22 artesanas de San Salvador (Guairá) cerraron el curso de bordado ao po’i. La iniciativa busca preservar la identidad cultural vinculada a la guarania.
[Leer más]
Bangkok, 19 nov (EFE).- Al menos ocho personas han perdido la vida y siete han desaparecido en Vietnam a causa de las inundaciones y los deslizamientos de tierra que han provocado las lluvias torrenciales de los últimos días en el país, informó este mi...
[Leer más]
Ñane retã ojedestaca jey a nivel mundial con la postulación del Arte Ñai’ũpo, un tipo de cerámica ancestral que compite por entrar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco junto a otras nueve tradiciones latinoamericanas. Ayer se dio...
[Leer más]
Lima, 17 nov (EFE).- El Gobierno de Perú firmó este lunes un convenio entre varias instituciones para impulsar un nuevo estudio de capacidad de carga y límite de cambio aceptable en la ciudadela inca de Machu Picchu, la que en temporada alta recibe act...
[Leer más]
Paraguay vuelve a destacarse en el ámbito internacional con la postulación del Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral que compite por ingresar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco junto a otras nueve tradiciones latinoamericanas.
[Leer más]
PARÍS. Diez países de Latinoamérica -entre ellos Paraguay con el Arte Ñai’ũpo- figuran entre los finalistas para la inscripción de sus tradiciones culturales en las listas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que se decidirán el mes próximo,...
[Leer más]
A tan solo 48 km de Asunción, al noroeste del departamento de Paraguarí, se encuentra Yaguarón, la ciudad que acuna la mitología guaraní, se arropa con confecciones de alta calidad y se adorna de cultura.
[Leer más]
A tan solo 48 km de Asunción, al noroeste del departamento de Paraguarí, se encuentra la ciudad de Yaguarón, la ciudad que acuna la mitología guaraní, se arropa con confecciones de alta calidad y se adorna de cultura.
[Leer más]
El maestro fue condecorado en el Teatro Municipal con la máxima distinción del Estado paraguayo, que reconoce una vida dedicada a la música y a la transformación de comunidades. Durante la ceremonia se presentó el adelanto del documental Mborayhu Porã,...
[Leer más]
A propósito de la condecoración recibida recientemente, con la Gran Cruz, el director de la OSCA analizó el "efecto milagro" de la música en la juventud y su objetivo de lograr cambios sociales concretos en la actitud de las personas.
[Leer más]
Del 17 al 29 de noviembre, Italia vuelve a enamorar a Paraguay con una fiesta que celebra su esencia su cultura, su gastronomía y el arte del buen vivir. La Semana de la Cocina Italiana es una invitación para disfruta a través de sus platos más emblemá...
[Leer más]
David (Panamá), 13 nov (EFE).- La aerolínea panameña Copa aumentó hasta 23 las frecuencias entre Ciudad de Panamá y David, la localidad cabecera de Chiriquí, provincia donde se cosecha el lujoso café panameño, lo que supone también un aumento del 40% d...
[Leer más]
La Unesco reconoce a las Misiones Jesuíticas de La Santísima Trinidad de Paraná y Jesús de Tavarangue como un tesoro cultural de Valor Universal Excepcional, debido a su relevancia histórica, artística y urbanística, así como por el singular proceso de...
[Leer más]
Cada 13 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Comida Mediterránea, una forma de alimentación que resalta un estilo de vida en el que el aceite de oliva virgen extra y la frescura de los ingredientes no solo nutren el cuerpo, sino que también fom...
[Leer más]
La neurotecnología avanza a pasos agigantados, desdibujando las fronteras entre ciencia y ciencia ficción. Dispositivos que traducen pensamientos en palabras y permiten a paralíticos caminar son solo el inicio de una revolución que plantea dilemas étic...
[Leer más]
El maestro será condecorado esta tarde en una ceremonia que también servirá para presentar el adelanto del documental sobre su vida, "Mborayhu Porã", uniendo en un mismo homenaje su trayectoria y su herencia musical.
[Leer más]
Paciente mujer usando auriculares eeg rendimiento escaneo cerebro. La neurotecnología dejó de ser un campo de laboratorio para convertirse en un asunto público. Los Estados Miembros de la Unesco completan la adopción del primer marco normativo global s...
[Leer más]
Belém (Brasil), 11 nov (EFE).- La presidencia brasileña de la conferencia climática de la ONU de Belém (COP30) lanzó este martes el Instituto de Inteligencia Artificial para el Clima, una iniciativa que pretende ayudar a los países del Sur Global a acc...
[Leer más]
Ait Benhaddou, un ksar milenario en Marruecos, entrelaza historia y cine, donde la arquitectura de adobe cuenta relatos de épocas pasadas y los ecos de grandes producciones cinematográficas sellan su legado cultural y patrimonial.
[Leer más]
En el corazón de Turquía, Pamukkale emerge como un fenómeno natural, donde la geología y la historia se entrelazan. Sus terrazas de travertino, moldeadas por aguas termales, no solo cautivan los sentidos, sino que también desafían la sostenibilidad del...
[Leer más]
Cada 10 de noviembre, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo resalta la intersección entre conocimiento y ética, recordando cómo la ciencia ha modelado acciones por la paz desde la adversidad, desafiando el futuro en un contexto compl...
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó Jesuíticas Fonts, la primera tipografía digital que busca preservar y proyectar la identidad
[Leer más]
Fernando de Noronha (Brasil), 8 nov (EFE).- Neoenergía, filial de la eléctrica española Iberdrola, oficializó este sábado el inicio de las obras de la mayor planta solar de Fernando de Noronha (isla al noreste de Brasil), que permitirá hasta 2027 la de...
[Leer más]
En lo que va del 2025, más de 1,6 millones de turistas ya ingresaron al parque, consolidándolo como un referente mundial del ecoturismo y la conservación ambiental.
[Leer más]
En el distrito de Jesús se desarrollará un desfile de modas que fusionará el arte, la cultura y la identidad, para rendir un homenaje en el marco del Día Internacional del Patrimonio Mundial. El evento se desarrollará en el interior de la Misión Jesuít...
[Leer más]
Carapeguá celebró el Festival Folclórico “Frazada de Trapo” mientras la técnica postula a ser reconocida como Patrimonio Inmaterial de Unesco.
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó Jesuíticas Fonts, la primera tipografía digital inspirada en las Misiones Jesuíticas del Paraguay, un
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó Jesuíticas Fonts, la primera tipografía digital inspirada en las Misiones Jesuíticas del Paraguay.
[Leer más]
Argentina se revela como un mosaico de experiencias fascinantes, donde la selva, los glaciares y la cultura vibrante convergen. Este año, destinos icónicos prometen cautivar a los viajeros con naturaleza y sabores únicos.
[Leer más]
El príncipe Alberto II de Mónaco culminó este miércoles una visita de tres días a Paraguay, la primera al país suramericano, de donde partió con rumbo a Brasil, donde participará en la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Nacione...
[Leer más]
Londres, 5 nov (EFE).- El incremento del turismo de Centroamérica, con un 17 % más desde la pandemia, aparece como uno de los hechos más relevantes para el sector en la región latinoamericana, además de las expectativas que despierta el Mundial de 2026...
[Leer más]
París, 5 nov (EFE).- Los Estados miembros de la Unesco adoptaron este miércoles un pionero marco normativo global no vinculante sobre la ética de las neurotecnologías, con "salvaguardias esenciales" para que estas sigan avanzando "sin vulnerar los dere...
[Leer más]
Aumento del consumo refleja el gradual efecto “derrame” dentro de la economía; A días de las elecciones: “En Ciudad del Este se siente la mística colorada”, dice apoderado; Uso de polígrafo: Honor Colorado da respaldo a la gestión de Riera; Golpe al na...
[Leer más]
En una visita oficial que marca un nuevo capítulo en las relaciones diplomáticas entre Paraguay y el Principado de Mónaco, el príncipe Alberto II exploró este martes las Misiones Jesuíticas de la Santísima Trinidad del Paraná y Jesús de Tavarangue, en ...
[Leer más]
El Príncipe Alberto II de Mónaco realizó un recorrido por el departamento de Itapúa, en el marco de su visita al Paraguay. Autoridades locales y de la Senatur lo acompañaron por las Misiones Jesuíticas en Jesús y Trinidad, que culminó con una cena priv...
[Leer más]
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
[Leer más]
París, 4 nov (EFE).- La Unesco presentó este martes su 'Recomendación sobre la ética de las neurotecnologías', un marco global destinado a guiar el desarrollo y uso responsable de tecnologías que interactúan con el cerebro humano, en un contexto de ráp...
[Leer más]
(Por BR) En el marco del Día Internacional de la Reserva de la Biosfera, es importante resaltar la conservación de su diversidad biológica y cultural. Las reservas de biosfera, reconocidas por la Unesco dentro del programa &l...
[Leer más]
El príncipe Alberto II de Mónaco llegó este lunes a Paraguay para su primera visita a la nación sudamericana, que incluye un encuentro con el presidente del país, Santiago Peña.
[Leer más]
Su Alteza Serenísima Alberto II, príncipe soberano de Mónaco, arribó al país este lunes por la tarde. Fue recibido en el espigón presidencial del aeropuerto Silvio Pettirossi. Posteriormente, fue recibido oficialmente por el presidente Santiago Peña en...
[Leer más]
La restauración integral del templo San Buenaventura de Yaguarón, una de las joyas más valiosas del barroco guaraní, arrancará en diciembre, según lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña. La intervención, que se ejecutará en el marco de...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este lunes el inicio de los trabajos de restauración del Templo San Buenaventura de Yaguarón, una de las joyas más valiosas del barroco guaraní y de la identidad espiritual del Paraguay. La primera ...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña confirmó el inicio en diciembre de las obras de restauración del Templo San Buenaventura de Yaguarón, una joya del barroco guaraní y símbolo espiritual del país. El proyecto, que demandará una inversión de G. 7.500 millones,...
[Leer más]
La embajada de México en Paraguay lleva a cabo, este domingo, una fiesta con acceso gratuito en el Puerto de Asunción, por el Día de los Muertos.
[Leer más]
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
[Leer más]
LIMA. La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
[Leer más]
La Embajada de México en Paraguay realizará este domingo 2 de noviembre su tradicional celebración del Día de Muertos, bajo el lema “La vida es bella”, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. Niños y adultos podrán participar de un concurso de ca...
[Leer más]
La plataforma del IMD y la UNESCO proyecta hasta el 3 de noviembre Raymundo, filme que recupera la trayectoria del cineasta desaparecido en 1976 y traza un mapa del cine militante latinoamericano de los sesenta y setenta.
[Leer más]
La Embajada de México organiza un evento abierto al público en el Puerto de Asunción con el objetivo de difundir el verdadero significado de esta festividad.
[Leer más]
Caracas, 31 oct (EFE).- El proyecto de la FIFA 'Fútbol para las escuelas', que consiste en integrar a niños escolarizados para que aprendan herramientas y valores de este deporte, llegará a unos 500 centros educativos en todos los estados de Venezuela,...
[Leer más]
París, 31 oct (EFE).- Zaragoza se ha incorporado a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco por su gastronomía, anunció este viernes la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que ha actualizado la lista con 58 más que eleva...
[Leer más]
Con una agenda que se extiende hasta el 4 de noviembre, la celebración incluye desde la inauguración de la exposición "Christmas Trees II" de Ysanne Gayet y la Feria Navideña 2025, hasta conferencias sobre el futuro de las ciudades con valor cultural y...
[Leer más]
Con manos que conservan siglos de tradición, Fidelina Burgos, maestra artesana del Poncho Para’i de 60 listas, emprendió uno de los viajes más importantes de su vida. Desde su taller en Piribebuy, donde el telar es parte de su alma, llevó al Ecuador no...
[Leer más]
Las expresiones escénicas y rituales de los pueblos originarios del Chaco paraguayo traspasarán fronteras y llegarán a uno de los principales escenarios académicos de Europa.
[Leer más]
El actor mexicano Gael García Bernal ha sido nombrado embajador de Buena Voluntad para la Cultura y la Educación Artística de la Unesco, informó la organización este martes.
[Leer más]
Alejandra Díaz obtuvo el reconocimiento a la Gestión Escénica Iberoamericana “Guillermo Heras”, otorgado por el Programa Iberescena. La artista es conocida por su trayectoria en las artes escénicas paraguayas y la gestión cultural.
[Leer más]
En las majestuosas Cataratas Victoria, el río Zambezi transforma la aventura en arte. Este corredor fluvial, hogar de ecosistemas vibrantes, ofrece experiencias únicas que combinan adrenalina, lujo consciente y conservación en un escenario natural inco...
[Leer más]
Ciudad de México, 26 oct (EFE).- La Secretaría de Turismo (Sectur) de México estimó este domingo un incremento del 2,3 % en la ocupación hotelera con más de 1,6 millones de turistas que acudan a los tradicionales festejos por el Día de Muertos en todo ...
[Leer más]
El Gasto Público en Educación mide los recursos que cada gobierno destina a su sistema educativo, incluyendo la administración, instituciones públicas y subsidios a estudiantes o entidades privadas. De acuerdo con Datosmacro (Expansión), Paraguay desti...
[Leer más]
Asunción, 23 oct (EFE).- ONU Turismo, el organismo de las Naciones Unidas especializado en este sector, abrirá el próximo año en Paraguay la primera Secretaría Técnica del 'Camino de los Jesuitas' en Suramérica, que abarca al menos 30 antiguos pueblos ...
[Leer más]
Insta también tanto a los profesionales como al público involucrado en el comercio de estos objetos a que extremen la vigilancia y se abstengan de adquirir o participar en la importación, exportación o transferencia de propiedad.
[Leer más]
Cada 1 y 2 de noviembre, México se transforma en un vibrante homenaje a la vida y la muerte. Esta celebración ancestral, reconocida por la UNESCO, une a las familias en un ritual de recordación y color que trasciende el tiempo.
[Leer más]
Cada 27 de octubre se conmemora el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, una fecha proclamada por la Unesco en 2005 para recordarnos que las películas, las grabaciones de sonido, los noticieros, los programas de TV y los archivos digitales son parte ...
[Leer más]
Doctorando en Educación, CEO de Academia STEAM PY, Coordinadora General del Día de la IA en Paraguay, Directora Ejecutiva REDIE y Productora de Visión STEAM PY (Educanal)
[Leer más]
Las ciudades del Viejo Continente son una de las opciones ideales para quienes desean conocer y disfrutar mucho en poco tiempo, debido a que en ellas se concentra una gran cantidad de lugares de interés cultural, histórico, monumental, artístico y gast...
[Leer más]
En el marco de la celebración del Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial, la Ministra de Cultura, Adriana Ortiz, destacó la trascendencia de la salvaguarda de los saberes y oficios pa…
[Leer más]
Nancy Ovelar, Embajadora de Paraguay ante la UNESCO, destacó el compromiso del país con la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. En el marco de la Convención de la UNESCO, que suscribe l…
[Leer más]
La Cámara de Senadores aplazó la discusión del proyecto de ley de protección a periodistas y defensores de DD.HH. En un contexto en el que las amenazas y atentados contra periodistas van en aumento y que ayer recordamos el 11º aniversario del asesinato...
[Leer más]
La Cámara de Senadores aplazó la discusión del proyecto de ley de protección a periodistas y defensores de DD.HH. En un contexto en el que las amenazas y atentados contra periodistas van en aumento y que ayer recordamos el 11º aniversario del asesinato...
[Leer más]
El Día Internacional de Ada Lovelace, celebrado el segundo martes de octubre, invita a reflexionar sobre la intersección entre tecnología y creatividad, cuestionando la verdadera naturaleza de la inteligencia artificial y el papel de la diversidad en s...
[Leer más]
Un incensario de la Casa de la Independencia y una lámpara del Panteón de los Héroes, ambas piezas sustraídas, son ahora parte de esta plataforma global. Desarrollada con tecnología 3D y realidad virtual, busca combatir el tráfico ilícito a través de l...
[Leer más]
(Por BR) La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (ASATUR), presentó la Vigésima Edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay Fitpar 2025, en las instalaciones del Centro de Conv...
[Leer más]
La ministra Angie Duarte, y el intendente de San Cosme y Damián, Juan Manuel Santacruz, firmaron un acuerdo que permitirá brindar asistencia técnica para el desarrollo sostenible de la ciudad.
[Leer más]
El Subsecretario General para Europa, Asia Central y las Américas de las Naciones Unidas, Miroslav Jenča, realizó una visita oficial a las Misiones Jesuíticas Guaraníes del departamento de Itapúa, donde resaltó su enorme valor histórico, cultural y esp...
[Leer más]
El Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) lanzó la convocatoria del concurso de fotografía “Miradas al Patrimonio Cultural Inmaterial”, una iniciativa que busca visibilizar y valorar las exp...
[Leer más]
Este sábado 11 de octubre de 2025, el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo (España) será escenario del 1º Festival Internacional de Arpa del Principado de Asturias, un encuentro que reunirá a artistas de Paraguay, Argentina y España bajo la dirección ar...
[Leer más]
El Subsecretario General para Europa, Asia Central y las Américas de las Naciones Unidas, Miroslav Jenča, realizó una visita oficial a las Misiones Jesuíticas Guaraníes de Itapúa, donde pudo apreciar el valor histórico, cultural y espiritual de estos e...
[Leer más]
El Subsecretario General para Europa, Asia Central y las Américas de las Naciones Unidas, Miroslav Jenča, realizó una visita oficial a las Misiones Jesuíticas Guaraníes de Itapúa, donde pudo apreciar el valor histórico, cultural y espiritual de estos e...
[Leer más]
El subsecretario general para Europa, Asia Central y las Américas de las Naciones Unidas, Miroslav Jenča, realizó una visita oficial a las Misiones Jesuíticas Guaraníes de Itapúa, donde destacó el valor histórico, cultural y espiritual de estos emblemá...
[Leer más]
CARAPEGUÁ. La conocida como “Capital del Poyvi” por su destacada producción artesanal de objetos en hilo, se prepara para celebrar el próximo 2 de noviembre, la cuarta edición del Festival Folklórico “Frazada de Trapo”. El evento se desarrollará en el ...
[Leer más]
El Poncho Para´i de 60 Listas, acreditado por la UNESCO, se presenta junto a una selección de ñandutí, tallados y tejidos indígenas en el pabellón nacional. La artesana Rosa Segovia realizó demostraciones en vivo de la técnica en la feria internacional...
[Leer más]
París, 9 oct (EFE).- Una iniciativa destinada al fomento de la Inteligencia Artificial (IA) en el estado brasileño de Piauí recibió el premio de la Unesco Rey Hamad Bin Isa Al-Khalifa de uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el ...
[Leer más]
En una emotiva ceremonia realizada en la sala de sesiones de la Junta Municipal de Carapeguá las autoridades de declararon al reconocido músico y compositor José Calazán Centurión Vega como “Tesoro Vivo de Carapeguá” y al género musical “El Compuesto” ...
[Leer más]
Con el sello de la creatividad, la memoria y la identidad, las artesanías paraguayas ocupan un lugar protagónico en la Expo Osaka 2025. Esta exposición internacional, desarrollada en Japón, comenzó el 13 de abril y concluirá el 13 de octubre del año en...
[Leer más]
Pittsburguenses y amantes de la música latina se preparan para una noche inolvidable. La Universidad Estatal de Pittsburg abrirá sus puertas este miércoles 8 de octubre a las 19:30 para recibir al Trío Latinoamericano, integrado por Gabriel Graziani (o...
[Leer más]
El Trío Latinoamericano ofrecerá un concierto en la Universidad Estatal de Pittsburg, Estados Unidos, donde presentará un repertorio que abarca la riqueza y diversidad musical del continente. La cita será este miércoles 8 de octubre a las 19:30 en la M...
[Leer más]
Khaled el Enany, exministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, durante una sesión fotográfica en París el 1 de octubre de 2025. Foto: Joel Saget/AFP
[Leer más]
La frase “jóvenes que saben leer pero no logran entender los textos”, que encabezaba recientemente un suplemento de formación de El País, condensa una paradoja de nuestra época: la alfabetización formal avanza, pero la comprensión se desvanece. Jóvenes...
[Leer más]
La frase “jóvenes que saben leer pero no logran entender los textos”, que encabezaba recientemente un suplemento de formación de El País, condensa una paradoja de nuestra época: la alfabetización formal avanza, pero la comprensión se desvanece. Jóvenes...
[Leer más]
Khaled el Enany, egiptólogo y exministro de Turismo y Antigüedades (2016-2022) se convertirá el 14 de noviembre en el primer director general oriundo de un país árabe. El hombre de 54 años tendrá como una de sus prioridades despolitizar la entidad.
[Leer más]
El Cairo, 6 oct (EFE).- El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, celebró este lunes la "aplastante victoria" de su compatriota y exministro de Turismo y Antigüedades, Jaled al Anani, en las elecciones del Consejo Ejecutivo de la Unesco para ser ava...
[Leer más]
La maestra artesana Rosa Segovia llevó a Japón el Poncho Para’i de 60 listas, mostrando al mundo la riqueza de la tradición textil paraguaya. Desde el viernes 3 hasta el domingo, realizó demostraciones de su arte en la Expo Osaka 2025, compartiendo con...
[Leer más]
El tradicional Poncho Para’i de 60 listas, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, se presentó con gran destaque en la Expo Mundial de Osaka, en Japón, a través de demostraciones en vivo realizadas por Rosa Segovia, Teso...
[Leer más]
La tumba del faraón Amenhotep III, tras años de restauración, fue inaugurada el sábado en Luxor. Este antiguo hallazgo, datado hace más de 3.000 años, ha sido revitalizado con apoyo internacional, destacando su impresionante arte mural.
[Leer más]
La duodécima edición de este premio, organizado por la Embajada de Alemania y el ICPA, otorgará mil euros al ganador, quien plasmará su obra en un espacio público de Asunción en noviembre.
[Leer más]
Tepoztlán, un enclave donde la herencia prehispánica y la creatividad contemporánea se entrelazan, se erige como epicentro cultural y espiritual, atrayendo a quienes buscan conectar con sus raíces en un entorno natural deslumbrante y dinámico.
[Leer más]
La cantante Susana Zaldívar se suma a la celebración del centenario de la guarania con “Canto del alma”, un álbum enteramente dedicado a este género musical. El material será presentado mañana lunes 6 con un concierto en el Teatro Municipal “Ignacio A....
[Leer más]
Hong Kong, 5 oct (EFE).- El Geoparque Global de la UNESCO en Hong Kong enfrenta una crisis ambiental por el turismo masivo durante el período vacacional por el Día Nacional de China, ya que visitantes acamparon sin permiso, encendieron fogatas ilegales...
[Leer más]
La cita es esta tarde desde las 15:00 en el Centro Cultural del Puerto, con entrada libre. El cierre estará a cargo de la presentación del satélite GuaraníSat-2, que llevará la guarania "India" en braille al espacio.
[Leer más]
La cita es esta tarde desde las 15:00 en el Centro Cultural del Puerto, con entrada libre. El cierre estará a cargo de la presentación del satélite GuaraníSat-2, que llevará la guarania "India" en braille al espacio.
[Leer más]
A tres horas de Darwin, el Parque Nacional Kakadu se erige como un bastión de biodiversidad y cultura aborigen, donde el legado Bininj/Mungguy entrelaza tradición y conservación, ofreciendo una experiencia que trasciende la simple visita turística a ti...
[Leer más]
El Centro Cultural del Puerto de Asunción, abre a la ciudadanía su sede con una variada programación artística y cultural en el marco de Embarcate - Tardes Culturales en el Puerto.
[Leer más]