Hoy es un día contradictorio para ABC Color. Recuerda su clausura en 1984 y su reapertura en 1989 cuando la dictadura que lo castigó fue, a su vez, castigada. Bastaron unas horas para derrumbar al “hombre fuerte” que sometió al país por casi 35 años. E...
[Leer más]
El Paraguay ha “coqueteado” toda su historia con el absolutismo y el liberalismo, con la Dictadura y la Constitución, con las ideas impuestas por un tendotá y con las ideas de la Revolución Francesa. Ese peligroso “coqueteo” hoy nos lleva a jugar entre...
[Leer más]
Esta semana, el Poder Ejecutivo ha anunciado una cumbre de poderes para el lunes 17 a las 8 de la mañana. Según el presidente, el objetivo es que “nos unamos para luchar contra la corrupción, que es un flagelo que nos afecta a todos los paraguayos”. Ta...
[Leer más]
Los procesos de las independencias de los países hispanoamericanos se desarrollaron siguiendo la lógica de causas, hechos y consecuencias. Hoy te proponemos jugar una trivia de preguntas para aprender mientras te diviertes.
[Leer más]
“Otro caso de alumnos sin colación”, “Estudiantes no podrán viajar porque desapareció la plata”, decían algunos títulos de los medios. Ellos y los que apropian de las cosas ajenas en cualquier lugar son como la sidra, el pan dulce y lo otro que evitare...
[Leer más]
Miami, 3 dic (EFE).- El trapero español Kidd Keo lanzó este martes la tercera entrega de su saga 'Rockport Espacial' a la par de 'Don’t Know Sh*t', su nuevo sencillo esta vez junto al creador de contenido más influyente de España, El Rubius.
[Leer más]
Montesquieu escribió en 1748 “El espíritu de las leyes”, una obra maestra que le dio reconocimiento como el padre de la creación de los 3 poderes del Estado.
[Leer más]
Miami, 11 oct (EFE).- El trapero español Kidd Keo lanzó este viernes el sencillo 'El hombre casado', el más reciente adelanto de su EP 'Rockport espacial 3'.
[Leer más]
Hace poco se hicieron las elecciones presidenciales en Venezuela, país sudamericano que nos preocupa por encontrarse siempre cerca de nosotros por sus recursos de petróleo y la deuda que tenemos con ellos. Eso nos lleva buscar noticias, opiniones y d...
[Leer más]
El senador Ignacio Iramain dijo irónicamente que se debería cambiar el nombre del país a “Tabesaguay”, luego de escuchar durante la sesión la defensa que ejercieron los cartistas y sus aliados, indignados por la sanción de Estados Unidos a la empresa p...
[Leer más]
A 300 años del nacimiento del filósofo, proseguimos con la segunda entrega realizando un análisis de la obra, Sobre la paz perpetua (Zum ewigen Frieden, ein philosophischer Entwurf)-1795.
[Leer más]
No hay mucho que reflexionar más acerca de lo que es y cómo nos daña la corrupción que es definida cómo la acción y efecto de corromper o corromperse o el deterioro de valores, usos o costumbres. Los que han servido para levantar y sostener un título ...
[Leer más]
Un cambio de clima se aproxima a la Argentina. El jueves llegará el otoño. Desde la perspectiva política el verano que se va claramente ha marcado profundos cambios, intentos de cambio y ningún cambio.
[Leer más]
Gran parte del error sobre el que cabalgan las frustraciones respecto del sistema democrático son un conjunto de expectativas poco realistas sobre el mismo, derivadas estas de una serie de malos entendidos sobre el concepto democracia. La democracia es...
[Leer más]
A menudo los temas sobre los que todo el mundo habla son los que más se ignoran. Todo el mundo se queja de la corrupción, las personas adolecen sus efectos, los políticos la señalan como foco de sus políticas y el periodismo vende grandes titulares con...
[Leer más]
Hace una década, cuando yo trabajaba en una empresa de seguros como sub-gerente de Recursos Humanos, estaba conversando con un querido amigo abogado en mi oficina. Hablábamos sobre el principio de inocencia, y como él me conocía, y sabía que andaba en ...
[Leer más]
Recientemente reconocidos/as abogados/as que defienden la Ley 5777/16 de “Protección Integral a las Mujeres” se sorprendieron al presenciar que alcanzó status público que la ley está siendo instrumentalizada por mujeres para fines particularísimos dond...
[Leer más]
La Hidrovía Paraguay-Paraná, compartida por los países de esta región por Paraguay, Brasil, Uruguay, Argentina y Bolivia, y en la que a la fecha nuestro país tiene en la misma a la tercera mayor flota mundial del mundo, detrás de los Estados Unidos y C...
[Leer más]
El escritor y político francés Montesquieu sentenció: “Una injusticia cometida contra un individuo es una amenaza para toda la sociedad”. Utilizamos esta frase para ilustrar el peligro que representa para nuestra sociedad las señales de abuso de poder,...
[Leer más]
El filósofo y escritor italiano Nuccio Ordine, ganador de la última edición del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, falleció este sábado a los 64 años. Ordine (Diamante, 18 d…
[Leer más]
Roma, 10 jun (EFE).- El filósofo y escritor italiano Nuccio Ordine, ganador de la última edición del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades y que falleció hoy a los 64 años, fue una de las voces más destacadas de la filosofía contemp...
[Leer más]
Oviedo (España), 4 may (EFE).- El filósofo, escritor y profesor italiano Nuccio Ordine, reconocido como uno de los mayores expertos sobre el Renacimiento y la obra del astrónomo, teólogo y pensador Giordano Bruno, fue distinguido este jueves con el Pre...
[Leer más]
Una encuesta realizada entre los jueces integrantes del Supremo Tribunal Federal y los Tribunales Superiores de Brasil reveló, hace ya más de una década, que el 46 % de ellos cree que al pronunciar una sentencia, “el juez debe tener en cuenta el impact...
[Leer más]
  El Nobel de Literatura se convertirá en el primer escritor en ingresar en la Academia Francesa sin haber escrito nunca en francés. El escritor...
[Leer más]
Nerea GonzálezParís, 8 feb (EFE).- La Academia Francesa, fundada en 1635 por el cardenal Richelieu para velar por el francés, dará oficialmente la bienvenida a Mario Vargas Llosa mañana, jueves, con una solemne ceremonia de tradiciones centenarias que ...
[Leer más]
Desde hace más de una década periodistas y pseudoanalistas políticos establecieron que todo análisis de la política paraguaya debe articularse alrededor de la dicotomía Cartista- AntiCartista. En aquel momento, con esta supuesta nueva forma de entender...
[Leer más]
Unión Industrial Paraguaya (UIP) presentó una evaluación de las industrias en su cierre del año. El gremio reclamó la salida del polémico ministro Antonio Fretes de la Corte Suprema de Justicia.
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) pidió la renuncia de Antonio Fretes, ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), tras la sospecha de tráfico de influencia, luego del escandalo de un presunto caso de coima documentada protagonizado por su hijo. ...
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya emitió sus conclusiones de fin de año así como las proyecciones del futuro inmediato, al tiempo de remarcar que seguirán siendo una instancia proactiva y racional, orientado al debate nacional.
[Leer más]
Durante el cierre del año del sector industrial, el titular de la UIP se adhirió al pedido de la renuncia del ministro de la Corte Antonio Fretes, tras ser vinculado al extraditado Kassem Mohamad Hijazi. Además, el gremio exigió el cese de los privileg...
[Leer más]
Durante el discurso de fin de año, Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), recordó a Antonio Fretes, presidente con permiso de la Corte, cuyos colegas piden su renuncia, tras verse involucrado en presuntas irregularidades....
[Leer más]
Decía y sostenía Charles Louis de Secondat, más conocido como Montesquieu, que una cosa no es justa por el hecho de ser ley, sino que debe ser ley porque es justa.
[Leer más]
Érase una vez en el planeta Tierra un periodo en el que un imperio ejercía la hegemonía mundial vejando las soberanías de los pueblos y pervirtiendo sus valores nacionales para quedarse con sus recursos naturales. Pero no lo hacía de frente, como otror...
[Leer más]
La ideología es el conjunto de ideas, pensamientos, filosofías y principios que rige en un grupo, una asociación, partido político o la misma sociedad. En cuanto a lo político, la historia de las ideologías es muy amplia e interesante. Vale la pena est...
[Leer más]
Por Juca Fevel Los términos liberal y progresista, ambos tuvieron un origen en el pensamiento libre, carente de prejuicios, falso orgullo, alejado de las ideas socialistas, hoy la palabra progresismo está inmerso en una ideología que la vuelve cada vez...
[Leer más]
“Si entre el infinito número de cosas que contienen mis escritos se encuentra alguna que pueda ofender, lo cual no creo, sépase que no la puse en él con mala intención”. Montesquieu Charles Luis de Secondant, barón de Montesquieu (1698-1755), autor del...
[Leer más]
Paranaländer surca el universo de Roger Caillois (1913-1978) poblado de nihilistas rusas, revolucionarios, emperadores chinos, héroes y heroínas de novelas, poetas, búhos, tulipanes negros. (en Biblio, abril 1963) ¿Cuál es, para ti, el colmo de la ...
[Leer más]
Uruguay ha vuelto a ser ejemplo para el mundo de lo que significa la separación de poderes y su trascendental importancia para la salud de una democracia y la efectiva libertad política de los ciudadanos.
[Leer más]
LONDRES. El diputado conservador Huw Merriman pidió este miércoles en Twitter la dimisión del primer ministro británico, Boris Johnson, mientras le interrogaba junto con colegas de otros partidos en la comisión de enlace de la Cámara de los Comunes.
[Leer más]
Érase una vez en el planeta Tierra un periodo en el que un imperio ejercía la hegemonía mundial vejando las soberanías de los pueblos y pervirtiendo sus valores nacionales para quedarse con sus recursos naturales. Pero no lo hacía de frente, como otror...
[Leer más]
Por Gonzalo Quintana No hace mucho reclamaba una dosis de sensatez. Por “los síntomas que presenta el “coleóptero”, decía un veterinario compueblano evaluando a un perro, podría decir que este remedio es imposible de conseguir en nuestro país. Descarta...
[Leer más]
En el día de la Independencia Nacional del Paraguay, el consultor, intelectual y analista político Leandro Prieto Ruiz escribe un magistral artículo sobre la matriz filosófica de dos figuras centrales del proceso de independencia latinoamericana: Franc...
[Leer más]
Parece ser que los “cicatrizados” agentes de la “operación cicatriz 2.0″ en el Congreso, el nuevo pacto entre Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez que salvó de la destitución a la fiscala general Sandra Quiñónez, quieren desconocer el concepto central d...
[Leer más]
Cartistas (HC), llanistas y dionisistas estuvieron a dos votos de enterrar por segunda vez el pedido de juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, acusada por mal desempeño de funciones. Se aliaron siete cuestionados oficialistas...
[Leer más]
Nací bajo una dictadura, como mi padre, mi abuelo, mi bisabuelo y mi tatarabuelo. Pero llevo 32 años viviendo en democracia sin haber entendido por qué la autocracia era la regla en el país, y no la excepción. Los sistemas de gobierno liderados por una...
[Leer más]
Que no existe una unidad moral en nuestras sociedades actuales, es evidente. Si alguna vez existió un monismo moral, ya no es el caso. La gente piensa de manera diferente respecto a valores.
[Leer más]
Nací bajo una dictadura. como mi padre, mi abuelo, mi bisabuelo y mi tatarabuelo. Pero llevo 32 años viviendo en democracia sin haber entendido porqué la autocracia era la regla en el país y no la excepción. Los sistemas de gobierno liderados por una...
[Leer más]
El sindicalista Hugo Moyano en Argentina es uno de los hombres más fuertes de este país. Es capaz de cerrar rutas, instalar piquetes y hasta decidir si una empresa seguirá funcionando si “voluntariamente” paga la respectiva cuota. Moyano se convirtió a...
[Leer más]
Paranaländer, ferviente admirador del siglo XVIII, recomienda las sátiras de Cadalso contenidas en sus “Cartas marruecas”, y un breve paseo por su obra más perversa y gótica. Por: Paranaländer. “Siendo tan frecuentes estas mutaciones, y tan arbitra...
[Leer más]
Los dos primeros lunes de julio, prosiguiendo con el Ciclo de Encuentros Virtuales sobre Historia, el periodista, escritor e historiador Guido Rodríguez Alcalá desarrollará el tópico Influencia francesa en la independencia y la literatura paraguaya, a ...
[Leer más]
No es sorpresa para nadie en Paraguay que aumente el número de muertes comunicadas por el Ministerio de Salud a causa del COVID-19. Ya no sorprende a nadie los hechos de corrupción acaecidos en el seno del Estado en virtud de la “gestión de la Pandemia...
[Leer más]
En su columna diaria Paranaländer escribe sobre el escritor ruso Sigismund Krzyzanowski, genio inclasificable de las letras. Comenta que fue Anna Bovchek, su esposa, la que rescató sus manuscritos de la censura soviética. * Por: Paranaländer “Una vez m...
[Leer más]
En cualquier barrio de Asunción, usted habrá escuchado al churero parlante, que desde muy temprano cada día ofrece ganarse unos centavos, comprando lo que ya no se usa o es parte del desecho de su casa. El pintoresco personaje a veces tiene un buen día...
[Leer más]
Si los cortesanos franceses –en una famosa novela epistolar del barón de Montesquieu– se preguntaban cómo se puede ser persa, hoy los cortesanos de Washington DC se preguntan cómo se puede votar por Trump, comenta el escritor y periodista argentino Alf...
[Leer más]
“En Norteamérica, Donald Trump se va. Joe Biden llega. God bless the America, as they say in that country, but may citizens also demand respect for the Democratic Rule of Law for all (Dios bendiga América, como se suele decir en ese país, pero que tamb...
[Leer más]
En 1842 comenzó sus actividades la Academia Literaria, creada por los cónsules Mariano Roque Alonso y Carlos Antonio López el 30 de noviembre de 1841. Daba cumplimiento a una de las resoluciones más importantes del Congreso reunido el 12 y 13 de marzo ...
[Leer más]
En su columna diaria Paraländer escribe sobre el escritor ruso Sigismund Krzyzanowski, genio inclasificable de las letras. Comenta que fue Anna Bovchek, su esposa, la que rescató sus manuscritos de la censura soviética. * Por: Paranaländer “Una vez más...
[Leer más]
Paranaländer nos presenta la selección de sus libros póstumos preferidos. Por: Paranaländer Partiendo de una intuición, que los mejores libros de la humanidad acaso procedan en su gran mayoría de los de edición póstuma (como si fueran libros demasiado ...
[Leer más]
En esta entrega, Paranaländer resalta aspectos pintorescos de la muerte de algunos de los pensadores más importantes de la historia, a partir de la lectura de El libro de los filósofos muertos (2008), del filósofo Simon Critchley. Por: Paranaländer Hem...
[Leer más]
El presidente Alberto Fernández, luego de resolver el conflicto con los tenedores de bonos del Tesoro argentino en default, desde septiembre de 2019, aseguró que “ahora tenemos despejado el horizonte a donde queremos llegar”.
[Leer más]
El presidente del Congreso Nacional dice que “Paraguay debe ser el primero en la región en hacerlo, tenemos las condiciones políticas, económicas para lograrlo”.
[Leer más]