Redacción Medioambiente, 16 ago (EFE).- Cupos de acceso a playas y archipiélagos paradisíacos o limitaciones para visitar especies salvajes y parques naturales son algunas de las medidas que están adoptando los países para preservar los entornos natur...
[Leer más]
Belém, Belo Horizonte, Florianópolis y Paraty son las cuatro ciudades distinguidas por su impresionante creatividad gastronómica y que está accesible para todos sus visitantes.
[Leer más]
León (Nicaragua) 14 ago (EFE).- Los creyentes católicos del noroeste de Nicaragua celebraron este domingo la tradicional “Gritería Chiquita”, una fiesta religiosa en la que se intercambian cantos por regalías, en honor de la Asunción de María.
[Leer más]
Una nueva investigación sobre los fólcidos en el archipiélago ecuatoriano de las Islas Galápagos describió tres nuevas especies de araña del género Metagonia, dos de ellas ciegas, en túneles de lava de las islas Isabela y Santa Cruz, según el Instituto...
[Leer más]
Quito, 10 ago (EFE).- Una nueva investigación sobre los fólcidos en el archipiélago ecuatoriano de las Islas Galápagos describió tres nuevas especies de araña del género Metagonia, dos de ellas ciegas, en túneles de lava de las islas Isabela y Santa Cr...
[Leer más]
Varios expertos coinciden en que el bombardeo de las dos ciudades japonesas en agosto de 1945 cambió para siempre el mundo, pero no fue lo que acabó con la Segunda Guerra Mundial.
[Leer más]
Bogotá, 9 ago (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, invitó este martes a los indígenas de su país no solo a resistir, como lo han hecho por décadas, sino también a gobernar junto a él, como ya lo harán tres miembros de esas comunidades a lo...
[Leer más]
Macarena Soto Granada (España), 8 ago (EFE).- Yeider lleva cerca de veinte días en España, en la expedición de jóvenes iberoamericanos Vuelta al Mundo, y en su décimo octava jornada este indígena wayú visitó el mayor monumento de época árabe en España,...
[Leer más]
O el amanecer nuclear de la Humanidad. Por Cristian Nielsen Carrol es una pequeña ciudad del estado de Iowa, en el medio oeste de EE.UU. Allí comenzó la historia. En 1912, Paul Warfield Tibbets y Enola Gay Hazard decidieron unir sus vidas. Tuvieron dos...
[Leer más]
BANGKOK. La subida a 250 dólares del precio de la entrada al Parque Nacional de Komodo, hábitat de miles de dragones homónimos, ha desatado una fuerte controversia en Indonesia entre los afectados por la potencial caída en el turismo y los defensores d...
[Leer más]
Steven Handoko y Nicole ProtonentisYakarta/Bangkok, 6 ago (EFE).- La subida a 250 dólares del precio de la entrada al Parque Nacional de Komodo, hábitat de miles de dragones homónimos, ha desatado una fuerte controversia en Indonesia entre los afectado...
[Leer más]
Sídney (Australia), 4 ago (EFE).- La Gran Barrera de Arrecifes, situada en el noreste australiano y considerada el mayor sistema coralino del mundo, registra una cantidad de corales sin precedentes desde hace 36 años, pero sigue siendo vulnerable a los...
[Leer más]
Un encuentro musical para celebrar la vida y la obra de José Asunción Flores, creador de la guarania, se realizará el próximo sábado 27 de agosto en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos) desde las 20:30 ho...
[Leer más]
Suiza recuerda hoy su fundación como confederación en 1291. Son 731 años de desarrollo con profunda convicción en la innovación y la tecnología como dos de los principales pilares sobre las que se cimentan la nación y su economía. El embajador ante Uru...
[Leer más]
Foto: Rebeca Ferreira Javier Torres, del Tereré Literario, ubicado en el Paseo de los Yuyos del Mercado N° 4, en entrevista con Radio 1000, comentó que, así como señala la tradición el 1 de agosto es la fecha para beber en ayunas 7 tragos de la bebida ...
[Leer más]
El afamado músico Quemil Yambay nos necesita, una leyenda del folclore, sufrió un ACV (accidente cerebrovascular) isquémico a principios de julio. Yambay, de 84 años, ya se encuentra en recuperación, pero debido a los múltiples gastos, sus familiares e...
[Leer más]
El afamado músico Quemil Yambay nos necesita, gran ícono de la música paraguaya, sufrió un ACV (accidente cerebrovascular) isquémico a principios de julio. Yambay, de 84 años, ya se encuentra en recuperación, pero debido a los múltiples gastos, sus fam...
[Leer más]
El afamado músico Quemil Yambay nos necesita, el representante de la música paraguaya sufrió un ACV (accidente cerebrovascular) isquémico a principios de julio. Yambay ya se encuentra en recuperación, pero debido a los múltiples gastos, sus familiares ...
[Leer más]
Un promedio de 10% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad y la mayoría de ellos está en condiciones de disfrutar un estilo de vida activo, en saludable contacto con la naturaleza.
[Leer más]
GINEBRA. Una temperatura de cero grados, que raramente se alcanza a más de 5.000 metros de altitud, ha sido confirmada a 5.184 metros en la madrugada de hoy en la atmósfera sobre Suiza, informó la agencia meteorológica nacional, MeteoSuisse.
[Leer más]
Eleonora Noga Alberti, cantante lírica, musicóloga, docente e investigadora argentina estuvo en nuestro país para presentar un nuevo libro y realizó visitas a varios centros educativos y al Museo de las Memorias.
[Leer más]
Mediante un video, la cuenta @bellboycocktails en Instagram cuenta cómo preparan uno de los tragos que se sirven en el exclusivo Hotel Berdichevsky en Tel Aviv, Israel. Y en la bebida incluyeron nada más y nada menos que al tereré.
[Leer más]
Quito, 20 jul (EFE).- Una familia de flamingos (flamencos) de Galápagos fue avistada en proceso de anidación en la Isla Rábida, en el centro-oeste del archipiélago ecuatoriano, lo que supone el primer avistamiento de este tipo después de 20 años.
[Leer más]
LIMA. El Gobierno de Perú aprobó este domingo aumentar el aforo de la ciudadela inca de Machu Picchu, de los 3.044 visitantes diarios que recibía a 4.044, una medida excepcional y temporal que estará en marcha hasta diciembre de 2022, como recoge la no...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Paraguay conmemora cada 27 de agosto el Día de la Guarania, en homenaje al nacimiento de su creador, José Asunción Flores (1904-1972), para recordar al gran músico y compositor nacional se hará un encuentro musical en el Gran Tea...
[Leer más]
Gaspar Ruiz-CanelaBangkok, 14 jul (EFE).- Desde bailarinas celestiales a budas, Camboya trata con perseverancia de recuperar miles de esculturas expoliadas de sus icónicos templos de Angkor y otros monumentos y vendidas a coleccionistas y hasta a museo...
[Leer más]
La cita será el 27 de agosto en el Banco Central del Paraguay. Un encuentro musical para celebrar la vida y la obra del creador de la Guarania se realizará el próximo sábado 27 de agosto en el Gran Teatro ‘José Asunción Flores’ del Banco Central
[Leer más]
Quito, 12 jul (EFE).- Un grupo científico monitoreó a cientos de tortugas gigantes que fueron introducidas desde 2015 en la isla Santa Fe, en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos, como parte de un programa de repoblación con este tipo de quelonios ...
[Leer más]
La catedral de San Pedro y San Pablo de la ciudad alemana de Naumburgo, al suroeste de Leipzig, es mundialmente conocida por su arquitectura, esculturas medievales en piedra y doce esculturas de donantes de talla mundial. No en vano, lacatedral de Naum...
[Leer más]
Con entradas agotadas y salón lleno, la quinta edición del Asu Coffee Fest arrancó ayer más de 37 marcas. En la ocasión, los participantes exploran, prueban y ahondan más sobre los orígenes, variedades y métodos de preparación del café de la mano de lo...
[Leer más]
¿Estás pensando en viajar durante las vacaciones de invierno? Salta y Jujuy, en el norte de Argentina, son dos destinos maravillosos para visitar y conocer. Sus paisajes coloridos, la arquitectura colonial y mucho folclore argentino son parte del encan...
[Leer más]
La justicia argentina dictó este miércoles prisión perpetua para diez acusados por crímenes cometidos durante la dictadura (1976-1983) en el cuartel militar de Campo de Mayo contra 350 personas, entre ellas mujeres embarazadas y obreros de la multinaci...
[Leer más]
Madrid, 6 jul (EFE).- Científicos españoles y marroquíes han demostrado las similitudes, tanto de las herramientas que se han encontrado como de los dibujos artísticos, que existen entre algunas cuevas paleolíticas del sur peninsular y del norte de Áfr...
[Leer más]
Desde el 16 de enero de 2023 será obligatorio reservar la entrada a la ciudad italiana de Venecia (norte) , que se convertirá en la primera del mundo en adoptar este sistema para el control del turismo de masa, anunciaron hoy desde su Ayuntamiento.
[Leer más]
La majestuosa y emblemática Misión Jesuítica de la localidad de Santísima Trinidad del Paraná, Itapúa, fue escenario de la celebración del Día Internacional del Yoga.
[Leer más]
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) informó a Paraguay que va a considerar la candidatura de “las técnicas ancestrales y tradicionales de confección del poncho para’i de 60 listas, de la ciudad de ...
[Leer más]
El Poncho Para’í de 60 Listas como Patrimonio Cultural de la Humanidad, podría darse oficialmente en el 2023. La notificación fue remitida por la UNESCO a nuestro país.
[Leer más]
Captura NPY La UNESCO notificó a Paraguay que considerará la candidatura de “Las técnicas ancestrales y tradicionales de confección de Leer Más
[Leer más]
La Arq. Rosa Victoria Villalba, hija de la finada Doña Mimi de Encarnación, tuvo la oportunidad de conocer Turquía y llevar adelante conferencias en aquel país, donde estrechó lazos con autoridades…
[Leer más]
Desde hace tiempo la Secretaria Nacional de cultura (SNC) había comunicado la intención a la Unesco para la candidatura de Poncho para’i de 60 listas, que el mismo pueda ser reconocido, y pueda incorporarse a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Unesco considerará la candidatura de “Las técnicas ancestrales y tradicionales de confección de Poncho Para´í de 60 Listas, de la ciudad de Piribebuy, República del Paraguay”, para integrar la Lista de Patrimonio Cultural Inma...
[Leer más]
La UNESCO notificó a Paraguay que considerará la candidatura de “Las técnicas ancestrales y tradicionales de confección de Poncho Para’í de 60 Listas, de la ciudad de Piribebuy, República del Paraguay”, para integrar la Lista de Patrimonio Cultural Inm...
[Leer más]
Madrid, 30 jun (EFE).- La comunidad internacional ha vuelto a una cita para disertar sobre la fragilidad de los océanos y lo ha hecho, otra vez, con un sinfín de evidencias e informes científicos que alertan sobre la vulnerabilidad de los ecosistemas m...
[Leer más]
La UNESCO informó a Paraguay que considerará la candidatura de “Las técnicas ancestrales y tradicionales de confección de Poncho Para´í de 60 Listas, de la ciudad de Piribebuy, República del Paraguay”, para integrar la Lista de Patrimonio Cultural Inma...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 27 jun (EFE).- Desde que aparecieron los primeros fósiles en 1936, las cuevas sudafricanas de Sterkfontein se han hecho famosas por sus cientos de fósiles de Australopithecus y porque contienen un registro bastante completo de casi c...
[Leer más]
Rabat, 24 jun (EFE).- La música gnawa marroquí, con sus melodías hipnóticas nacidas de los esclavos llegados hace cinco siglos al país magrebí, se abrazó este jueves en Rabat con el jazz israelí acercando así a su fin el festival dedicado a este género...
[Leer más]
El paleontólogo francés Yves Coppens, uno de los “padres” de la australopiteca Lucy, cuyo descubrimiento ahondó el conocimiento sobre los orígenes de la Humanidad, falleció ayer a los 87 años de edad.
[Leer más]
"Sin Límites", es la serie que estrenó recientemente la plataforma de películas y series Amazon Prime Video, y en el que se puede captar a la lengua
[Leer más]
Gonzalo SánchezRoma, 22 jun (EFE).- ¿Se puede comer una buena pizza en Italia por poco dinero? El empresario Flavio Briatore se ha enfrentado a los horneros tradicionales al cuestionar la calidad de sus platos y defender las que él ofrece en sus restau...
[Leer más]
Uno de los primeros puntos a abordarse es el proyecto de ley “Que modifica los artículos 187 y 192 de la Ley Nº 1160/97, Código Penal, modificado por Ley Nº 3440/08”, presentado por varios diputados y girado a la Comisión Nacional para el Estudio de la...
[Leer más]
Un grupo de arqueólogos neerlandeses desenterró, en el este de los Países Bajos, un templo romano de 2000 años de antigüedad muy bien conservado, anunció la Agencia Nacional Holandesa para el Patrimonio Cultural.
[Leer más]
Mariana González-Márquez Guadalajara (México), 19 jun (EFE).- Un grupo de mujeres "octogenarias" creó una banda de música punk para acercar al público la lucha por los derechos de las mujeres en un espectáculo ofrecido en Guadalajara, en el occidental...
[Leer más]
Querétaro (México), 14 jun (EFE).- México y España firmaron este miércoles en el céntrico estado de Querétaro una declaración de intenciones para reanudar el acuerdo de colaboración entre las ciudades patrimonio de la humanidad por la Unesco que origin...
[Leer más]
Ciudad de México, 14 jun (EFE).- El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España está de visita en México con el objetivo de hacer sinergias y desarrollar una campaña de promoción en un país con el que "hay mucho en común", dijo en una entrev...
[Leer más]
Quito, 13 jun (EFE).- Científicos de las Islas Galápagos han colocado una boya meteorológica cerca del arrecife Wellington, el único de carácter estructural de este archipiélago ecuatoriano, con el objetivo de estudiar los cambios que sufren los ecosis...
[Leer más]
Gina Baldivieso La Paz, 11 jun (EFE).- El poder y la fuerza de los Andes se volvieron a sentir este sábado en las calles de La Paz con un despliegue de colores, música y entusiastas danzarines devotos del Señor Jesús del Gran Poder para estrenar por fi...
[Leer más]
Pablo Moraga Lwiro (RD del Congo), 10 jun (EFE).- No existen estadísticas fiables, pero psicólogos congoleños consideran que en el este de la República Democrática del Congo (RDC) millones de personas cargan sobre sus hombros los traumas de más de dos ...
[Leer más]
Los Ángeles, 9 jun (EFE).- Nueve países con costas al Pacífico firmaron este jueves al más alto nivel un compromiso conjunto para la protección de los océanos, conscientes de la necesidad de emprender una misión que, como se destacó en el acto, se trat...
[Leer más]
Las Cataratas del Yguazú, que comparten Brasil y Argentina en la región de las Tres Fronteras, ofrecen un espectáculo muy distinto al del año pasado que estuvo marcado por la sequía. Hoy presenta un...
[Leer más]
La nave espacial New Shepard de Blue Origin transportó a seis nuevos turistas al espacio el sábado, en un vuelo de diez minutos que marcó la quinta misión tripulada exitosa para la compañía de Jeff Bezos.
[Leer más]
El papa Francisco aseguró hoy que el recorte de los recursos destinados a la Sanidad "es un atentado contra la Humanidad" y que es necesario "trabajar para que todo el mundo tenga acceso a la asistencia sanitaria", que debe ser "gratuita". "Recortar re...
[Leer más]
El papa Francisco aseguró hoy que el recorte de los recursos destinados a la Sanidad "es un atentado contra la Humanidad" y que es necesario "trabajar para que todo el mundo tenga acceso a la asistencia sanitaria", que debe ser "gratuita".
[Leer más]
Imane Rachidi La Haya, 4 jun (EFE).- Países Bajos y Alemania se unen para extraer gas en el Mar del Norte y depender menos del exterior: habrá una plataforma de producción que recibirá electricidad de un parque eólico alemán, y el gas llegaría a tierra...
[Leer más]
Las cataratas de Iguazú, situadas en la frontera entre Brasil y Argentina, han registrado este viernes el mayor volumen de agua de los últimos cinco años, según informa la Compañía Paranaense de Energía (Copel), que monitorea el flujo de agua en la reg...
[Leer más]
Las Cataratas del Iguazú, situadas en la frontera entre Brasil y Argentina, registraron este viernes el mayor volumen de agua de los últimos cinco años, según informó la Compañía Paranaense de Energía (Copel), que monitora el flujo hídrico en la región.
[Leer más]
Las Cataratas del Yguazú, situadas en la frontera entre Brasil y Argentina, registraron este viernes el mayor volumen de agua de los últimos cinco años, según informó la Compañía Paranaense de Energía (Copel), que monitora el flujo hídrico en la región.
[Leer más]
SÂO PAULO. Las cataratas de Iguazú, situadas en la frontera entre Brasil y Argentina, registraron hoy el mayor volumen de agua de los últimos cinco años, según informó la Compañía Paranaense de Energía (Copel), que monitora el flujo de agua en la región.
[Leer más]
El lavado de activos producto del narcotráfico, el contrabando, la evasión fiscal y el secuestro extorsivo es un delito contra el patrimonio público. Pero contribuir a financiar el terrorismo y la fabricación de armas de destrucción masiva es un crimen...
[Leer más]
Los integrantes de la agrupación musical nacional Kchiporros armaron sus maletas, agarraron sus mochilas y fueron a vivir unos días inolvidables en Perú. Roberto “Chirola” Ruiz Díaz, Julio Troche y Fernando Peyrat llegaron hasta la ciudad de Cusco y vi...
[Leer más]
Roma, 26 may (EFE).- La lucha por hacer justicia a los 30.000 desaparecidos argentinos durante la dictadura militar de Jorge Rafael Videla continúa en Italia con nuevas muestras e iniciativas para lograr que se descubra toda la verdad y la sociedad con...
[Leer más]
Con un repertorio de guaranias de diversas épocas y autores, Ricardo Flecha se presentó el pasado miércoles 18 de mayo en la Casa de las Américas de La Habana, Cuba. “La guarania florece en La Habana” se tituló la presentación, que contó con la partici...
[Leer más]
El 25 de mayo se recuerda la independencia de Jordania, que en 1946 -hace 76 años- se liberaba del dominio británico. Oficialmente Reino Hachemita de Jordania, es un país conocido por su patrimonio mundial, su paisaje desértico y su pueblo afable y hos...
[Leer más]
El mausoleo -erigido entre 1631 y 1648 por iniciativa del emperador mogol Shah Jahan para perpetuar el recuerdo de su difunta esposa Mumtaz Mahal- se convirtió en el símbolo universal del amor eterno, y la principal atracción turística de India.
[Leer más]
Río de Janeiro, 19 may (EFE).- El consorcio privado DMDL/Progen, que desde 2019 administra el Pacaembú, uno de los principales estadios de Sao Paulo, se adjudicó este jueves la concesión para gestionar por los próximos 35 años el Mineirinho, el mayor g...
[Leer más]
Río de Janeiro, 19 may (EFE).- El consorcio privado DMDL/Progen, que desde 2019 administra el Pacaembú, uno de los principales estadios de Sao Paulo, se adjudicó este jueves la concesión para gestionar por los próximos 35 años el Mineirinho, el mayor g...
[Leer más]
Elon Musk lleva unas semanas en que no deja de acaparar titulares gracias a su intento de hacerse con el control de Twitter (un proceso que hoy mismo hemos sabido que ha “pausado temporalmente”). Pero el CEO de SpaceX, Neuralink y Tesla, y cofundador d...
[Leer más]
Pilar SalasCangas del Narcea (España), 16 may (EFE).- Las picanteras de Arequipa (Perú), con chicha de guiñapo o chupes, y las guisanderas de Asturias (España) con pote o carne en rollo, se mostraron este lunes en el congreso FéminAs como ejemplos de l...
[Leer más]
Sé que alguna vez escuché –tal vez como recomendación que quizás haya formulado nuestro querido viejo, el periodista don Ricardo Rivas– que “cuando, en algún momento de la vida te desorientas, que no sabes con precisión hacia dónde vas, hay que reco...
[Leer más]
Quito, 11 may (EFE).- Veinticinco personas fueron rescatadas de un yate que se incendió y hundió en el archipiélago ecuatoriano de las Islas Galápagos tras haberse incendiado previamente, el segundo incidente similar que ocurre en las también llamadas ...
[Leer más]
Madrid, 10 may (EFE).- Más de 800 millones de personas en todo el planeta sufrieron hambre en 2020, 161 millones más que el año precedente, lo que aleja el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de acabar con el hambre para el año 2030, una la...
[Leer más]
Pilar SalasMadrid, 8 may (EFE).- Dueño de 33 restaurantes y embajador de la cocina mexicana por el mundo, el yucateco Pedro Evia eligió Madrid para su primer proyecto europeo con Q78, "el primer mexicano de España sin tacos" que olerá a "humo, tierra y...
[Leer más]
Valparaíso, 5 may (EFE).- La directora general de Unesco, la francesa Audrey Azoulay, afirmó este jueves que la ciudad portuaria de Valparaíso, Patrimonio de la Humanidad desde 2003, afronta "abandono" y necesita de ayuda nacional e internacional.
[Leer más]
  Vuelve la algarabía presencial en torno a las diversas actividades culturales que se ofrecen en el marco de celebraciones por los 211 años de I...
[Leer más]
Varias instituciones del Estado y organizaciones preparan una serie de actividades para celebrar los 211 años de la Independencia Nacional del Paraguay. Se harán festejos a la Patria en Asunción y en Buenos Aires, Argentina. Este miércoles, el ministro...
[Leer más]
Vuelve la algarabía presencial en torno a las diversas actividades culturales que se ofrecen en el marco de celebraciones por los 211 años de Independencia patria. Música, danzas y cine son algunas ofertas.
[Leer más]
En el marco de las actividades por los 211 años de la Independencia del Paraguay, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) realizará una gira por la capital argentina. La agrupación, dirigida por el maestro Juan Carlos Dos Santos, se presentará por primera...
[Leer más]
Además de sus monumentales riquezas naturales, el gigante continental hace gala de conjuntos arquitectónicos fascinantes que son ejemplos de una cultura viva y de una rica historia que merecen ser conocidas.
[Leer más]