ASUNCIÓN.- Para el gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Pedro Halley, los dos "cáncer de la sociedad" son el contrabando y la informalidad laboral.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Desde el Gobierno Nacional la respuesta de protección social ante la pandemia covid-19 en el país se enfocaron en tres aspectos fundamentales: la seguridad alimentaria, el apoyo al empleo y la seguridad social, que permitieron al país abrir el camino a la recuperación económica. La Unidad de Gestión de la Presidencia […]
[Leer más]
ASUNCIÓN.- A pesar de que ya pueden activar con un estricto protocolo sanitario, los negocios del sector gastronómico siguen con muchas dificultades
[Leer más]
Temas destacados de la mañana: El sector gastronómico tiene a 22.000 trabajadores aún suspendidos; Caso PDVSA: “No tenemos antecedentes, hasta ahora no nos enviaron”.
[Leer más]
Los impulsores del proyecto de pago transitorio del IPS aclaran que lo solicitado no se trata de ningún subsidio y que la deuda acumulada durante este 2021, del 14%, será abonada en 60 cuotas desde julio del 2022.
[Leer más]
Los efectivos de la Policía Nacional, mediante una patrulla preventiva, lograron la detención de Rodrigo Damián Recalde Llanes de 19 años y David Pintos Amarilla. El hecho ocurrió sobre la calle Cr…
[Leer más]
Desde la Cámara de Comercio de Encarnación aguardan que el Senado apruebe el proyecto de ley permitirá el cobro de subsidio económico de Gs. 3.000.000 a comerciantes de la capital departamental. El pr
[Leer más]
Desde la Cámara de Comercio de Encarnación aguardan que el Senado apruebe el proyecto de ley permitirá el cobro de subsidio económico de Gs. 3.000.000 a comerciantes de la capital departamental. El…
[Leer más]
Mirtha Montiel, presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación, en charla con Radio 1000, pidió al Senado que "tenga empatía con la ciudad", para completar el proy
[Leer más]
En diciembre, 99.924 trabajadores fueron beneficiados con el pago compensatorio o aguinaldo, y desde el inicio de la pandemia, más de 250.000 trabajadores llegaron a cobrar el subsidio del IPS.
[Leer más]
Desde el Circuito Comercial de Encarnación informaron que se registró un leve aumento en las ventas en los últimos días de diciembre e inició de enero. Los cobros de aguinaldos, subsidios de la SEN…
[Leer más]
Comerciantes de la ciudad de Encarnación recibieron kits de víveres como parte de la asistencia comprometida por el Gobierno Nacional a este sector. Las gestiones estuvieron a cargo de la Cámara de…
[Leer más]
Una extraña intervención tuvieron que realizar los agentes de la comisaría cuarta tras darse a conocer la muerte de una mujer en extrañas circunstancias, luego de haber percibido su bonificación en la gobernación, y al retirarse de allí se descompensó y fue trasladada hasta el Hospital Regional donde se constató su deceso.
[Leer más]
Cada beneficiario percibe G. 548.210 mensualmente. Cabe recordar que desde agosto del 2018 fueron incorporados al Programa Alimentario unos 63.061 nuevos beneficiarios. Un total de 219.780 personas de la Tercera Edad reciben el subsidio. Un total de 32.577 adultos mayores en situación de vulnerabilidad social fueron incorporados en el año 2020 al Programa de […]
[Leer más]
Causó gran sorpresa la separación de Mirta Torres Antúnez del cargo de Directora de la Oficina de Discapacidad de la Municipalidad de San Lorenzo. Según la Resolución Nº 001/2021 se le nombra en su remplazo a Dalia Margarita Fariña (trabajó en política mucho tiempo con el edil Nelson Peralta). Hace poco la administración de Alcibíades […]
[Leer más]
Dirigentes de diversos gremios de comerciantes de Encarnación pidieron a la Cámara de Senadores completar el trámite parlamentario del proyecto de ley que otorga subsidios excepcionales a trabajadores fronterizos, que tuvo media sanción en Diputados la semana pasada. «Le estamos pidiendo al presidente de la República, y a todos los senadores que aprueben el subsidio […]
[Leer más]
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) del Ministerio de Hacienda a inicios de este nuevo año tiene registrado a un total de 1.314.975 contribuyentes en todo el país, según las estadísticas en tiempo real de la institución.
[Leer más]
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) del Ministerio de Hacienda a inicios de este nuevo año tiene registrado a un total de 1.314.975 contribuyentes en todo el país, según las estadísticas en tiempo real de la institución.
[Leer más]
Desde la subsecretaría de Economía aclararon que los beneficiarios cuentan con treinta días para la utilización del subsidio, a partir de la acreditación. Además, la mayoría de los desembolsos ya se han realizado en la fecha.
[Leer más]
Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), recordaron que las gestiones para el cobro del subsidio económico a trabajadores de frontera afectados por la crisis, son absolutamente gratuitas y…
[Leer más]
En la jornada de hoy una mujer identificada como María Salvadora Domínguez de Morales de aproximadamente 72 años, falleció de manera muy sospechosa. La misma supuestamente cobró durante esta mañana…
[Leer más]
En el Salón Auditorio de la Gobernación de Itapúa se realiza desde hoy martes el pago al 3er. grupo de 5.224 beneficiarios según lo establecido por el Decreto N°4385/2020.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda aclara que los beneficiarios del tercer pago del programa Pytyvõ 2.0 tienen 30 días, desde la fecha de acreditación, para utilizar por lo menos una vez este subsidio. En tant
[Leer más]
La señora Lidia de Pacheco, presidenta de los ex mesiteros, ahora comerciantes, mencionó que siguen recibiendo la ayuda que el Gobierno Nacional les había prometido. Durante la jornada de hoy recib…
[Leer más]
Un total de 907 personas cobraron el subsidio de emergencia, transferencia monetaria, de 500.000 guaraníes, de parte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) destinado para pobladores de mayor vulnerabilidad. La tarea es en coordinación con la Gobernación del Alto Paraná, cuyo proceso inició hace unos meses, con la inscripción, la cual ahora se va […]
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda aclara que los beneficiarios del tercer pago del programa Pytyvõ 2.0 tienen 30 días, desde la fecha de acreditación, para utilizar por lo menos una vez este subsidio. En tanto que los beneficiarios del tercer pago a los artistas y gestores culturales tienen un plazo de 15 días. Asimismo, la Cartera Fiscal iniciará una investigación respecto a los mensajes enviados el día de ayer a los beneficiarios, indicó la viceministra de Economía, Carmen Marín, en comunicación con un medio radial.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Ministerio de Hacienda aclaró que los beneficiarios del tercer pago del programa Pytyvõ 2.0 tienen 30 días, desde la fecha de acreditación,
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda aclara que los beneficiarios del tercer pago del programa Pytyvõ 2.0 tienen 30 días, desde la fecha de acreditación, para utilizar por lo menos una vez este subsidio. En …
[Leer más]
Un error en el envío de mensajes masivos generó una tremenda confusión en cientos de beneficiarios del programa Pytyvõ, quienes se agolparon en distintos comercios para hacer compras de manera apresurada. Desde el Ministerio de Hacienda salieron a aclarar la situación.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda aclara que los beneficiarios del tercer pago del programa Pytyvõ 2.0 tienen 30 días, desde la fecha de acreditación, para utilizar por lo menos una vez este subsidio. En tanto que los beneficiarios del tercer pago a los artistas y gestores culturales tienen un plazo de 15 días. Asimismo, la cartera …
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda aclara que los beneficiarios del tercer pago del programa Pytyvõ 2.0 tienen 30 días, desde la fecha de acreditación, para utilizar por lo menos una vez este subsidio. En tanto que los beneficiarios del tercer pago a los artistas y gestores culturales tienen un plazo de 15 días. Asimismo, la Cartera […]
[Leer más]
Si bien el dinamismo muestra atisbos de recuperación, todavía se sienten los efectos económicos de la emergencia sanitaria. Ante esta coyuntura, autoridades del BCP y la SET han optado por extender la ayuda a diversos sectores hasta mitad de año, y no se descarta que los estímulos lleguen inclusive hasta diciembre.
[Leer más]
Los beneficiarios del programa Pytyvõ 2.0 tienen 30 días para utilizar el subsidio de G. 500.000, a partir de la fecha de acreditación; después del plazo la cuenta será bloqueada y el dinero que no se usa volverá al Tesoro Público. Ayer hubo confusión porque recibieron un mensaje donde decía que tenían solo 24 horas para usar los fondos. La gente colmó los “súper” y el sistema colapsó.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda aclara que los beneficiarios del tercer pago del programa Pytyvõ 2.0 tienen 30 días, desde la fecha de acreditación, para utilizar por lo menos una vez este subsidio.
[Leer más]
La Comisión Permanente del Congreso Nacional sesionará mañana de forma extraordinaria a partir de las 10:00, con la presencia del ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, quien expondrá sobre el nuevo proyecto para la adquisición de vacunas contra el COVID-19 con la finalidad de que sea analizado en la brevedad posible por ambas cámaras.
[Leer más]
Causó mucho alboroto y mucha confusión un mensaje de texto que llegó a varios beneficiarios del subsidio Pytyvõ 2.0 e hizo que los supermercados se vieron abarrotado de personas queriendo gastar todo el dinero girado a sus billeteras electrónicas ya que el mensaje erróneamente decía que vence hoy a las 20:00 horas. Desde el Ministerio […]
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda aclara que los beneficiarios del tercer pago del programa Pytyvõ 2.0 tienen 30 días, desde la fecha de acreditación, para utilizar por lo menos una vez este subsidio.
En tanto que los beneficiarios del tercer pago a los artistas y gestores culturales tienen un plazo de 15
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Ministerio de Hacienda aclara que los beneficiarios del tercer pago del programa Pytyvõ 2.0 tienen 30 días, desde la fecha de acreditación, para utilizar por lo menos una vez este subsidio. En tanto que los beneficiarios del tercer pago a los artistas y gestores culturales tienen un plazo de 15 […]
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda reconoció que una de las operadoras cometió un error en el envío de un mensaje sobre el vencimiento del subsidio Pytyvõ 2.0 y pidió a la ciudadanía no alarmarse, ya que el monto expira en 30 días una vez recibido el monto.
[Leer más]
Este lunes se reportaron mensajes recibidos por los beneficiarios del programade subsidio económico Pytyvõ, un sistema establecido por el Gobierno parabrindar asistencia económica a los trabajadore…
[Leer más]
Un error en el envío de mensajes masivos generó una tremenda confusión en cientos de beneficiarios del programa Pytyvõ, quienes se agolparon
[Leer más]
Subsidiarios del programa de asistencia económica Pytyvõ recibieron mensajes advirtiéndoles que sus saldos fueron acreditados y que vencían hoy, lo que el Ministerio de Hacienda atribuyó a un error…
[Leer más]
Desde el Ministerio de Hacienda confirmaron que hubo un error de la procesadora en el envío de los mensajes y que el subsidio Pytyvõ tiene vigencia de 30 días a partir de la fecha de acreditación.
[Leer más]
ENCARNACIÓN.- La presidenta de la Cámara de Comercio de Encarnación, Mirtha Montiel, señaló este lunes que hubo un importante movimiento comercial durante
[Leer más]
Subsidiarios del programa de asistencia económica Pytyvõ recibieron mensajes advirtiéndoles que sus saldos fueron acreditados y que vencían hoy, lo que el Ministerio de Hacienda atribuyó a un error de parte de la procesadora de envío de los textos.
[Leer más]
Foto: Referencial Según los datos de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec), en materia de empleo la pandemia afectó a un total de 707.000 personas, de las cuales 111.000 personas hoy están inactivas, 301.000 subocupadas y 294.000 personas desocupadas. Esto quiere decir que este año inicia con un total de 294.000 personas […]
[Leer más]
Luego de que se anunciara la inscripción automática de cuentapropistas beneficiados con el subsidio de Pytyvõ 2.0 en el Registro Único del Contribuyente (RUC), muchos no han cobrado los beneficios por temor a tener que tributar. ¿Pero qué pasa si no se utiliza el subsidio? El viceministro de Hacienda, Marco Elizeche, aclaró todas las dudas al respecto y confirmó que los que no utilicen el subsidio serán excluidos automáticamente de la SET.
[Leer más]
El presidente de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, Raúl Latorre, hizo un recuento de los puntos cruciales a los cuales se dará seguimiento pormenorizado.
[Leer más]
Luego de que se anunciara la inscripción automática de cuentapropistas beneficiados con el subsidio de Pytyvõ 2.0 en el Registro Único del Contribuyente (RUC), muchos no han cobrado los beneficios por temor a tener que tributar. ¿Pero qué pasa si no se utiliza el subsidio? El viceministro de Hacienda, Marco Elizeche, aclara todas las dudas al respecto y confirma que los que no utilicen el subsidio serán excluidos automáticamente de la SET.
[Leer más]
Los luguistas, PQ y PDP impulsaron sus propuestas en bancada; en algunos casos, también los liberales llanistas. Algunos prefieren ir solos y tampoco faltan los que se cuelgan de otros.
[Leer más]
Los luguistas, PQ y PDP impulsaron sus propuestas en bancada; en algunos casos, también los liberales llanistas. Algunos prefieren ir solos y tampoco faltan los que se cuelgan de otros.
[Leer más]
Todo paraguayo mayor de 65 años en situación de pobreza tiene derecho a recibir la asistencia económica del programa Adultos Mayores ¿A cuántas personas alcanza hoy? ¿Cuál es el trámite para acceder al beneficio y cuál es el monto? Los detalles en esta nota.
[Leer más]
Entre lunes o martes de esta semana se estará promulgando la Ley del Presupuesto 2021, que no dista mucho del proyecto del Poder Ejecutivo, expresó el viceministro de Administración Financiera, Marco Elizeche. El alto funcionario lamentó las “perlitas” de aumentazos que incluyó el Congreso en la normativa y dijo que tratarán de mitigar su efecto con el plan financiero.
[Leer más]
El 2020 fue lapidario para el sector teatral y el apoyo a los artistas se dio tarde y a cuentagotas. El dirigente gremial habló acerca de la situación de esta disciplina artística.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El viceministro de Administración Financiera, Marco Elizeche, señaló que ingresó en la agenda oficial la necesidad de establecer un seguro de
[Leer más]
La Cámara de Apelación, integrada por José Waldir Servín, Agustín Lovera Cañete y Cristóbal Sánchez, deberá resolver la nueva chicana presentada por la defensa de Gerardo Stadecker, acusado por la muerte de su pareja Sabryna Breuer.
[Leer más]
El tercer pago del subsidio del programa de asistencia social Pytyvõ 2.0 ha beneficiado hasta el momento a más de 680.000 personas, informó el Ministerio de Hacienda, con una inversión que ronda los 50.000.000 de dólares. Los datos proveídos por la Subsecretaría de Estado de Economía (SSEE) detallan que se realizaron más de 2.100.000 acreditaciones, […]
[Leer más]
Las playas de Encarnación, Departamento de Itapúa, registraron una masiva concurrencia durante la festividad de Año Nuevo. A pesar de que el Ministerio de Salud prohíbe la habilitación de estos espacios, la Comuna asegura que cuentan con un protocolo aprobado.
[Leer más]
El tercer pago del programa Pytyvõ 2.0 benefició a un total 680.000 personas conforme informaron desde la Subsecretaría de Estado de Economía del Ministerio de Hacienda. Los pagos iniciaron el pasado 23 de diciembre y se invirtió en ellos unos US$ 50 millones.
[Leer más]
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), con antecedentes de otras estructuras similares derivadas de la Primera Guerra Mundial, cumple este viernes 70 años, en medio de una inédita crisis de refugiados y desplazados en todo el mundo, categorías que, sumadas, se acercan a los 100 millones de personas. El Estatuto […]
[Leer más]
El subsidio aprobado en Diputados para los comerciantes de las ciudades fronterizas con la Argentina aún no cuenta con fuente de financiamiento.
[Leer más]
El tercer pago del subsidio del programa de asistencia social Pytyvõ 2.0 ha beneficiado hasta el momento a más de 680.000 personas, informó el Ministerio de Hacienda, con una inversión que ronda los 50.000.000 de dólares.
[Leer más]
Los beneficiarios no estarían contabilizados de forma oficial, lo que genera incertidumbre, teniendo en cuenta los fondos que se utilizarán del Pytyvõ 2.0.
[Leer más]
Los datos oficiales de Hacienda indican que se realizaron poco más de 2.100.000 acreditaciones, sumando los tres pagos del subsidio. El monto global invertido en este programa social llega a los US$ 155 millones.
[Leer más]
Así también, precisaron que se realizaron más de 2.100.000 acreditaciones, sumando los tres pagos del subsidio, representando una inversión aproximada de US$ 155 millones.
[Leer más]
Se realizaron más de 2.100.000 acreditaciones, sumando los tres pagos del subsidio, representando una inversión aproximada de 155.000.000 de dólares. El beneficio llegó a personas de todos los departamentos y distritos del país. El tercer pago del subsidio del programa de asistencia social Pytyvõ 2.0 ha beneficiado hasta el momento a más de 680.000 […]
[Leer más]
Desde el miércoles 23 de diciembre y hasta este jueves 31, más de 680.000 ciudadanos de todos los departamentos del país ya fueron beneficiados con el tercer pago del subsidio Pytyvõ 2.0, informó este jueves la Subsecretaría de Estado de Economía (SSEE) del Ministerio de Hacienda.
La ayuda socia
[Leer más]
La Subsecretaría de Estado de Economía (SSEE) del Ministerio de Hacienda informó este jueves que el tercer pago del subsidio del programa de asistencia social Pytyvõ 2.0 benefició hasta el momento a más de 680.000 personas.
[Leer más]
El 2020 está por bajar el telón después de presentar muchas dificultades para todos. Un año que cambió por completo la forma de vivir la vida a causa del Covid-19. A lo largo de estos doce meses trascendieron las informaciones sobre el coronavirus y los programas de asistencia.
[Leer más]
Remarcó que las acciones del Gobierno no alcanzaron a todos los emprendedores debido al poco interés que hubo. “No fue prioridad, en nuestra opinión, desde el Ejecutivo, si bien vieron una necesidad de apoyar y relevancia al tema pymes, no se hizo una apuesta fuerte. Se hizo lo básico, nosotros estamos convencidos de que la reactivación debe venir por parte del sector pymes”, sostuvo.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El tercer pago del subsidio del programa de asistencia social Pytyvõ 2.0 ha beneficiado hasta el momento a más de 680.000 personas, informó el Ministerio de Hacienda, con una inversión que ronda los 50.000.000 de dólares. Los datos proveídos por la Subsecretaría de Estado de Economía (SSEE) detallan que se realizaron […]
[Leer más]
La Cámara de Diputados dio ayer media sanción al proyecto que establece un subsidio de 3 millones de guaraníes por 3 meses a comerciantes de 5 ciudades que tienen frontera con Argentina, Encarnación, Nanawa, Alberdi, Ayolas y Falcón. Valentín Fernández, tesorero de la Cámara de Comercio de Encarnación, indicó en Tempranísimo, por la 970 y […]
[Leer más]
Desde la Patrulla Caminera piden las personas no consumir bebidas alcohólicas si van a manejar a fin de evitar cualquier tipo de percance en ruta.
[Leer más]
Alrededor de 1.200 comerciantes censados por la Cámara de Comercio de Encarnación (CCE) aguardan el subsidio de G. 3.000.000 durante tres meses por parte del Estado para dar un respiro a la economí…
[Leer más]
Comerciantes de Encarnación ven con alivio la posible entrada en vigencia de la ley de subsidios para dueños de comercios de ciudades fronterizas con Argentina.
[Leer más]
Temas destacados de la mañana: Unos 1.200 comerciantes encarnacenos aguardan subsidio del Estado; Liberales cuestionan a Abdo tardanza para la adquisición de vacunas antiCOVID-19.
[Leer más]
En pleno año 2020, en que una pandemia azota al mundo entero llevándose más de 1.500.000 vidas, Paraguay sigue con problemas del suministro de energía eléctrica y agua potable, dos servicios básicos indispensables. Las empresas estatales realizan inversiones y prometen mejoras que el usuario hasta la fecha no ven ni sienten. Los deficientes servicios públicos se sumaron a la crisis económica, en donde una de las pocas excepciones a la “regla” de la paralización fue el sector de las obras del Estado.
[Leer más]
A un retroceso de casi una década en términos económicos nos llevó la pandemia del COVID-19 a nivel local. Mundialmente se habla de la peor crisis en los últimos 100 años. Este 2020 se esperaba un repunte de la economía paraguaya, pero en lugar de eso cerrará con retracción, deudas y con más de 700.000 personas con dificultad de empleo. Aún así, en medio de la crisis, sobresalen historias de superación y reinvención de miles de ciudadanos que lucharon como pudieron para hacer frente a este difícil año.
[Leer más]