Tesalónica, la vibrante “cocapital” de Grecia, es un tesoro escondido que combina historia milenaria, una ubicación privilegiada junto al mar Egeo y una energía juvenil gracias a sus más de 100.000 estudiantes universitarios. Con más de 2.300 horas de ...
[Leer más]
Por Robert Marcial González MARIO VARGAS LLOSA: CARTÓGRAFO DEL PODER, BAQUEANO DEL ALMA En su infinito afán de protagonismo, el domingo 13 de abril de 2025, los medios de prensa y las redes sociales, sin siquiera contrastar acabadamente la información,...
[Leer más]
La palabra “ética” proviene del griego ethos, que significa “carácter” o “comportamiento”. Dicen que Aristóteles definió el ethos como los hábitos y costumbres de los individuos, sobre la conducta humana y los principios que gobiernan el proceder, sobr...
[Leer más]
La corrupción verdaderamente enriquece a unos pocos y empobrece a muchos. Los políticos cuando llegan al poder ven la forma de enriquecerse rápidamente con el dinero del pueblo. No todos los políticos por suerte. Hay quienes son honestos y patriotas, p...
[Leer más]
En un mundo donde la productividad se valora más que nunca, la idea de no hacer nada puede sonar a un lujo inalcanzable o incluso una pérdida de tiempo. Sin embargo, tomar tiempo para la ociosidad puede ser esencial no solo para el bienestar personal, ...
[Leer más]
El senador Ignacio Iramain (independiente), en la primera sesión ordinaria del Senado tras el reinicio de las actividades legislativas, recordó su primer año como senador tras la expulsión de Kattya González (independiente) de la Cámara de Senadores. E...
[Leer más]
Una antología de escritos de varios autores sobre diversos temas filosóficos será presentada este viernes 28 de febrero en el Centro Cultural del Puerto. El libro refleja intereses surgidos en las «Tardes de Filosofía» de la Librería Nicolás Guillén (O...
[Leer más]
Los lunes 3, 10, 17 y 24 de febrero, a las 19:00 horas, el Ateneo Paraguayo ofrecerá el seminario online La Estética como filosofía del arte, dirigido por Manuel Martínez Domínguez. El seminario explorará la estética como una reflexión filosófica sobre...
[Leer más]
El viernes 17 de enero, de 19:30 a 20:45, se desarrollará el conversatorio “Registros escriturales en el filosofar de Parménides, Platón y Aristóteles” en Arandurã Editorial (Teniente Fariña 1020, Asunción). La entrada es libre y gratuita. El conversa...
[Leer más]
Cuando hablamos de valores éticos, muchos son los desafíos a los que tanto padres y maestros se deben enfrentar. La crianza y educación de los niños no es una tarea sencilla de realizar, principalmente, porque se debe transmitir valores, con el ejemplo.
[Leer más]
La posibilidad de congeniar filosofía y religión -razón y fe- depende de la manera en que se entiendan ambos términos y de las áreas donde se proponga dicha conciliación. Las interpretaciones de los distintos credos pueden ser abiertas al pensamiento r...
[Leer más]
La posibilidad de congeniar filosofía y religión –razón y fe– depende de la manera en que se entiendan ambos términos y de las áreas en las que se proponga dicha conciliación. Las interpretaciones de los distintos credos pueden ser abiertas al pensamie...
[Leer más]
Este martes se celebran las elecciones en los Estados Unidos y marcará un punto de inflexión en la política interna de ese país y el mundo. El pueblo norteamericano tiene dos candidatos muy diferentes: Donald Trump, del partido Republicano, y la candid...
[Leer más]
“Esto no puede presentarse como responsabilidad al justiciable, porque el Estado es el responsable de cumplir con las garantías constitucionales y con los pactos internacionales que tenemos para garantizar el debido proceso”, afirmó el abogado Guillerm...
[Leer más]
El pensamiento crítico es muy importante. Ayuda a resolver muchos problemas y aclarar varios temas. Es cuestionar y analizar alguna situación, un hecho o una noticia. Cuando sucede algo en el plano político y social, hace falta el juicio crítico. Por e...
[Leer más]
El Dr. Daniel López Rosseti, médico especializado en el diagnóstico y tratamiento del síndrome del estrés habló esta mañana durante una nueva edición de la Expo Negocios, sobre la importancia de contar con herramientas que ayuden a sobrellevar el estré...
[Leer más]
Existen muchas empresas en el mundo que tienen o no éxito por poseer o carecer de recursos materiales o humanos que logran responder bien a las demandas del cliente, jefe o consejo directivo de la compañía. Hace poco sabemos que la Universidad de Har...
[Leer más]
Nuestra política rompe todos los esquemas y estructuras de la lógica y la filosofía, que se encargan de sistematizar conceptos, ordenamientos, funciones y competencias desde que asumió el carácter de ciencia a partir del libro de Aristóteles con el mis...
[Leer más]
El Dr. Manuel Riera Escudero manifestó su especial preocupación por el debate en torno a la aplicación de la ley y sus alcances sobre la justicia real, desde una mirada filosófica aplicada sobre la actualidad del sistema judicial del país. Riera Escude...
[Leer más]
Hoy se celebra el Día de la Amistad, una fecha en la que abundan los regalos y los festejos. Pero… ¿qué tipo de amistad es la que nos une con las personas que nos rodean? Un sociólogo nos menciona los tipos existen.
[Leer más]
La fiscala que investiga al señalado como el Christian Grey paraguayo, Luis Augusto Montanaro, instó a través de los medios a las víctimas del caso a acercarse a la Fiscalía para aportar datos. Les prometió protección, contención y discresión. La agent...
[Leer más]
“The Royal Duck” es el exclusivo club que nació con el objetivo de experimental la vida de lujo, que dirigía el Christian Grey paraguayo, Luis Augusto Montanaro Bedoya. Era una propuesta de sofisticación y la más alta exclusividad, pero, según lo que h...
[Leer más]
Comunicador intenta ndaje tapar lo que ocurrió con Luis Montanaro y el caso de los videos tie'y. Senador dijo que quiere endurecer penas contra tipos como “Aristóteles” y ricachonas están muy preocupadas.
[Leer más]
María Ferreira Ferreira, segunda princesa Miss Tunning, señaló que varios empresarios y peloteros le propusieron que firme contrato para ser su “esclava”.
[Leer más]
“Sé que las casadas chuchitsimas que aparecen en los vídeos y las fotos de Aristóteles están asustadas y pendientes a mis redes por si doy sus nombres, pero quiero aclarar que yo JAMÁS delataría a una hermana, cada una es libre de hacer lo que quiera c...
[Leer más]
"Me enviaron las fotos y videos de nuestro Aristóteles (por Montanaro) con algunas señoritas", dijo la periodista Sara Dihl (foto). El caso de empresario Luis Montanaro desató más escándalo y saltan rumores de que famosos hacían mismas prácticas.
[Leer más]
Es el chisme del momento. Gua’u que no. Desde que se filtraron los primeros videos y fotos, hasta que el Ministerio Público intervino y detuvo al reponsable, que en este caso es el empresario Luis Augusto Montanaro Bedoya, una vez más salieron a reflot...
[Leer más]
Cualquier persona, empresa o grupo humano busca tener éxito en lo que haga u ofrezca al mercado de consumidores y para lograr llegar a ese destino sabe que debe hacer bien las cosas o, mejor que su competencia, que estará siempre pensando, produciendo...
[Leer más]
La disciplina, perseverancia, dedicación y formación continua permitieron a Vanesa destacarse en el rubro farmacéutico y forjar una carrera de éxito.
[Leer más]
“No nos dejemos confundir por aquellos que quieren hacer sonar tambores de guerra, que nosotros levantamos una bandera de fraternidad y que busca que el Paraguay progrese”.
[Leer más]
La maltratada aldea global convulsiona. Me atrevo a decir que Marshall McLuhan (1911-1937) –el primero entre los académicos en teorizar sobre sobre los medios a partir del impacto social de los constantes desarrollos tecnológicos aplicables a las comun...
[Leer más]
El Centro Experimental de Recursos Medicinales (CERM) es una iniciativa liderada por el antropólogo Urbano Palacio, quien luego de muchos años de trabajar en comunidades indígenas decidió crear un espacio para difundir y aplicar los saberes tradicional...
[Leer más]
La política nació como una necesidad de la naturaleza para que los hombres pudieran organizarse en sociedad y estructurar jerarquías e instituciones que les permitan alcanzar sus propósitos de bienestar y felicidad.
[Leer más]
La semana que pasó sirvió para el pretendiente a gobernador europeo de Paraguay, Javier García de Viedma, hiciera un discurso en el que intentó proyectar una imagen entre idílica y heroica de la Unión Europea, a la que responde.
[Leer más]
La parte de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los actos humanos es la ética, la disciplina que se encarga de la vida moral del hombre. La ética es una ciencia práctica, no especulativa, que no trata de conocer las acciones humanas, sino...
[Leer más]
El curso de formación en artes literarias comienza un nuevo grupo este martes en forma virtual para interesados de todas las edades, con y sin experiencia.
[Leer más]
¿Es moralmente justificable eliminar o alterar la facultad de elegir, incluso si es en supuesto beneficio de la sociedad? La aclamada novela “La naranja mecánica”, de Anthony Burgess, plantea la profunda cuestión de si la maldad es “curable” y hasta qu...
[Leer más]
¿Es moralmente justificable eliminar/alterar la facultad de elegir, incluso si es en beneficio de la sociedad? La aclamada novela ‘La Naranja Mecánica’ de Anthony Burgess plantea la profunda cuestión de si la maldad es ‘curable’ y hasta qué punto la so...
[Leer más]
Es la bondad la inclinación a hacer el bien, por lo tanto, su influencia acredita atención. La bondad ejemplifica al comportamiento virtuoso. Es la cualidad de lo bueno.
[Leer más]
La confusión reinante con relación a la aplicación de las reglas del debido proceso (art. 17 C.N) y a las del juicio político, no solo se da en las redes sociales o entre comunicadores ventajistas que ayer tuvieron una opinión y hoy otra, sino que se d...
[Leer más]
Desde los tiempos de Aristóteles hasta nuestros días, el concepto de la política fue evolucionando como ciencia y eje de reflexión, pero siempre teniendo como centro al Estado, la mayor de todas las instituciones como aspiración colectiva de felicidad...
[Leer más]
Ninguna historia nos absolverá de nada que hagamos o dejemos de hacer –como muchos vacuossueñan que sucederá– porque de lo actuado o no actuado se hace la historia, aunque somos y seremos presente.
[Leer más]
A menudo los temas sobre los que todo el mundo habla son los que más se ignoran. Todo el mundo se queja de la corrupción, las personas adolecen sus efectos, los políticos la señalan como foco de sus políticas y el periodismo vende grandes titulares con...
[Leer más]
Alfredo ValenzuelaSevilla (España), 20 ene (EFE).- Con 16 años fue regente, con 18 mandó la caballería en una batalla decisiva, con 20 se sentó en el trono y, en la aventura de conquistar el mayor imperio conocido entonces, Alejandro Magno "no estuvo p...
[Leer más]
El filósofo Aristóteles (384 a.C) fue uno de los grandes estudiosos de la ética, la cual entendía como el compromiso efectivo del hombre que debería llevarlo a su perfeccionamiento personal, es decir, todo aquello que hace cada uno para ser mejor persona.
[Leer más]
La filosofía para Adriano era todo eso, y mucho más. Era, sobre todo, una vida. No era un discurso formal, sino una manera de comunicar una vida. Una conversación sobre la vida y no una repetición de citas y frases baratas.
[Leer más]
Es el camino seguro a la ideología e ideologismos tan prevalentes hoy: la autopercepción como realidad, retroalimentada por la relación de otras creencias afines, sin importar el dato de las cosas sensibles que no dejan de ser mero espejismo de los sen...
[Leer más]
Paranaländer, googletranslateando las memorias sónicas de Thurston Moore, guitarrista de la banda de rock novayorquina Sonic Youth (1981-2011), subraya la descripción de la temprana muerte de su padre. «Mi hermano Gene llegó en 1953, seguido dos años...
[Leer más]
Pero si la razón no es garantía de elegir el bien ni suficiente, ¿habría que abandonarla y seguir nuestros sentimientos o emociones? Esa es la actitud emotivista: seguir los sentimientos.
[Leer más]
Dejó una carta. Ya no podía seguir viviendo. Aseguró que se había metido con gente de la “pesada” y no quería que le pase nada a su familia. Por eso, iba
[Leer más]
Con el fin de determinar fehacientemente lo que es, la política consiste en toda actividad humana encaminada a gobernar o dirigir la acción del estado en beneficio de la sociedad, pueblo o Nación. Ampliando, es el proceso orientado ideológicamente haci...
[Leer más]
Nueva York, 18 sep (EFE).- Un grupo de investigadores de la Universidad Atlántica de Florida cree haber dado con la clave de cómo los seres humanos aprendemos a actuar de acuerdo a un fin, esto es, la intencionalidad de las acciones de las personas.
[Leer más]
La década de los sesenta y los setenta del siglo pasado fueron claves para la conformación de lo que se llamaría Teoría Crítica, la primera raíz del wokismo. Fue entonces cuando autores que venían de distintas corrientes, terminaron de elaborarla.
[Leer más]
La Senadora Nacional Celeste Amarilla (PLRA) protagonizó un nuevo incidente con sus discursos, de mucho impacto mediático pero poco sustento histórico, pues afirmó que Paraguay «le debe mucho» a Juan Manuel de Rosas y Bartolomé Mitre, ambos antiguos lí...
[Leer más]
Si bien ese triángulo –dada la exigua diferencia que existe entre los tres postulantes que se subieron al podio de los más votados– claramente Milei es el que concita la mayor atracción pública y es un sujeto noticiable preferente.
[Leer más]
Comparto con ustedes algunos axiomas, verdades autoevidentes que nos ayudarán en nuestro análisis de la batalla cultural como un fenómeno de discusión pública. La secuencia lógica es: IDEAS – PALABRAS – ACCIÓN A menudo se reverencia la acción como el m...
[Leer más]
Incorporación de tecnología, ciencia, innovar: ese parece ser el mantra que reconciliaría la educación con el progreso hacia una auténtica democracia. Así, la educación se convierte en un método: hacer sin pensar o minimizando su contenido.
[Leer más]
En diciembre de 2022, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estimaba que la producción mundial de soja en la campaña 2022/23 llegaría a los 391,17 millones de toneladas, más que los 35,57 millones del año anterior.
[Leer más]
Lisandro Prieto Femenía No hay un amor más grande que el dar la vida por los amigos Juan 15:13-17 En la presente oportunidad intentaremos reflexionar en torno al concepto de “amistad” desde una per…
[Leer más]
Como de ficción, histórica o de misterio puede catalogarse la novela “El nombre de la rosa”, publicada en 1980 por el genial escritor italiano Umberto Eco
[Leer más]
“La relación con Brasil es mucho más amplia que Itaipú”, sostenía el futuro Canciller Rubén Ramírez Lezcano en una entrevista en estos días. Y asimismo es. La mirada integral a la relación bilateral y las relaciones internacionales nos hace ver toda la...
[Leer más]
La lectura trasciende el entretenimiento y la cultura, ya que tiene un poderoso impacto en el cambio y desarrollo personal. Más allá de su asociación con el entretenimiento y el aprendizaje, los libros filosóficos pueden influir en nuestra autopercepci...
[Leer más]
Ella es una brillante profesional que dejó el país hace ya más de 20 años. Madre de tres hijos, suele volver a Paraguay a visitar a su familia. Un encuentro casual en Asunción posibilitó dialogar sobre la vida en los Estados Unidos y el desafío que rep...
[Leer más]
¿Qué impresión tendría el filósofo griego de la educación que tenemos hoy, en Paraguay, inundada de oferta privada en relación a las expectativas y el capital que maneje cada familia? Por: César Zapata La República o La Politeia[1] de Platón es un escr...
[Leer más]
Y no me vengan con que soy grosero porque no lo soy más que todos ustedes y de cómo hablan diariamente. Lo que no tengo de parecido con ustedes es la hipocresía que enseñorea en nuestra sociedad de una manera que ya se volvió normal como respirar y no ...
[Leer más]
El Estado o comunidad política, al decir de Aristóteles, es una asociación, la mayor de todas, que busca el bien de sus miembros. Porque el hombre, añade, siempre obra de acuerdo a lo que le parece bueno.
[Leer más]
A un año de su asesinato, Marcelo Pecci está en la memoria de sus colegas, amigos y la ciudadanía en general con mayor intensidad. Ni qué decir de los sentimientos de su familia. Hoy en día, es la figura emblemática más positiva y valiente del Paraguay...
[Leer más]
Con el fin de determinar fehacientemente lo que es, la política consiste en toda actividad humana encaminada a gobernar o dirigir la acción del estado en beneficio de la sociedad, pueblo o Nación. Ampliando, es el proceso orientado ideológicamente ha...
[Leer más]
Pensaba que, aprovechando los días santos y el ambiente de reflexión, algunos políticos oportunistas dejarían un poco de lado la mentira como arma para intentar posicionarse ante el electorado a pocos días de los comicios generales.
[Leer más]
En 1972, el etólogo estadounidense John Calhoun, bajo los influjos ideológicos de la Escuela de Frankfurt y el Club de Roma realizó una serie de experimentos con ratones, que se llegarían a conocer como «Universo 25». El experimento, que pasaba por obj...
[Leer más]
Con el fin de ensayar lo que es, la política consiste en toda actividad humana encaminada a gobernar o dirigir la acción del estado en beneficio de la sociedad, pueblo o Nación. Ampliando conceptos, es el proceso orientado ideológicamente hacia la to...
[Leer más]
El último cuento Los Vientos, de Mario Vargas Llosa, habla de gente que se pasa la vida pendiente de la apariencia física, con horas de spa, masajes, cremas, gimnasia, peluquería y clínicas de bienestar. El conocido escritor peruano resultó ser un rúst...
[Leer más]
La novena edición del Univerano 2023, cuyo eje transversal reza: «el Paraguay que podemos y que queremos» produjo profundos cuestionamientos en todos los participantes, y todos los que siguieron los cuatro encuentros desde el extranjero a través de los...
[Leer más]
Nietzsche definió el amor como “el desprendimiento del pensamiento egoísta”, Aristóteles dijo que es “la voluntad de querer para alguien lo que se piensa que es bueno mientras” que Sartre afirmó que era “libertad acompañada de transparencia”. Estas div...
[Leer más]
La econometría es una herramienta bastante utilizada en el ámbito económico, ya que con ella se pretende validar las distintas teorías que elaboran los economistas para darles un mayor sustento, pues de este modo estarían comprobando empíricamente todo...
[Leer más]
La aparición de los cometas está ligada a la historia de la humanidad y guarda cierto grado de misterio y curiosidad a pesar de que científicamente se ha demostrado su composición y hasta cuándo volverán a mostrarse en todo su esplendor. Más allá de to...
[Leer más]
Desde hace más de una década periodistas y pseudoanalistas políticos establecieron que todo análisis de la política paraguaya debe articularse alrededor de la dicotomía Cartista- AntiCartista. En aquel momento, con esta supuesta nueva forma de entender...
[Leer más]
Ya hace unos cuantos siglos, Aristóteles y Tomás de Aquino reflexionaban sobre el intercambio y la justicia conmutativa. Sostenían, entre otras cosas, que la relación entre un individuo y otro, si de intercambios se tratare, eran solamente justas o se ...
[Leer más]
El 9 de enero falleció el escritor serbio-estadounidense Charles Simic (1938 - 2023), uno de los principales ensayistas de nuestro tiempo en lengua inglesa y, sobre todo, una de las voces más originales de la poesía del último medio siglo.
[Leer más]
Existen lecturas que son muy gratificantes. Me refiero al ejercicio siempre productivo de leer a los clásicos. Actualmente acometo el desafío de leer a Aristóteles de puño y letra, buscando la sabiduría de aquel griego, gran sistematizador del saber. M...
[Leer más]
El domingo 18 de diciembre de 2022 se enfrentarán los seleccionados de Argentina y Francia en la final del evento deportivo más importante, por lejos, del planeta: la Copa del Mundo de Balompié Masculino. Por noventa minutos (o algo más, si hay tiempo ...
[Leer más]
La escandalosa noticia se repite una y otra vez con variantes: activistas pegan con cola sus manos a la Primavera de Botticelli en la Galería de los Uffizi en julio, activistas arrojan sopa de tomate a los Girasoles de Van Gogh en la National Gallery d...
[Leer más]
Caracas, 21 nov (EFE).- El ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, propuso que Colombia sea la nación invitada de honor en la decimonovena edición de la Feria Internacional del Libro (Filven), que se celebrará en Caracas el próximo año, inf...
[Leer más]
Un genuflexo Mario Abdo Benítez (que no dejó de serlo ni aun como presidente de la República), servil a los intereses de sus aliados mediáticos, en este caso particular de Natalia Zuccolillo, de la cadena Abc, una vez más demostró sus hilachas de abyec...
[Leer más]
Caracas, 20 nov (EFE).- Venezuela premió al escritor de Colombia Javier Bosch Fossi por su obra "Visiones", en la quinta edición de la Bienal Internacional de Poesía Juan Beroes, un galardón para el que fueron evaluados más de 300 poemarios de escritor...
[Leer más]
REFLEXIONES INCONEXAS--Crueldad del latín crudelitas, de la familia de cruentus, que significa sangriento, crúor es sangre y por extensión, crudo. En la más pura de sus formas, quien es cruel actúa de forma voluntaria y, en principio, sin culpa, sin r...
[Leer más]
No cabe duda, tampoco cual es el elegido, cuál es el más lindo y cuales son los peores. Sobre razas, es harto evidente cual es la mas puta y repugnante del mundo y quizas la única que merezca un genocidio: los periodistas. Por los frutos se conoce al a...
[Leer más]
El filósofo César Zapata escribe sobre la prueba ontológica de la existencia de Dios en San Anselmo y Descartes. Hace ya algunos años que imparto un seminario de filosofía medieval, en la carrera de licenciatura en filosofía en Asunción, la verdad es...
[Leer más]
Hace años, como crónica de una muerte anunciada, había abordado el tema energético. Me preguntaba como homo paraguayensis (1) en vías de extinción: ¿Por qué no se incentiva el uso del bono energético en territorio nacional? El Paraguay de hoy solo pose...
[Leer más]
Hay pueblos más apáticos que otros, más fríos que otros, más sanguíneos que otros, en general. El nuestro entra en la primera categoría, los escandinavos en la segunda y los curepas y tanos en la tercera. Aun así, si leemos la declaración de independen...
[Leer más]
El I Ching o “Libro de las mutaciones” es un oráculo chino que comenzó a usarse hace más de 3.000 años antes que la escritura y los sucesos de su composición pertenecen a la mitología. Hoy culminamos la serie de dos partes en la que el autor hace un ri...
[Leer más]
Esta verdura sabrosa y versátil pertenece a la misma familia de los ajos y las cebollas, por eso se adapta bien a diferentes preparaciones, pero además tiene interesantes aportes nutricionales para el organismo. Por eso, te contamos todo lo que necesit...
[Leer más]
Para fijar lo estudiado, que nuestro aprendizaje sea duradero y tener evaluaciones exitosas vamos a recapitular las lecciones sobre el origen y evolución de la vida.
[Leer más]
El príncipe de las redes(actores-redes), como lo definió Graham Harman, ha muerto estos días y, para tener un panorama de su filosofía, Paranaländer ha recurrido al filósofo norteamericano. Bruno Latour nació en 1947 en Beaune, en la región francesa ...
[Leer más]
Las cambiantes denominaciones oficiales del 12 de octubre en varios países y épocas –desde Día de la Raza hasta Día de la Descolonización, etcétera– reflejan transformaciones en la percepción social del acontecimiento histórico conmemorado, nos dice, e...
[Leer más]
La ideología es el conjunto de ideas, pensamientos, filosofías y principios que rige en un grupo, una asociación, partido político o la misma sociedad. En cuanto a lo político, la historia de las ideologías es muy amplia e interesante. Vale la pena est...
[Leer más]
La felicidad es el estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno, siendo esto bueno también provechoso para su integridad física , mental y espiritual. Según recientes publicac...
[Leer más]
Con frecuencia la gente pregunta para qué sirve la filosofía en la vida diaria. Es un poco difícil responder de golpe; pero si uno piensa detenidamente al respecto, la filosofía sirve para muchas cosas. Si trata sobre la forma de ver, vivir y captar la...
[Leer más]
La política, además de una ciencia social, es una actividad noble, de servicio al bien común. Los políticos tienen la obligación de promover el crecimiento de la comunidad y el país. No se trata de lanzarse en la arena política con fines personales ni ...
[Leer más]
El filósofo César Zapata vuelve a meditar sobre los conceptos centrales de su libro «El principio de irrealidad» (2019). Escribir un libro de filosofía es un trabajo que es mejor no emprender para un obrero de la filosofía como yo, no hay tiempo, no ha...
[Leer más]
Sun Tzu (500ac): La estrategia sin tácticas es la ruta más lenta hacia la victoria. Tácticas sin estrategia es el ruido antes de la derrota.
[Leer más]
Analizaremos algunas de las teorías que intentan explicar el origen de la vida. Entre ellas tenemos: la creacionista generación espontánea, panspermia, biogénesis y la teoría de la evolución química.
[Leer más]
Quizás los escuchamos de nuestras abuelas o madres y por costumbre también llegamos a repetirlos. “El que no corre, vuela” o “no todo lo que brilla es oro”, son conocidas por la mayoría y aquí hay algunas más.
[Leer más]
Quienes desenfundan la pluma como refinado acero toledano ya agotaron las metáforas, hipérboles y comparaciones para describir la relación entre Euclides Acevedo y Fernando Lugo, primero, y ahora Euclides Acevedo-Concertación Nacional.
[Leer más]
Euclides Acevedo se muestra confiado de cara a las elecciones del 2023, afirmando no solo que será presidente, sino también que será senador vitalicio para el 2028.
[Leer más]
La milenaria sabiduría popular que recibimos como herencia tiene su código no escrito de misterios y acertijos que calibran el ingenio del hombre o certifican su torpeza.
[Leer más]
Paranaländer se prepara para asistir este sábado 11 de junio a las 8 de la noche a la presentación del libro colectivo “Lenguas de la Poesía Paraguayensis”, obra que mapea las lenguas en que se escribe hoy poesía en nuestro país. El lanzamiento de […]
[Leer más]
El filósofo César Zapata presenta la primera parte de su ensayo sobre los diferentes aspectos que tiene la práctica filosófica. Filosofar es una condena. No pude evitar una sonrisa de aprobación cuando el profesor José Brun, al intervenir en un curso d...
[Leer más]
La práctica del canibalismo entre los grupos tupí-guaraníes y otros indígenas del Nuevo Mundo impactó a los europeos del siglo XVI y les sirvió tanto para legitimar su supremacía sobre estos pueblos como para reflexionar sobre sí mismos, escribe el ant...
[Leer más]
Paranaländer gira alrededor de un cuarteto griego de Teognis como una polilla alrededor de un farol de luz, ebrio de poesía, loco de sabiduría. Por: Paranaländer. Teognis de Megara (la Megara griega no la de Sicilia) vivió en el siglo VI a.C, el […]
[Leer más]
Con todo el acontecer desde la declaración de la pandemia por la Organización Mundial de la Salud y las sucesivas determinaciones gubernamentales para detener la propagación del covid-19, determinaciones que han incidido considerablemente la vida de la...
[Leer más]
La Fundación Saraki promueve la igualdad laboral para las personas con discapacidad y lleva en marcha el Programa Inclusión Laboral Efectiva.
[Leer más]
Marina Villén Caguas (Puerto Rico), 7 abr (EFE).- La escritora española Rosa Montero asegura en entrevista con Efe que es muy "alentador" que en el último año se haya empezado a hablar abiertamente de los trastornos mentales, ya que esa normalización ...
[Leer más]
A modo de recordatorio, la política consiste en toda actividad humana encaminada a gobernar o dirigir la acción del estado en beneficio de la sociedad, pueblo o Nación. Ampliando, es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones p...
[Leer más]
Paranaländer se pea de risa ante las páginas de la defensa escatológica de Martí y Zaragoza, reductio ad absurdum brutal de un género pomposo y pedante. Por: Paranaländer. “Defensa del pedo” es una traducción de D. Roque Valero Oquendo que se impri...
[Leer más]
Parece ser que los “cicatrizados” agentes de la “operación cicatriz 2.0″ en el Congreso, el nuevo pacto entre Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez que salvó de la destitución a la fiscala general Sandra Quiñónez, quieren desconocer el concepto central d...
[Leer más]
Inventó el método experimental, basado en la evidencia y el cálculo ("la ciencia es medida") y pudo, usando el telescopio, confirmar la teoría heliocéntrica de Copérnico, un desafío a la Biblia.
[Leer más]
César Zapata escribe una sentida crónica sobre Charles Quevedo, intelectual paraguayo recientemente fallecido. Fue un día sábado, lo recuerdo perfectamente porque me levanté temprano antes que se despertara mi hijo mayor, que en ese entonces tenía tres...
[Leer más]
Paranaländer describe los 3 círculos del infierno que forman la esfera intelectual nativa, con sus vacas sacras, sus licenciados que lidian con la pereza y, sobre todo, sus garroteros, esos sans-culottes insustituibles dentro de este status quo. Por:...
[Leer más]
(Por LF) La lombricultura es una actividad que actualmente va creciendo de forma vertiginosa a nivel mundial, aunque en nuestro país todavía no es explotada lo suficiente, pero que en el futuro será el medio más rápido y eficiente para la recuperación ...
[Leer más]
Uno de los hábitos que comparten las exitosas empresarias, autores, emprendedores y profesionales destacados es ser madrugadores, ¡y algunos de ellos se lo toman realmente en serio
[Leer más]