No les digas cómo hacerlo. Muéstrales cómo hacerlo y no digas ni una palabra. Si lo dices, mirarán cómo mueves tus labios. Si lo muestras, querrán hacerlo por sí mismos. María Montessori
[Leer más]
Todos somos capaces de conocer el mundo a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos ...
[Leer más]
Todos tenemos en nuestra mochila de profes algunas metodologías con las que nos sentimos más cómodos. En esta ocasión te proponemos agregar estas metodologías a tu repertorio habitual para lograr un aprendizaje más significativo.
[Leer más]
Para muchos, el aprendizaje cooperativo es un método o un recurso, al lado de muchos otros que podemos utilizar en el aula con nuestros estudiantes.
[Leer más]
Te presentamos un ejemplo de pizarra tatetí con la que trabajamos la lectura de textos de distintos géneros. Puedes adaptarla a tu nivel y materia.
[Leer más]
Detrás del aprendizaje cooperativo hay una serie de valores que se trabajan con los estudiantes, como la solidaridad, la empatía, el respeto, la ayuda mutua, entre otros.
[Leer más]
Cada estudiante es un ser único, original e irrepetible y, por ende, es nuestro deber como docentes ofrecer alternativas variadas y diferenciadas en el menú pedagógico.
[Leer más]
Unos catorce funcionarios, con nuevas vinculaciones, prestarán servicios en las distintas dependencias de la XVI Región Sanitaria Boquerón. De esta
[Leer más]
Dependiente de la Gerencia de Abastecimiento y Logística, la mencionada dirección tiene la misión de trabajar en los procesos de adquisición de equipos.
[Leer más]
Con el objetivo de mejorar la salud materna y fomentar la educación sobre el embarazo y el parto, los integrantes de la Unidad de Salud de la Familia La Candelaria de Juan E. O’Leary organizaron un encuentro denominado “Club de Madres”. El evento estuv...
[Leer más]
Es sabido que el uso de semillas propias en Paraguay está aprobado por la Ley, y está muy bien, solo que hay personas que se aprovechan de esta reglamentación para producir semillas en forma ilegal y sin certificación, y venderlas. El Téc. Roberson Alm...
[Leer más]
Con el equipo de ABC Rural siempre estamos aprendiendo sobre la importancia y las ventajas de la implementación de la agricultura de precisión. El Téc. Patrik Hansen, destaca en esta entrevista, cuan importante es identificar las debilidades de la parc...
[Leer más]
La agricultura de precisión se puede adoptar paso a paso, pero en este material conversamos con el Téc. Robertson Almeida, productor agrícola de la zona de Cedrales, Alto Paraná, nos dejó conceptos muy interesantes sobre la aplicación de la agricultura...
[Leer más]
El Téc. Roberson de Almeida recibió al equipo de ABC Rural en su unidad de producción ubicada en la zona de Cedrales, Alto Paraná, y donde aplican la agricultura de precisión hace 14 años con interesantes logros.
[Leer más]
Con el objetivo de mostrar a nuestros televidentes que un suelo bien manejado, con el uso de abonos verdes, y años de implementación de siembra directa, puede ser igual y hasta mejor que el suelo de un monte nativo. El Téc. Oscar Dickel nos sigue conta...
[Leer más]
En esta entrevista el Téc. Oscar Dickel hace una interesante prueba utilizando un penetrómetro (mide la compactación del suelo), y primeramente hace el trabajo en un suelo de monte y luego en un suelo con años de siembra directa. El resultado es muy in...
[Leer más]
El viernes 27 de octubre se desarrolló el segundo día del V Congreso Internacional de Ciencia, Diseño y Tecnología en la UNAE, con la presencia de más de 400 personas interesadas en los avances de …
[Leer más]
En conferencia de prensa fue presentado el programa del V Congreso Internacional de Ciencia, Diseño y Tecnología con el eje central «Ciencia, Diseño y Tecnología para transformar al mundo» que se l…
[Leer más]
Un principio básico que los productores agrícolas e incluso pecuarios por el uso de pasturas deben manejar, es que un análisis de suelo no es un gasto, es una inversión. Y en esta entrevista el Téc. Agr. Patrik R. Hansen, destaca la importancia de real...
[Leer más]
Cada estudiante es un ser único, original e irrepetible y, por ende, es nuestro deber como docentes ofrecer alternativas variadas y diferenciadas en el menú pedagógico.
[Leer más]
La enseñanza ha de adaptarse a las características del individuo para potenciar su flexibilidad personal y su capacidad de relación productiva con los demás.
[Leer más]
«Las técnicas pedagógicas son una noble y bella acción, pero no constituyen el todo en el acto de enseñar. La enseñanza es, en primer lugar, un encuentro, y no puede florecer como tal, sin un mínimo de ternura humana, entendiendo por este término la fa...
[Leer más]
SE REALIZÓ EN EL COLEGIO TÉCNICO DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN CON LA PRESENCIA DE LA VICEMINISTRA DE CULTO Y EL DIRECTOR DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN
[Leer más]
No les digas cómo hacerlo. Muéstrales cómo hacerlo y no digas ni una palabra. Si lo dices, mirarán cómo mueves tus labios. Si lo muestras, querrán hacerlo por sí mismos. María Montessori
[Leer más]
Los estudiantes que asisten a nuestras escuelas hoy en día son, en su gran mayoría, niños y adolescentes que sufren; fiel reflejo de una sociedad cada vez más violenta, intolerante y con serios problemas de salud mental.
[Leer más]
Todos somos capaces de conocer el mundo a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos ...
[Leer más]
Todos tenemos en nuestra mochila de profes algunas metodologías con las que nos sentimos más cómodos. En esta ocasión te proponemos agregar estas metodologías a tu repertorio habitual para lograr un aprendizaje más significativo.
[Leer más]
Si hay algo que el productor agrícola tiene entre ceja y ceja en este momento es como debe controlar las malezas, para tener un campo limpio para cuando tenga que sembrar su soja. El Téc. Agrícola Cleandro Rosetti que también es productor nos cuenta co...
[Leer más]
Esta demostrado que el uso de herbicidas es fundamental para lograr que un campo no sea rebasado por la presencia de malezas antes de la siembra de soja u otro cultivo. El Téc. Agrícola Cleandro Rosetti que también es productor, habla de el uso de abon...
[Leer más]
Desarrollar la capacidad de leer compresivamente requiere un nivel de procesamiento de la información que no todos los estudiantes adquieren al mismo tiempo y de la misma forma.
[Leer más]
Técnica desarrollada por Edward de Bono, prolífi co escritor, psicólogo maltés por la Universidad de Oxford, entrenador e instructor en el tema del pensamiento, llamada «Los seis sombreros» o «Los seis sombreros de Bono».
[Leer más]
Esta propuesta de Freinet, más que una herramienta, es una técnica que ofrece a los estudiantes una opción a los textos como única fuente de información y conocimiento.
[Leer más]
El Téc. For. Matias Wohlleber es un experimentado motosierrista alemán que viene dictando charlas y cursos en nuestro país desde hace años. Hoy nos habla sobre cómo ve actualmente esta profesión en nuestro país y qué se debe mejorar.
[Leer más]
La tecnología de impregnación de maderas representa una oportunidad de darle valor agregado a los cultivos forestales. En este material el Téc. Luca Serrati, encargado de la planta Impregnadora de la Cooperativa Volendam, nos explica como trabajan y la...
[Leer más]
El arándano es un cultivo no tradicional, pero que poco a poco va creciendo en nuestro país, y en la zona de Guairá se viene desarrollando un interesante proyecto. El Téc. Andrés Pattini nos habla en este material sobre el manejo agronómico del cultivo...
[Leer más]
El uso de sistemas de riego por pivot es algo que está tomando fuerza en todo el Chaco, y es que las faltas de lluvias son un problema para la producción. Pero dejemos que el Téc. Fabián Reimer nos hable sobre las virtudes es estos equipos y sus ventaj...
[Leer más]
Un equipo de profesionales médicos de la Unidad de Salud Familiar capitalina se trasladó hasta la Plaza de Armas de Asunción para asistir a niños y adultos nativos.
[Leer más]
Niños y adultos nativos asentados en la Plaza de Armas de Asunción recibieron esta mañana atención médica por parte de profesionales médicos de la Unidad de Salud Familiar de capital.
[Leer más]
El aprendizaje cooperativo es un término genérico usado para referirse a un grupo de procedimientos de enseñanza que parten de la organización en clase en pequeños grupos mixtos y heterogéneos donde los alumnos trabajan de forma coordinada.
[Leer más]
Controles, entrega de medicamentos y orientaciones para el manejo de estas enfermedades se brindó a pobladores de la zona. Un total de 30 pacientes asistieron al encuentro del “Club de hipertensos y diabéticos” realizado en el en local de la USF “Padre...
[Leer más]
Expertos y colaboradores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) visitaron el tajamar que se "tiñó de rojo" en Loma Plata y tomaron muestras para determinar las causas que ocasionaron dicho fenómeno.
[Leer más]
La preparación de alimentos para ganado en confinamiento debe cumplir con los requerimientos para que el animal pueda desarrollarse, el Téc. Olivio Mouriño, nos habla sobre como realizar la mezcla de ensilado y balanceado.
[Leer más]
Hay que entrar por lo menos cada 15 días a la Reserva Morombí para destruir los hornos, los puentes y expulsar a los delincuentes que vuelven a entrar después de cada operativo, dijo la titular del Infona, Cristina Goralewski.
[Leer más]
Técnicos del INFONA de la oficina regional de Itapúa en conjunto con la Fiscalía Especializada del Medio Ambiente, encabezada por la Dra. Raquel Bordon Aguayo, Asistente fiscal Guillermo Sotelo, Té…
[Leer más]
A continuación, el Téc. Juan Sánchez y el injertador Gustavo Silvero explican cómo se realizan los injertos en viveros de plantas frutales y otras.
[Leer más]
Si vemos el panorama energético nacional nos preguntamos, ¿por qué el Paraguay no se preparó para usar su energía proveniente de las binacionales?
[Leer más]
Si vemos el panorama energético nacional nos preguntamos, ¿por qué el Paraguay no se preparó para usar su energía proveniente de las binacionales?
[Leer más]
En la fecha tuvo lugar un Seminario Taller sobre Hidroponía. Fue en el Edificio del Diario ABC Color, en el horario de 7:30 a 11:30 horas. Se contó con la presencia de más de 80 asistentes incluyendo participantes de la vecina ciudad de Formosa, Argent...
[Leer más]
Antes de iniciar la ponencia, mucha gente ya estará respondiendo: mayor equidad y justicia social; o dicho de otra manera, más lucro, renta o beneficios para nuestro país. ¿Acaso los países no defienden sus intereses? En cada pregunta que nos hagamos h...
[Leer más]
Antes de iniciar la ponencia, mucha gente ya estará respondiendo: mayor equidad y justicia social; o dicho de otra manera, más lucro, renta o beneficios para nuestro país. ¿Acaso los países no defienden sus intereses? En cada pregunta que nos hagamos h...
[Leer más]