El Domingo de Ramos es el día en que tradicionalmente se bendicen las palmas en la Iglesia Católica. Las familias acuden al templo para la misa que da inicio a la Semana Santa.
[Leer más]
El próximo viernes 21 de marzo ingresa oficialmente el otoño con un clima cálido a caluroso, pero, la previa, es decir hoy y mañana, el tiempo nos brinda una muestra de lo que se viene para las próximas semanas con temperaturas ideales para un mate al ...
[Leer más]
El próximo viernes 21 de marzo ingresa oficialmente el otoño con un clima cálido a caluroso, pero, la previa, es decir hoy y mañana, el tiempo nos brinda una muestra de lo que se viene para las próximas semanas con temperaturas ideales para un mate al ...
[Leer más]
Cada año, el último sábado de febrero, los paraguayos recordamos con orgullo el Día del Tereré, una fecha que nos invita a recordar y valorar la rica tradición paraguaya, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Secretaría Nacional de Turismo se une a los festejos por el Día del Tereré, celebrada el último sábado de febrero, con una extensa agenda de actividades dirigidas a toda la familia. Recarga de termos y guampas, degustaciones, ...
[Leer más]
El influencer Eric Chen, conocido por crear contenido de viajes y mostrar lo mejor de cada lugar que visita, recorrió las calles de Paraguay
[Leer más]
Atraer abundancia y espantar la mala onda para tener un fin de año y un 2025 sin sobresaltos es el anhelo de la mayoría y para eso existen rituales que se pueden realizar antes de la medianoche del 24 y del 31 de diciembre.
[Leer más]
Asunción, 1 oct (EFE).- Los paraguayos madrugaron este martes, como cada 1 de octubre, a preparar el jopará, un guiso elaborado a base de porotos (frijoles), maíz, calabaza, verduras y carnes que aleja de sus cocinas al 'Karaí Octubre' (Señor Octubre),...
[Leer más]
Trabajadores de Asunción hicieron una pausa este mediodía y buscaron dónde conseguir un plato de jopara para cumplir con la tradición y espantar al Karai Octubre. En el Mercado 4 y la Plaza Uruguaya cientos de personas llegaron para comprar el alimento...
[Leer más]
Como cada 1 de octubre, las familias paraguayas preparan el típico jopara para espantar la miseria y al Karai Octubre, que -según la creencia popular- llega a cada casa para verificar si hay abundancia, si se cosechó durante el año para la época de “la...
[Leer más]
Como cada 1 de octubre, las familias paraguayas preparan el típico jopara para espantar la miseria y al Karai Octubre, que -según la creencia popular- llega a cada casa para verificar si hay abundancia, si se cosechó durante el año para la época de “la...
[Leer más]
Nuestro tradicional jopará es el protagonista hoy, ya que todos buscan servirse un buen plato y librarse de la “maldición” del Karai Octubre. Un especialista compartió la peculiar historia de su origen y te la contamos en esta nota, junto con los lugar...
[Leer más]
Como cada 1 de octubre, las familias paraguayas preparan el tradicional jopara para espantar al Karai Octubre, el portador de algunos males. Llega a cada hogar con el fin de vigilar si se ha sembrado, trabajado durante el año y si supieron guardar para...
[Leer más]
Jorge Iliou, director de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), señaló que investigan medicamentos fitoterápicos, que a diferencia de las plantas medicinales que forman parte de las tradiciones ancestrales, son procesados o extraídos...
[Leer más]
Una serie de allanamientos del Ministerio Público y Dinavisa los tienen en zozobra. Dinavisa asegura que sólo se incautó suplementos y otros medicamentos natuales ilegítimos.
[Leer más]
La ruta del Pohã ro´ysã se hará realidad próximamente, anunció este jueves en su visita a Radio Nacional del Paraguay, en el programa Paraguay 920, el encargado del Tereré Literario del mercado 4, Javier Torres. Explicó que el proyecto está trazado par...
[Leer más]
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, señaló que espera que a pesar de la situación, el pueblo venezolano finalmente llegue a la tan anhelada democracia.
[Leer más]
El presidente Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana e incluso el embajador de los Estados Unidos en Paraguay comenzaron el mes de agosto con un trago de “carrulim” para atraer la buena fortuna.
[Leer más]
Cada 1 de agosto, la creencia popular manda a tomar una infusión llamada carrulim, para ahuyentar las energías negativas.Desde el Paseo de los Yuyos dan consejos sobre cómo consumir esta bebida y también presentan una alternativa.
[Leer más]
Descubre la historia y el significado del carrulim, bebida tradicional consumida cada 1 de agosto. Aprende a prepararlo en casa y unite a esta tradición.
[Leer más]
La tradición indica que cada 1 de agosto es necesario consumir siete tragos del brebaje denominado “carrulim” para ahuyentar las enfermedades y purificar la sangre. En el Tereré Literario del Mercado Municipal Nº 4 de Asunción preparan 100 litros. En e...
[Leer más]
El intenso frío hace que se busquen maneras de calentar el cuerpo ya sea con alimentos, abrigos o bebidas y en este último caso el preferido es el mate, que se convierte en la compañía diaria durante el invierno.
[Leer más]
El intenso frío hace que se busquen maneras de calentar el cuerpo ya sea con alimentos, abrigos o bebidas y en este último caso el preferido es el mate, que se convierte en la compañía diaria durante el invierno.
[Leer más]
San Juan Palmear y el San Juanazo del Centro son las propuestas para disfrutar de este sábado 22, desde las 11:00 hasta las 23:00, por la popular fiesta de San Juan, que se celebra el 24 de Junio.
[Leer más]
Hoy la calle Palma volverá a albergar la feria “Palmear” pero esta vez en su edición de San Juan. La actividad se realizará desde las 11:00 hasta las 23:00 para que toda la familia pueda disfrutar de mucha gastronomía, música, juegos tradicionales y má...
[Leer más]
Este sábado 22 la calle Palma volverá a albergar la feria “Palmear” pero esta vez en su edición de San Juan. La actividad se realizará desde las 11:00 hasta las 23:00 para que toda la familia pueda disfrutar de mucha gastronomía, música, juegos tradici...
[Leer más]
De creador del Paseo de los Yuyos a ser abogado, Javier Torres dedica su vida al Mercado 4 y a proteger a los vendedores de remedios refrescantes. El profesional prevé fundar una cooperativa para comerciantes del pohã ñana.
[Leer más]
Después de la Última Cena, llega el Viernes Santo, que por lo general trae consigo alguna molestia estomacal que en Paraguay se sana con remedios yuyos. En esta nota te recomendamos tres.
[Leer más]
Este año, el Día del Tereré coincide con la fecha en que se recuerda a la Mujer paraguaya y la Municipalidad de Asunción propone una serie de opciones para la celebración de este sábado.
[Leer más]
Literaity Ediciones presentará este viernes en el Tereré Literario de la Costanera de Asunción su última publicación de poesía llamada “Abismar(se)”. La misma es resultado del taller de escritura poética llevado a cabo en el espacio cultural Literaity ...
[Leer más]
Javier Torres, del Tereré Literario, habló con Radio 1000 sobre las hierbas refrescantes y distintos remedios naturales que se incluyen dentro de la bebida, comentando que no se recomienda exagerar con los yuyos diuréticos, ya que si se consumen en exc...
[Leer más]
Con la combinación correcta de plantas medicinales o remedios yuyos, el tereré no solo es un gran aliado para combatir las altas temperaturas, sino también para recuperarse de la resaca y otros excesos tras las fiestas de fin de año.
[Leer más]
Un concierto gratuito de Kchiporros y Salamandra se realizará este viernes 29 en la Costanera de Asunción, en el marco de la apertura de la temporada de verano. Previamente, desde las 17:00 se ofrecerán recorridos por el Centro Histórico de Asunción a ...
[Leer más]
El clásico de las fiestas en general, y más aún de las de fin de año, es el exceso en casi todo, incluyendo el alcohol, por lo que es común tener que enfrentarse a la resaca al siguiente día. En esta nota te damos algunos consejos para que quienes teng...
[Leer más]
El tereré con plantas medicinales es el aliado favorito de los paraguayos a la hora de combatir la resaca y la pesadez estomacal tras las fiestas. No obstante, es preciso tener cuidado con las combinaciones que se utilicen, ya que el consumo excesivo d...
[Leer más]
El intenso calor de esta temporada del año y más aún con el inicio “oficial” del verano (ayer 21 de diciembre) el tereré es el fiel compañero de todos los paraguayos, ya sea en jarra o en termo, con o sin hielo, con remedio o sin él. Son tres los princ...
[Leer más]
El intenso calor de esta temporada del año y más aún con el inicio “oficial” del verano (ayer 21 de diciembre) el tereré es el fiel compañero de todos los paraguayos, ya sea en jarra o en termo, con o sin hielo, con remedio o sin él. Son tres los princ...
[Leer más]
La conductora argentina, Juana Viale, quien estuvo por Paraguay, primeramente se reunió con el Presidente de la República, Santiago Peña. Avei visitó el popular Mercado 4, además del paseo de los Yuyos. Juana estuvo específicamente, “El Paseo de los Yu...
[Leer más]
Juana Viale estuvo por Paraguay. La conductora de Tv argentina se reunió con el Presidente de la República, Santiago Peña, y visitó el popular Mercado Municipal Nro. 4, además del paseo de los Yuyos.
[Leer más]
La conductora y actriz argentina Juana Viale se encuentra de visita en nuestro país y aprovechó su estadía para conocer el Mercado 4 capitalino. Juanita estuvo en el Tereré Literario, donde se mostró muy interesada por el pohã ñana y hasta probó nuestr...
[Leer más]
Javier Torres, responsable del Tereré Literario, indicó que están ubicados en la Costanera de Asunción afín de poder difundir y revalorizar el terere con sus distintos remedios o pohá “ñana” Agregó que es una actividad que mezcla la cultura con la lit...
[Leer más]
Javier Torres, responsable del Tereré Literario, indicó que están ubicados en la Costanera de Asunción afín de poder difundir y revalorizar el terere con sus distintos remedios o pohá “ñana”
[Leer más]
Javier Torres, responsable del Tereré Literario, indicó que están ubicados en la Costanera de Asunción afín de poder difundir y revalorizar el terere con sus distintos remedios o pohá “ñana” Agregó que es una actividad que mezcla la cultura con la lit...
[Leer más]
Cientos de personas buscaron “espantar la miseria” hoy, sirviéndose un suculento plato de Jopará, como manda la tradición. La venta fue un éxito en la Plaza Uruguaya y también en el Mercado 4. En el Tereré Literario se regalaron porciones que “desapare...
[Leer más]
El tradicional plato para espantar la yeta y la miseria ya es ofrecido en los principales puestos de comida popular del país. Uno de ellos es el del Mercado 4, donde 500 platos serán ofrecidos de forma gratuita.
[Leer más]
El tradicional plato para espantar la yeta y la miseria ya es ofrecido en los principales puestos de comida popular del país. Uno de ellos es el del Mercado 4, donde es ofrecido de forma gratuita.
[Leer más]
Junto con el asado de los domingos o el tallarín de la abuela, hoy se impone un suculento plato de jopara. La consigna es –como lo manda la tradición– espantar el acecho de Karai Octubre para que vaya con sus miserias a otra parte y que en su lugar est...
[Leer más]
La leyenda del Karai Octubre se remonta a tiempos inmemoriales, incluso mucho antes de la llegada de los españoles a América. En este material te contamos por qué se come jopara cada 1 de octubre y una receta para preparar el alimento que te hará llega...
[Leer más]
Agentes policiales de la Comisaría 3.ª de Asunción detuvieron a varias personas en diferentes procedimientos y por diversos motivos. En la siguiente nota te contamos los detalles
[Leer más]
La tradición paraguaya de recurrir a remedios naturales para afrontar enfermedades tiene una cara oculta. Y es la investigación científica que sobre los «yuyos» curativos, llevan a cabo expertos paraguayos que, con mucho interés, pero con poco apoyo, i...
[Leer más]
La tradición paraguaya de recurrir a remedios naturales para afrontar enfermedades tiene una cara oculta. Y es la investigación científica que sobre los "yuyos" curativos, llevan a cabo expertos paraguayos que, con mucho interés, pero con poco apoyo, i...
[Leer más]
Un artículo publicado por el El País -el medio más influyente de Internet en el mundo hispanohablante- se hace eco de dos costumbres del paraguayo el consumo del a ‘pohã ñana’ como medicina alternativa y el tereré como bebida refrescante para sobrellev...
[Leer más]
Raquel Rocco recomendó el fascículo “Pohã ñana ñane mba’éva” de EXTRA. Javier Torres dijo que en la colección mostrará mezclas de levantol natural y adelgazantes.
[Leer más]
El tradicional carrulim que se consume cada 1 de agosto, se ofrece en pleno corazón del Mercado 4, en diversas variedades muy solicitadas, especialmente el que contiene catuaba y guaviramí. Los vendedores aseguran que al tomar 7 tragos del brebaje se “...
[Leer más]
Como cada año, en nuestro país, el 1 de agosto se consume el carrulim para espantar la mala onda y preservar la salud, ya que según la tradición, agosto “vaka piru ha guaigui rerahaha” (se lleva a las vacas flacas y ancianos). Este año no solo se ofrec...
[Leer más]
Llega el octavo mes y con él, la mezcla de ingredientes naturales a la cual se le otorgó un significado que trascendió a través de los años. “Carrulim”, declarada patrimonio cultural y muy requerida en uno de los emblemáticos puntos de Asunción: el Pas...
[Leer más]
Con las bajas temperaturas se impone un buen mate para calentar el cuerpo y disfrutar de los beneficios. Sin embargo, muchas personas hipertensas o con tendencia a que baje la presión dudan en consumir, ya que “la mitad de la biblioteca” asegura que po...
[Leer más]
La resaca es una consecuencia común de un fin de semana lleno de diversión y excesos. Para “curarse” de ella existen diversos métodos, uno de los más populares es beber brebajes preparados con hierbas medicinales. Javier Torres, del Tereré Literario, n...
[Leer más]
La ministra de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Gladys Zunilda Borja, en entrevista con Radio 1000, resaltó que el Operativo Invierno se está desarrollando con éxito a nivel país y subrayó que el apoyo de la institución a personas en situaci...
[Leer más]
La ministra de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Gladys Zunilda Borja, en entrevista con Radio 1000, resaltó que el Operativo Invierno se está desarrollando con éxito a nivel país y subrayó que el apoyo de la institución a personas en situaci...
[Leer más]
Foto: Hoy Javier Torres, del Tereré Literario, en entrevista con Radio 1000, hizo un llamado a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), para asistir con colchones y frazadas a los trabajadores que desde tempranas horas comienzan su jornada laboral e...
[Leer más]
Los vendedores del Mercado 4 denunciaron que los inspectores municipales sacaron los nombres de políticos que fueron colocados por los tradicionales muñecos de “Judas kái". Desde la comuna negaron tal situación y expusieron su versión.
[Leer más]
La cáscara de la naranja es una de las cubiertas con más propiedades para el ser humano; sin embargo, mucha gente pela la fruta y arroja la cáscara, desconociendo todos los usos y beneficios. Javier Torres de Tereré Literario ubicado en el Mercado 4 no...
[Leer más]
La cáscara de la naranja es una de las cubiertas con más propiedades para el ser humano; sin embargo, mucha gente pela la fruta y arroja la cáscara, desconociendo todos los usos y beneficios. Javier Torres de Tereré Literario ubicado en el Mercado 4 no...
[Leer más]
Durante la Semana Santa los encuentros familiares y otras actividades en donde la comida y bebidas abundan, todo puede terminar en una indigestión, por lo que es importante conocer algunos yuyos que pueden mejorar el estómago.
[Leer más]
En medio de la reflexión y la recordación del verdadero significado de la Semana Santa se encuentran la chipa, la sopa, “la última cena”, los encuentros familiares y otras actividades donde la comida y hasta las bebidas abundan y eso puede ocasionar un...
[Leer más]
En una época en que el virus de la chikunguña se puso “de moda”, muchas son las personas que luego de superar el padecimiento quedan con secuelas consistentes en intensos dolores articulares, que en muchos casos no desaparecen con fármacos. Para estas ...
[Leer más]
Si bien el Ministerio de Salud advierte con suficiente anticipación que no debemos excedernos con los alimentos y bebidas durante la Semana Santa, nunca falta alguna persona que deja pasar estas indicaciones y abusa un poco con las delicias de estos dí...
[Leer más]
Quizás su tamaño o quizás el precio, sean algunos de sus mayores atractivos. La reliquia es un amuleto de bolsillo, hecho de pindó trenzado, como una versión chiquita de las palmas, para bendecir el domingo de ramos y tenerlo siempre con uno mismo.
[Leer más]
En el Paseo de los Yuyos hay una demanda de remedios naturales que son muy solicitados, tanto por hombres como mujeres, para combatir el estrés, buscando mejorar el rendimiento sexual y aumentar la energía.
[Leer más]
Lo fundamental para combatir la invasión de mosquitos es intensificar la limpieza en los hogares para la eliminación de los criaderos, recuerda el
[Leer más]
Javier Torres, gestor cultural y promotor de las plantas medicinales de“Tereré Literario”, en entrevista con radio 1000, informó sobre los tipos detereré que existen en nuestro país, haciendo hincapié en sus usos y susbeneficios, también advirtió sobre...
[Leer más]
El último sábado de febrero de cada año se celebra el “Día Nacional del Tereré” con el objetivo de proteger y fortalecer la identidad nacional. Javier Torres, del Paseo de los yuyos, explicó que la “Semana del tereré” es realizada por el Paseo de los y...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este lunes 20 de febrero inicia la «Semana del Tereré» en el Paseo de los Yuyos del Mercado N° 4 de Asunción, en conmemoración del día nacional de la tradicional bebida el último sábado de febrero. En el paseo ubicado en Petiross...
[Leer más]
La vida tan acelerada de estos tiempos hace que muchas veces no haya tiempo de parar para equilibrar las “vibras”, para volver a tomar impulso y seguir. Hoy podría ser un buen día para eso y desde el Paseo de los Yuyos del Mercado 4 sugieren hacerlo co...
[Leer más]
Hoy es Nochebuena y mucha gente antes que recordarse del cumpleañero que es el Niñito Jesús lo único que tiene en mente es comer y chupar en abundancia,
[Leer más]
Javier Torres, propietario del “Tereré Literario”, habló sobre las mejores combinaciones de remedios refrescantes naturales para superar dos males tradicionales en las fiestas de Navidad y Año Nuevo: el alcohol y el karu vai.
[Leer más]
Javier Torres, propietario del “Tereré Literario”, en entrevista con Radio 1000, habló sobre las mejores combinaciones de remedios refrescantes naturales para superar dos males tradicionales en las fiestas de Navidad y Año Nuevo: el alcohol y el karu v...
[Leer más]
Javier Torres, del Tereré Literario, critica al Gobierno Nacional por la falta de acciones, al cumplirse dos años de que se lograra la declaración del tereré y pohã ñana como patrimonio de la humanidad. Asevera que se debería haber elaborado un “plan d...
[Leer más]
Javier Torres, director del Tereré Literario que representa a la tercera generación de jóvenes del Paseo de los Yuyos del Mercado 4, como todos los años vienen celebrando el “Día del Jopará” una tradición típica de los paraguayos para ayuntar la miser...
[Leer más]
Una de las tradiciones paraguayas que aún perduran con el paso del tiempo es el consumo del jopara cada 1 de octubre, sin embargo, también existen algunas variaciones en su preparación, especialmente para quienes cuidan un poco más la silueta o simplem...
[Leer más]
Una persona desconocida violentó el local “Tereré Literario” del Mercado 4 y se llevó mercaderías por un valor de G. 3 millones, según el propietario del establecimiento Javier Torres, quien además lamentó la terrible inseguridad y la falta de interés ...
[Leer más]
Con el lema "Repensar el turismo", este martes se conmemora el Día Mundial del Turismo, por lo que te dejamos un listado de los principales sitios de interés que se pueden apreciar en Asunción.
[Leer más]
Según las creencias de los guaraníes, el mes de agosto se lleva a las vacas flacas y a los ancianos y, para prevenir estas malas rachas, preparan una
[Leer más]
Para los guaraníes el mes de agosto se lleva a las vacas flacas y a los ancianos, por eso en este mes los guaraníes, para prevenir estos males solían preparar una bebida que contiene caña, ruda y limón, tradición que continúa hasta nuestros días y a la...
[Leer más]
Según la tradición paraguaya, agosto es el mes más frío, un mes largo en que las enfermedades respiratorias hacen estragos en la vida de muchos, las alergias están a flor de piel y los cultivos se resienten por el clima. De ahí la frase “Agosto, vaka p...
[Leer más]
Como cada 1 de agosto, mañana se impone la tradición de tomar carrulim. Si el paraguayo está tan apegado a algunas tradiciones, como las de aperitar o cañear, bien vale un trago ¿o eran siete?
[Leer más]
Foto: Rebeca Ferreira Javier Torres, del Tereré Literario, ubicado en el Paseo de los Yuyos del Mercado N° 4, en entrevista con Radio 1000, comentó que, así como señala la tradición el 1 de agosto es la fecha para beber en ayunas 7 tragos de la bebida ...
[Leer más]
Si bien el paraguayo “es más del team tereré” haga frío, calor, truene, llueva o relampaguee, el mate se posiciona cada vez más y especialmente con el clima fresco de esta época. Cada uno elige cómo y cuándo tomarlo, sin embargo están los más populares...
[Leer más]
Empresarios del sector estaciones de servicios y afines umía se mostraron preocupados, ya que después de la última suba de los precios de las naftas, las ventas cayeron abruptamente, según confirmó a la 1080 AM, Jorge Cáceres, gerente general de Copetr...
[Leer más]
El capo urólogo, Dr. Herminio Ruiz Diaz habló acerca de las polémica “mieles del amor”, que se venden ape ha pepe sin prescripción médica y pasan por ñembo naturales. Aseguró que hay que tener cuidado con esas promesas de que hace durar o dan energía y...
[Leer más]
El cachorro yaguareté, que fue atropellado días atrás en el Chaco, está mejorando bastante tras un pronóstico delicado que tenía. Ya está dando sus primeros bocados, según informaron desde el Refugio Silvestre Urutaú. “Ya recibió sus primeras comidas, ...
[Leer más]
Javier Torres, del paseo de los yuyos y Tereré Literario del mercado 4, defendió el jarabe del amor que ofrecen en los espacios, ya que no tiene nada que ver con la polémica de la miel, que estuvo en el ojo de la tormenta. “Esa miel no es la miel que n...
[Leer más]
El tereré, bebida traidicional y refrescante que no falta en el hogar de los paraguayos, en las oficinas o paseos y es el mejor aliado para combatir días de intenso calor. El próximo 26 de febrero se recuerda el “Día Nacional del Tereré”, en el marco d...
[Leer más]
El 14 de febrero, Día de los Enamorados, es una fecha en la cual mucha gente opta por hierbas naturales para poder relajarse en pareja o para poder potenciar sus ganas sexuales. Desde el Paseo de los Yuyos, en el Mercado 4, contaron que cada vez más pe...
[Leer más]
A raíz de la falta de precipitaciones y el extremo calor que se vive en las últimas semanas, existe una escasez de remedios yuyos en el merc
[Leer más]
Llegamos hasta Centro Cultural Terere Literario, donde conocimos opciones para recuperarnos de los excesos de comida o bebida y empezar el 2022 de la mejor manera
[Leer más]
Gran cantidad de personas visitan el tradicional "Paseo de los yuyos" ubicado en el Mercado Nº 4 de Asunción buscando el "poha ñana" ideal para superar la resaca de Navidad y Año Nuevo.
[Leer más]
Para celebrar el tradicional 1 de octubre, en que se come jopara para espantar la mala onda, la Municipalidad de Asunción y el Tereré Literario del Mercado 4 ofrecen platos de jopara gratis hoy.
[Leer más]
Suculento, humeante, nutritivo, espantador de la mala suerte y ¡Gratis! ¿Qué más se puede pedir? El Tereré Literario, ubicado en el Mercado 4, ofrecerá mañana el tradicional plato de jopará de manera gratuita. Se busca espantar al Karai Octubre, que, s...
[Leer más]
Por los años de promoción de la bebida nacional y el pohã ñana. Hoy se entrega la certificación donde consta que son Patrimonio Cultural Inmaterial.
[Leer más]
Tereré y pohã ñana, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Este viernes Paraguay recibirá la certificación de la Unesco a través de Cancillería.
[Leer más]
A días del 1 de agosto, en el paseo de los Yuyos y en el Tereré Literario los yuyeros ya trabajan en la puesta a punto de las “botellitas anti mala racha” que contienen carrulim (caña ruda y limón), tradicional brebaje para enfrentar al “temido agosto”.
[Leer más]
Luego del incendio que consumió seis de las 40 casillas erigidas en el Paseo de los Yuyos del Mercado 4, los yuyeros están en plena faena para cumplir con los pedidos de los clientes el 1 de agosto. “El fuego no detendrá la tradición”, dicen los afecta...
[Leer más]