A un año de la vigencia de la legislación que autorizó un feroz endeudamiento, analistas creen que los principales planes fracasaron, al no impedir actual crisis sanitaria ni el aumento de la pobreza.
[Leer más]
Te contamos cuáles son los elementos que usualmente determinan la variación de este indicador y las consecuencias que se genera sobre diversos componentes del mercado local.
[Leer más]
La crisis económica que afecta al sector comercial de Encarnación obliga a muchos a “reinventarse” para evitar desaparecer. Hay quienes se dedican a vender por Internet, con entregas “delivery”, otros optaron por el antiguo oficio de “macatero”, y recorren ciudades y pueblos del interior, vendiendo casa por casa.
[Leer más]
Hace exactamente un mes, desde el Ministerio de Salud y el Ministerio de Hacienda anunciaron una fórmula para ayudar a los familiares de los pacientes con covid-19 internados en UTI
[Leer más]
El arte y la cultura fueron los sectores más castigados por las cuarentenas que se sucedieron a lo largo de este primer año de una pandemia de covid-19 que parece no tener fin. Y de estos, la música y sus cultores. El aislamiento castigó como nunca antes a todos, pero con particular saña a los músicos. De esto no hay necesidad siquiera de hacer un relevamiento, basta con un “vuelo de pájaro” para entender el dilema. Justo cuando parecía que los grupos de música irían a crecer y a fortalecerse de manera definitiva en un país que apenas oye a sus artistas, ocurrió este desastre que parece no tener fin, como si se tratase de una maldición egipcia. Para entender mejor sobre las causas y consecuencias del aislamiento que ya dura un año, y de cómo se “reinventaron”, hablamos con los protagonistas de esta historia: los músicos del rock.
[Leer más]
Manuel Ferreira, reconocido economista y exministro de Hacienda, catalogó a los programas Ñangareko, Tekoporã y Pytyvõ como fundamentales para evitar que cientos de miles de personas pasen a la franja de pobreza. El economista y exministro de Hacienda, Manuel Ferreira, calificó de fundamental la […]
[Leer más]
Bajo el sol de Rio de Janeiro, varias personas espera por su merienda, rodeados de cientos de ancianos, mujeres embarazadas y habitantes de calle. Para muchos, será la única comida del día.
[Leer más]
Según Hacienda, los programas Ñangareko, Adulto Mayor y las dos versiones del Pytyvõ evitaron que alrededor de 232.000 personas cayeran en la p...
[Leer más]
Diputados presentaron un proyecto de ley que busca fortalecer el Consejo Asesor de la Tarifa y extender el uso del billetaje electrónico en el país, aprovechando la coyuntura actual que significa una oportunidad única para apuntar a una reforma que ponga fin a una sistema que solo beneficia a mafias.
[Leer más]
El diputado Basilio “Bachi” Núñez, líder de la bancada cartista, considera que cancelar la licencia a los empresarios transportistas que hacen reguladas es inviable. El diputado liberal Édgar Acosta pedirá una definición.
[Leer más]
Según Hacienda, los programas Ñangareko, Adulto Mayor y las dos versiones del Pytyvõ evitaron que alrededor de 232.000 personas cayeran en la pobreza y unas 183.000 en extrema pobreza.
[Leer más]
Se realizaron más de 2.100.000 acreditaciones, sumando los tres pagos del subsidio, representando una inversión aproximada de 155.000.000 de dólares. El beneficio llegó a personas de todos los departamentos y distritos del país. El tercer pago del subsidio del programa de asistencia social Pytyvõ […]
[Leer más]
Desde el gremio de emblemas privados de combustibles afirmaron que no hubo propuestas por parte del Gobierno para mantener los precios del gasoil, por lo que los nuevos empezarán a regir desde el lunes 05. “Cumplimos todo marzo manteniendo los precios”, afirmaron.
[Leer más]
El presidente de la Asociación de Transportes Escolares, Rolando Martínez, explicó que el principal impedimento para la implementación del transporte escolar como colectivos es la falta de autorización del Viceministerio de Transporte. “La pelota están en cancha de ellos (VMT), ellos tienen que aprobar o no, están alargando mucho. Hay que dialogar con ellos, y […]
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda tiene ya listo el proyecto de decreto que reglamenta la ley que otorga un subsidio a los comerciantes y trabajadores de ciudades de frontera con Argentina, a fin de inicia…
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente de la Asociación de Transportes Escolares, Rolando Martínez, señaló que depende del Viceministerio de Transporte para operar en
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda tiene ya listo el proyecto de decreto que reglamenta la ley que otorga un subsidio a los comerciantes y trabajadores de ciudades de frontera con Argentina, a fin de iniciar el proceso de inscripción, y este anuncio se haría el próximo lunes, según confirmó la entidad a través de un informe que recoge las declaraciones del ministro Óscar Llamosas.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda tiene ya listo el proyecto de decreto que reglamenta la ley que otorga un subsidio a los comerciantes y trabajadores de ciudades de frontera con Argentina, a fin de iniciar el proceso de inscripción y este anuncio se haría el próximo lunes, según confirmó la entidad a través de un informe que recoge las declaraciones del ministro Oscar Llamosas.
[Leer más]
Hoy se cumplen dos semanas que el Gobierno Mario Abdo Benítez permite a propietarios de buses escolares y similares a postularse como prestadores del servicio de transporte público, sin embargo, ninguno opera como tal. El viceministro de Transporte, Pedro Britos renunció al cargo en medio de críticas por reguladas y de pagos de subsidios a transportistas.
[Leer más]
Pese a la presión de los empresarios en medio de las reguladas, el ministro de Obras, Arnoldo Wiens, aseguró que el pasajero no pagará por su pasaje más del precio actual.
[Leer más]
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Arnoldo Wiens, indicó que el pasaje del transporte público no sufrirá variaciones, pese a que este punto fue uno de los reclamos de los empresarios del sector.
[Leer más]
Desde el gremio de emblemas privados de combustibles afirmaron que no hubo propuestas por parte del Gobierno para mantener los precios del gasoil, por lo que los nuevos empezarán a regir desde el lunes. “Cumplimos todo marzo manteniendo los precios”, afirmaron.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 6.710 que establece la posibilidad de que el Viceministerio de Transporte utilice a los buses escolares o parecidos ante las constantes reguladas de los empresarios del transporte.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El economista Manuel Ferreira calificó de fundamental la asistencia impulsada por el Gobierno para atender a las familias más afectadas económicamente por la pandemia de covid-19, ya que de no haberse desplegado dicha ayuda, la cifra de pobreza hubiera aumentado exponencialmente. “Siempre me llamó la atención escuchar “cada vez hay más […]
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda ya cuenta con el decreto reglamentario para el subsidio a los comerciantes de frontera con la Argentina, explicó el titular de la cartera, Óscar Llamosas. El secretario de Estado comentó que el proyecto fue enviado al Congreso Nacional, semanas atrás, y que el mismo ya fue aprobado en las dos cámaras.
[Leer más]
La Contraloría General de la República (CGR) solicitó al Ministerio de Hacienda y al Ministerio de Obras Públicas informes sobre el subsidio que es entregado por el Ejecutivo Nacional a las empresas explotadoras del transporte público de pasajeros. Esto es raíz de la fuerte presión de algunos sectores políticos y de la ciudadanía, por las […]
[Leer más]
Una vez que se tenga promulgada la ley, para la inscripción en el mismo se aplicará el mismo sistema de empadronamiento realizado para lo que fue el subsidio del Pytyvõ 2.0. Foto: Archivo.
[Leer más]
El Ministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens dijo que están intentando que la acreditación del subsidio a los transportistas sea por cada usuario transportado, ya que de esta manera los empresarios ten
[Leer más]
La cantidad de fallecidos a causa del COVID-19 llegó a 4.206 desde el brote del virus en el país. También hay 175.614 pacientes recuperados y la cifra total de contagios alcanza 214.667.
[Leer más]
Pasajeros de colectivos pasan invisibles ante los ojos de los empresarios y del Gobierno. Judas, Herodes y compañía son personajes bíblicos muy recordados
[Leer más]
El viceministro de Transporte, Pedro Britos, renunció este miércoles al cargo, en medio de una regulada del sector de transportistas que afecta a los pasajeros y una presión para la suba del pasaje por parte de los empresarios. Así lo confirmó esta tarde el ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens.
[Leer más]
Una serie de datos y documentos solicita la Contraloría General de la República a los ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y de Hacienda referente al subsidio otorgado por el Gobierno a los empresarios del sector del transporte público de pasajeros.
[Leer más]
Fernández indicó que el pedido remitieron el pasado 17 de marzo y que hasta el momento no tuvieron respuesta de ambos Ministerios. Comentó que en ese caso volverán a reiterar la solicitud y posteriormen informarán a ambas Cámaras del Congreso sobre dicha situación. Mencionó que el informe de los últimos cinco años verificaron la falta […]
[Leer más]
El empresario Blas Zapag, representante de emblemas de combustibles, confirmó que venció el plazo acordado de mantener el precio de gasoil a un precio más accesible para los transportistas, que era marzo. Desde el lunes, los transportistas comprarían casi G. 400 más caro el litro.
[Leer más]
En el centro de Sao Paulo, un puesto de repartición de comida recibe a unos 300 habitantes de calle; la alcadía distribuye 10.000 meriendas diarias.
[Leer más]
SAN PABLO. En los puestos de repartición de comida para habitantes de calle de Brasil cada vez se asoman más necesitados y las filas se alargan. El hambre se abre paso a la par de la pandemia, que avanza sin tregua.
[Leer más]
El jefe de Gabinete del Viceministerio de Transporte, Víctor Matto, informó que no se habilitó a ningún bus escolar o similar a operar dado que las condiciones actuales no resultan atractivas para prestar el servicio y la ley que recientemente se promulgó al respecto no contempla el pago de subsidios a los interesados.
[Leer más]
Diputados cartistas y abdistas impidieron ayer el tratamiento de la ley que busca cancelar las licencias de los empresarios transportistas que hacen “reguladas” de colectivos. Mientras tanto, los buses siguen cobrando subsidio, los pasajeros viajan hacinados y todos se exponen al covid-19.
[Leer más]
Presentaron pedido de interrelación para el viceministro de Transporte, Pedro Britos. Sedeco recibe denuncias por mal servicio y ya inició sumario a 7 empresas del segmento. El diputado Sebastian Garcia presentó al presidente de la Cámara Baja, Pedro Alliana, un proyecto de ley que plantea dar funciones y atribuciones al Consejo Asesor de Tarifas del […]
[Leer más]
“Son cuatro pagos de medio salario mínimo legal vigente y si existiese algún saldo serían dos pagos más. En total serían seis pagos de 1.096.000 guaraníes aproximadamente”, señaló la presidenta de la Cámara de Comercio de Encarnación, Mirtha Montiel.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El asesor del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Óscar Stark, indicó que en el ente estatal se analiza el tema de la
[Leer más]
Desde la cartera económica explicaron que la caída económica fue finalmente de solo -0,6% el año pasado, de las más bajas en la región y en América Latina.
[Leer más]
Diputados cartistas y abdistas dejaron sin quórum la sesión extraordinaria convocada para esta tarde, que tenía por objetivo analizar la ley de cancelación de licencias a empresarios transportistas que hacen “reguladas” y quedan sin servicios y expuestos a contagios a los usuarios.
[Leer más]
Hoy se conmemora el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, que por segunda vez encuentra a las mujeres enfrentando la pandemia del COVID-19 y el desempleo.
[Leer más]
El documento fue sancionado la semana pasada por la Cámara de Senadores y prevé otorgar hasta 50% del salario mínimo, en cuatro ocasiones, de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria y financiera del Ministerio de Hacienda. “Nosotros estaríamos esperando las indicaciones del ministro de Hacienda para que nos diga como vamos a inscribirnos a través de […]
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, explicó este martes el uso que le dio el Gobierno a los 1.600 millones de dólares desembolsados en el marco de la Ley de Emergencia por el coronavirus.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, explicó el uso que le dio el Gobierno a los 1.600 millones de dólares desembolsados en el marco de la Ley de Emergencia por el coronavirus. Aseguró que son números auditables y que están disponibles a la ciudadanía, reafirmando así el compromiso con
[Leer más]
El asesor de la cartera de Obras Públicas, Oscar Stark, anunció que actualmente no están dadas las condiciones para la suba del pasaje. El equipo técnico y el consejo asesor prosiguen con las reuniones para evaluar el subsidio del pasaje y la estructura tarifaria.
«Lo que queremos es hacer propuest
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, explicó el uso que le dio el Gobierno a los 1.600 millones de dólares desembolsados en el marco de la Ley de Emergencia por el coronavirus. Aseguró que son números auditables y que están disponibles a la ciudadanía, reafirmando así el compromiso con […]
[Leer más]
El asesor del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Óscar Stark, informó que el equipo técnico y el consejo asesor de la cartera continúan estudiante el subsidio al precio del pasaje del transporte público en la estructura tarifaria.
[Leer más]
Los trabajadores piden una solución al problema, ya que al ser suspendidos no están percibiendo sus ingresos y no saben si van a percibir el subsidio del Instituto de Previsión Social (IPS).
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El asesor de la cartera de Obras Públicas, Oscar Stark, anunció que actualmente no están dadas las condiciones para la suba del pasaje. El equipo técnico y el consejo asesor prosiguen con las reuniones para evaluar el subsidio del pasaje y la estructura tarifaria. «Lo que queremos es hacer propuestas para […]
[Leer más]
ASUNCIÓN. Integrantes de la Asociación de Transportistas Escolares esperan que el gobierno se decida, o no, a garantizarles el subsidio que dispensa a las
[Leer más]
Mientras el Consejo Asesor de Tarifas del Transporte Público, sigue con sus reuniones sin muchos avances, la ciudadanía debe lidiar con la criminal regulada que se tiene desde hace semanas y que se vio nuevamente muy acentuada el día de ayer con muy escasa cantidad de unidades de transporte. Desde el Gobierno no hay una […]
[Leer más]
Al salir de la reunión del Consejo Asesor de Tarifas, el titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz, negó la existencia de reguladas, mientras la Fiscalía abrió una investigación. Ruiz Díaz manifestó que las conversaciones continuarán. “No existe ninguna regulada, opera el 75% de la flota para llevar al 50% del pasaje”, manifestó el titular del […]
[Leer más]
La escasez de buses es persistente en las primeras horas de este martes, según los pasajeros, quienes a su vez manifestaron que no varió la situación con relación a los días anteriores. Sin embargo, desde Cetrapam niegan que haya regulada por parte del transporte público.
[Leer más]
El MOPC y el Viceministerio de Transporte deben informar cuáles son las empresas que ya fueron multadas por fallutear, además de otras documentaciones.
[Leer más]
Usuarios del transporte público volvieron a denunciar esta mañana la escasez de colectivos en Asunción y el área metropolitana. A pesar de que supuestamente se garantizaba la circulación cada 10 minutos en las primeras horas del día, los pasajeros reportaban retrasos de hasta una hora.
[Leer más]
Los senadores Salyn Buzarquis y Patrick Kemper presentaron el proyecto que busca transferir el subsidio a los pasajeros. La propuesta establece que el subsidio al pasaje en el transporte público de pasajeros del área metropolitana se para el usuario. Tal como se venía anunciando hace días atrás, finalmente este lunes fue oficializado la propuesta en […]
[Leer más]
Rolando Martínez, de la Asociación de Transportistas Escolares, informó este martes que el Viceministerio de Transporte aún no les dio respuesta al pedido de subsidio de combustibles que plantearon para poder operar como unidades de transporte público para hacer frente a la regulada de buses. Explicó que fue el Gobierno el que les hizo la propuesta, pero que hasta ahora no tienen información alguna para avanzar. Afirmó que, pese a que quieren trabajar, no lo harán a pérdida y detalló los dos itinerarios previstos dentro del proyecto.
[Leer más]
El MOPC y el Viceministerio de Transporte deben informar cuáles son las empresas que ya fueron multadas por fallutear, además de otras documentaciones.
[Leer más]
El dirigente del gremio de dueños de ómnibus, César Ruiz Díaz, dijo que plantearon al Gobierno que se implemente el horario escalonado de entrada a los puestos laborales a fin de ajustar la disponibilidad de buses a esa demanda.
[Leer más]
La incapacidad del cogobierno colorado Abdo-Cartes revela su antipatriotismo. La ciudadanía sigue mendigando insumos en hospitales públicos y haciendo polladas o hamburgueseadas.
[Leer más]
Los diputados Kattya González y Édgar Acosta plantearon un pedido de interpelación al viceministro de Transporte, Pedro Britos, actualmente centro de las críticas por permitir mediante su inacción que la ciudadanía sufra desde hace más de un mes las intensas reguladas en el servicio del transporte público. González indicó que siguen juntando firmas para dar trámite al pedido, y de no lograrlo, intentarán que la convocatoria a Britos se realice en el Senado.
[Leer más]
IPS informo que 138.866 trabajadores del país accedieron al subsidio por suspensión laboral desde el inicio de la pandemia. Se desembolso de casi 73.000.000 de dólares.
[Leer más]
El gerente de Cetrapam, César Ruiz Díaz, en conferencia de prensa negó la existencia de una regulada del transporte público. manifestó que el subsidio es para el pasajero, por lo que no importa el mecanismo de implementación.
[Leer más]
Los fiscales Lorenzo Lezcano y María Estefanía González remitieron un pedido de informes al Ministerio de Obras Públicas y Comuniciones (MOPC) en el marco de una causa abierta por presunta violación de la cuarentena sanitaria, en cuya carátula están sindicados el propio ministro Arnoldo Wiens, el viceministro de Transporte, Pedro Britos, y el titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz.
[Leer más]
Desde la Cetrapam no existe inconveniente alguno de que el subsidio que reciben sea otorgado al propio usuario del transporte público de pasajeros.
[Leer más]
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, negó este lunes que haya regulada por parte del transporte público de pasajeros, pero admitió que actualmente opera el 75% de la flota para llevar al 50% de los pasajeros.
[Leer más]
Desde la Cetrapam no existe inconveniente alguno de que el subsidio que reciben sea otorgado al propio usuario del transporte público de pasajeros.
[Leer más]
Pese a que se siente la falta de buses en las calles, el titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz, reiteró nuevamente que “no existe ninguna regulada”.
[Leer más]
Aunque la realidad es otra en las calles, el presidente de Cetrapam, César Ruiz Díaz, aseguró que los empresarios del transporte no realizan reguladas.
[Leer más]
Recién en 30 días se podría tener novedades o determinaciones sobre la situación del transporte público en área metropolitana de Asunción, según afirmó el titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, a su salida de una reunión que sostuvieron los empresarios con las autoridades del Viceministerio del Transporte. Igualmente, negó que existan reguladas y mencionó que las restricciones de la cantidad de pasajeros que pueden viajar por bus son las dificultades con las que se encuentran los usuarios actualmente.
[Leer más]