París, 9 abr (EFE).- La comisión parlamentaria francesa que investigó la violencia sexual en el cine y los espectáculos recomendó hoy prohibir la sexualización de los menores y un mayor control de los 'castings' y de las escenas de intimidad.
[Leer más]
El Paraguay ha “coqueteado” toda su historia con el absolutismo y el liberalismo, con la Dictadura y la Constitución, con las ideas impuestas por un tendotá y con las ideas de la Revolución Francesa. Ese peligroso “coqueteo” hoy nos lleva a jugar entre...
[Leer más]
El Leviatán de Thomas Hobbes es el estado, según él, es un monstruo artificial, pero tiene un objetivo útil: Proteger a los hombres de su naturaleza salvaje. En pocas palabras es una figura terrorífica pero necesaria, pues al fin y al cabo “homo homini...
[Leer más]
El Leviatán de Thomas Hobbes es el estado, según él, es un monstruo artificial, pero tiene un objetivo útil: Proteger a los hombres de su naturaleza salvaje. En pocas palabras es una figura terrorífica pero necesaria, pues al fin y al cabo “homo homini...
[Leer más]
(Corrige con la atribución correcta de una cita en el párrafo 16)París, 5 feb (EFE).- El Gobierno francés superó este miércoles una moción de censura presentada por el partido izquierdista La Francia Insumisa (LFI), tras la aprobación del presupuesto e...
[Leer más]
Los procesos de las independencias de los países hispanoamericanos se desarrollaron siguiendo la lógica de causas, hechos y consecuencias. Hoy te proponemos jugar una trivia de preguntas para aprender mientras te diviertes.
[Leer más]
París, 29 nov (EFE).- La Federación Nacional de Sindicatos de Explotadores Agrícolas (FNSEA), que es la principal organización profesional del sector en Francia, llamó este viernes a realizar nuevas movilizaciones el 9 y el 10 de diciembre por todo el ...
[Leer más]
Los agricultores franceses aceleran desde este domingo el ritmo de sus protestas, que se incrementarán durante la semana, con un acento especial en el rechazo al acuerdo comercial UE-Mercosur y a sus "catastróficas" consecuencias para el sector.
[Leer más]
(Actualiza con nuevos detalles y declaraciones) París, 17 nov (EFE).- Los agricultores franceses aceleran desde este domingo el ritmo de sus protestas, que se incrementarán durante la semana, con un acento especial en el rechazo al acuerdo comercial UE...
[Leer más]
La palabra Ética proviene del griego ethos e implica el modo de ser, de comportarse o carácter en cuanto forma de vida o la identidad de una persona o una comunidad. Es el espíritu que permea a un grupo social, un conjunto de modos y valores, de prácti...
[Leer más]
LA EDAD DE LA INOCENCIA DIGITAL – Rousseau definió a la infancia como un breve período de santidad, antes de que la gente descubra los peligros y las dificultades de la edad adulta. Dijo: “¿Por qué robar a inocentes criaturas las alegrías que pasan tan...
[Leer más]
Riguroso profesor y bohemio desordenado, trabajador infatigable y amante de los placeres, humanitario pedagogo y satírico mordaz, pesimista y alegre, vital y suicida: las mil caras del misterioso escritor y matemático anarquista Henri Roorda (Bruselas,...
[Leer más]
PARÍS. El sindicato agrario mayoritario en Francia, la FNSEA, advirtió que los agricultores están dispuestos a “pasar de nuevo a la acción”, si el gobierno no cumple sus promesas que desactivaron sus protestas hace diez días, entre ellas el frenar el a...
[Leer más]
Una protesta de agricultores rodeó París con barricadas el lunes, utilizando cientos de tractores pesados y montones de fardos de heno para bloquear las
[Leer más]
PARÍS. Unos quieren alimentar un planeta superpoblado, los otros, mantenerlo habitable. Las posiciones entre agricultores y ecologistas parecen irreconciliables en un contexto de explosión de la cólera campesina en Europa.
[Leer más]
París, 20 ene (EFE).- Los agricultores franceses se han sumado a las protestas de sus colegas de otros países europeos, como Alemania, Países Bajos, Polonia o Rumanía.
[Leer más]
En la actividad política la polisemia es una estrategia para expandir el centro político y lograr mayor caudal de votos, estrategia entendible dentro del contexto de una puja por el poder en órdenes democráticos. Pero en filosofía política la polisemia...
[Leer más]
París, 28 nov (EFE).- Francia ampliará las prohibiciones del tabaco a espacios públicos como las playas, los parques, los bosques y los alrededores de instituciones públicas como los centros escolares, dentro de un plan que incluye además fuertes subid...
[Leer más]
La libertad de expresión es un requisito insalvable para la formulación de una opinión pública sin censuras, la que, a su vez, certifica la condición democrática de una sociedad.
[Leer más]
San Pablo de la Cruz, presbítero y fundador (1694 – 1775) En el siglo de los ilustrados y de los enciclopedistas, en el siglo de Voltaire y de Rousseau, un abismo que parece insalvable amenaza con marginar la fe de la cultura de la época,...
[Leer más]
En la batalla cultural que subsiste en Occidente, coexisten, por lo menos, tres conceptos de libertad en disputa por ser la base de nuestras instituciones políticas y económicas. El primer concepto de libertad es el de Thomas Hobbes, el cual es un conc...
[Leer más]
Por Robert Marcial González En homenaje a mi Maestro Jorge Alejandro Amaya Relatos y manuscritos provenientes de la Ilustración Renacentista definen al HUMANISMO como un movimiento filosófico, político, ético y cultural que reivindica que los seres hum...
[Leer más]
La mayoría de los medios y periodistas está exponiendo la corrupción como una entidad autónoma. Que puede ser abstraída, separada, aislada de sus responsables.
[Leer más]
El escritor mancuniano Anthony Burgess (1917-1993) traza, entre la piedad y la sátira, el perfil de un poeta arrojado a la derelicción del mundo actual dominado por revistas femeninas y cantantes pop. Enderby solo tiene un par de zapatos. Cuando gana...
[Leer más]
La revolución francesa había instalado la idea de que por medio de la concentración del poder político y la planificación central de la económica se podía lograr una sociedad basada en los ideales de la libertad, la igualdad y la fraternidad. El clima ...
[Leer más]
A menudo somos incapaces de prever las consecuencias últimas de las ideas que abrazamos en nuestra vida personal. Esa incapacidad es tanto más notoria cuando hablamos de las ideas predominantes en la vida en común. Las consecuencias lógicas de las idea...
[Leer más]
Estamos a un par de semanas de que un nuevo equipo asuma el mando del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo recientemente también renovó sus bancas, un escenario propicio para hacer un repaso por conceptos como democracia directa y democracia represen...
[Leer más]
La semana pasada, una peculiar lidia se desató entre dos bandos del cuadrilátero político en la Cámara de Senadores de la República del Paraguay. En una de las esquinas aparece una pintoresca mujer, aguerrida y de armas tomar, pero a la vez sencilla y ...
[Leer más]
Redacción deportes, 22 jul (EFE).- El australiano Cassiel Rousseau se proclamó ganador en el concurso desde plataforma de diez metros, último de saltos de los Campeonatos del Mundo que se disputan en Fukuoka, y evitó un pleno chino de medallas de oro, ...
[Leer más]
El presidente francés, Emmanuel Macron, remodeló este jueves su Gobierno para intentar darle un nuevo impulso después de la crisis de las pensiones y los disturbios con ocho nuevos miembros y, sobre todo, con perfiles más políticos en Educación y Sanidad.
[Leer más]
El presidente francés, Emmanuel Macron, remodeló este jueves su Gobierno para intentar darle un nuevo impulso después de la crisis de las pensiones y los disturbios con ocho nuevos miembros y, sobre todo, con perfiles más políticos en Educación y Sanid...
[Leer más]
Paranaländer agorero os trae la mala nueva de la muerte de Hélène Clastres (la madame que investigó fascinada el sentido de la tierra sin mal guaraní y los cantos de sus profetas extremos), acaecida este fin de semana en tierra franchute. Hélène Clast...
[Leer más]
Es preocupante el desprecio que se manifiesta en esta época por la vida intelectual. Si hoy alguien dice “Yo siento” se lo celebra, se le prenden velas y hacen homenajes; pero si uno dice “Yo pienso” es tildado de loco, se le diagnostica alguna fobia i...
[Leer más]
En el marco del aniversario número 212 de la independencia del Paraguay, recordamos a los hombres que hicieron posible la liberación del yugo español,, adentrándonos en su vida, su forma de ver el mundo y sus ideales. Fernando de la Mora, Fulgencio Ye...
[Leer más]
DISIDENTE. Trabaja por la vigencia de Fuerza Republicana y acompaña candidatura de Peña.
CRÍTICO. Sigue sosteniendo sus cuestionamientos hacia Cartes y no habla de una reconciliación.
PEÑA. Sobre el presidenciable señala que debe seguir haciendo ca...
[Leer más]
Un profesor de economía de la facultad nos dijo en su primera clase: “El ser humano es egoísta e insaciable por naturaleza, esa es la economía. Todo lo que veamos a partir de ahora es una gran mentira”. Duro, pero tan duro como cierto. ¿Por qué les cue...
[Leer más]
Cinco pintores abocados al arte naif presentarán sus obras en “Miradas ingenuas”, la exposición que se habilitará este martes en el Centro Cultural Citibank (Avda. Mcal. López y Cruz del Chaco) a las 19:00. La muestra reunirá los trabajos de Ana Carina...
[Leer más]
La pretensión de Rousseau era optimista. La naturaleza humana era buena, pero, lamentablemente, las instituciones sociales de la civilización la esclavizaron y, peor, sometieron a una desigualdad contraria a sus orígenes.
[Leer más]
El príncipe de las redes(actores-redes), como lo definió Graham Harman, ha muerto estos días y, para tener un panorama de su filosofía, Paranaländer ha recurrido al filósofo norteamericano. Bruno Latour nació en 1947 en Beaune, en la región francesa ...
[Leer más]
El liberalismo clásico nace como un programa de investigación sobre la naturaleza humana: cómo es el ser humano, sus características, sus potencialidades y limitaciones, los alcances de su conocimiento. Su punto de partida inevitable es el “cómo son la...
[Leer más]
La ideología es el conjunto de ideas, pensamientos, filosofías y principios que rige en un grupo, una asociación, partido político o la misma sociedad. En cuanto a lo político, la historia de las ideologías es muy amplia e interesante. Vale la pena est...
[Leer más]
Por Juca Fevel Los términos liberal y progresista, ambos tuvieron un origen en el pensamiento libre, carente de prejuicios, falso orgullo, alejado de las ideas socialistas, hoy la palabra progresismo está inmerso en una ideología que la vuelve cada vez...
[Leer más]
En los últimos días y semanas las imágenes obtenidas por el telescopio James Webb han deslumbrado al mundo con tomas inéditas de galaxias lejanas y de procesos cósmicos que hasta hace poco eran inasequibles con la tecnología disponible. Sobre los desaf...
[Leer más]
En el día de la Independencia Nacional del Paraguay, el consultor, intelectual y analista político Leandro Prieto Ruiz escribe un magistral artículo sobre la matriz filosófica de dos figuras centrales del proceso de independencia latinoamericana: Franc...
[Leer más]
El liberalismo clásico nace como un programa de investigación sobre la naturaleza humana: cómo es el ser humano, sus características, sus potencialidades y limitaciones, los alcances de su conocimiento. Su punto de partida inevitable es el “cómo son la...
[Leer más]
En la actualidad, ser “progresista” es manifestar un profundo desconocimiento de las fuerzas que existen en la naturaleza humana. Una de esas fuerzas -profunda, misteriosa y poderosa- es la que deriva del impulso sexual, y es tan primordial, tan imperi...
[Leer más]
Paranaländer descubre qué pensaban los soviéticos de la obra del enciclopedista Denis Diderot (1713-1784), pero queda intrigado queriendo saber cómo fue la vida amorosa de un filósofo iluminista. Por: Paranaländer El volumen “Denis Diderot” (1975) ...
[Leer más]
Caminar por el Central Park siempre es un placer, siempre es hermoso y se encuentra lleno de curiosidades, como es el famoso Paseo de los Poetas, o Paseo de los Literatos, en inglés, el Literary Walk. El Paseo Literario, que se encuentra en el extremo ...
[Leer más]
Paranaländer lleva a cabo el temerario estudio comparativo entre Julio Herrera y Reissig y Léon Bloy y sus respectivas simbolizaciones de grandes poetas. Por: Paranaländer El poeta modernista uruguayo Julio Herrera y Reissig (1875-1910) en “Poesía ...
[Leer más]
El origen de la distinción entre lo público y lo privado parece encontrarse en el contrato social de Rousseau. Esta antigua distinción no tiene por objeto compartir esta nota con estudiantes de derecho o interesados en el tema. Por el contrario, preten...
[Leer más]
Diversos autores, desde Rousseau hasta Gadner, pasando por Vygotsky, Dewey, Piaget, Ausubel y muchos otros más siempre han puesto el acento en la importancia de considerar al «niño» o al estudiante como centro y fi n de su propio aprendizaje. Las metod...
[Leer más]
Paranaländer cae en la cuenta, gracias a Hélène Clastres. de que el salvaje es una invención europea del silgo XVIII, perpetrada por los prohombres de la Ilustración. Por: Paranaländer. En SALVAJES Y CIVILIZADOS EN EL SIGLO XVIII de Héléne Clastres...
[Leer más]
Luis Miguel PascualParís, 19 ene (EFE).- La gastronomía más tradicional de Francia --la carne, el vino y el queso-- ha entrado de lleno en la campaña presidencial, después de que el candidato comunista, Fabien Roussel, la defendiera a capa y espada, lo...
[Leer más]
La historia paraguaya está llena de fábulas y de historias de heroísmo que rayan la fantasía. Contarla de manera objetiva, completa, sin sesgos ni fanatismos es el abordaje de “La Segunda República Paraguaya, 1869-1908″, que aborda la reconstrucción na...
[Leer más]
A pocos días de la Navidad, el escritor Catalo Bogado recuerda las entrañables tradiciones populares que poco a poco han sido desplazadas por la apropiación comercial de esta fecha.
[Leer más]
Recordemos un poco la gloriosa historia del Imperio Español, que ganó para Nuestro Señor un nuevo continente y más. Tras la Conquista, que tuvo sus momentos cruentos pues los caballeros cristianos de Hispania se debieron enfrentar a feroces imperios ge...
[Leer más]
Paranaländer se deja arrastrar por la distinguida pluma del pintor Delacroix, siempre preocupado en no poder pintar sus pensamientos en papel como lo hace maravillosamente sobre la tela. Por: Paranaländer. Tres tomos son los diarios del pintor Eugè...
[Leer más]
Asunción, 20 sep (EFE).- Tirano cruel o benefactor del pueblo y padre de la nación paraguaya. Son las contrapuestas etiquetas que han envuelto a José Gaspar Rodríguez de Francia (1766-1840), el "Supremo" que novelara el escritor Augusto Roa Bastos, y a...
[Leer más]
París, 15 sep (EFE).- La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, uno de los documentos más valiosos de Francia por su contribución a la historia mundial, así como por su interés patrimonial, se exhibe desde este miércoles en los...
[Leer más]
Vivo en un piso alto de un edificio ubicado sobre Av. Santa Teresa. Todos los días, para salir a trabajar, hacer trámites, etc., debo tomar el ascensor, un lugar pequeño y sin ventilación en el que coincidimos mucha de las veces con los vecinos. Por cu...
[Leer más]
Los dos primeros lunes de julio, prosiguiendo con el Ciclo de Encuentros Virtuales sobre Historia, el periodista, escritor e historiador Guido Rodríguez Alcalá desarrollará el tópico Influencia francesa en la independencia y la literatura paraguaya, a ...
[Leer más]
Entreel 9 y el 17 de febrero de 1931 tuvo lugar el segundo congreso pedagógico en la historia del Paraguay. Fue convocado por el director general de Escuelas, Ramón Indalecio Cardozo, y respondió a varias finalidades: el espacio del congreso debía serv...
[Leer más]
Antes que nada queremos hacer un homenaje a los trabajadores de la patria. A todas las mujeres que trabajan desde antes del alba, a los hombres que luchan en las calles para mantener el pan sobre la mesa, a los padres y madres que se sacrifican por sus...
[Leer más]
Martín Duarte prosigue la reseña del libro «Mapa Genético ANR» de Carola González Alsina, abordando la relación del coloradismo con el liberalismo político, en especial respecto de las ideas de libertad e igualdad. En el anterior posteo, comenté cómo e...
[Leer más]
Lo de experiencia aquí es clave. La democracia se hacía haciendo. Es un compromiso de todos. Su sistema de sorteo garantiza que nadie está exento de participar. Obliga a educarse: tolerar, respetar a la ley.
[Leer más]
En 1839 el pintor del romanticismo británico, William Turner, sorprendía al mundo con una obra maestra: The Fighthing Temeraire. En el cuadro se ve al “Temerario”, un buque insignia británico que había estado en la gloriosa batalla de Trafalgar. A Turn...
[Leer más]
En esta entrega, Paranaländer reseña de la obra ya clásica de Simone de Beauvoir (1908-1986), «¿Hay que quemar a Sade?» (1955), en la cual la filósofa analiza a obra del marqués, intentando comprender los egoísmos y excesos de un aristócrata en tiempos...
[Leer más]
A través de un texto del historiador brasileño Mário Maestri, Paranaländer recupera la visión de Óscar Creydt sobre el Dr. Francia. Por: Paranaländer Leyendo al historiador brasileño Mário Maestri, La singularidad del estado francista, he extractado pa...
[Leer más]
Mg. Hugo Chaparro
Docente carrera de Relaciones Internacionales
Universidad Americana
Cuando analizamos el escenario político global, frecuentemente dibujamos una ecuación sobre el poder que poseen o carecen los distintos actores internacionales. ...
[Leer más]
Hoy Paranaländer presenta a los lectores de El Trueno su catalogo de definiciones sobre Dios, repasando las elucubraciones de filósofos, escritores, antropólogos y otras voces sobre lo divino. Leyendo la definición del virus del año, el covid-19, caigo...
[Leer más]
En esta entrega, Paranaländer resalta aspectos pintorescos de la muerte de algunos de los pensadores más importantes de la historia, a partir de la lectura de El libro de los filósofos muertos (2008), del filósofo Simon Critchley. Por: Paranaländer Hem...
[Leer más]
Catorce años después de “Guerra Mundial Z” el escritor estadounidense Max Brooks regresa con la intención de “formar y educar a través del entretenimiento” con la novela “Involución”, una historia de terror ecológico y sociológico donde vuelve a critic...
[Leer más]
El Prof. Abg. Eduardo Ortiz Mereles, miembro de la Asociación Cultural Mandu’arã, habló con La Nación sobre las motivaciones para la independencia del Paraguay.
[Leer más]
El presidente del Congreso Nacional dice que “Paraguay debe ser el primero en la región en hacerlo, tenemos las condiciones políticas, económicas para lograrlo”.
[Leer más]
La juventud está asociada tanto a la utopía y al valor como a la violencia y el caos social, pero nadie puede negar su protagonismo desde los modernos movimientos de emancipación hasta las revueltas de mediados del siglo XX, ni su presencia en las que ...
[Leer más]
Año 2005. La tarde era calurosa, pero el aire acondicionado del quincho presidencial de Mburuvicha Róga suplía la canícula decembrina con cierto confort.
[Leer más]
El 20 de setiembre de 1840, un día antes de la primavera, dejó de existir un paraguayo auténtico: el Dr. José Gaspar de Francia, el conductor coherente y firme de la independencia del Paraguay. El Dr. Francia fue capaz, sin necesidad de repetir a Rouss...
[Leer más]
“Cuando ella rió, noté una cualidad indomable en sus ojos, que me recordó a las chicas salvajes de nuestro lado de la montaña. Sus ojos brillaban como diamantes sin cortar, como metal sin pulir, exagerado por sus largas pestañas y la delicada curvatura...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Nació el día 13 de junio del año 1917, en la Ciudad de Asunción, República del Paraguay; sin embargo, pasó gran parte de su niñez en la Ciudad de Iturbe, Departamento del Guaira, donde aprendió y habló en el idioma Guarani, i...
[Leer más]
Una importante compilación de artículos publicados en la prensa escrita en el lapso que va de la Marcha por la Vida de diciembre de 1988 al decreto por el cual en febrero de 1989 el gobierno de Andrés Rodríguez disolvió el Congreso y convocó a eleccion...
[Leer más]
SANTIAGO. En tiempos del #MeToo, ni el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda se salva de una revisión histórica por su comportamiento con las mujeres, que con los códigos éticos actuales posiblemente le hubiera llevado al banquillo por violador.
[Leer más]
Hace cien años, la Reforma Universitaria de Córdoba daba inicio a una poderosa corriente de activismo estudiantil que repercute aún en nuestros días.
[Leer más]