El Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita, ha muerto a sus 88 años. «Esta mañana, 21 de abril, a las 7:35, el Obispo de Roma, Francisco, ha regresado a la casa del Padre». Con estas palabras, el cardenal Kevin Farrell ha anunciad...
[Leer más]
Cepo-der: estaciona mal si sos amigo ¿Ley pareja? Sí, pero para los que no son amiguis del capeto de gabinete del edificio de vidrio. La ordenanza municipal, clarísima en el papel, dice que las multas deben pagarse sí o sí. Lo que no menciona (porque n...
[Leer más]
Javier OtazuNueva York, 22 nov (EFE).- Hay historias que comienzan con frases inolvidables, que todo el mundo conoce aun sin haber leído el libro, como esta: "Al despertar Gregorio Samsa una mañana tras un sueño intranquilo, se encontró en su cama conv...
[Leer más]
A horas de que Paraguay enfrente a Bolivia en el muy complejo escenario de El Alto, a más de cuatro mil cien metros de altura sobre el nivel del mar, aún retumba en el corazón de todos los paraguayos la victoria sobre Argentina y un titular que la pres...
[Leer más]
El miércoles 16 de octubre, de 19:30 a 20:30 horas, el escritor e investigador Damián Cabrera ofrecerá la charla Las lenguas menores de Kafka en la Biblioteca “Ulrich Schmidl” del Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA-GZ), Juan de Salazar 310 c/ Ar...
[Leer más]
Para el filósofo surcoreano Byung-Chul Han, de la sociedad disciplinaria, basada en imperativos y prohibiciones externos, hemos pasado a la sociedad del rendimiento, en la que cada individuo se explota a sí mismo.
[Leer más]
Paranaländer escucha la banda de Ian Kevin Curtis (Joy Division) desde hace 36 años (circa 1988) y por fin ha llegado la hora de joparaizar una de sus letras más desgarradoras. Nuevo amanecer que se apaga (1979) Ko’ë puahu oguéma Un cambio de veloc...
[Leer más]
Un siglo de Franz Kafka (1924 - 2024): El retrato opresivo de la burocracia y el poder estatal en la obra de Kafka como expresión de antiautoritarismo, entre otras cosas, han llevado a diversos autores a considerarlo un anarquista.
[Leer más]
El centenario de la muerte de Franz Kafka, que se cumple hoy, suscitó en a lo largo de todo el año toda una serie de publicaciones y actos que reconstruyen la vida y la obra de uno de los escritores más emblemáticos de la lengua alemana y que también v...
[Leer más]
El centenario de la muerte de Franz Kafka, que se cumple hoy, suscitó en a lo largo de todo el año toda una serie de publicaciones y actos que reconstruyen la vida y la obra de uno de los escritores más emblemáticos de la lengua alemana y que también v...
[Leer más]
OVIEDO. La escritora y periodista Ana Blandiana, una de las figuras más relevantes e internacionales de la literatura rumana, ganó este jueves el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024 por su “poesía indómita” y su “capacidad extraordinaria de ...
[Leer más]
Paranaländer guaraniza a un autor de cabecera, Sigismund Krzyzanowski 1887-1950, maestro ruso del relato fantástico-absurdo-metafísico redescubierto tras la caída del experimento soviético. Sigismund Krzyzanowski (grafía francesa) 1887-1950, es un es...
[Leer más]
Madrid, 21 abr (EFE).- El Día Internacional de Libro se celebra próximo martes en distintos países del mundo: Italia, Japón, Alemania, México, Austria o Costa Rica lo conmemoran con un propósito común: fomentar la lectura.
[Leer más]
En esta edición del programa “Expresso”, transmitido por GEN/Nación Media, Augusto dos Santos recibe al escritor e intelectual liberal Carlos Mateo Balmelli, quien, además de hablar de su producción literaria, de sus influencias y de su formación, anal...
[Leer más]
Nicolas Cage y Franz Kafka unidos en una ridícula o genial película concebida por un noruego. Por: Derian Passaglia Solo un noruego podría haber concebido una idea tan extravagante que parece difícil decidir si es una ridiculez atómica o una genialid...
[Leer más]
Derian Passaglia escribe sobre la novela de Philip Dick, publicada en 1959, que inspiró el argumento de la película The Truman Show. No debe haber persona en el mundo que no conozca o no haya visto The Truman Show, la película de un hombre que vive de...
[Leer más]
Primero que nada, no “estamos” en democracia como se dice y repite hace tres décadas y media, si no en una República, nominalmente al menos. En mi opinión, no tenemos ni lo uno ni lo otro. ¿Cómo hemos de tenerlos si ni siquiera sabemos con certeza que ...
[Leer más]
En este noviembre se cumplen 70 años de El trueno entre las hojas, el primer libro en narrativa que publicó Augusto Roa Bastos en Buenos Aires, en 1953. Fue una obra impactante que marcó, junto con La babosa, de Gabriel Casaccia, el inicio de la litera...
[Leer más]
Es el autor japonés más leído en el mundo, nació en la ciudad de Kioto en 1949, y rechaza la opinión de los críticos literarios acerca de que lo etiquetan como “el padre del realismo mágico japonés”, pues dice rehuir los “ismos” y que en cualquier caso...
[Leer más]
Semanas atrás, la editorial Penguin Random House anunció la publicación de la novela inédita En agosto nos vemos, del nobel colombiano Gabriel García Márquez (Colombia 1927-México 2014), el 6 de marzo de 2024, en coincidencia con el 97° aniversario de ...
[Leer más]
Madrid, 29 dic (EFE).- La novela inédita del Premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez, las memorias de Salman Rushdie sobre el atentado que sufrió en el verano de 2022, la primera novela larga en seis años de Haruki Murakami y la nueva de Paul Au...
[Leer más]
Anoche se realizó la entrega de premios del 28º Concurso de Cuentos Club Centenario, una oportunidad para talentos y que constituye el primer paso para que se conozcan sus obras a través de un libro, un gran estímulo que ya es tradicional.
[Leer más]
Mario Levrero nació en Uruguay en 1949 y murió en 2004. Alcanzó a espiar el siglo XXI, pero no a ver publicada la que se consideraría su obra maestra, La novela luminosa Hay dos formas para el género fantástico, dice Borges: una, la onírica, practicada...
[Leer más]
Paranaländer se refocila con la extraña cosmogonía padre-hijo fantaseada por el artista y escritor austríaco Alfred Kubin (1877-1959) bajo estricto éxtasis schopenhaueriano. Oí por primera vez del pintor, grabador y dibujante, Alfred Kubin (1877-195...
[Leer más]
Han sido días jubilosos para los ovetenses, que así se llaman los habitantes de la ciudad española de Oviedo, capital del Principado de Asturias. Allí se celebran anualmente los prestigiosos Premios Princesa de Asturias que galardonan a personalidades ...
[Leer más]
De la experiencia del amor, Kafka solo encuentra la angustia y la amargura de existir, como cuando se pregunta “¿qué lector podría ser ya capaz de sonreír?… Por: Derian Passaglia Sigamos con las cartas de Kafka. Hoy voy a ser solamente el DJ de esta no...
[Leer más]
El Nobel de Literatura distinguió este 2023 al noruego Jon Fosse, considerado uno de los principales dramaturgos de las últimas décadas y un narrador minimalista.
[Leer más]
El autor noruego Jon Fosse es el ganador del Premio Nobel de Literatura de 2023 “por sus innovadoras obras de teatro y su prosa que dan voz a lo inefable”, anunció este jueves la Academia Sueca en …
[Leer más]
Decía Ricardo Piglia que Kafka escribe tanto a Felice con el oscuro secreto de mantener a su amor lejos. Por: Derian Passaglia Empecé a leer hace unos meses las Cartas a Felice de Franz Kafka, que abarcan seis años, de 1912 a 1917, y más de 700 páginas...
[Leer más]
Paranaländer asume otra misión imposible: traicionar a su jopara colorinche al Lao Tsé sudaka, el ermitaño de Olivos, el poeta Antonio Porchia (1886-1968). Antonio Porchia (1886-1968) había nacido en Italia, pero residió en Argentina (Olivos) desde l...
[Leer más]
Paranaländer traduce a su jopara algunos aforismos del autor teatral alemán Friedrich Hebbel (1813-1863) pillados de su obra maestra póstuma que son los “Diarios” (1885/7). Los diarios de Friedrich Hebbel fueron traducidos fragmentariamente al españo...
[Leer más]
OVIEDO. El escritor japonés Haruki Murakami (Kioto, 1949) ha sido galardonado este miércoles en la ciudad española de Oviedo con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023.
[Leer más]
Paranaländer descubre por la revista Péndulo (1964-1966) que el escritor argentino Héctor A. Murena (1923-1975) visitó Asunción y fue entrevistado por un colaborador de la revista, el poeta Appleyard. Los hechos comprobables son los siguientes: La revi...
[Leer más]
Kafka no es un escritor de ciencia ficción, pero comparte con el género de la ciencia ficción el hecho de la profecía: se adelanta al futuro a través de la descripción simbólica del presente… Por: Derian Passaglia Quizá haya sido Kafka el escritor que ...
[Leer más]
Para lectores voraces y noctámbulos impenitentes, cuatro editoriales presentarán cuatro libros de cuatro autores –Wilson Bueno, Douglas Diegues, Jorge Kanese y Alberto Molina– este viernes 21 de abril a las 7 de la noche en el Ateneo Paraguayo (Nuestra...
[Leer más]
Siguiéndolo a Sartre, sería: la obra de Kafka critica la moral burguesa por medio de una literatura novedosa y vanguardista. Por: Derian Passaglia. Miércoles, 15/02 10:33 Vamos que faltan un poco menos de 40 páginas. Ya sobre el final, se nota que Sart...
[Leer más]
Tengo una idea. El mercado está nervioso en gran parte del mundo. La debacle del Silicon Valley Bank y otros etcéteras dentro del mercado financiero contagiaron el stress a buena parte de la economía mundial.
[Leer más]
Paranaländer descubre en la flamante recopilación de cuentos de Murena que es un obsesivo de los cuentos de metamorfosis, tópico que lo hermana inmediatamente con Ovidio y Kafka. No bien nomás he hojeado “La posición. Cuentos reunidos”(Fondo de Cultu...
[Leer más]
Tokio, 1 mar (EFE).- La nueva novela del escritor japonés Haruki Murakami, que se publicará en Japón el próximo 13 de abril, llevará por título "The City and its Uncertain Walls" (La ciudad y sus muros inciertos), según desveló este miércoles su editor...
[Leer más]
La forma de leer de Sartre es siempre a través de lo social, atravesado por la historia y la sociedad. Por: Derian Passaglia Jueves, 1/12 14:53 Página 216 y si no le erro mucho es la primera vez que aparece Kafka mencionado. A ver lo que dice Sartre so...
[Leer más]
Hace 30 años, el escritor paranaense Wilson Bueno le dio un mar al Paraguay con el paradójico título de su opera magna. Celebramos el trigésimo aniversario de la aparición de Mar Paraguayo (1992-2022) cerrando el 2022 con este artículo en el cual el po...
[Leer más]
Sergio AndreuBarcelona (España), 27 nov (EFE).- El escocés Tom Gauld es un maestro de la síntesis, un don que traslada a sus viñetas y tiras cómicas, donde utiliza la ironía y el humor para acercarse a mundos tan a priori estancos como la ciencia o la ...
[Leer más]
El lúcido escritor mexicano Carlos Fuentes sentenció alguna vez que “Kafka sería un escritor costumbrista en América Latina”. El “contrato” gestado por el hijo del Presidente de la Corte Suprema del Paraguay mediante el cual se documentó el pago de una...
[Leer más]
Acaba de estrenarse Crímenes del futuro (Crimes of the Future, 2022), película en la cual, según la crítica, David Cronenberg vuelve a los excesos del body horror. Lo esencial del body horror impregna sutilmente este texto, en el cual el cineasta canad...
[Leer más]
«La ciudad de Kafka es un laberinto. Hay caminos que no llevan a ningún lugar y cuando llevan a algún lugar hay muros y reglamentaciones legales que impiden el paso». Por: Derian Passaglia En la literatura de Kafka las ciudades no tienen nombre. No se […]
[Leer más]
«Hay realidades múltiples, hoy más que nunca, más que en ese pasado, en el que nuestros antepasados intuyeron las posibilidades de representación del mundo a través de la escritura». Por: Derian Passaglia “Las ruinas circulares” trata de un hombre que ...
[Leer más]
Una universidad moderna es una institución superior de aprendizaje comprometida con la enseñanza, investigación e intercambio de ideas y puntos de vista. Un criterio de vieja data sobre las universidades es que son modelos de libertad académica, y más ...
[Leer más]
«El gran arte, desde los griegos para acá, pasando por Shakespeare, Cervantes, Kafka, Proust y las vanguardias, siempre tratará de una toma de conciencia. Ponerle nombre a las cosas que no sabíamos que sentíamos es al mismo tiempo crear esas cosas». Po...
[Leer más]
«La libertad de la que habla Sartre es una libertad concreta. Como en la novela de Katchadjian, la libertad total no existe. La liberación del lector consiste en escapar de la enajenación, la situación, la historia, y asumir lo que se debe conservar y ...
[Leer más]
Derian Passaglia escribe sobre «El gaucho insufrible», el último libro que publicó el célebre escritor chileno Roberto Bolaño. El gaucho insufrible es un libro que Bolaño publicó antes de morir, un compilado de cuentos y dos conferencias que juntó a la...
[Leer más]
La Embajada de España en Paraguay y el Centro Cultural de España Juan de Salazar inauguran hoy la muestra Irrupciones. Cuando el espacio se despereza, en los jardines de la Embajada española.
[Leer más]
Esta jornada de celebración fue establecida por las Naciones Unidas, con el propósito de promover la lectura, combatir el analfabetismo y promover también los derechos de autor a nivel mundial.
[Leer más]
MADRID. Dos años de investigación en archivos de toda Latinoamérica, mil quinientos textos del escritor, que incluyen material inédito, y medio millar de imágenes conforman las entrañas del libro “Saramago. Sus nombres”, un peculiar proyecto biográfico...
[Leer más]
Paranaländer goza con la interviú al escritor Thomas Bernhard (1931-1989) a cargo de Krista Fleischmann, responsable de los programas literarios de la televisión austriaca (ORF). Por: Paranaländer. Estas entrevistas constituyen el texto completo de...
[Leer más]
Marta GardeBurdeos (Francia), 9 mar (EFE).- Casi un siglo después de la publicación de "América", novela póstuma e inacabada de Franz Kafka, el cine de animación retoma su legado con un proyecto homónimo que da fuerza a ese relato desde la óptica del #...
[Leer más]
Me hubiera gustado que el título sea liberalismo sin liberales, suena mejor pero sería un error ya que al no haber liberales no puede haber liberalismo. Ahora, el partido puede tener cualquier título pero debería reflejar su ideología obviamente, pero ...
[Leer más]
Alicia G. ArribasMadrid, 2 feb (EFE).- Desde la irrupción en el "mainstream" de la coreana "Parasite", ganadora de cuatro Óscar en 2020, el público parece haber cambiado su modo de acercarse al cine asiático; para el japones Kyusuke Hamaguchi, guionist...
[Leer más]
Entretenidos, con un lenguaje afable y modismos coloquiales paraguayos son los cuentos clásicos de Kafka, Saki, Chéjov, Bocaccio y otros que propone Te lo Cuento en Cómic, este domingo.
[Leer más]
«Quiérase o no, el autor está en el centro de la literatura desde sus orígenes e ir en contra de la idea de autor es luchar contra un Goliat de dos mil años de historia», afirma Derian Passaglia en una nueva misiva al escritor Vincente […]
[Leer más]
Paranaländer, a partir de un cuadro del pintor norteamericano Kitaj (1932-2007) en homenaje al cineasta John Ford (1894-1973), toma conciencia de una similitud estética caníbal de ambos. Ronald Brooks Kitaj nació en Cleveland, Ohio, en 1932 de Jeanne B...
[Leer más]
Paranaländer mantiene el pudor que se le devota a los true detectives del arte como es el caso de Araki Nobuyoshi (“Yo soy la fotografía”), quien vive esgrimiendo su cámara priápica en busca de la flor de las flores. Por: Paranaländer. Robert Crumb...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Escuela Municipal de Arte Dramático “Roque Centurión Miranda” (EMAD) del Instituto Municipal de Arte (IMA), anuncia para hoy y mañana, como última actividad del año una muestra de la cátedra Dirección del profesorado en teatro...
[Leer más]
Clàudia SacrestLondres, 9 dic (EFE).- Las cerámicas del artista balear Miquel Barceló llegan por primera vez a Londres, tras hacer el "pequeño milagro" de "pasar por el horno y sobrevivir al fuego de mil grados”, en la exposición "Ceramics" de la Galer...
[Leer más]
La mosca de Cronenberg es una versión de La metamorfosis de Kafka, donde el hombre-mosca piensa que su vida puede ser el sueño de una mosca, una mosca que es hombre, un hombre reducido en su existencia a las miserias de la vida moderna. Por: […]
[Leer más]
«En Laiseca el fantástico es una costumbre de raíces populares, más cercana a la macumba que se practica en barrios de calle de tierra que a lo siniestro familiar de las clases medias y medias altas». Por: Derian Passaglia Página 320, 330, 340, etc: es...
[Leer más]
Derian Passaglia escribe sobre la relación que tiene la obra de Kafka con el existencialismo del siglo pasado, así como con diferentes expresiones contemporáneas. Los filósofos y escritores existencialistas franceses llevaron a la práctica su teoría en...
[Leer más]
Paranaländer, harto hasta los huesos de las perogrulladas seudo paradojales del ciego de Palermo, Borges, ha recurrido a Meillassoux para propinarle un sosegate. Por: Paranaländer. Decir Borges es decir chanta por antonomasia. Es el emperador de ...
[Leer más]
Jose OlivaBarcelona (España), 16 ago (EFE).- Richard Ovenden, director de la prestigiosa Biblioteca Bodleian de Oxford, que en su ensayo "Quemar libros" repasa la destrucción del conocimiento durante 3.000 años, considera que los mayores retos a los qu...
[Leer más]
Paranaländer va en busca del verdadero rostro del enigmático editor italiano Bobi Bazlen aupado en El estadio de Wimbledon (1986), novela de aprendizaje de Daniele Del Giudice (1949). “Ya no se pueden escribir libros, solo notas a pie de página” El pas...
[Leer más]
Sobre la escritura de Franz Kafka y las distorsiones de las que fue objeto escribe Renato Sandoval Bacigalupo, en esta nueva entrega sobre el narrador checo, cuyo aniversario de nacimiento se celebra en el mundo entero este mes de julio.
[Leer más]
Antonio Hermosín GandulTokio, 21 jul (EFE).- Laberintos burocráticos, esperas interminables en aeropuertos y cuarentenas bajo la estrecha vigilancia de aparatos electrónicos son algunas de las experiencias que aguardan a los participantes en los Juegos...
[Leer más]
Antonio Hermosín GandulTokio, 21 jul (EFE).- Laberintos burocráticos, esperas interminables en aeropuertos y cuarentenas bajo la estrecha vigilancia de aparatos electrónicos son algunas de las experiencias que aguardan a los participantes en los Juegos...
[Leer más]
El 12 de julio se celebra el nacimiento del gran poeta chileno, Premio Nobel de Literatura, cuyos versos han conmovido al mundo. Uno de sus escritos está dedicado casi con nostalgia a nuestro país.
[Leer más]
Derian Passaglia escribe sobre la condición mortal del escritor y el tipo de lectura que la misma supone. Por: Derian Passaglia En realidad solo quería escribir una nota que tuviera ese título, pero ya que estamos en esta vamos con esta. Cuando uno est...
[Leer más]
“Solo soy literatura y no puedo ni quiero ser otra cosa”, decía Franz Kafka, cuyo nacimiento se celebra nuevamente este mes de julio. Sobre la escritura kafkiana como experiencia de dolor y reconfiguración del mundo, escribe Renato Sandoval Bacigalupo,...
[Leer más]
En esta edición, Paranaländer escribe acerca de los comentarios que hizo Reiner Stach acerca de Franz Kafka en sus libros “Kafka I y II”. Por: Paranaländer Si el libro que estamos leyendo no nos despierta con ...
[Leer más]
JERUSALÉN. Cartas, manuscritos y dibujos del escritor checo Franz Kafka han sido escaneados y puestos a disposición del público por la Biblioteca Nacional de Israel, que los recuperó tras una larga batalla judicial.
[Leer más]
Tokio, 17 may (EFE).- El escritor japonés Haruki Murakami publicará en junio un nuevo trabajo que constituirá, además, su primer ensayo sobre música clásica como autor único, según anunció este lunes la editorial Bungei Shunju.
[Leer más]
Derian Passaglia escribe sobre tres novelas del escritor argentino César Aira: El mármol (2011), El náufrago (2011), El Pelícano (2020). Por: Derian Passaglia Leo tres o cuatro novelas de César Aira al año, pero este año van en aumento: voy cinco y...
[Leer más]
Prosiguiendo con nuestro Ciclo Laura Márquez (1929-2021), compartimos con los lectores una nueva entrega de Testigos, serie, concebida y realizada por Gabriela Zuccolillo, de impresiones, anécdotas, entrevistas, recuerdos, testimonios recopilados direc...
[Leer más]
Paranaländer trae en esta entrega algunos extractos de escritos pertenecientes a 3 autores “endiosadores del caballo hasta un grado sublime”. Por: Paranaländer Stuttgart quiere decir “jardín de las yeguas” Decir caballo es decir tótem de una era ac...
[Leer más]
En su columna diaria Paranaländer escribe sobre el escritor ruso Sigismund Krzyzanowski, genio inclasificable de las letras. Comenta que fue Anna Bovchek, su esposa, la que rescató sus manuscritos de la censura soviética. * Por: Paranaländer “Una vez m...
[Leer más]
Mario Abdo está de nuevo en el centro de las críticas por responder torpemente a un pedido desesperado de medicamentos. Señalan que se burla de toda la ciudadanía con sus palabras.
[Leer más]
El gran escritor sueco Lars Norén (Estocolmo, 9 de mayo de 1944-26 de enero de 2021) ha muerto el martes a consecuencia del covid-19 a los 76 años de edad. «Expuso la contracara sórdida de la sofisticada y correcta sociedad nórdica, los harapos bajo su...
[Leer más]
Derian Passaglia escribe sobre el lugar que tiene el labertino en diferentes autores de la literatura: Borges, Kafka, Levrero, Cervantes, Lewis Carrol, Stifter, entre otros. Por: Derian Passaglia Teseo quiere liberar a su padre, Egeo, de la tiranía del...
[Leer más]
“Femíneo” es el nombre de la obra dirigida por Rayam Mussi que se estrenará hoy como un homenaje a la fallecida actriz y maestra del teatro paraguayo, la española Líber Fernández, y a su marido, también ya desaparecido, actor, director y dramaturgo Jul...
[Leer más]
En la literatura no existe el deber, porque es el arte donde solo vale el placer: si a las dos o tres páginas un libro no me gusta, o me parece que voy a adivinar lo que viene, lo dejo porque me aburre. Por: Derian Passaglia Tres argentinos, un ruso,...
[Leer más]
La literatura no es solamente una perspectiva, sino también, y mejor, una forma de ver el mundo, una sensibilidad. Cambiar las formas es esencial para que la literatura siga siendo el arte más divertido de todos. * Por: Derian Passaglia Como suelo leer...
[Leer más]
Parananländer reparte premios y condenas en vísperas de la nochebuena y la llegada del 2021. Se evalúan los mejores y peores productos de la cultura, nacional e internacional, de este sombrío año 2020. Por: Paranaländer A 8 días del fin del 2020 (o fid...
[Leer más]
Paranaländer escribe sobre Otto Gross, psicoanalista, psiquiatra y anarquista austríaco. Además de su labor teórica y clínica, se unió a la comunidad utópica de Ascona (Monte Verità) Por: Paranaländer Patagonia (selk’nam), Monte Verità (Hesse), Psico...
[Leer más]
«Sus relatos parecen fábulas, pero no lo son, lo único que tienen de la fábula es la apariencia, la forma», afirma Derian Passaglia en su última entrega sobre los Relatos completos del célebre escritor Franz Kafka. * Por: Derian Passaglia Me llamaron m...
[Leer más]
Derian Passaglia escribe sobre el realismo del siglo XIX en la literatura, realizando una crítica de su recepción en diferentes autores del siglo XX. Por: Derian Passaglia Qué cosa loca el realismo. El realismo es la consolidación de la literatura com...
[Leer más]
«… para que una literatura sea perecedera, tenía que restringir el sentido de sus lecturas, imponer la forma en que quería ser leído», afirma Derian Passaglia sobre Kafka, en esta cuarta entrega sobre sus relatos completos. * Por: Derian Passaglia Desp...
[Leer más]
«Los personajes de Kafka no van a las instituciones, las instituciones van siempre en busca de los personajes, como si fueran la sombra que acecha detrás de una ventana que se golpea, una puerta que chirría, un espejo que refleja la cortina del baño qu...
[Leer más]
Derian Passaglia continúa su análisis sobre los cuentos completos de Franz Kafka, poniendo su foco en los cuentos de Contemplación. Por: Derian Passaglia El libro empieza en realidad con los cuentos de Contemplación. Me impresionaron mucho esos cuentit...
[Leer más]
Paranaländer reseña el comic Guarani : Les Enfants Soldats du Paraguay, de los argentinos Diego Grimbau y Grabil Ippoliti, publicado en Francia en 2018. La ficción cuenta la historia de un fotógrafo francés que es enviado a Paraguay en el contexto de l...
[Leer más]
Derian Passaglia escribe sobre los Relatos completos de Franz Kafka, abordando los temas más conocidos del célebre escritor. * Por: Derian Passaglia Otra de las cosas que hice durante la cuarentena fue leer los Relatos completos de Kafka en la edición ...
[Leer más]
Derian Passaglia escribe sobre los Relatos completos de Franz Kafka, abordando los temas más conocidos del célebre escritor. * Por: Derian Passaglia Otra de las cosas que hice durante la cuarentena fue leer los Relatos completos de Kafka en la edición ...
[Leer más]
Para todos los lectores de El Trueno, Derian Passaglia escribe hoy sobre algunos libros de Borges, considerados como más laterales y menos conocidos. * Por: Derian Passaglia Otras inquisiciones (1952) De una literatura provincial a una literatura mu...
[Leer más]
“Acogemos con suma simpatía esta obrita que quedará como recuerdo perdurable, cuando el guaraní, muerto ya en los labios del pueblo, con el tiempo aparezca en las páginas de un libro, algo así como una curiosidad extraída de los antros del pasado” El...
[Leer más]
En su columna diaria Paraländer escribe sobre el escritor ruso Sigismund Krzyzanowski, genio inclasificable de las letras. Comenta que fue Anna Bovchek, su esposa, la que rescató sus manuscritos de la censura soviética. * Por: Paranaländer “Una vez más...
[Leer más]
Siguiendo el programa estético del poeta argentino Daniel Durand, Derian Passaglia reflexiona críticamente sobre la noción de estilo en la literatura. * Por: Derian Passaglia La literatura del siglo XX está obsesionada con el autor. El proverbio lambo...
[Leer más]
Para todos los lectores de El Trueno, Derian Passaglia desmenuza las fuentes del escritor argentino Juan José Saer, realizando duras críticas a diferentes aspectos de su obra. * Por: Derian Passaglia Me quedaron un par de cosas para decir sobre Saer. A...
[Leer más]
Derian Passaglia sigue explorando aspectos fundamentales de la obra de Kafka: la dimensión onírica del mundo, la naturaleza, la muerte y el lugar del narrador en su literatura. * Por: Derian Passaglia En el cuento de Kafka, el narrador sigue su paseo c...
[Leer más]
Derian Passaglia retoma los puntos fundamentales de su anterior publicación sobre Kafka, esta vez para desarrollar un ejercicio narrativo sobre su propia infancia. * Por: Derian Passaglia Este narrador, supongamos, este narrador que estoy creando escri...
[Leer más]
Hoy Paranaländer presenta su decálogo de autores pesimisas, rescatando fragmentos, sentencias y frases lapidarias sobre el radical sinsentido de la existencia. * Por: Paranaländer Resulta llamativo cuántas obras sobre el pesimismo están incompletas: lo...
[Leer más]
En este estimulante ensayo sobre Kafka, Derian Passaglia aborda temas centrales de la literatura moderna: la narración de la naturaleza, el inconsciente, la relación entre la realidad y lo onírico. * Por: Derian Passaglia No hay naturaleza en Kafka. Es...
[Leer más]
Supervivencia, sacrificio del placer y pérdida del sentido de la buena vida. Así es el mundo que vaticina el filósofo coreano Byung-Chul Han después de la pandemia: “Sobrevivir se convertirá en algo absoluto, como si estuviéramos en un estado de guerra...
[Leer más]
Comentario 3×3 Por Benjamín Fernández Bogado Muchas de las cuestiones que emergen en este tiempo de cuarentena se parecen a cuando las aguas del río comienzan a bajar de manera tan dramática que muestran lo que se encontraba en el lecho del mismo. Así ...
[Leer más]
En este año del centenario de Federico Fellini hay en el cine mucho de fellinesco pero muy poco de felliniano, asevera el consenso crítico. Sobre los usos comunes de un adjetivo excepcional escribe Alfredo Grieco y Bavio desde Porto Alegre, Brasil, en ...
[Leer más]
ROMA. Hace cien años nacía Federico Fellini. Por entonces nadie podía presagiar que marcaría la historia del cine pero lo cierto es que el maestro acabó haciéndolo, creando todo un mundo en el que la realidad y los recuerdos se tiñen de ensoñación.
[Leer más]
BERLÍN. El actor británico Jeremy Irons presidirá el jurado internacional de la Berlinale, cuya 70 edición, bajo la nueva dirección a cargo del italiano Carlo Chatrian y la holandesa Mariette Riessenbeek, arranca el próximo 21 de febrero, informó este ...
[Leer más]
La polaca Olga Tokarczuk (Sulechów, Polonia, 1962) y el austriaco Peter Handke (Griffen, Austria, 1942) han ganado los premios Nobel de Literatura correspondientes, respectivamente, a los años 2018 y 2019, según acaba de dar a conocer en Estocolmo Mats...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El director británico convirtió en arte mayor la timidez, el silencio, la humillación y los temores de su infancia. Sus obras imperdibles y su conflictiva relación con sus actrices fetiche Hace 120 años nacía Alfred Hitchcock...
[Leer más]
MADRID. Este martes se cumplen 120 años del nacimiento de Alfred Hitchcock, uno de los mayores genios en la historia del cine, autor de películas para la eternidad, considerado como el gran maestro del suspense y aún plenamente vigente como influencia ...
[Leer más]
Franz Kafka quiso que los manuscritos que dejó al morir fueran destruidos. Su deseo nunca se cumplió. Casi un siglo después, cientos de documentos ocultos durante décadas en las cajas fuertes de un banco de Suiza, que marcan su vida y obra literaria, s...
[Leer más]
Actualidad, Cultura, X-Destacados » Franz Kafka, autor de La metamorfosis, murió el 3 de junio de 1924, en Kierling, Klosterneuburg, Austria. 3 de julio de 1883, nace Franz Kafka, autor de "La metamorfosis"
[Leer más]
Mal de caquis tuvo ayer Achecé con la presencia en Paraguay de dos fiscales federales de Río de Janeiro por el mecanismo de su “amigo del alma” Messer.
[Leer más]
La Cámara de Senadores remitió a comisión un pedido de sanción por 60 días a Paraguayo Cubas por sus reiteradas inconductas e insultos a Silvio Ovelar. Juan Carlos Galaverna defendió al titular del Congreso.
[Leer más]
La Cámara de Senadores remitió a comisión un pedido de sanción por 60 días a Paraguayo Cubas por sus reiteradas inconductas e insultos a Silvio Ovelar. Juan Carlos Galaverna defendió al titular del Congreso.
[Leer más]
La Cámara de Senadores remitió a comisión un pedido de sanción por 60 días a Paraguayo Cubas por sus reiteradas inconductas e insultos a Silvio Ovelar. Juan Carlos Galaverna defendió al titular del Congreso.
[Leer más]
“El caracol tiene una lección de anfibología” se denomina la obra que “enhebra” tres piezas teatrales de Carlitos Cañete, Sebastián Ovelar y Erik Gehre. El estreno será mañana en la sala Baudilio Alió del Teatro Municipal (Pdte. Franco esq. Alberdi), a...
[Leer más]
Franz Kafka escribió durante su vida miles de cartas, de las que se conservan muchas. Un bloque de 778, de las que 145 son inéditas, se publica ahora en español en un volumen que abarca el periodo 1900-1914.
[Leer más]