En la sociedad están los que crean y distribuyen riqueza produciendo y comercializando a través de acuerdos voluntarios de libre mercado y están los que apelan a la fuerza para despojar a los primeros de lo que producen y comercian.
[Leer más]
Atribuyen a algún francés de la época de las guerras napoleónicas la frase del título, algunos incluso a Napoleón mismo. Albión es el nombre por el que se conocía, desde los tiempos de la conquista romana, a Inglaterra y, por añadidura, a todos los paí...
[Leer más]
La semana que pasó sirvió para el pretendiente a gobernador europeo de Paraguay, Javier García de Viedma, hiciera un discurso en el que intentó proyectar una imagen entre idílica y heroica de la Unión Europea, a la que responde.
[Leer más]
“Lo que nos decimos a nosotros mismos tiene mucho que ver con nuestra felicidad”, enfatizan profesionales de la psicología al analizar la felicidad. Pero qué es la “ilusión positiva” y cómo sacarle provecho.
[Leer más]
La agenda globalista tiene como adversario acérrimo al orden social de la libertad que se destaca por su roca filosófica, la férrea defensa de la vida, la libertad y la propiedad. La agenda globalista propicia serviles obsecuentes al poder. El orden so...
[Leer más]
A menudo los temas sobre los que todo el mundo habla son los que más se ignoran. Todo el mundo se queja de la corrupción, las personas adolecen sus efectos, los políticos la señalan como foco de sus políticas y el periodismo vende grandes titulares con...
[Leer más]
Hace una década, cuando yo trabajaba en una empresa de seguros como sub-gerente de Recursos Humanos, estaba conversando con un querido amigo abogado en mi oficina. Hablábamos sobre el principio de inocencia, y como él me conocía, y sabía que andaba en ...
[Leer más]
En la batalla cultural que subsiste en Occidente, coexisten, por lo menos, tres conceptos de libertad en disputa por ser la base de nuestras instituciones políticas y económicas. El primer concepto de libertad es el de Thomas Hobbes, el cual es un conc...
[Leer más]
El candidato presidencial argentino volvió a generar polémica. Mencionó que, si se privatizan los ríos se terminará la contaminación del agua. El político señala que una empresa puede contaminar un río “todo lo que quiera”
[Leer más]
Pasado mañana asume el Poder Ejecutivo en el gobierno del país. El presidente electo Santiago Peña tendrá la oportunidad única de poner en práctica no solamente sus propuestas condensadas en la frase “Vamos a estar mejor” con la que se presentó ante la...
[Leer más]
John Locke, pensador y vocero de la Gloriosa Revolución Inglesa de 1688, decía que los aduladores asumían un rol protagónico en el gobierno que provocaba que el líder pierda el sentido de la realidad y el deseo desmedido por el poder. Y hasta hoy tiene...
[Leer más]
¿Y si a desinformadores y mentirosos los desafiamos con diálogo y comunicación? El diálogo cara a cara o el ir para ver qué pasa y si es cierto parecen haber caído en desuso, aunque eran buenas opciones para acercarnos a lo que con frecuencia llamamos ...
[Leer más]
El amigo Héctor Rafael Acuña Troche, en su artículo «La Búsqueda de Conocimiento en un Mundo Caído: Errores, Erratas y Errantes», realizó una tentativa de respuesta a lo que planteé en una publicación anterior titulada «El Fracaso del Liberalismo: Ramo...
[Leer más]
«Sed Contra» diría el Dr. Angélico de Rocaseca cuando presenta sus objeciones a una u otra cuestión de la Suma de Teología. Estas objeciones vienen desde distintos ángulos, a los que Santo Tomás de Aquino, con paciencia de francotirador, va acertando y...
[Leer más]
Hace un tiempo, el filósofo Mario Ramos-Reyes, escribió un confuso artículo en el Diario La Nación denominado “¿Ha fracasado el liberalismo?”, basado en el libro “¿Por qué ha fracasado el liberalismo?”, de Patrick Deneen, catedrático de ciencias políti...
[Leer más]
En el marco del aniversario número 212 de la independencia del Paraguay, recordamos a los hombres que hicieron posible la liberación del yugo español,, adentrándonos en su vida, su forma de ver el mundo y sus ideales. Fernando de la Mora, Fulgencio Ye...
[Leer más]
Como liberal clásico, o libertario en el léxico político estadounidense, a menudo me siento frustrado con etiquetas políticas que no identifican mi creencia en la supremacía de nuestros derechos naturales, o mi interpretación de la libertad, principalm...
[Leer más]
Nuestros problemas políticos comienzan con las primeras tres palabras de la Constitución de los Estados Unidos: “Nosotros, el pueblo”. Según Randy Barnett, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Georgetown, quienes favorecen un enfoque...
[Leer más]
«La política a ladridos», decía el gran político liberal Eligio Ayala. Es una metáfora brillante que deja al descubierto los comportamientos «caninos« arraigados en nuestra forma de llegar al poder político y de administrarlo: o somos adulones y servil...
[Leer más]
Quiero confiarle, amable lector, una fórmula infalible para reconocer al idiota político. Este extraño espécimen de los tiempos posmodernos, ineludiblemente, frente a cualquier circunstancia que le resulte desagradable, ante alguna situación que no que...
[Leer más]
Desde hace más de una década periodistas y pseudoanalistas políticos establecieron que todo análisis de la política paraguaya debe articularse alrededor de la dicotomía Cartista- AntiCartista. En aquel momento, con esta supuesta nueva forma de entender...
[Leer más]
Los abogados, históricamente se han caracterizado en el arte de la argumentación holística, que consiste en la fundamentación de las posibles razones de la toma de decisiones del ser humano desde lo emotivo, impulsivo y racional. Con el advenimiento de...
[Leer más]
Existen demasiados incentivos para que cada persona pretenda extender el ámbito de sus creencias personales hacia los demás, obligándoles a participar de sus utopías, sueños o esperanzas. La evidencia nos enseña que cada vez que alguien haya intentado,...
[Leer más]
Me defino políticamente como liberal clásico, tradición filosófica y política elaborada en el apogeo de la modernidad. El liberalismo clásico nace como reacción ante los absolutismos políticos e ideológicos de su época. Hoy quiero compartir con ustedes...
[Leer más]
Érase una vez en el planeta Tierra un periodo en el que un imperio ejercía la hegemonía mundial vejando las soberanías de los pueblos y pervirtiendo sus valores nacionales para quedarse con sus recursos naturales. Pero no lo hacía de frente, como otror...
[Leer más]
Hace varios meses asistimos a una payasesca comparsa de denuncias mediáticas, exacerbadas por los idiotas útiles de redes sociales, en las cuales, básicamente, observamos un mismo patrón de comportamiento. En todos los casos mencionados, X rechaza que ...
[Leer más]
Este fin de semana tuve una discusión con la abogada, especializada en DDHH, Alejandra Peralta, cuando en el marco de la trágica muerte de la senadora Zulma Gómez, la doctora recordó al Ministerio Público en twitter que, supuestamente, hay unos protoco...
[Leer más]
El liberalismo clásico nace como un programa de investigación sobre la naturaleza humana: cómo es el ser humano, sus características, sus potencialidades y limitaciones, los alcances de su conocimiento. Su punto de partida inevitable es el “cómo son la...
[Leer más]
El liberalismo clásico es una antigua tradición filosófica que integra y desarrolla un amplio programa de investigación sobre la naturaleza humana. En su faceta moral considera a cada individuo como portador de una dignidad intrínseca, y se basa en el ...
[Leer más]
Érase una vez en el planeta Tierra un periodo en el que un imperio ejercía la hegemonía mundial vejando las soberanías de los pueblos y pervirtiendo sus valores nacionales para quedarse con sus recursos naturales. Pero no lo hacía de frente, como otror...
[Leer más]
El egoísmo ético libertario parte de un supuesto: de que lo único que existe son hechos duros de la voluntad libre y esta, como tal, no se debe restringir, pues, de serlo, sería inmoral. Es la autonomía humana. Absoluta. Racional. Objetiva.
[Leer más]
Existe un equívoco que, en honor a la verdad, me siento compelido a deshacer. A menudo suelo escuchar de personas educadas, formadas y universitarias, que a los liberales o libertarios no nos importan los pobres, que nuestra filosofía política los rele...
[Leer más]
Hace varios meses asistimos a una payasesca comparsa de denuncias mediáticas, exacerbadas por los idiotas útiles de redes sociales, en las cuales, básicamente, observamos un mismo patrón de comportamiento. En todos los casos mencionados, X rechaza que ...
[Leer más]
El liberalismo clásico nace como un programa de investigación sobre la naturaleza humana: cómo es el ser humano, sus características, sus potencialidades y limitaciones, los alcances de su conocimiento. Su punto de partida inevitable es el “cómo son la...
[Leer más]
Parece ser que los “cicatrizados” agentes de la “operación cicatriz 2.0″ en el Congreso, el nuevo pacto entre Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez que salvó de la destitución a la fiscala general Sandra Quiñónez, quieren desconocer el concepto central d...
[Leer más]
A propósito del evento de Miss Universo que mantuvo en vilo a todo el país, aprovecho para filosofar un poco al respecto, pues todos los seres humanos pensamos sobre los más diversos temas, aunque cabe añadir que no todos lo hacen bien, y ni siquiera h...
[Leer más]
En los últimos tiempos en nuestro país se ha visto un ataque sistemático a la propiedad privada de los ciudadanos, las invasiones que han aumentado en los últimos tiempos, promovido por un sector evidentemente de izquierda, con el discurso de que todos...
[Leer más]
Desde que Douglass North sacudió el ambiente académico mundial con el Premio Nobel de Economía en el año 1993 por sus estudios históricos y el papel de las instituciones en el crecimiento económico, un enfoque emergió en el análisis para explicar por q...
[Leer más]
En los últimos tiempos en nuestro país se ha visto un ataque sistemático a la propiedad privada de los ciudadanos, las invasiones que han aumentado en los últimos tiempos, promovido por un sector evidentemente de izquierda, con el discurso de que todos...
[Leer más]
Eduardo Nakayama, candidato opositor a intendente de Asunción, recibió hoy el apoyo oficial del Partido Revolucionario Febrerista (PRF) y prometió a los asuncenos “un verdadero cambio” ante la ineficiencia y la corrupción.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, sus ministros del Interior, de Salud y de Defensa, además de algunos otros funcionarios del Poder Ejecutivo, vienen firmando, desde marzo de 2020, una serie de decretos que suspenden derechos reconocid...
[Leer más]
La pandemia vino y se quedará por un buen tiempo, nos encerró a todos, nos tuvo bajo el toque de queda obligatorio y sin ninguna estrategia para defendernos. Los insumos solicitados por el gobierno para contrarrestar este virus mandarín no han llegado...
[Leer más]
Como liberal clásico, o libertario en el léxico político estadounidense, a menudo me siento frustrado con etiquetas políticas que no identifican mi creencia en la supremacía de nuestros derechos naturales, o mi interpretación de la libertad, principalm...
[Leer más]
El caso de la Estancia Alegría de la Agro ganadera Willersinn S.A. sometida a la expropiación de una parte de su propiedad en el Congreso es un hecho deleznable que desalienta y hace huir las inversiones para así crear empleos y mejorar las condiciones...
[Leer más]
Rodríguez de Francia rigió en el país desde 1814 hasta 1840 (26 años). Desde entonces hasta el fin de la guerra grande: 30 años. A Stroessner le faltaron tres meses para cerrar 35 años; en fin, la democracia actual cumple su primer triplete.
[Leer más]
Creo que cualquier persona mínimamente ilustrada sabe que la aplicación selectiva de la ley es una de las formas más perversas de injusticia.
[Leer más]
Un mejor Poder Legislativo es un tema demasiado serio para dejarlo solo en manos de los políticos. La sociedad civil es la que deberá impulsar los cambios porque como se ha visto en estos años, los legisladores se han mostrado sumamente cuidadosos de s...
[Leer más]
Por primera vez el prestigioso medio de comunicación estadounidense The New York Times realiza un proyecto televisivo con un canal de habla hispana, en alianza con ABC TV. La conducción está a cargo de Guillermo Domaniczky y se emitirá todos los sábado...
[Leer más]
Desde la revolución francesa, en adelante, el principio de la resistencia a la opresión por parte de los pueblos se halla establecido implícita o explicitamente en el sistema constitucional. Y no solo como principio. En muchos casos, se tradujo en el d...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El senador liberal Miguel Abdón Saguier (Tito), lejos de pacificar el ánimo de la gente, aseguró que de ser necesario se recurrirá a las violentas protestas, para evitar la aprobación de la enmienda constitucional, que permitiría la reelecci...
[Leer más]
El senador liberal Miguel Abdón Saguier justificó la violencia generada tras decisión de 25 senadores en el tema enmienda. Incluso el parlamentario afirmó que de ser necesario se recurrirá a las violentas protestas, a fin de evitar que se continúe con ...
[Leer más]
Por Enrique Vargas Peña Entrando en la noche del viernes, hora paraguaya, el mundo fue testigo de un intento de golpe de Estado en Turquía, uno de los países más importantes del mundo, la décimo séptima economía del planeta, miembro de la Organización ...
[Leer más]
Por Yechiel Leiter [Analista de políticas, consultor político, profesor y líder cívico. Director general de Global 3H] El hecho de que la integración europea se inició con la integración económica no significa que la unidad política total no haya s...
[Leer más]