Lima, 5 jul (EFE).- La ciudadela inca de Machu Picchu recibirá, al menos en los próximos tres meses, hasta 4.044 visitantes diarios e incrementará así su aforo, limitado desde el año pasado a 3.044 turistas por día para garantizar la conservación del s...
[Leer más]
NAZCA, La polvorienta y desértica tierra de Ica, en la costa sur de Perú, fue cuna de la cultura Nazca, cuyos pobladores llegaron a construir, hace más de mil años, kilómetros de acueductos subterráneos, que hoy el Estado peruano quiere volver a poner ...
[Leer más]
La polvorienta y desértica tierra de Ica, en la costa sur de Perú, fue cuna de la cultura Nazca, cuyos pobladores llegaron a construir, hace más de mil años, kilómetros de acueductos subterráneos, que hoy el Estado peruano quiere volver a poner en valor.
[Leer más]
La majestuosa y emblemática Misión Jesuítica de la localidad de Santísima Trinidad del Paraná, Itapúa, fue escenario de la celebración del Día Internacional del Yoga.
[Leer más]
El sábado pasado –25 de junio– se cumplieron 119 años del nacimiento de George Orwell (Eric Arthur Blair, su nombre real), periodista, ensayista, crítico de casi todo, cineasta, escritor.
[Leer más]
Mario Abdo Benítez se jactó esta mañana, durante su informe de gestión anual, de la entrega de kits escolares y de alimentación al 100% de los alumnos, y de inversión en tecnología. Sin embargo, los kits de útiles llegaron incompletos. Además, hay maes...
[Leer más]
Varios puntos que fueron incluidos como logros del gobierno son desmentidos por hechos que golpean y muestran el divorcio que tiene Mario Abdo Benítez con
[Leer más]
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) informó a Paraguay que va a considerar la candidatura de “las técnicas ancestrales y tradicionales de confección del poncho para’i de 60 listas, de la ciudad de ...
[Leer más]
El Poncho Para’í de 60 Listas como Patrimonio Cultural de la Humanidad, podría darse oficialmente en el 2023. La notificación fue remitida por la UNESCO a nuestro país.
[Leer más]
Captura NPY La UNESCO notificó a Paraguay que considerará la candidatura de “Las técnicas ancestrales y tradicionales de confección de Leer Más
[Leer más]
La Arq. Rosa Victoria Villalba, hija de la finada Doña Mimi de Encarnación, tuvo la oportunidad de conocer Turquía y llevar adelante conferencias en aquel país, donde estrechó lazos con autoridades…
[Leer más]
Desde hace tiempo la Secretaria Nacional de cultura (SNC) había comunicado la intención a la Unesco para la candidatura de Poncho para’i de 60 listas, que el mismo pueda ser reconocido, y pueda incorporarse a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial ...
[Leer más]
La pobreza intelectual de Paraguay se evidenció en un informe del Banco Mundial con Unicef y la Unesco, donde se presentó las consecuencias educativas luego de la pandemia del COVID-19. Donde América Latina ha sufrido uno de los cierres de escuelas más...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Unesco considerará la candidatura de “Las técnicas ancestrales y tradicionales de confección de Poncho Para´í de 60 Listas, de la ciudad de Piribebuy, República del Paraguay”, para integrar la Lista de Patrimonio Cultural Inma...
[Leer más]
La UNESCO notificó a Paraguay que considerará la candidatura de “Las técnicas ancestrales y tradicionales de confección de Poncho Para’í de 60 Listas, de la ciudad de Piribebuy, República del Paraguay”, para integrar la Lista de Patrimonio Cultural Inm...
[Leer más]
París, 30 jun (EFE).- La Unesco pidió este jueves una "movilización mundial" para dar prioridad a la educación, que se ha visto duramente afectada por la pandemia de covid con una doble crisis de aprendizaje y de financiación.
[Leer más]
En medio de los escándalos, los crímenes, las disputas políticas, las carreras electorales, la suba de los precios y los demás desbarajustes de la realidad nacional, pasó un tanto desapercibida la información más importante, y más preocupante, de todas...
[Leer más]
La UNESCO informó a Paraguay que considerará la candidatura de “Las técnicas ancestrales y tradicionales de confección de Poncho Para´í de 60 Listas, de la ciudad de Piribebuy, República del Paraguay”, para integrar la Lista de Patrimonio Cultural Inma...
[Leer más]
Sarajevo, 28 jun (EFE).- La primera edición en francés de la "Hagadá de Sarajevo", un manuscrito litúrgico sefardí medieval que llegó a Bosnia con los judíos expulsados de España en 1492, fue presentada hoy en la capital bosnia.
[Leer más]
Según el último estudio del Banco Mundial y Unicef, la pandemia hará retroceder 10 años el proceso de aprendizaje en Latinoamérica. Para la especialista María de la Paz Peña esto no es sorpresa. Afirmó que urge aumentar las horas cátedras y garantizar...
[Leer más]
Lisboa, 27 jun (EFE).- La surfista brasileña Maya Gabeira es desde hoy una nueva embajadora de buena voluntad de la UNESCO en calidad de Campeona del Océano y de la Juventud, anunció hoy el organismo durante la Conferencia de los Océanos que se celebra...
[Leer más]
El Banco Mundial, la Unicef y la Unesco analizaron los efectos de la pandemia en la educación latinoamericana, mostrando un escenario de retroceso de 10 años. En Paraguay, analistas observan una puerta para incrementar el analfabetismo, si no se trabaj...
[Leer más]
Entre el 50 % y el 70 % de los estudiantes latinos y del Caribe han sido víctimas de algún tipo de acoso escolar, según Unicef, que alerta sobre aumento de violencia en los colegios. Golpes, lesiones con objetos, palabras soeces y hasta abuso sexual es...
[Leer más]
Senadores decepcionan a comunidades de Itapúa y Misiones La problemática generada a partir del sorpresivo e inexplicable recorte que realizó la semana última la Cámara de Senadores al presupuesto q…
[Leer más]
  Precariedad. El MEC perdió a 5.000 docentes que se jubilaron y cuyos rubros no fueron repuestos por Hacienda, según datos que se desprenden tra...
[Leer más]
Entre 80% y 90% de los niños de América Latina y el Caribe serán incapaces de comprender un texto simple debido a la "catástrofe educativa" provocada por la pandemia de covid-19, según pronósticos de organismos internacionales divulgados este jueves.
[Leer más]
CIUDAD DE PANAMÁ/WASHINGTON.- De acuerdo con un informe publicado por el Banco Mundial y UNICEF, en colaboración con la UNESCO, se prevé que cuatro de
[Leer más]
WASHINGTON. La pandemia y los subsiguientes cierres de las escuelas harán retroceder en más de 10 años el nivel educativo de los niños latinoamericanos, especialmente en lectura y matemáticas, según un informe, publicado este jueves, elaborado por el B...
[Leer más]
París, 23 jun (EFE).- María Guzmán, viróloga originaria de Cuba, recibe este jueves el premio de L'Oréal-UNESCO dedicado a las Mujeres en la Ciencia por su trabajo para el diagnóstico, la comprensión y el tratamiento del dengue, una enfermedad que afec...
[Leer más]
París, 23 jun (EFE).- Ángela Nieto, Doctora en Bioquímica y Biología Molecular, se convierte este jueves en la segunda española que recibe el premio L'Oréal-UNESCO para las Mujeres en la Ciencia gracias a su trabajo sobre cómo se extienden las células ...
[Leer más]
Gonzalo SánchezRoma, 22 jun (EFE).- ¿Se puede comer una buena pizza en Italia por poco dinero? El empresario Flavio Briatore se ha enfrentado a los horneros tradicionales al cuestionar la calidad de sus platos y defender las que él ofrece en sus restau...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En un concierto exclusivo en París, Berta Rojas, guitarrista y concertista paraguaya, presentó su último disco “El Legado”, el pasado jueves 16 de junio, en el salón principal de la Unesco. La iniciativa estuvo a cargo de la Dele...
[Leer más]
Uno de los primeros puntos a abordarse es el proyecto de ley “Que modifica los artículos 187 y 192 de la Ley Nº 1160/97, Código Penal, modificado por Ley Nº 3440/08”, presentado por varios diputados y girado a la Comisión Nacional para el Estudio de la...
[Leer más]
Un grupo de arqueólogos neerlandeses desenterró, en el este de los Países Bajos, un templo romano de 2000 años de antigüedad muy bien conservado, anunció la Agencia Nacional Holandesa para el Patrimonio Cultural.
[Leer más]
La candidatura del ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio en Argentina busca contribuir a la visibilidad internacional del terrorismo de Estado basado en la desaparición forzada.
[Leer más]
El pasado jueves 16 la guitarrista clásica llevó su nuevo álbum “Legado” y otras obras emblemáticas a París, Francia. Fue en el marco de un concierto en la Sala Principal de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cul...
[Leer más]
GOBEKLI TEPE. Situado en una ladera rocosa en el sureste de Turquía, dominando los altiplanos de la antigua Mesopotamia, el primer santuario conocido del mundo ofrece todavía una atmósfera mística que transporta a un laberinto de misterios prehistór...
[Leer más]
Última Hora te presenta en un resumen las cinco noticias positivas destacadas de la semana, donde paraguayos deslumbran a nivel individual y en equipos deportivos con importantes premiaciones.
[Leer más]
La guitarrista paraguaya Berta Rojas presentará hoy su nuevo álbum de estudio “Legado” con un concierto en la sede de la UNESCO en París, en el marco de un evento organizado por la delegación permanente de nuestro país de la citada institución.
[Leer más]
Querétaro (México), 14 jun (EFE).- México y España firmaron este miércoles en el céntrico estado de Querétaro una declaración de intenciones para reanudar el acuerdo de colaboración entre las ciudades patrimonio de la humanidad por la Unesco que origin...
[Leer más]
El predio del Comité Olímpico Paraguayo fue el escenario, para el lanzamiento oficial del programa “Football for Schools” (Fútbol en las Escuelas) y del cierre del taller de capacitación dirigido a los instructores que tendrán a su cargo la implementac...
[Leer más]
Este mediodía se produjo el lanzamiento oficial del programa “Fútbol en las Escuelas”. Además del cierre del taller de capacitación dirigido a los instructores que tendrán a su cargo la implementación de este proyecto en todo el territorio nacional.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.-El predio del Comité Olímpico Paraguayo fue el escenario, para el lanzamiento oficial del programa “Football for Schools” (Fútbol en las Escuelas) y del cierre del taller de capacitación dirigido a los instructores que tendrán a s...
[Leer más]
Docentes de OTEP A llaman a una concentración para este viernes, frente al Panteón Nacional de los Héroes, con el objetivo de marchar hasta la sede del MEC, donde se reunirán con su titular, Nicolás Zárate. Pedirán ampliación presupuestaria para el pag...
[Leer más]
El 14 de junio del 2017, el Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biósfera (MaB, por sus siglas en inglés), de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), aprobó la incor...
[Leer más]
Ciudad de México, 14 jun (EFE).- El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España está de visita en México con el objetivo de hacer sinergias y desarrollar una campaña de promoción en un país con el que "hay mucho en común", dijo en una entrev...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El 14 de junio del 2017, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), aprobó la incorporación de Itaipu Binacional a la Red Mundial de Reservas de Biósfera, siendo la primera hidroel...
[Leer más]
Quito, 13 jun (EFE).- Científicos de las Islas Galápagos han colocado una boya meteorológica cerca del arrecife Wellington, el único de carácter estructural de este archipiélago ecuatoriano, con el objetivo de estudiar los cambios que sufren los ecosis...
[Leer más]
La guitarrista paraguaya Berta Rojas dará un concierto exclusivo en París, Francia, para presentar su nuevo disco Legado. El evento es organizado por la Unesco.
[Leer más]
La capital de Camerún, Yaundé, está llena de vendedores jóvenes. En realidad la mayoría de ellos son niños de entre 7 y 14 años, y ocupan las principales intersecciones y mercados, muchas veces trabajando hasta altas horas de la noche.
[Leer más]
Caracas, 11 jun (EFE).- Las autoridades chavistas de Caracas evalúan la posibilidad de postular a la capital de Venezuela como Ciudad Creativa ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2023, info...
[Leer más]
MONTEVIDEO. La desigualdad existente en Latinoamérica se contrarresta con la “diversidad” y la “resiliencia” que presenta ante el resto del mundo, máxime en un contexto como el actual, que concentra los efectos de la pandemia de la covid-19 y los de la...
[Leer más]
LUQUE - AREGUÁ. En ambas ciudades son varios los patrimonios culturales que se encuentran en total estado de abandono. En reiteradas ocasiones los defensores del casco histórico reclamaron la falta de interés para su conservación, por parte de las auto...
[Leer más]
Este viernes, 10 de junio, se cierra el plazo para que se anoten los interesados en participar virtualmente del primer Simposio Global de Soluciones Sostenibles de Agua y Energía, el cual se desarrollará la próxima semana en la Central Hidroeléctrica I...
[Leer más]
PUERTO IGUAZÚ. El mirador de la Garganta del Diablo, uno de los saltos de agua más grandes del mundo en las Cataratas del Iguazú, en la frontera entre Argentina y Brasil, será reabierto el miércoles a los turistas, tras un cierre forzoso por las cop...
[Leer más]
Varias piezas de arte sacro del reconocido orfebre italiano Luigi Valadier (1726-1785) que se creían perdidas en México fueron encontradas en la Catedral de León, Nicaragua, informó este miércoles una fuente eclesial.
[Leer más]
LUQUE. Una casa antigua ubicada sobre la emblemática peatona de Luque fue demolida para ser transformada en un salón velatorio. Otra vivienda patrimonial está situada sobre la avenida Teniente Rojas Silva en la inmediación del centro de este distrito y...
[Leer más]
Rabat, 8 jun (EFE).- Tras dos años de ausencia por la pandemia, se inaugura este jueves la 26 edición del Festival de Música Sacra de Fez con una programación más corta en los años anteriores pero diversa y con un guiño especial a la música mediterránea.
[Leer más]
Las convocatorias para los premios Henri Matisse (Premio para las artes visuales) e Hippolyte Bayard (Premio de fotografía) ya están habilitadas. Las obras pueden ser presentadas hasta el próximo mes de octubre.
[Leer más]
El mirador de la Garganta del Diablo, uno de los saltos de agua más grandes del mundo en las Cataratas del Iguazú, en la frontera entre Argentina y Brasil, será reabierto el miércoles a los turistas, tras un cierre forzoso por las copiosas lluvias, inf...
[Leer más]
La dura experiencia adquirida durante la pandemia nos enseñó sobre la utilidad del tapabocas; por tanto, descartar la recomendación de su uso inteligente fue una mala decisión de Salud. Esto es evidente, en momentos en que los niños y adolescentes ...
[Leer más]
La Unesco realizó su "Semana de América Latina y el Caribe" con exposiciones y feria en donde Paraguay presentó su gastronomía, artesanías, música y
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Unesco realizó la semana pasada su «Semana de América Latina y el Caribe» con exposiciones y feria en donde Paraguay presentó su gastronomía, artesanías, música y manifestaciones culturales. El evento fue realizado por el Grup...
[Leer más]
Un total de 286.400 niños de 6 a 14 años no se encontraban en la escuela en el 2020, con el ingreso de la pandemia del COVID-19 la situación de la deserción escolar empeoró, el 4,8% desertó, lo que representa 47.048 estudiantes fuera del sistema educat...
[Leer más]
Referentes de la UNA, el MEC y miembros del Consorcio de 10 instituciones de educación superior que acompaña el Proyecto Aula Pyahu, analizaron la implementación de nuevas ofertas de grado orientada a la formación docentes en las Instituciones de Educa...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Autoridades y representantes del sector de la educación y academia se reunieron como parte del proyecto Aula Pyahu para la implementación de una nueva oferta de formación docente en las Instituciones de Educación Superior (IES). ...
[Leer más]
Seúl, 5 jun (EFE).- El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha agradecido en su visita a la futura sede de la institución en Seúl el trabajo y apoyo de los hispanistas coreanos, que considera clave para la apertura del centro en la ca...
[Leer más]
“La guerra es la continuación de la televisión por otros medios, diría Karl von Clausewitz, si el general resucitara, un siglo y medio después (de perder su última batalla), y se pusiera a practicar el zapping”
[Leer más]
Desde el 30 de mayo al 2 de junio, en la sede de la Unesco se celebró la Semana de América Latina y el Caribe, en la que nuestro país estuvo representado por varias manifestaciones culturales como la música, la fotografía y la gastronomía. La actividad...
[Leer más]
Imane Rachidi La Haya, 4 jun (EFE).- Países Bajos y Alemania se unen para extraer gas en el Mar del Norte y depender menos del exterior: habrá una plataforma de producción que recibirá electricidad de un parque eólico alemán, y el gas llegaría a tierra...
[Leer más]
Docentes, directores y colegios privados cuestionaron decisión. Educación aclara que volver a la virtualidad es recomendación y no obligación. Insta al uso de tapabocas y lavado de las manos.
[Leer más]
Las cataratas de Iguazú, situadas en la frontera entre Brasil y Argentina, han registrado este viernes el mayor volumen de agua de los últimos cinco años, según informa la Compañía Paranaense de Energía (Copel), que monitorea el flujo de agua en la reg...
[Leer más]
Las Cataratas del Iguazú, situadas en la frontera entre Brasil y Argentina, registraron este viernes el mayor volumen de agua de los últimos cinco años, según informó la Compañía Paranaense de Energía (Copel), que monitora el flujo hídrico en la región.
[Leer más]
Las Cataratas del Yguazú, situadas en la frontera entre Brasil y Argentina, registraron este viernes el mayor volumen de agua de los últimos cinco años, según informó la Compañía Paranaense de Energía (Copel), que monitora el flujo hídrico en la región.
[Leer más]
SÂO PAULO. Las cataratas de Iguazú, situadas en la frontera entre Brasil y Argentina, registraron hoy el mayor volumen de agua de los últimos cinco años, según informó la Compañía Paranaense de Energía (Copel), que monitora el flujo de agua en la región.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los próximos 13, 14 y 15 de junio se realizará la primera edición del Simposio Global de Soluciones Sostenibles de Agua y Energía en la Central Hidroeléctrica Itaipu. Los interesados en acompañar de forma virtual las conferencias...
[Leer más]
Para celebrar este momento histórico, los 70 años de reinado, la reina Isabel II incluyó la chipa guasú en el libro de las 70 recetas del mundo de su majestad la reina Isabel II, y para celebrar los años de reinado hay varios eventos en alrededores del...
[Leer más]