No les digas cómo hacerlo. Muéstrales cómo hacerlo y no digas ni una palabra. Si lo dices, mirarán cómo mueves tus labios. Si lo muestras, querrán hacerlo por sí mismos. María Montessori
[Leer más]
Todos somos capaces de conocer el mundo a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos ...
[Leer más]
Todos tenemos en nuestra mochila de profes algunas metodologías con las que nos sentimos más cómodos. En esta ocasión te proponemos agregar estas metodologías a tu repertorio habitual para lograr un aprendizaje más significativo.
[Leer más]
Para muchos, el aprendizaje cooperativo es un método o un recurso, al lado de muchos otros que podemos utilizar en el aula con nuestros estudiantes.
[Leer más]
Te presentamos un ejemplo de pizarra tatetí con la que trabajamos la lectura de textos de distintos géneros. Puedes adaptarla a tu nivel y materia.
[Leer más]
Detrás del aprendizaje cooperativo hay una serie de valores que se trabajan con los estudiantes, como la solidaridad, la empatía, el respeto, la ayuda mutua, entre otros.
[Leer más]
Cada estudiante es un ser único, original e irrepetible y, por ende, es nuestro deber como docentes ofrecer alternativas variadas y diferenciadas en el menú pedagógico.
[Leer más]
Cada estudiante es un ser único, original e irrepetible y, por ende, es nuestro deber como docentes ofrecer alternativas variadas y diferenciadas en el menú pedagógico.
[Leer más]
La enseñanza ha de adaptarse a las características del individuo para potenciar su flexibilidad personal y su capacidad de relación productiva con los demás.
[Leer más]
«Las técnicas pedagógicas son una noble y bella acción, pero no constituyen el todo en el acto de enseñar. La enseñanza es, en primer lugar, un encuentro, y no puede florecer como tal, sin un mínimo de ternura humana, entendiendo por este término la fa...
[Leer más]
No les digas cómo hacerlo. Muéstrales cómo hacerlo y no digas ni una palabra. Si lo dices, mirarán cómo mueves tus labios. Si lo muestras, querrán hacerlo por sí mismos. María Montessori
[Leer más]
Los estudiantes que asisten a nuestras escuelas hoy en día son, en su gran mayoría, niños y adolescentes que sufren; fiel reflejo de una sociedad cada vez más violenta, intolerante y con serios problemas de salud mental.
[Leer más]
Todos somos capaces de conocer el mundo a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos ...
[Leer más]
Todos tenemos en nuestra mochila de profes algunas metodologías con las que nos sentimos más cómodos. En esta ocasión te proponemos agregar estas metodologías a tu repertorio habitual para lograr un aprendizaje más significativo.
[Leer más]
¿Por qué las “cuatro C”? Conexiones, desafíos, conceptos y cambios (connections, challenges, concepts y changes en inglés. De ahí la denominación cuatro C)
[Leer más]
Desarrollar la capacidad de leer compresivamente requiere un nivel de procesamiento de la información que no todos los estudiantes adquieren al mismo tiempo y de la misma forma.
[Leer más]
Técnica desarrollada por Edward de Bono, prolífi co escritor, psicólogo maltés por la Universidad de Oxford, entrenador e instructor en el tema del pensamiento, llamada «Los seis sombreros» o «Los seis sombreros de Bono».
[Leer más]
Esta propuesta de Freinet, más que una herramienta, es una técnica que ofrece a los estudiantes una opción a los textos como única fuente de información y conocimiento.
[Leer más]
El aprendizaje cooperativo es un término genérico usado para referirse a un grupo de procedimientos de enseñanza que parten de la organización en clase en pequeños grupos mixtos y heterogéneos donde los alumnos trabajan de forma coordinada.
[Leer más]