proyecto o plan, un producto sea moral, todos los elementos que lo constituyen y logran su existencia deben estar orientados a producir el bien, porque si producen el mal, no son morales, son inmorales.
[Leer más]
Se trata de Damisela Ricardi Maidana, originaria de la ciudad de Pedro Juan Caballero, quien luego de más de dos décadas busca cumplir el sueño de recibir su título como licenciada en Pedagogía, con énfasis en Ciencias Idiomáticas.
[Leer más]
El Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción celebra sus 50 años de existencia, y en el marco de los festejos en su homenaje ofrece diversas actividades, como una interesante exposición que merece su visita.
[Leer más]
Inmaculada TapiaMadrid, 31 jul (EFE).- El bailaor Gabriel Matías podría haber nacido en cualquier rincón de la región española de Andalucía (sur), pero lo hizo en Brasil, un lugar donde la pasión por el baile es tan profunda como en España, aunque fue ...
[Leer más]
La Red por el Derecho a la Educación emitió hoy un comunicado en el que cuestiona al MEC el “simulacro de participación ciudadana” en los debates virtuales en el marco del Plan Nacional de Transformación Educativa, pero disiente con las afirmaciones ...
[Leer más]
Viejas noticias Que todo el proceso de Transformación Educativa es inconstitucional, es un hecho, que el Comité Estratégico no tiene legitimidad jurídica para llevar adelante el proceso es un hecho. El análisis jurídico que se ha realizado de todas las...
[Leer más]
Entre tantos deseos que pueden fluir en la mente humana hay uno que pide ser protagonista, es que de serlo la psiquis que se apodera de sus efectos se anima a estimular el mecanismo actitudinal para darle forma práctica a esa noble intención.
[Leer más]
Ayer lunes 13 a las 9:00 hrs., en la sala de sesiones del Congreso Nacional se realizó una audiencia pública sobre el proyecto de ley “Protección Integral de la Familia”. En la exposición de motivos se afirma que tiene por objeto promover el fortalecim...
[Leer más]
“La guerra es la continuación de la televisión por otros medios, diría Karl von Clausewitz, si el general resucitara, un siglo y medio después (de perder su última batalla), y se pusiera a practicar el zapping”
[Leer más]
La exposición “Los dones: Artwear para un museo”, de Rolando Rasmussen, se habilita este sábado 14 de mayo en la Sala Olga Blinder del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí 2716, e/Cañada y Emeterio Miranda). La misma reúnes...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Embajada del Japón dispone de becas de postgrado, curso universitario y entrenamiento técnico para el año académico 2023. Los interesados podrán postular desde hoy y hasta el 9 de junio del 2022. Todas las informaciones detall...
[Leer más]
El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro invita a la exposición “Los dones: Artwear para un museo”, de Rolando Rasmussen, a ser habilitada este martes en la Sala Olga Blinder del museo, sitio Grabadores del Cabichuí 2716, entre Cañada y Emeterio Mir...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro invita a la exposición “Los dones: Artwear para un museo”, de Rolando Rasmussen, a ser habilitada este martes en la Sala Olga Blinder del museo, sitio Grabadores del Cabichuí 2716, entr...
[Leer más]
A fin de especializarse en “Pedagogía de la memoria”, Nancy Franco ganó una beca completa en Ámsterdam. La docente invita a la ciudadanía a un concierto a beneficio para recaudar fondos para la compra de su pasaje.
[Leer más]
La docente Nancy Franco ganó una beca para especializarse en “Pedagogía de la memoria” en Ámsterdam. Solicita la colaboración de la ciudadanía para costear sus gastos.
[Leer más]
En el marco de la «Semana de la Danza 2022» organizado por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, se llevarán adelante una serie de actividades en el Instituto Municipal de Arte (Pte. Franco y Montevideo) entre el 25...
[Leer más]
Roma, 20 abr (EFE).- El cardenal mexicano Javier Lozano Barragán quien fue presidente del Pontificio Consejo para los operadores sanitarios desde 1996 a 1997, un cargo similar al de un "ministro de Sanidad" del Vaticano, falleció hoy en Roma a los 89 a...
[Leer más]
La Municipalidad de Ciudad del Este desde la Dirección de Educación y Cultura, con la colaboración de organizaciones regionales, como la Cámara Técnica de Educación del Consejo de Desarrollo de CDE (CODELESTE) y otras...
[Leer más]
Este 19 de septiembre se cumplen 100 años del nacimiento del pedagogo y filósofo brasileño Paulo Freire, conocido como el gran educador de América y cuyos métodos de alfabetización, volcados en desarrollar un sentido crítico, siguen aún vigentes.
[Leer más]
Ella es nuestra paraguaya sobresaliente de la semana porque por su dedicación y amor a la educación creó redes académicas a través de internet, realizó cursos de actualización que aprovechó para desarrollar de forma virtual durante la pandemia del COVI...
[Leer más]
Ella es nuestra paraguaya sobresaliente de la semana porque por su dedicación y amor a la educación creó redes académicas a través de internet, realizó cursos de actualización que aprovechó para desarrollar de forma virtual durante la pandemia del COVI...
[Leer más]
El investigador David Velázquez Seiferheld recuerda en esta entrevista aquella importante reunión de educadores que, realizada en medio de turbulencias políticas y crisis económica, analizó la implementación de reformas pedagógicas a la luz de nuevas p...
[Leer más]
A poco de cumplir 100 años de su nacimiento, el educador brasileño ha dejado una obra fundamental, con su Pedagogía del oprimido, como instrumento de liberación humana.
[Leer más]
El multilingüismo tiene millones de representantes en el mundo. Con la globalización y la revolución tecnológica los idiomas están cada vez más al alcance de la mano pero, ¿qué se necesita para aprender varios idiomas?
[Leer más]
En entrevista exclusiva con ÚH, tras dos semanas de asumir el cargo, la nueva ministra detalla el programa de su administración, la que se focalizará en las necesidades de las mujeres.
[Leer más]
La Legión de la Buena Voluntad (LBV) prepara el inicio de clases en el Jardín de Infantes y Preescolar “José de Paiva Netto”, que brinda educación y atención integral de alta calidad en forma gratuita a 100 niños de 2 a 5 años que viven en condicion...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez tomó el juramento de rigor este miércoles a la ministra de la Mujer, Celina Esther Lezcano Flores. Tras culminar el acto, la secretaria de Estado manifestó que todos los ejes son prioritarios y que van ...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo finalmente nombró a Juan Manuel Brunetti, ex ministro de MITIC, como nuevo encargado del Ministro de Educación y Ciencias, y como nueva ministra de la Mujer a Celina Lezcano. Juan Manuel Brunetti, es licenciado y máster en Administra...
[Leer más]
A un año de que las clases presenciales se suspendieran como parte de las medidas sanitarias adoptadas por el Gobierno para ralentizar la propagación del covid-19, el desafío sigue siendo cómo garantizar enseñanza de calidad para todos los estudiantes ...
[Leer más]
Martín Burt, fundador y director de la Fundación Paraguaya, conversó con MarketData sobre el enfoque de su trabajo para el impulso del emprendimiento social, como estrategia de combate a la pobreza desde nuevas formas integrales de educación y formación.
[Leer más]
Comprometida con sus docentes, equipo administrativo y alumnado la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) presenta su nuevo campus universitario, sito en Sargento Gauto casi Venezuela.
[Leer más]
Los objetivos de los jóvenes hoy han cambiado con respecto a sus antecesores, porque la sociedad misma cambió. Comprarse una casa, casarse y tener hijos ya no es una prioridad en los primeros años de juventud, pero cada generación es muy distinta a otr...
[Leer más]
“Veinte años no es nada”, reza la letra de un tango que ella conserva en el repertorio de sus músicas favoritas. Pero 25 años en una institución tan sensible como la Justicia Electoral, en un país con una historia pródiga en convulsiones políticas, sob...
[Leer más]
Después de mucho discutirlo se decide permitir a los hijos tener un teléfono móvil propio. Pero, ¿es apropiado entregarles un dispositivo nuevo?, ¿qué ajustes son importantes a la hora de navegar y chatear con seguridad?
[Leer más]
SANTA ELENA, Cordillera. Don Emigdio Chaparro (68) reside en la Compañía Toropi Rugua de esta localidad, es padre de siete hijos, cinco de los cuales residen desde hace diez años en España, a donde viajaron en busca de mejores oportunidades. Asimismo, ...
[Leer más]
Les ancestros de los cocodrilos no habrían caminado sobre cuatro patas, como sus primos modernos, sino sobre las dos patas traseras, lo que les daba una peculiar forma de desplazarse parecida a la de algunos dinosaurios como el pterosaurio, según un es...
[Leer más]
En las últimas décadas del siglo pasado y en las dos del presente siglo, Paraguay ha logrado éxitos extraordinarios reconocidos internacionalmente por los productos de algunas profesiones con su respectiva rama del saber y del saber hacer.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La Embajada del Japón convocatoria para las becas de postgrado, curso universitario y entrenamiento técnico, que ofrece el Gobierno del Japón para el año a Embajada de Japón abre convocatoria a becas de postgrado, curso unive...
[Leer más]
La Embajada del Japón convocatoria para las becas de postgrado, curso universitario y entrenamiento técnico, que ofrece el Gobierno del Japón para el año académico 2021. El periodo de inscripciones…
[Leer más]
Desde 1996 cuando Unesco publicó “La educación encierra un tesoro”, redactado por Jacques Delors, está asumido universalmente que la educación debe construirse sobre cuatro pilares con sus respectivas ciencias auxiliares de la Pedagogía. Estos pilares ...
[Leer más]
En la fecha, se recuerda el aniversario número 58 de la Universidad Católica Campus Itapúa que fue fundada el 13 de mayo de 1962. Institución pionera de la Educación Superior en el sur del país, fo…
[Leer más]
La Universidad Católica en Itapúa fue fundada el 13 de mayo de 1962, como respuesta de la Conferencia Episcopal Paraguaya a las inquietudes manifestadas por los vecinos y profesionales del departamento. Hoy la prestigiosa institución celebra 58 años de...
[Leer más]
Las guarderías y escuelas continúan cerradas en muchos países por la pandemia de coronavirus: a padres e hijos aún les queda por delante un período difícil.
[Leer más]
La lista de aplicaciones educativas, plataformas y recursos recomendados por la UNESCO tienen como objetivo ayudar a los padres, maestros, escuelas y administradores escolares a facilitar el aprendizaje.
[Leer más]
La lista de aplicaciones educativas, plataformas y recursos recomendados por la UNESCO tienen como objetivo ayudar a los padres, maestros, escuelas y administradores escolares a facilitar el aprendizaje.
[Leer más]
Me preguntaron cómo le estaba yendo a la Facultad y si esto que está pasando sería el fin de Medicina en nuestra región. Creo que este interrogante no me lo planteaban sólo por los efectos que está teniendo la cuarentena del COVID-19 sino también, porq...
[Leer más]
La Sinfónica Nacional (OSN) presenta el concierto de Jorge Saade (violín) y Pedro Valle (piano); ambos prestigiosos músicos ecuatorianos de reconocida carrera internacional. El mismo se realizará el sábado 15 de febrero, a las 20.30, en el salón audi...
[Leer más]
Se firmó esta mañana un convenio entre la Municipalidad de Encarnación y la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico de Educación Artística dependiente del Ministerio de Educación y Ciencias, quien ofrecerá importantes capacitaciones a docentes y trabaj...
[Leer más]
Una pareja de chilenos destacados en la modalidad zumba llegan a Paraguay para ser protagonistas de una clase especial que se llevará a cabo este sábado, en un show bailable, apto para todo público. La idea es cerrar el año fomentando la actividad físi...
[Leer más]
Por primera vez llega a Paraguay el dúo de instructores chilenos de varias especializaciones de zumba, Meli Espinoza y Cristian Gutiérrez, quienes se presentarán el próximo domingo 10 de noviembre en Asunción, junto con instructores locales de la modal...
[Leer más]
El astrólogo puertorriqueño Walter Mercado, conocido entre el público latino en Estados Unidos por su trabajo en Miami, falleció a los 87 años en el Hospital Auxilio Mutuo de San Juan, donde se encontraba internado por un fallo renal.
[Leer más]
El astrólogo puertorriqueño Walter Mercado, conocido entre el público latino en Estados Unidos por su trabajo en Miami, falleció a los 87 años en el Hospital Auxilio Mutuo de San Juan, donde se encontraba internado por un fallo renal.
[Leer más]
Con el sistema Tekoporã y otros programas sociales del Gobierno se castiga a la familia que progresa. Así, el Paraguay nunca va a dejar de ser pobre, sostiene Martín Burt, director de la Fundación Paraguaya, que lleva adelante un enfoque distinto de co...
[Leer más]
Entretenimiento, X-Destacados » Conciertos de renombrados jazzistas nacionales e internacionales, intervenciones musicales, charlas magistrales, ferias gastronómicas y artesanales, y una exposición fotográfica itinerante conforman la agenda de AsuJazz2...
[Leer más]
Entretenimiento, X-Destacados » AsuJazz 2019 Municipalidad de Asunción/XXII CCPA Jazz Festival irá del 2 al 5 de octubre. Entre las diversas actividades que contempla la iniciativa musical y cultural, destacan las jornadas de charlas magistrales, a car...
[Leer más]
Entretenimiento, X-Destacados » La diversidad musical dirá ‘presente’ en AsuJazz 2019 Municipalidad de Asunción/XXII CCPA Jazz Festival. Del 2 al 5 de octubre, distintos espacios culturales, populares e históricos de Asunción “Ciudad de guaranias” albe...
[Leer más]
Desde la tarde de ayer, se viene desarrollando en la sede de la Universidad Autónoma de Encarnación, el Congreso Internacional de Educación y Pedagogía. El mismo está abierto a todo público y dirig…
[Leer más]
Mediante una conferencia de prensa realizada este jueves, autoridades de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), presentaron el programa que trae consigo el II Congreso de Educación y Psicop…
[Leer más]
El miércoles 27, a las 19:00, en el salón auditorio de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso (Río Aquidabán y Río Ypané), será presentada la novela “Escrito en la arena”, del comunicador y docente Santiago Caballero.
[Leer más]
Las instrucciones fueron brindadas en el marco del Plan de Capacitación del presente año, desarrollado por el Centro de Información, Documentación y Educación Electoral (CIDEE). La Justicia Electoral llegó de esta manera, a un total de 47.521 personas ...
[Leer más]
El bajo nivel de aprendizaje y el desinterés por la lectura, en educación, hace recordar al doctor en derecho Enrique Sánchez, profesor de Historias de las Ideas Políticas en la carrera de Pedagogía, en la Universidad Católica-campus en San Ignacio. Ex...
[Leer más]