Lisboa, 13 abr (EFE).- El coronel Carlos Matos Gomes, uno de los militares que participó en la Revolución de los Claveles de 1974 en Portugal y autor de varias novelas históricas, falleció este domingo a los 78 años en Lisboa.
[Leer más]
Judith MoraLondres, 28 mar (EFE).- El chef español Ferran Adrià, uno de los más influyentes del mundo por sus innovaciones culinarias, dijo que China es "la gran tendencia gastronómica por descubrir", en una entrevista concedida este viernes en Londres...
[Leer más]
Aclamada poeta, narradora, activista y autobiógrafa estadounidense, Maya Angelou nació como Marguerite Johnson el 4 de abril de 1928 y falleció el 28 de mayo de 2014, en EEUU.
[Leer más]
Asunción, 22 feb (EFE).- Los paraguayos homenajearon este sábado a su bebida tradicional, el tereré, un mate frío acompañado de hierbas medicinales que es símbolo de su cultura y una tradición que se comparte en familia o entre amigos para aliviar las ...
[Leer más]
El tereré representa más que una simple infusión de yerba mate con hierbas medicinales; es un símbolo de confianza y conexión. Su preparación, transmitida de generación en generación, fusiona los conocimientos ancestrales de los pueblos originarios con...
[Leer más]
Este sábado 22 de febrero se conmemora el Día del Tereré, en honor a esta tradicional bebida reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco. En Asunción son varias las actividades que se preparan para celebrar esta fecha y también anticip...
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Turismo se une a los festejos por el Día del Tereré, celebrada el último sábado de febrero, con una extensa agenda de
[Leer más]
El último sábado de febrero de cada año se celebra el Día Nacional del Tereré, y numerosos locales se preparan para rendirle homenaje. Javier Torres, de Tereré Literario, compartió con nosotros los beneficios para la salud de esta bebida tradicional e ...
[Leer más]
Del 27 de febrero al 9 de marzo se llevará a cabo la 25ª edición de la Feria del Libro Chacú-Guaraní, encuentro literario entre Paraguay y el nordeste argentino. En esta ocasión, el Estado Plurinacional de Bolivia será el país invitado de honor en conm...
[Leer más]
Continuando con las entregas especiales de Ellos Saben, un espacio donde referentes de distintos ámbitos opinan o hacen recomendaciones sobre temas relacionados con su quehacer, en esta ocasión nos adentramos en el mundo de la literatura paraguaya con ...
[Leer más]
La Cruzada Mundial de la Amistad Filial Pedro Juan Caballero se complace en invitar a todos los involucrados a la ceremonia de premiación de los alumnos que participaron en el reciente concurso liter...
[Leer más]
La reconocida escritora Irina Ráfols lanza una nuevo libro, titulado Encuentros Cercanos, este sábado, a las 19:00, en la Manzana de la Ribera.
[Leer más]
Como cada último sábado de febrero, hoy se celebra el Día Nacional del Tereré. La fecha se instaló por ley ya en el año 2011 a fin de resaltar a esta
[Leer más]
Hoy, la hoja de ruta está marcada para disfrutar las festividades del Día de la Mujer Paraguaya y el Día del Tereré. ÚH propone una actividad en la Costanera.
[Leer más]
En nuestro país el tereré no es solo una bebida, sino una tradición arraigada en la cultura, una mística que fomenta el encuentro, el intercambio y el conocimiento entre las personas. El creador del Tereré Literario, Javier Torres, comparte esta tradi...
[Leer más]
Es importante comprobar “en laboratorio” el uso que la gente dice tener de una planta, sostiene la vicepresidenta de la Sociedad Científica del Paraguay.
[Leer más]
El tereré, bebida traidicional y refrescante que no falta en el hogar de los paraguayos, en las oficinas o paseos y es el mejor aliado para combatir días de intenso calor. El próximo 24 de febrero se recuerda el “Día Nacional del Tereré” y en el marco ...
[Leer más]
Este año, el Día del Tereré coincide con la fecha en que se recuerda a la Mujer paraguaya y la Municipalidad de Asunción propone una serie de opciones para la celebración de este sábado.
[Leer más]
Hoy y mañana se desarrollará un intenso programa de actividades culturales en el marco de una feria y firma de libros de los mejores autores nacionales.
[Leer más]
El clásico de las fiestas en general, y más aún de las de fin de año, es el exceso en casi todo, incluyendo el alcohol, por lo que es común tener que enfrentarse a la resaca al siguiente día. En esta nota te damos algunos consejos para que quienes teng...
[Leer más]
El tereré con plantas medicinales es el aliado favorito de los paraguayos a la hora de combatir la resaca y la pesadez estomacal tras las fiestas. No obstante, es preciso tener cuidado con las combinaciones que se utilicen, ya que el consumo excesivo d...
[Leer más]
El clásico de las fiestas en general, y más aún de las de fin de año, es el exceso en casi todo, incluyendo el alcohol, por lo que es común tener que enfrentarse a la resaca al siguiente día. En esta nota te damos algunos consejos para que quienes teng...
[Leer más]
El intenso calor de esta temporada del año y más aún con el inicio “oficial” del verano (ayer 21 de diciembre) el tereré es el fiel compañero de todos los paraguayos, ya sea en jarra o en termo, con o sin hielo, con remedio o sin él. Son tres los princ...
[Leer más]
El intenso calor de esta temporada del año y más aún con el inicio “oficial” del verano (ayer 21 de diciembre) el tereré es el fiel compañero de todos los paraguayos, ya sea en jarra o en termo, con o sin hielo, con remedio o sin él. Son tres los princ...
[Leer más]
Un hombre identificado como Edgar Domingo Espinoza Caballero, de 27 años, sin antecedentes penales y quien sería el autor del hurto de unos focos del local denominado Tereré Literario, ubicado sobre la calle Gral. Aquino casi José Asunción Flores el pa...
[Leer más]
La tradición paraguaya de recurrir a remedios naturales para afrontar enfermedades tiene una cara oculta. Y es la investigación científica que sobre los «yuyos» curativos, llevan a cabo expertos paraguayos que, con mucho interés, pero con poco apoyo, i...
[Leer más]
La tradición paraguaya de recurrir a remedios naturales para afrontar enfermedades tiene una cara oculta. Y es la investigación científica que sobre los "yuyos" curativos, llevan a cabo expertos paraguayos que, con mucho interés, pero con poco apoyo, i...
[Leer más]
Fue durante el acto de entrega de premios a los alumnos ganadores del Concurso Literario “La Amistad” y a los Amigos del Año, realizado por la Cruzada Mundial de la Amistad Filial Pedro Juan Caballero. La Dra. María Amalia Salinas Franco fue también re...
[Leer más]
Este viernes 28 de julio culmina el espacio cultural Cinema d’inverno alla Dante, organizado por la Sociedad Dante Alighieri y el Instituto de Lengua y Cultura de Dante Alighieri, con la proyección, a las 19:00, de «Non ci resta che piangere», comedia ...
[Leer más]
Concluye está semana el espacio cultural Cinema d’inverno alla Dante, organizado por la Sociedad Dante Alighieri y el Instituto de Lengua y Cultura de Dante Alighieri, mientras que el Club di lettura, continuará en agosto con el segundo encuentro de ma...
[Leer más]
Concluye está semana el espacio cultural Cinema d'inverno alla Dante, organizado por la Sociedad Dante Alighieri y el Instituto de Lengua y Cultura de Dante Alighieri, mientras que el Club di lettura, continuará en agosto con el segundo encuentro de ma...
[Leer más]
Culmina esta semana el espacio cultural Cinema d’inverno alla Dante, organizado por la Sociedad Dante Alighieri y el Instituto de Lengua y Cultura de Dante Alighieri, mientras que el Club di lettura, continuará en agosto con el segundo encuentro de man...
[Leer más]
Culmina esta semana el espacio cultural Cinema d'inverno alla Dante, organizado por la Sociedad Dante Alighieri y el Instituto de Lengua y Cultura de Dante Alighieri, mientras que el Club di lettura, continuará en agosto con el segundo encuentro de man...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este viernes 28 de julio culmina el espacio cultural Cinema d’inverno alla Dante, organizado por la Sociedad Dante Alighieri y el Instituto de Lengua y Cultura de Dante Alighieri, con la proyección, a las 19:00, de «Non ci resta ...
[Leer más]
La Sociedad Dante Alighieri y el Instituto de Lengua y Cultura de Dante Alighieri invitan a participar del Cinema d’inverno alla Dante y del Club di lettura, ambas propuestas con el objetivo de divulgar y contribuir a la difusión y promoción de la leng...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Sociedad Dante Alighieri y el Instituto de Lengua y Cultura de Dante Alighieri invitan a participar del «Cinema d’inverno alla Dante y del Club di lettura», ambas propuestas con el objetivo de divulgar y contribuir a la difusi...
[Leer más]
La Sociedad Dante Alighieri y el Instituto de Lengua y Cultura de Dante Alighieri invitan a participar del Cinema d'inverno alla Dante y del Club di lettura, ambas propuestas con el objetivo de divulgar y contribuir a la difusión y promoción de la leng...
[Leer más]
La Sociedad Dante Alighieri y el Instituto de Lengua y Cultura de Dante Alighieri invitan a participar del Cinema d’inverno alla Dante y del Club di lettura, ambas propuestas con el objetivo de divulgar y contribuir a la difusión y promoción de la leng...
[Leer más]
La Sociedad Dante Alighieri y el Instituto de Lengua y Cultura de Dante Alighieri invitan a participar del Cinema d'inverno alla Dante y del Club di lettura, ambas propuestas con el objetivo de divulgar y contribuir a la difusión y promoción de la leng...
[Leer más]
La Sociedad Dante Alighieri y el Instituto de Lengua y Cultura de Dante Alighieri ofrecen dos propuestas culturales: el Cinema d'inverno alla Dante y el Club di lettura, con el objetivo de divulgar y contribuir a la difusión y promoción de la lengua y ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Sociedad Dante Alighieri y el Instituto de Lengua y Cultura de Dante Alighieri ofrecen dos propuestas culturales: el Cinema d’inverno alla Dante y el Club di lettura, con el objetivo de divulgar y contribuir a la difusión y pr...
[Leer más]
Madrid, 3 jul (EFE).- La escritora ucraniana Victoria Amelina, de 37 años, que fue una de las víctimas del bombardeo ruso de Kramatorsk ocurrido el pasado 27 de junio, ha muerto a consecuencia de las heridas sufridas en el ataque, que costó la vida a t...
[Leer más]
El escritor paraguayo Sebastián Ocampos ganó el segundo premio del Concurso Literario de la Fundación El Libro (FEL), organización responsable de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que este año celebra su 47º edición. La entrega del reco...
[Leer más]
En conmemoración al Día del Libro, el próximo 23 de abril, la Sociedad Dante Alighieri ofrece dos propuestas culturales en su Biblioteca ‘Irene Borello de Amodei’, el Café literario y el Club de lectura, ambas de participación gratuita, pero con reserv...
[Leer más]
La Sociedad Dante Alighieri ofrece dos propuestas culturales para los amantes de la cultura italiana en conmemoración al Día del Libro que se celebra el próximo 23 de abril: el Café literario y el Club de lectura. Las actividades son gratuitas, pero co...
[Leer más]
La Sociedad Dante Alighieri ofrece dos propuestas culturales para los amantes de la cultura italiana en conmemoración al Día del Libro que se celebra el próximo 23 de abril: el Café literario y el Club de lectura. Las actividades son gratuitas, pero co...
[Leer más]
Si sos de esos que le bajaste de todo en esta Semana Santa a la hora de comer, te recomendamos leer esta información para contrarrestar los excesos
[Leer más]
Durante la Semana Santa los encuentros familiares y otras actividades en donde la comida y bebidas abundan, todo puede terminar en una indigestión, por lo que es importante conocer algunos yuyos que pueden mejorar el estómago.
[Leer más]
En medio de la reflexión y la recordación del verdadero significado de la Semana Santa se encuentran la chipa, la sopa, “la última cena”, los encuentros familiares y otras actividades donde la comida y hasta las bebidas abundan y eso puede ocasionar un...
[Leer más]
Un elemento infalible para el Domingo de Ramos, que marca la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y cuyo ritual central pasa por la bendición de las palmas, es la preparación de los reliques y penachos decorados que volverán a las casas con una misió...
[Leer más]
Javier Torres, gestor cultural y promotor de las plantas medicinales de“Tereré Literario”, en entrevista con radio 1000, informó sobre los tipos detereré que existen en nuestro país, haciendo hincapié en sus usos y susbeneficios, también advirtió sobre...
[Leer más]
En diciembre se presentó el libro «Jueves de 6 a 8» (Asunción, Arandurá, 2022), recopilación de escritos –cuentos, prosas, poemas– de los participantes del Taller Literario del Club Centenario, a cargo de la profesora Irina Ráfols. El siguiente es uno ...
[Leer más]
El último sábado de cada mes de febrero se celebra el Día Nacional del Tereré y con la situación actual de la gran cantidad de casos positivos de chikunguña, esta tradicional bebida puede convertirse en un aliado para contrarrestar sus variados síntomas.
[Leer más]
El último sábado de febrero de cada año se conmemora el “Día Nacional del Tereré”, una bebida tradicional del país declarada patrimonio cultural, muy demandada por los pobladores para refrescarse ante la canícula de estas jornadas y que ameniza los enc...
[Leer más]
Hoy sábado 25 de febrero se celebra en nuestro País el “Día Nacional del Terere”, instituido por Ley N° 4261/2011. Con dicha normativa, el terere fue declarado patrimonio cultural y bebida nacional del Paraguay. Busca, principalmente, proteger y fortal...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este sábado 25 de febrero se celebra en nuestro país el “Día Nacional del Terere”, instituido por Ley N° 4261/2011. Con dicha normativa, el
[Leer más]
Málaga (España), 23 feb (EFE).- El novelista cubano Leonardo Padura entiende que "un escritor, en cierta forma, es un policía, un investigador", y la esencia de sus novelas protagonizadas por el detective Mario Conde "es encontrar una verdad".
[Leer más]
VESZPREM. Veszprém, una ciudad húngara de sólo 60.000 habitantes, inaugura hoy su programa de actividades como una de las capitales culturales de Europa, centrado en la música y en las tradiciones regionales del lago Balatón y en el que se incluyen más...
[Leer más]
Mariana González-Márquez Guadalajara (México), 27 nov (EFE).- La democracia, el poder emancipador de la lectura, los peligros y maravillas de leer ocuparon este domingo la charla entre la escritora española Irene Vallejo y el narrador argentino Alberto...
[Leer más]
Guadalajara (México), 26 nov (EFE).- La escritora española Irene Vallejo alentó este sábado a los lectores a revisitar los clásicos de la literatura desde una mirada crítica y nueva que permita entender las razones por las que algunas culturas cometier...
[Leer más]
Las obras de la nueva Premio Nobel de Literatura abordan sobre las problemáticas que afectan a las féminas. Su trabajo inspiró trabajos en el séptimo arte.
[Leer más]
La Universidad Iberoamericana presentó un concurso de cuentos que convoca a adolescentes de entre 14 a 17 años; y a adultos a partir de 18 años en adelante, de manera a incentivar la escritura y, en consecuencia, la lectura de creaciones nacionales. Lo...
[Leer más]
El Rectorado de la Universidad Iberoamericana realizó esta semana la Presentación del Foro Literario UNIBE 2022 y el Lanzamiento del Concurso de Cuentos “Nidia Sanabria de Romero”, en el Aula Magna “Augusto Roa Bastos” de su Sede Central (Ygatimi y 15 ...
[Leer más]
Por Arthur Habbanan Hace bastantes años que conozco a Arthur Charlan, desde sus aventuras literarias en el club literario The Others Words en la ciudad de Manhattan, New York, por allá los años 90, hasta nuestra andadura en el The Traditional Post, 202...
[Leer más]
Una nueva edición del evento cultural denominado “Café Literario”, prepara la Municipalidad de Ciudad del Este para este jueves 28 de abril, de 15:00 a 21:00, a desarrollarse en la plazoleta de la biblioteca...
[Leer más]
Como todos los años, cada último sábado de febrero se celebra el “Día Nacional del Tereré”. Esta refrescante bebida fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco y hoy celebra su día.
[Leer más]
Hoy se celebra el Día Nacional de la refrescante bebida paraguaya. Se prevén varias actividades en Asunción, Ciudad del Este y otras localidades .
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Paraguay celebra el «Día Nacional del Tereré», el último sábado de febrero de cada año, fecha establecida a través de la Ley N° 4261/2011, con
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Varias actividades se prevén para este sábado 26 de febrero, en conmemoración al «Día Nacional del Tereré», organizadas por instituciones públicas y privadas, orientadas a proteger este patrimonio cultural inmaterial de nuestro p...
[Leer más]
El tereré, bebida traidicional y refrescante que no falta en el hogar de los paraguayos, en las oficinas o paseos y es el mejor aliado para combatir días de intenso calor. El próximo 26 de febrero se recuerda el “Día Nacional del Tereré”, en el marco d...
[Leer más]
A raíz de la falta de precipitaciones y el extremo calor que se vive en las últimas semanas, existe una escasez de remedios yuyos en el merc
[Leer más]
La Habana, 19 ene (EFE).- Unas 140 obras de Cuba, México, Argentina y Colombia, principalmente, concursarán en el Premio Literario Casa de las Américas 2022, que volverá a sesionar este año luego de cancelarse el pasado por la pandemia.
[Leer más]
Una nueva edición de Cine-Debate se organiza para este jueves 28 de octubre en la Biblioteca Municipal de Ciudad del Este. En la ocasión, se proyectará la película de comedia dramática “Druk”. El encuentro...
[Leer más]
Este martes 21 de septiembre, marcado por el inicio de la estación primaveral y el día de la juventud, se llevará a cabo un “Cine Debate”, a las 18:00, en la Plaza Literaria de...
[Leer más]
Por los años de promoción de la bebida nacional y el pohã ñana. Hoy se entrega la certificación donde consta que son Patrimonio Cultural Inmaterial.
[Leer más]
Tereré y pohã ñana, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Este viernes Paraguay recibirá la certificación de la Unesco a través de Cancillería.
[Leer más]
Con el gran desafío de continuar trabajando, de seguir formando e impulsando a los más jóvenes, que gustan de escribir y aman la lectura, el Centro de Escritores del Alto Paraná (CEAP) celebró 15...
[Leer más]
Con el gran desafío de continuar trabajando, de seguir formando e impulsando a los más jóvenes, que gustan de escribir y aman la lectura, el Centro de Escritores del Alto Paraná (CEAP) celebró 15...
[Leer más]
Se encuentra abierta la convocatoria a la XLI edición del Premio Literario “Felipe Trigo”, organizado por ayuntamiento de Villanueva de la Serena (España). En su edición actual, el premio contempla dos modalidades; una de novela, dotada con 20.000 euro...
[Leer más]
Las chiperías de Eusebio Ayala se preparan para el chipa apo a través de las redes sociales, para que las familias no pierdan la tradición de cada Semana Santa. Sus productos ya están listos para llegar a diferentes puntos del país, pero este año será ...
[Leer más]
Cada último sábado de febrero se celebra el día del Tereré, y el Paseo de los Yuyos prepara una actividad para conmemorar el día este sábado desde las 8:00hs en la zona del Mercado 4
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inicia este jueves una colonia de vacaciones a distancia dirigida a niños, adolescentes y jóvenes. Las actividades se extienden hasta el viernes 5 de febrero. MEC inicia colonia de ...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inicia este jueves una colonia de vacaciones a distancia dirigida a niños, adolescentes y jóvenes. Las actividades se extienden hasta el viernes 5 de febrero. “Mi colonia de v...
[Leer más]
  Mainumby Café Literario se titula la propuesta cultural y gastronómica llevada adelante por las profesoras Zunilda Leguizamón y Nilda Riquelme...
[Leer más]
Hace unos días la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció al tereré como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, agregándolo a la lista de 584 elementos correspondientes a 131 países del...
[Leer más]
La declaración del tereré como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco será el “pasaporte” para que la bebida nacional trascienda a nivel internacional, afirman sus defensores y propulsores. Desde Tereré Literario hacen un...
[Leer más]
El tereré forma parte de los paraguayos desde la época de los guaraníes, ayudó a los soldados durante la Guerra del Chaco y hoy es un elemento esencial en cada hogar. Historiadores, educadores y vendedores del pohã ñana celebran la importancia de la de...
[Leer más]
Tereré jorador, tereré novillo, solitario, albañil, pantano, etc., hay un tipo para cada situación.Hoy puede ser un gran día para la cultura paraguaya y para los fanáticos del tereré con pohã ñana.…
[Leer más]
El Paraguay acaba de ingresar a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la UNESCO con: Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã ñana, bebida ancestral guaraní del país.
[Leer más]
El tereré, mejor aliado del paraguayo para combatir el calor, fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. ¡Celebremos con mucho hielo y pohã ñana!
[Leer más]
Desde el Tereré Literario y el Paseo de los Yuyos expresaron su alegría y orgullo por la aprobación de la declaración de nuestra bebida tradicional y el “pohã ñana” como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco. Destacaron ...
[Leer más]
El Paraguay acaba de ingresar a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la UNESCO con: Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã ñana, bebida ancestral guaraní del país.
[Leer más]
En esta edición Revista FOCO se traslada hasta el departamento de Boquerón, Filadelfia, para dar a conocer un espacio que conjuga buena sazón, el intercambio cultural y el mundo del arte.
[Leer más]
Es tradicional que con la llegada del Karai Octubre, se coma en nuestro país el famoso “jopara” para espantar la mala onda y todos los males que hay. Proba
[Leer más]
¡Fuera, Karai Octubre!, dicen hoy las cocineras paraguayas que preparan la mezcla del poroto y el locro como parte de la tradición culinaria de cada 1 de octubre. En el Abasto Norte habrá promoción de 2 x 1.
[Leer más]
En este 2020, lo único que falta es que el Karai Octubre se te venga encima. Como si no bastara con tanta malaria, crisis y pandemia, bajarle un “ekañy ché
[Leer más]
Vendedoras del Mercado N° 4, de varios puestos de comidas del país y amas de casa, ya empezaron a poner en descanso (en el agua) el poroto y el locro a fin de preparar mañana el tradicional jopara, comida tradicional con la cual buscan espantar la cris...
[Leer más]
Cada 1 de octubre, miles de hogares paraguayos preparan el tradicional “Jopará” un plato que, dicen, sirve para espantar a la mala onda y al “Karai Octubre”. Desde el Tereré Literario del Mercado 4, nos muestran como preparan el “mágico” alimento.
[Leer más]
Cartel de "Se alquila" en la fachada del Café Literario, un espacio que por muchos años fue testigo de múltiples encuentros culturales. Foto: Gentileza.
[Leer más]
En el marco de su 69° aniversario, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados Bancarios habilitó ayer el Espacio Literario “Cabichui”, en un entrepiso de su edificio ubicado en Humaitá c/ Alberdi.
[Leer más]
Los yuyeros del Mercado 4, se ingenian para vender, ya que mucha gente ya no va a comprar por la pandemia. Flor de tilo, Menta'i y Cedrón Paraguay es lo qu
[Leer más]
Los vendedores de remedios yuyos se vieron muy afectados con el inicio de la cuarentena, sin embargo, afirman estar llenos de expectativas de poder vender lo suficiente para llegar a pagar sus cuentas con la llegada de las bajas temperaturas. Javier To...
[Leer más]
En medio de toda la situación de crisis por la que atraviesa el Paraguay, hay un sector de la población, olvidado por muchos, que se ha visto seriamente afectado. En este sentido, los yuyeros paraguayos comentaron a este diario el no haber recibido nin...
[Leer más]
Con danza, música y por supuesto el tereré se celebró ayer el día de esta tradicional bebida en la Plaza Juan E. O’Leary. La fiesta también se extendió a la Plaza de la Democracia, que albergó a la Expo Tereré, con variada artesanía.
[Leer más]
En el marco de la celebración del Día Nacional del Tereré, que se conmemora este sábado, desde mañana se ofrecerá un variado calendario de actividades en honor a esta tradicional y refrescante bebida.
[Leer más]
Nino Martínez. El arpista Herminio “Nino” Martínez falleció ayer a los 64 años, como consecuencia de un paro cardíaco. El músico formó parte de la agrupación Los Brillantes del Paraguay, además de acompañar a conjuntos como Los Latinos Paraguayos. Sus ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Con el afán de valorizar y promocionar la cultura del tereré se prevén una serie de actividades culturales y recreativas enmarcadas en la Semana del Tereré 2020 del 27 al 29 de este mes, en el microcentro de la capital y en el popular Mercad...
[Leer más]
Las actividades de este año están enmarcadas en la candidatura ante la UNESCO de las “Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la cultura del Pohã Ñana, Bebida Ancestral Guaraní en Paraguay”.
Con el afán de valorizar y promocionar la cultu...
[Leer más]
Actualidad, Cultura, X-Destacados » Con el afán de valorizar y promocionar la cultura del tereré se prevén una serie de actividades culturales y recreativas enmarcadas en la Semana del Tereré 2020 del 27 al 29 de este mes, en el microcentro de la capit...
[Leer más]
En la noche de ayer se llevó a cabo la apertura oficial del II Congreso Universitario en Ciencias, Cultura y Sociedad, en la Universidad Católica Campus Itapúa. Participaron del evento, autoridades…
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Según el informe que realizó el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR Cabildo), en una intensa actividad cultural en el 2019, con 578 actividades acogió a 25.000 visitantes tanto en el edificio patrimonial, las seis Casas Bicentena...
[Leer más]
La Dirección de Cultura de la comuna encarnacena dio a conocer la agenda cultural para este mes de diciembre, se destacan la presentación de obras teatrales, conciertos, festivales y otros.
[Leer más]