No hay suficientes buses, los puntos de venta de tarjetas y carga de saldo son escasos, la app no funciona correctamente y se viaja de pie. Parecen frases sueltas pero son el día a día de los pasajeros del transporte público de Área Metropolitana, que ...
[Leer más]
El centro del billetaje, “cerebro” del transporte público, sigue sin funcionar al 100%, lo cual impide el efectivo control de la frecuencia de buses y de los pagos de subsidios a transportistas. Esto les consta al MOPC y a la CGR, pero pese a la graved...
[Leer más]
Este lunes 14 de octubre se espera conocer el anteproyecto de ley de la reforma de transporte público, tan ansiado por los usuarios del sistema. Se trata de un plan prometido hace meses y que, al parecer, finalmente será socializado.
[Leer más]
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, socializó su plan de reforma del transporte público, el cual implica un cambio radical del sistema y así garantizar la prestación del servicio imprescindible: el traslado masivos de personas. El plan e...
[Leer más]
La información generada con el cobro electrónico se debería cruzar con los datos del censo, a fin de optimizar el transporte público en las zonas con mayor densidad poblacional y con menos ingresos, sostiene especialista. El mismo lamenta que, sin emba...
[Leer más]
La Contraloría detectó indicios de direccionamiento de contrato, pagos sin documentos respaldatorios, falta de ejecución de pólizas y multas por incumplimientos de obligaciones en la instalación del centro de monitoreo del billetaje, entre numerosas an...
[Leer más]
Usuarios en redes sociales reportaron inconvenientes con la carga de saldo la tarjeta Jaha durante este miércoles. Desde la empresa encargada informaron que fue por una actualización para mejorar el servicio.
[Leer más]
A las 22 horas de ayer, cuatro delincuentes armados con machetillos y armas de fuego, subieron al bus de la empresa Ypacarai a la altura del km 35 y 1/2 de en Itauguá, y apretaron a pasajeros para robarles sus pertenencias. Las víctimas fueron identifi...
[Leer más]
La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) criticó el “ultrasecretismo” con que el Viceministerio de Transporte elabora el proyecto de ley de transporte público como si se tratara del “Proyecto Manhattan”, una denominación sobre invest...
[Leer más]
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, informó que el proyecto de ley de reforma del transporte público contempla un cambio de itinerarios y del mecanismo de concesión a las empresas, además de renovación de los buses. Conozca más detalles...
[Leer más]
La falta de disponibilidad de tarjetas sería una de las causas de la poca captación de la implementación de billetaje electrónico en los buses convencionales de transporte público de Ciudad del Este. La Comisión de Transporte de la Junta Municipal soli...
[Leer más]
El Viceministerio de Transporte anunció que analizará la implementación del “subsidio directo al pasajero”, sin especificar cómo lo haría. El Estado mantiene el esquema que facilitó los subsidios a pasajeros fantasmas y sigue sin controlar a las conces...
[Leer más]
El titular del Viceministerio de Transporte, Guido Benza (VMT) aseguró que para él es “indispensable” el correcto funcionamiento del billetaje; sin embargo, persisten las quejas de usuarios. Aseguró que el sistema ya funciona, aunque, varios pasajeros...
[Leer más]
En diferentes horarios pico ayer se pudo notar una gran cantidad de pasajeros esperando ómnibus en las calles de Asunción, lo que coincide con que el Gobierno no estaría pagando el subsidio. Aún así, el viceministerio de Transporte no multó a ninguna c...
[Leer más]
El Viceministerio de Transporte (VMT) reportó ayer la sanción a 12 concesionarias tras detectar buses en infracción, la mayoría por no contar con el aire acondicionado encendido, pese a que el pasaje es más caro en el servicio diferencial y el aire est...
[Leer más]
Pasajeros reportaron inconvenientes con la aplicación de la tarjeta Jaha, por ejemplo impedimentos en conocer saldo y otros datos de sumo interés para los usuarios del transporte público. Sin embargo, pese a que es el único medio de pago para acceder a...
[Leer más]
No dejó que pase el molinete a pesar de contar con un carnet especial. La mamá reclamó al conductor, quien la trató de sinvergüenza, dijo a EXTRA.
[Leer más]
Mañana inician las clases y los alumnos organizados en la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) exigen que se cumpla el medio pasaje, garantizado por ley desde el 2006. ¿Por qué a 17 años de vigencia no se da el pleno ejercicio de este derecho? ...
[Leer más]
Usuarios organizados y choferes sindicalizados salen hoy a las calles para exigir al presidente Santiago Peña un mejor servicio de transporte público en el Área Metropolitana de Asunción . Exigen más frecuencias, boleto estudiantil y el cumplimiento de...
[Leer más]
Referentes de la ciudadanía lamentan que el presidente Santiago Peña sea condescendiente con Cetrapam -gremio de transportistas y propietaria de una de las operadoras del billetaje (tarjeta Jaha)-. Esa actitud, más la falta de transparencia, sólo perju...
[Leer más]
El ministro de Educación, Luis Ramírez, informó que entregó “subsidiariamente 6.000 (tarjetas del billetaje) en los últimos 30, 40 días” para que alumnos puedan pagar medio pasaje. Sin embargo, después su equipo alegó que la institución no pagó por los...
[Leer más]
Gremios empresariales temen que la implementación del estacionamiento tarifado por parte de la Municipalidad de Asunción afecte las actividades comerciales, sobre todo de los locales nocturnos que están logrando la recuperación económica luego de la p...
[Leer más]
El gobierno del presidente Santiago Peña no da señales de mejorar el servicio del billetaje, único medio de pago para viajar en transporte público en el Área Metropolitana impuesto por el Estado, pues alega que es un servicio privado. En medio de queja...
[Leer más]
El gobierno de Santiago Peña no ha planteado cambios estructurales en el criticado sistema de transporte público del Área Metropolitana de Asunción, limitándose a pagos de subsidios.
[Leer más]
El Gobierno del presidente Santiago Peña no da señales de que planea un cambio estructural del sistema de transporte público del Área Metropolitana de Asunción, servicio que cada vez sale más caro a todos los contribuyentes del país. Urgen mejora en el...
[Leer más]
Es plausible que la ciudadanía de la Gran Asunción se esté movilizando para protestar contra el pésimo transporte público de pasajeros, un drama que persiste debido a la indolencia de los sucesivos Gobiernos y a la insensibilidad de los “empresarios” d...
[Leer más]
A un mes de que el intendente Miguel Prieto autorizara la suba del pasaje urbano –a pedido del sector privado–, ahora también dispuso el incremento del boleto en los buses eléctricos de la Comuna esteña.
[Leer más]
Con carteles en mano, integrantes de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) salieron a manifestarse frente a la oficina de César Ruiz Díaz, representante de Cetrapam y Epas, operadora de la tarjeta Jaha. Exigen que los transportist...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. Desde hoy rige la nueva tarifa del pasaje de G. 5.000, en los buses eléctricos de esta capital departamental. Con esta medida, la comuna local oficializa la suba de G. 4.000 a G. 5.000 para el servicio urbano en sus unidades de transpo...
[Leer más]
Desde el lunes, los usuarios de micros en Ciudad del Este van a amanecer con reajuste del pasaje que será de 5 mil guaraníes. El ajuste de la tarifa
[Leer más]
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) inició este mes una nueva investigación sobre el centro de control y monitoreo del billetaje electrónico. En el gobierno anterior ya hubo indagaciones, pero no se aclararon varias denuncias en...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña cambió las reglas para otorgar más subsidios al mes a los transportistas, pero la medida no está acompañada de un control en tiempo real de las frecuencias de los buses. Esta situación se constató tras la confirmación de que...
[Leer más]
El viceministro de Transporte Guido Benza informó que este año se habilitará el carril exclusivo para los buses a fin de agilizar la frecuencia y disminuir la espera de pasajeros sobre la ruta PY03 (ex Transchaco). Se trata de 5 kilómetros, un tramo de...
[Leer más]
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) reportó que conforme a informes del Gobierno, esta mañana 17 de octubre se inicia la entrega de 1.900 tarjetas del billetaje para los estudiantes para que puedan ejercer su derecho de pago de ...
[Leer más]
La Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) reportó que para la semana que viene espera recibir un 10,7% de la cantidad total de tarjetas del billetaje electrónico que demandan desde el inicio de año, para ejercer su derecho al pago de medio pasaje.
[Leer más]
Representantes de los estudiantes siguen reclamando la entrega de 24.000 tarjetas del billetaje para que los alumnos puedan ejercer su derecho al pago de medio pasaje del transporte público. Ahora apuntan a exigir más detalles sobre la instancia que to...
[Leer más]
Estudiantes aguardan la respuesta del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam) para poder ejercer su derecho de medio pasaje, pues aguardan 24.000 tarjetas del billetaje. El gremio de empresarios es el repres...
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez ni mencionó la crisis del transporte público en su discurso del último informe de gestión. La “vista gorda” se da tres meses después del escándalo de millonarios subsidios por “pasajeros fantasma”, que lo obligó a dest...
[Leer más]
La Fiscalía investiga la desaparición de una niña de 12 años, registrada en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en el Departamento Central. La fiscala Noelia Naumann dispuso en horas de la mañana de este miércoles, la apertura de una investigación sobre...
[Leer más]
Desde la Sedeco dicen que no tienen la potestad de regular los precios en el mercado, pero a raíz del aumento del valor de las tarjetas del billetaje electrónico pedirán que la entidad competente avance con un sumario. Juan Marcelo Estigarribia, minist...
[Leer más]
Wally es una marca de billetera digital que se lanzó en el 2020. Se trata de un aplicativo móvil que se puede descargar al celular con una suscripción gratuita. Los requisitos para poder acceder a ella son simplemente contar con la mayoría de edad y co...
[Leer más]
En el primer mes de su aplicación de forma ininterrumpida registraron más de más de 11 millones de viajes realizados. Proveedoras dicen que están conformes, pero evitan hablar de la situación. Ayer se cumplió un mes desde la aplicación total del sistem...
[Leer más]
Los estudiantes que aún no cuentan con la tarjeta del “Perfil Estudiantil” del Billetaje Electrónico pueden seguir pagando el medio pasaje en efectivo, presentando carnet y bono estudiantil. Sin embargo, los usuarios denuncian que los colectivos no qui...
[Leer más]
Mientras que las proveedoras del billetaje aguardan la lista de estudiantes que debe proveer el MEC para desarrollar los plásticos nominales. Desde el Viceministerio de Transporte informaron que los estudiantes que aún no cuentan con la tarjeta del Per...
[Leer más]
Los días de febrero calientan tanto como el motor de un colectivo. Pero ellos están ahí, listos para llevarte a destino. Los choferes enfrentan el caótico
[Leer más]
A partir de este miércoles 17 de febrero, la única forma de abonar el pasaje será mediante las tarjetas del Sistema Nacional de Billetaje Electrónico (Jaha y Más), dejando de lado el pago en efectivo.
[Leer más]
A partir de hoy el pasaje electrónico se convierte en el único medio para abonar el pasaje en el transporte público. El rollo cuenta con su tarjeta Jaha
[Leer más]
A partir de este miércoles 17 de febrero, la única forma de abonar el pasaje será mediante las tarjetas del Sistema Nacional de Billetaje Electrónico (Jaha y Más), dejando de lado el pago en efectivo.
[Leer más]
Luego de varias prórrogas, desde este miércoles, 17 de febrero, entrará de nuevo en vigencia la obligatoriedad del billetaje electrónico y, desde esa fecha, será el único medio de pago del pasaje en el transporte público del área metropolitana. Al resp...
[Leer más]
A días de entrar en vigencia de manera obligatoria el pasaje electrónico, algunos usuarios tienen ciertas dudas en cuanto al sistema, la fun
[Leer más]
Cada vez falta menos para la entrada en vigencia del sistema de Billetaje Electrónico como único mecanismo de pago en las unidades del transporte público, cuya puesta en vigencia está prevista para el 17 de febrero luego de reiteradas prórrogas para aj...
[Leer más]
La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) recomendó canalizar a través de sus medios los casos de irregularidades del billetaje electrónico, cuyo uso obligatorio entrará de nuevo en vigencia a partir de la próxima semana.
[Leer más]
Dentro de poco más de una semana será obligatorio el uso del pasaje electrónico en los buses de Asunción y el Área Metropolitana, por lo que
[Leer más]
El uso obligatorio del billetaje electrónico será a partir del 17 de febrero y está disponible la opción de abonar con efectivo o con tarjeta el pasaje en Asunción y el departamento Central hasta el 16.
[Leer más]
El uso del pasaje electrónico será obligatorio desde el próximo 17 de febrero. La postergación se dio debido a que gran parte de la población de Asunción y Central, usuarios del transporte público, todavía no adquirió la tarjeta. Hasta el momento, de l...
[Leer más]
Las empresas proveedoras de las tarjetas Jaha y MÁS se encuentran prestas para la entrada en vigencia exclusiva del pasaje electrónico, prev
[Leer más]
Los amigos de lo ajeno no tienen hora ni día. Cientos de denuncias de robo de ese tipo son registrados en las dependencias policiales cada semana, pero
[Leer más]
Informaron que en esta nueva etapa suman 500.000 tarjetas al mercado por lo que se habla de 1.100.000 tarjetas frente a los 400.000 pasajeros que diariamente viajan en el transporte público.
[Leer más]
Usuarios del transporte público siguen quejándose por las dificultades con que se topan al querer utilizar sus tarjetas del billetaje electrónico. Afirman que no encuentran puntos de recarga, el sistema cae cada vez que desean cargar efectivo o en algu...
[Leer más]
“Queremos dar más tiempo a los usuarios para comprar las tarjetas y evitar aglomeración en los locales”, comentó Andrea Miracca, representante de la
[Leer más]
El próximo 1 de febrero comenzará a regir nuevamente el uso obligatorio del billetaje electrónico como único medio de pago, para de esa forma poner fin al mecanismo de pago en efectivo. Una gran expectativa gira entorno a su verdadero cumplimiento, ya ...
[Leer más]
La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) multó a las empresas Epas y TDP, proveedoras de los billetes electrónicos Jaha y Más, con 1.000 jornales mínimos cada una, unos G. 84 millones por ineficiencia en el servicio e incumplimient...
[Leer más]
La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) multó a las empresas Epas y TDP, proveedoras de los billetes electrónicos Jaha y Más, con 1.000 jornales mínimos cada una, unos G. 84 millones por ineficiencia en el servicio e incumplimient...
[Leer más]
Desde una de las empresas proveedoras, Jaha, prometen doblar la oferta de tarjetas del billetaje electrónico y ampliar los puestos de venta y recarga de las mismas. La tecnología se suma con apps para facilitar llegar a ellas con toda comodidad.
[Leer más]
Desde el primero de febrero se aplicará la obligatoriedad del billetaje electrónico: sin embargo existen denuncias de escases de las tarjetas. Andrea Miracca, representante de la tarjeta Jaha nos habla de como sigue el proceso de reinserción de esta mo...
[Leer más]
El Viceministerio de Transporte dejó ver una vez más el fracaso que deja a su paso la implementación del billetaje electrónico en un 100%. Esta vez, con la promesa de inundar el mercado con más de un millón de tarjetas y así poder cubrir la demanda exi...
[Leer más]
La Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) abrió un sumario administrativo a las empresas Jaha y Más por falta de tarjetas y puntos de recarga para el billetaje electrónico, sistema implementado en el transporte público y el plazo de notificacion...
[Leer más]
El pasaje electrónico viene a ser parte del desarrollo del sistema de transporte público, que de la mano del sector privado se hizo realidad, facilitando el proceso tanto para los choferes, usuarios y evidencia la transparencia para las empresas y el G...
[Leer más]
El servicio de pasaje electrónico es una iniciativa privada que se suma al mejoramiento del sistema del transporte público, que en los últimos años
[Leer más]
Pedro Britos, viceministro de Trasporte, se presentó este martes ante la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados para hablar sobre la situación del billetaje electrónico cuyo uso obligatorio fue prorrogado hasta el 1 de enero por falta de ...
[Leer más]
César Ruiz Díaz, presidente de Cetrapam, expresó que hoy se ven los colectivos chatarra circulando, “los informales que son carretillas con ruedas”, porque no hay forma de controlarlos, mientras que Laura Amarilla, representante de tarjetas Más, resalt...
[Leer más]
César Ruiz Díaz, presidente de Cetrapam y de la tarjeta “Jaha”, apuntó nuevamente a los revendedores de las tarjetas del billetaje electrónico como los causantes del caos registrado el 23 de octubre pasado, fecha en que se dejó de utilizar el dinero en...
[Leer más]
Al menos 100.000 tarjetas del billetaje electrónico actualmente en manos de los revendedores, según informes del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).
[Leer más]
El usuario debe ir acostumbrándose e ir conociendo cómo funciona el sistema y para entender todo esto será necesario descargar la aplicación del servicio, donde tendrá disponible su extracto de los movimientos que tuvo su tarjeta Jaha o Mas.
[Leer más]
Tras la lluvia de quejas de usuarios por no conseguir tarjetas para el pago electrónico del pasaje en el transporte público, el Viceministerio de Transporte decidió que también se podrá abonar en efectivo por el boleto y que el sistema mixto se tendrá ...
[Leer más]
Representantes de las empresas Más y Jaha, encargadas de la provisión de las tarjetas para el billetaje electrónico, alegaron hoy que la reventa es el principal problema que impide el desarrollo exitoso del sistema. Indicaron que han logrado confirmar ...
[Leer más]
Teniendo en cuenta la masiva concurrencia de gente en los locales de compras de tarjeta jaha para el sistema de billetaje electrónico, y la imposibilidad de cumplir con la logística, el viceministro de transporte, Pedro Brítos anunció que se suspende e...
[Leer más]
El viceministro de Transporte, Pedro Britos, anunció que desde mañana y hasta el fin de semana venderán y recargarán tarjetas del billetaje electrónico en 12 ciudades del área metropolitana. Esta medida se toma luego de varias denuncias de reventas con...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Locales habilitados para la venta de tarjetas de billetaje electrónico «MAS y Jaha» de las ciudades de San Lorenzo, Limpio, Mariano Roque Alonso y Luque fueron fiscalizadas por la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usu...
[Leer más]
Locales habilitados para la venta de tarjetas de billetaje electrónico «MAS y Jaha» de las ciudades de San Lorenzo, Limpio, Mariano Roque Alonso y Luque fueron fiscalizadas por la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco). Además, la S...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Locales habilitados para la venta de tarjetas de billetaje electrónico «MAS y Jaha» de las ciudades de San Lorenzo, Limpio, Mariano Roque Alonso y Luque fueron fiscalizadas por la Secretaría de Defensa del Consumidor y ...
[Leer más]
Hay una queja generalizada de la ciudadanía sobre la improvisada implementación del billetaje electrónico para el pago en el servicio de buses. Denuncian que no encuentran las tarjetas ni los puntos de recarga. Viceministro minimiza el problema.
[Leer más]
Miguel Zayas, presidente de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), dijo que “las empresas del transporte público deberían regalar las tarjetas del billetaje electrónico porque están ganando dinerales, además de facilitar el uso, para evitar que se ...
[Leer más]
La primera jornada de implementación del billetaje electrónico presentó varios inconvenientes para los usuarios, ya que el sistema de recargas se vio colapsado, además, ante la demanda, hubo escasez de tarjetas para la venta. Estos problemas se irán su...
[Leer más]
Desde hoy inicia el servicio obligatorio de billetaje electrónico en los buses de transporte público en el área metropolitana. Los pasajeros solo pueden abordar los colectivos con pago de las tarjetas y ya no se permitirá el abono con dinero en efectiv...
[Leer más]
Desde hoy inicia el servicio obligatorio de billetaje electrónico en los buses de transporte público en el área metropolitana. Los pasajeros solo podrán abordar los colectivos con pago de las tarjetas y ya no se permitirá el abono con dinero en efectivo.
[Leer más]
Desde este viernes solo se podrá viajar en transporte público utilizando el billetaje electrónico. Un equipo de nuestro canal acompañó el trayecto de la línea 23 para verificar como funciona y los inconvenientes que se podrían presentar.
[Leer más]
Desde este viernes 23 de octubre se instaurará de manera obligatoria el servicio de billetaje electrónico en las unidades de transporte público del área metropolitana. “En esta primera fase, todos los buses del área metropolitana están obligadas al uso...
[Leer más]
Desde este viernes 23 de octubre se instaurará de manera obligatoria el servicio de billetaje electrónico en las unidades de transporte público del área metropolitana.
[Leer más]
Los trabajadores indican que es demasiado poco lo que ganan. Falta una semana para que se implemente el billetaje electrónico en el área metropolitana.
[Leer más]
Actualidad, Educación, X-Destacados » El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Viceministerio de Transporte realizaron hoy la validación y socialización del Billetaje Electrónico Perfil Estudiante. El objetivo de este espacio es asegurar el fun...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Desde este miércoles funcionan los validadores del Sistema de Billetaje Electrónico en 816 buses tanto convencionales como diferenciales que prestan el servicio en Asunción y el Área Metropolitana. El mismo beneficiará a cerc...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Desde este miércoles funcionan los validadores del Sistema de Billetaje Electrónico en 816 buses tanto convencionales como diferenciales que prestan el servicio en Asunción y el Área Metropolitana. El mismo beneficiará a cerc...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Desde este miércoles se puso en funcionamiento los validadores del Sistema de Billetaje Electrónico en 816 buses tanto convencionales como diferenciales que prestarán el servicio en Asunción y el Área Metropolitana. El viceministro de Transpo...
[Leer más]