Por la Dra. Ana Rojas Viñales, Economista e Investigadora. Especialista en políticas públicas anarojas@eco.una.py El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, aunque posicionar en el centro del debate político y social la si...
[Leer más]
Ante la alta informalidad laboral y la evasión, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) trabaja en una estrategia para reducir esta problemática. Simplificación de trámites para inscripción obrero-patronales, optimización de plataf...
[Leer más]
El informe “Juventud desigual: el desafío del Cono Sur”, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hace un análisis profundo de las condiciones socioeconómicas de los jóvenes paraguayos. Las cifras son alarmantes y los desafíos urgentes que deben ...
[Leer más]
La actividad empresarial en Paraguay se caracteriza por su concentración geográfica con regiones que destacan por su aporte. La economía ha mostrado un notable dinamismo, con un crecimiento anual del PBI per cápita del 2,2% en los últimos 15 años. Sin ...
[Leer más]
Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE) compartieron datos sobre el desempleo y la informalidad en Paraguay. Según la directora General de Producción Técnica Estadística de la institución, es muy elevado el porcentaje de informalidad en nuestr...
[Leer más]
Como gran amenaza para la economía formal y los ingresos fiscales, la economía subterránea tiene un impacto que equivale al 47,1% del PIB. A pesar de estar tipificado como delito, los vacíos legales y la falta de coordinación entre instituciones dificu...
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) propone 11 transformaciones indispensables para avanzar hacia un desarrollo productivo, sostenible e inclusivo, enfrentando los desafíos actuales y globales.
[Leer más]
En las últimas dos décadas, el crecimiento económico de Paraguay ha generado mejoras significativas en el mercado laboral, convirtiéndose en un factor clave para la reducción de la pobreza. De acuerdo con el Banco Mundial (BM), entre 2003 y 2022, el cr...
[Leer más]
Empresarios informaron que ya se reunieron con el presidente Santiago Peña la semana pasada, para conversar sobre la eliminación de la estabilidad laboral en Paraguay. Si bien ellos están a favor de esa medida planteada por Peña, reconocen que el probl...
[Leer más]
Los consumidores del país registran cada vez mayor nivel de endeudamiento y gran parte de ellos tiene ingresos bajos, lo que resulta en un panorama que desafía a los supermercadistas, revela un informe encargado por la Cámara Paraguaya de Supermercados...
[Leer más]
El economista jefe de Puente Casa de Bolsa, Wildo González, presentó esta semana un estudio sobre el impacto de la informalidad laboral en Paraguay y su impacto en diferentes aspectos de la economía. El resultado del estudio muestr...
[Leer más]
El Ministerio Público denunció al “ala argentina” del grupo terrorista EPP por generar, desde hace tiempo, para sus hijos documentaciones en ese país, pero irregulares. La misma se presentó, fundada en una pericia científica realizada a las niñas aba...
[Leer más]
El incremento del sueldo es un tema complicado con repercusiones tanto positivas como negativas dentro de una economía, en este artículo, explicaremos a profundidad ambas posibilidades.
[Leer más]
Datos oficiales muestran que las personas de entre 20 y 24 años son las que lideran el grupo de trabajadores ocupados en condición de informalidad (207.130), seguidas de aquellas de entre 25 y 29 años (201.583) y de 30 a 34 años (189.884). Hay un dec...
[Leer más]
Aumento se aplicará a partir del 1 de julio La Comisión Nacional de Salario Mínimo (Conasam) estableció un reajuste del salario mínimo legal de G. 117.936, lo que significa que el nuevo salario mínimo asciende a G. 2.798.309 y el jornal mínimo será de ...
[Leer más]
El mercado laboral paraguayo experimentó un crecimiento significativo en 2023, con la creación de más de 100.000 nuevos puestos de trabajo, según datos del INE. Mónica Recalde, ministra de Trabajo, prevé que esta tendencia se mantenga o incluso aument...
[Leer más]
Hay un riesgo latente que las personas que dejaron de ser pobres recaigan en ella, si no no hay una política adecuada para atender las necesidades básicas, advierten economistas. Señalan que el nivel de ingresos no es precisamente la mejor manera de...
[Leer más]
Este dato lo brindó Cristian Sosa, vicepresidente de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (ASEPY), al referirse al bajo nivel de personas inscriptas en el seguro social, donde prácticamente solo 15% de las personas es cotizante.
[Leer más]
Este dato lo brindó Cristian Sosa, vicepresidente de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (ASEPY), al referirse al bajo nivel de personas inscriptas en el seguro social, donde prácticamente solo 15% de las personas es cotizante. Sosa manifestó q...
[Leer más]
Por medio de un comunicado, la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), no ocultó su malestar por las reiteradas caídas del sistema de procesamiento de tarjetas de crédito de Bancard, las cuales provocan una gran frustración en la población y a la p...
[Leer más]
Si bien el contexto de la pandemia hizo que a nivel general el empleo descendiera significativamente, tanto en el ámbito formal como informal, Paraguay se ubica entre los países de la región que tuvieron un menor impacto durante este periodo, según CEP...
[Leer más]
El salario promedio de la población ocupada sufrió un ínfimo aumento en los últimos 10 años (2013-2023) de casi G. 700.000, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE). En contraste, …
[Leer más]
El salario promedio de la población ocupada sufrió un ínfimo aumento en los últimos 10 años (2013-2023) de casi G. 700.000, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE). En contraste, …
[Leer más]
El salario promedio de la población ocupada sufrió un ínfimo aumento en los últimos 10 años (2013-2023) de casi G. 700.000, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE). En contraste, los legisladores pretenden un reajuste salarial de G. 5...
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe es del Sistema de Naciones Unidas. Como su nombre lo dice, la Cepal se ocupa de esta subregión que cuenta con más del 40% de informalidad laboral.
[Leer más]
El contralor general de la República dijo que las dudas en torno al monto exacto que el Instituto de Previsión Social debe a sus proveedores privados de medicamentos desnudan “una informalidad contable de altísimo riesgo” y “puede permitir que haya pre...
[Leer más]
La Cámara de Comercio e Industria de San Lorenzo emitió ayer un comunicado en relación a la polémica postura del concejal Nicolás Verón (San Lorenzo Puede), quien puso en duda la aplicación del artículo 328 de la vigente ordenanza tributaria. Los comer...
[Leer más]
Según datos estimativos, preparados por la Dirección de Trabajo, el 23,4% de trabajadores del sector privado ganan el mínimo vigente, mientras que el 6% del doméstico y el 9,2% del público. Datos e…
[Leer más]
El 63% de las personas ocupadas están en actividades económicas en condiciones de informalidad y el sector de construcción es uno de los que mayor empleo informal registra, según un informe al 2022 que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística...
[Leer más]
El electorado paraguayo eligió al candidato de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Santiago Peña como nuevo presidente de la República con una marcada diferencia sobre el candidato de la Concertación Nacional, Efraín Alegre. El nuevo jefe de Es...
[Leer más]
Los últimos acontecimientos que sacudieron no solo a Paraguay sino al mundo ha reconfigurado el escenario social y económico. De hecho, la transformación de la demanda, los nuevos requerimientos obligan a los países a repensar modelos económicos que pe...
[Leer más]
Pese a que se trata de un flagelo que perjudica gravemente a la economía paraguaya, el combate a la informalidad no es una propuesta con la que se embandera ninguno de los candidatos a la Presidencia de la República, quienes al tocar el tema ofrecen má...
[Leer más]
El comercio informal entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú es lo que se desnuda cada vez que aparecen denuncias de asaltos y robos a personas que actúan de compradores o paseros. Es el caso de Rafael Carvalho Dos Santos Junior, brasileño, de 33 años, r...
[Leer más]
Las legislaciones elaboradas sin tomar en cuenta el sentido común en que la economía funciona, entendida la misma como un orden social de cooperación entre las personas, conllevan inexorablemente a generar costos que repercuten sobre el ahorro y la inv...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El economista César Barreto señaló este martes que la informalidad laboral en Paraguay llega al 70% aproximadamente y destacó que el precio de
[Leer más]
El proyecto de estacionamiento tarifado para la ciudad de Asunción, su debate y la postergación del mismo son como una obra de teatro cuyo argumento, y especialmente su desenlace, es bien conocido. Resulta que ni los vecinos ni las autoridades tienen...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Enrique López Arce, especialista en empleos, dijo que el 2022 fue uno de los años más duros para conseguir un empleo digno y alcanzar a percibir
[Leer más]
Un proyecto de ley que generó mucho debate en este último trimestre fue el que proponía incorporar la deducibilidad del «IVA a las compras de supermercado». Desde luego, esa conceptualización es algo coloquial, como es usual en las expresiones construi...
[Leer más]
En el último número de análisis de coyuntura, economía y sociedad publicado por el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), un de sus técnicos, Rodrigo Ibarrola profundiza en los alcances que tendrá desde este mes el decreto del ...
[Leer más]
Innovación, Desafíos y Oportunidades para un Agronegocio Sustentable
fue el tema del conversatorio organizado por la Cámara de Fitosanitarios
y Fertilizantes (CAFYF) en el marco de las celebraciones 25 años.
[Leer más]
En Paraguay la población ocupada en el tercer trimestre de este año, 2022, experimentó una recuperación que superó los niveles registrados en la prepandemia. En efecto, entre los meses de julio, agosto y setiembre en el país existían 3.517.762 trabaja...
[Leer más]
El Informe de Finanzas Públicas de la República del Paraguay, es un documento que acompaña el análisis del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2023.
[Leer más]
Esta semana se definirá el dictamen de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso sobre el PGN 2023. Pero esta no es la única preocupación y ocupación de Hacienda, según informó la cartera, sino que ya está apuntando al anunciado acuerdo con el ...
[Leer más]
  Reporte indica que se finiquitaron 244 controles a contribuyentes, arrojando una defraudación de más de G. 87.000 millones. La SET asegura que...
[Leer más]
Reporte indica que se finiquitaron 244 controles a contribuyentes, arrojando una defraudación de más de G. 87.000 millones. La SET asegura que seguirá luchando contra la informalidad.
[Leer más]
La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF) celebró sus 25 años durante un conversatorio sobre Innovación, Desafíos y Oportunidades para un Agronegocio Sustentable. Fue en el Sheraton Asunción Hotel el 20 de setiembre y la ocasión reunió a dire...
[Leer más]
BUENOS AIRES. La tasa de desempleo en Argentina bajó en el segundo trimestre del año al 6,9 %, su nivel más bajo en 7 años, pero persisten altos niveles de informalidad y se crearon más trabajos independientes que puestos de empleo asalariados en el se...
[Leer más]
En conmemoración del Día de la Juventud, recordamos que Paraguay se destaca por su población juvenil y lo que esto representa para su crecimiento como país. Sin embargo, en términos laborales enfrentan desafíos como una elevada presencia de la informal...
[Leer más]
El informe de evaluación de Paraguay hace mención a las vulnerabilidades observadas en el país y que pueden derivar en lavado. Informalidad, contrabando y corrupción se enlistan en reporte.
[Leer más]
  El informe de evaluación de Paraguay hace mención a las vulnerabilidades observadas en el país y que pueden derivar en lavado. Informalidad, co...
[Leer más]
El informe de evaluación de Paraguay hace mención a las vulnerabilidades observadas en el país y que pueden derivar en lavado. Informalidad, contrabando y corrupción se enlistan en reporte.
[Leer más]
Verónica Dalto Buenos Aires, 7 ago (EFE).- Organizaciones sociales y políticas participan este domingo de la tradicional marcha de San Cayetano, que cada año se celebra en Buenos Aires en honor del patrono del pan y del trabajo y que en esta ocasión se...
[Leer más]
Las mipymes, principales generadoras de fuentes de trabajo a nivel mundial, son las más golpeadas por la informalidad, dado que por su tamaño de estructura organizacional no cuentan con la misma “espalda financiera” que las corporativas.
[Leer más]
Según el titular de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, la certificación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) tendrá un impacto positivo en todos los sectores, pero que en paralelo no se debe perder el...
[Leer más]
Según los datos recientes publicados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la guerra en Ucrania ha tenido repercusiones en el mercado laboral regional, por lo que se prevé una lenta recuperación para el 2022. Además, la din...
[Leer más]
La informalidad del trabajo es uno de los problemas económicos más importantes que tiene el país. El trabajo es la principal fuente de ingresos, es el único mecanismo para acceder a seguridad social y permite ser parte de organizaciones gremiales que ...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La informalidad laboral en el Paraguay es muy elevada: está en torno a un 64 %, reveló el director General de la Dirección General de
[Leer más]
El informe “Ocupación Informal No Agropecuaria” presentado por el INE cuenta con informaciones referentes a la población ocupada en actividades económicas en condiciones de informalidad no agropecuaria en el Paraguay, en el periodo de 6 años (2016-2021).
[Leer más]
Comerciantes piden servicios básicos como un baño público y obras de desagüe. Para noviembre retomarían refacciones de insalubre y deteriorado edificio municipal, obra que inició ya en 2014.
[Leer más]
A pesar de que en los últimos 10 años se registró una expansión de empleos formales, la pandemia provocó efectos negativos sin precedentes en el mercado laboral, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En Paraguay, el Instituto Nacional de E...
[Leer más]
En esta tercera y última entrega sobre el comportamiento de los principales indicadores laborales en pandemia, la consultora MF Economía e Inversiones aborda, describe y analiza los componentes del empleo informal en el país.
[Leer más]
En el informe anterior, el organismo pronosticaba que nuestro país registraría este año una expansión del 4% y a pesar del ajuste al alza aplicado a la proyección para el 2021, este se encuentra por debajo de lo que maneja el BCP.
[Leer más]
Aseveró que al ser la aplicación de la ley muy dispar en Paraguay, eso produce el poco interés en formalizarse. “Hay una baja moral tributaria; es decir, a la gente no le interesa pagar impuestos porque sabe que no se mide con la misma vara; si protest...
[Leer más]
El Ministerio de Trabajo estima que algunas empresas abonarán recién en enero. Instan a los patrones a pagar a sus empleados antes del 31 de diciembre.
[Leer más]
La llegada de las fiestas de fin de año, el verano y la recuperación de la economía hacen que el rubro gastronómico esté experimentando una mayor demanda y, por tanto, necesite de más mano de obra. Este sector se vio obligado a realizar una reestructu...
[Leer más]
El mercado laboral en Paraguay comienza a mostrar indicadores de recuperación en tercer trimestre de 2021. Datos del INE revelan que la tasa de ocupados entre julio, agosto y setiembre se ubicó en 66,7% o 3.475.116 trabajadores. De ese total, 59% esta...
[Leer más]
La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, destacó hoy el protagonismo de los emprendedores en la economía sobre todo durante la pandemia. Los planteamientos de negocios concretados fueron alternativas de ingreso de mucha gente, recalcó.
[Leer más]
El Gobierno argentino anunció este lunes un programa destinado a reducir la informalidad en el sector de las empleadas domésticas, en el marco de una serie de anuncios económicos que la Administración de Alberto Fernández está realizando tras la derrot...
[Leer más]
Un estudio elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que la recuperación en el empleo en los países latinoamericanos registrada en la segunda mitad del 2020 y parte de 2021, está sustentada principalmente en la informalidad y...
[Leer más]
Los ocupados informales no agropecuarios sumaron 1,6 millones de personas en el segundo trimestre del 2021, con una disminución de 5% respecto al trimestre anterior, según datos del INE. Consultora insta a seguir trabajando en políticas orientadas al e...
[Leer más]
Un informe elaborado por el MIC y la DNCP señala que, del 2017 al 2020, más de 4.000 Mipymes fueron adjudicadas en compras públicas. El estudio enfatiza en que el porcentaje de participación venía incrementándose, pero que mostró una reducción signific...
[Leer más]
El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, lamentó ayer el ninguneo de los Senadores y señaló que están en condiciones de seguir con el paro incluso por dos meses más, si los legisladores siguen dilatando la “ley de fletes”.
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó en general el proyecto de ley que determina un los valores del costo operativo y precio referencial del flete. Su estudio en particular será el martes a las 11.00.
[Leer más]
  La informalidad laboral es un obstáculo para lograr la reactivación económica tras la pandemia de Covid-19. Es la idea central que resume el co...
[Leer más]
Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya, reconoció que pese a los esfuerzos realizados, no logran repeler ese flagelo. Resaltó que dicha situación quedó más latente durante la pand
[Leer más]
Más de 20.000 personas del sector informal de las 16 ciudades fronterizas con Argentina recibieron el segundo pago de G. 500.000. Con esto concluyen las transferencias al citado sector, pero a los comerciantes y trabajadores formales aún se debe acredi...
[Leer más]
En los primeros cuatro meses del año, las entidades bancarias desembolsaron más de US$ 60 millones para financiar viviendas y US$ 130 millones en otro tipo de construcciones. La venta de materiales e insumos también muestra un repunte del 25%.
[Leer más]
El sector servicios y el trabajo por cuenta propia son los principales escenarios en que se desarrolla la labor femenina en nuestro país. A pesar del avance en educación y de contar con más años de estudio, las mujeres todavía siguen más expuestas a la...
[Leer más]
Una de las características principales de América Latina y el Caribe es su alta tasa de informalidad. Situación que, entre otros factores, representa un freno en la lucha contra la pobreza.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados, Alberto Sborovsky, recordó que todas las empresas asociadas a la entidad cumplen a
[Leer más]
Además de ser un factor de crecimiento y renovación para las ciudades a nivel general, la Economía Nocturna también puede colaborar y solventar la situación actual, con miras a superar los efectos esta incertidumbre que vivimos todos los días.
[Leer más]
Los servicios y el consumo nuevamente sufrirán un bajón de actividades, esta vez durante la Semana Santa. Al incluir al trabajado informal, se suman otras 1,1 millones de personas vulnerables ante esta situación. Se espera que este tipo de medidas más...
[Leer más]
Analizamos el mercado laboral, los ingresos, las horas dedicadas al trabajo doméstico no remunerado y las estadísticas de patrones culturales, para mostrar el impacto de la baja económica del 2020 en las condiciones de vida de la población femenina del...
[Leer más]
Emprendedores piden al Gobierno que suprima algunos requerimientos dispuestos en la ley que crea las EAS para no hacer más burocráticos los registros y desalentar la formalización.
[Leer más]
Así como la pandemia de Covid-19 deja al descubierto la fragilidad de la humanidad ante los riesgos sanitarios, muestra también la mayor vulnerabilidad a la que se enfrentan las mujeres y los jóvenes en el mercado laboral. En Paraguay, unas 58.455 muje...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Las nuevas reglas tributarias contempladas en la Ley N° 6380/2019 “De Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional”, proporcionan mayor facilidad y sencillez para la inscripción de nuevos contribuyente...
[Leer más]
Pedro Halley, gerente de prestaciones económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), refirió que el presupuesto para el subsidio a los trabajadores llegaría hasta fin de año, e incluso, quedará con un pequeño remanente. Puntualizó que la cantidad ...
[Leer más]
Bogotá, 23 ago (EFE).- Los fondos de pensiones están cobrando más atención que nunca en América Latina, en medio de una pandemia que está impactando la capacidad económica en general. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la pandemia h...
[Leer más]
La fuerza de trabajo de un país está conformada por la población de 15 y más años de edad que, en los últimos 7 días previos a la entrevista realizada por la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC) realizaron alguna actividad econ...
[Leer más]
Según un estudio de Equifax, compañía global de Big Data & Analytics, los millennials – quiénes actualmente tienen una edad entre 24 y 39 años-, constituyen el 36% de la población en Paraguay, siendo el segmento poblacional más relevante dentro de la f...
[Leer más]
El pasado viernes, la Cámara de Diputados sancionó una ley que busca limitar hasta el 1% las comisiones por depósito en dólares y hasta el 3% las comisiones por uso de tarjetas. El presidente del Banco Río, Oscar Diesel, opinó que este tipo de regulaci...
[Leer más]
Un estudio realizado por la consultora en temas económicos Ecoplan estima que como consecuencia de la pandemia, la pobreza en nuestro país crecerá hasta un 11%, dejando a unas 181.091 personas más por debajo de los parámetros mínimos de calidad de vida...
[Leer más]
Paraguay presentó planes de asistencia a sectores vulnerables y la idea de formalizar al sector informal en Cumbre Ministerial de LAC, y fue representado por el titular de la cartera económica, Benigno López.
[Leer más]
Desde el Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy) señalaron como principal inconveniente para el acceso a créditos la informalidad tributaria. Aclararon que la entidad no interviene en el proceso de otorgamiento de préstamos.
[Leer más]
El Centro de Importadores del Paraguay (CIP) exigió a las autoridades del poder Ejecutivo que tomen acciones concretas contra el contrabando en el país. Afirmaron que la problemática se mantuvo durante este periodo pese al cierre de frontera y temen qu...
[Leer más]
El gerente general de Iris SAIC, Hugo Herrera, afirmó que desde el inicio de la pandemia la seguridad de los colaboradores fue la prioridad y que la producción de la empresa no se vio afectada en el periodo de confinamiento, inclusive, la demanda en p...
[Leer más]
Perú fue uno de los primeros países de América Latina en poner a sus ciudadanos en cuarentena para intentar contener la propagación del coronavirus.
[Leer más]
El gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Halley, anunció que la intención de presentar el proyecto de ley que buscaba elevar la edad mínima para jubilarse hasta los 65 años fue postergada. Recordó que, en ...
[Leer más]
El desempleo mundial subirá ligeramente en 2020 y 2021, tras una década de lento descenso, y podría aumentar la conflictividad social, que ya se tradujo en numerosas protestas globales durante 2019, alertó este lunes la Organización Internacional del T...
[Leer más]
Según un informe recientemente publicado por la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC), el promedio de ingreso mensual de la población ocupada en nuestro país sufrió un descenso del 5,97% en sus ingresos con respecto al año pasad...
[Leer más]
VICTOR RAÚL BENÍTEZ GONZÁLEZ
@VICTORAULB
PRESIDENTE DEL CLUB DE IDEAS
PROFESOR DE LA FUNDACIÓN GETULIO VARGAS – BRASIL Tengo una idea. En períodos de suba del dólar y recesión económica, es bueno conocer los escenarios probables y rememorar el menú d...
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señaló en un estudio que la cobertura ocupacional de los sistemas de pensiones en América Latina creció considerablemente entre el 2000 y el 2017. En contraste según el documento, Paraguay s...
[Leer más]
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam), sostiene que los buses informales recaudan G. 400 millones por día. Anunciaron un paro y exigen al Gobierno sacar de circulación a las firmas que operan ilegalmente.
[Leer más]
David Chamorro
@_davidchamorro Un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en relación a la Rotación Ocupacional e Informalidad Laboral, posiciona al Paraguay en una delicada situación de informalidad y subempleo, con un ín...
[Leer más]