El impacto de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 se sintió no solo en los escenarios deportivos, sino también en las calles, hoteles y comercios de Paraguay. Según datos oficiales de Migraciones, ingresaron al país +86% más turistas que e...
[Leer más]
Casi la mitad de los recursos que serán obtenidos el próximo año con la colocación de bonos del Tesoro, se destinarán al “bicicleteo” de la deuda pública.
[Leer más]
Líderes de diez países, entre ellos China, India y Rusia, se dieron cita en Tianjin. Expertos ven un desafío al multilateralismo y una oportunidad para la que la región debe preparars
[Leer más]
Seúl, 3 sep (EFE).- El Banco de Corea (BoK) revisó este miércoles al alza el crecimiento intertrimestral de la economía surcoreana en el segundo trimestre, elevándolo al 0,7 % frente al 0,6 % reportado anteriormente, tras incorporar mejoras en el desem...
[Leer más]
El exgobernador de Alto Paraná y actual candidato a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, aseguró que su proyecto busca unir a los colorados y plantear propuestas concretas que transformen a la capital del Alto Paraná en un polo de d...
[Leer más]
En el Foro Nacional del Mercado de Valores, el presidente de Cavapy, César Barreto, proyectó que el mercado bursátil local podría duplicar su tamaño en los próximos cinco años y llegar a representar cerca del 30% del PIB hacia 2030, gracias a la incorp...
[Leer más]
El financiamiento previsto para el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, a través de crédito público, asciende a US$ 2.594 millones, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que acompañan el plan puesto a consideración...
[Leer más]
La economía de Brasil creció un 0,4% en el segundo trimestre de 2025 frente al primero y registró una expansión interanual de 2,2%, según los datos oficiales divulgados este martes.
[Leer más]
En la subasta matutina, el dólar, el oro y los rendimientos a largo plazo registraron un fuerte repunte, con el metal precioso alcanzando un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares impulsado por las expectativas de recortes de tipos en Estados...
[Leer más]
São Paulo, 2 sep (EFE).- La economía brasileña creció un 0,4 % en el segundo trimestre del año, lo que supone una fuerte desaceleración respecto al 1,4 % registrado en el primer trimestre, informó este martes el Gobierno.
[Leer más]
En el marco del mes de la juventud, el especialista en empleos Enrique López Arce presentó un innovador programa de acompañamiento para jóvenes que buscan insertarse en el mercado laboral. La iniciativa, inspirada en experiencias de países como España,...
[Leer más]
En Paraguay se discuten nuevos asuetos mientras en otros países optan por reducir jornadas festivas. Francia, Dinamarca, Eslovaquia y Estados Unidos han planteado recortes en nombre de la productividad. Sin embargo, la evidencia internacional muestra q...
[Leer más]
En la cumbre de OCS en China, el mandatario anfitrión, Xi Jinping, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, critican a EEUU y la UE en diferentes frentes. Promueven una gobernanza mundial alternativa.
[Leer más]
Las regionales de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) ratificaron su rechazo a la intención del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa. La conferencia convocada por el gremio buscó dej...
[Leer más]
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) volvió a situarse en zona de pesimismo al cierre de junio, impulsado principalmente por una caída de casi seis puntos en el componente que mide la situación económica actual, incluyendo la predisposición para...
[Leer más]
En los últimos años, el turismo se consolidó en Paraguay como un motor de desarrollo económico, aportando empleo, divisas y proyección internacional. Solo en el año 2024, el país recibió a unos 2,2 millones de visitantes y generó USD 766 millones, equi...
[Leer más]
La superintendenta de Seguros del BCP, Jazmín Bernal, destacó que, a pocos días del cierre del ejercicio previsto para el 30 de junio, el sector asegurador registró un crecimiento cercano al 10% en primaje total, con baja siniestralidad y buenos rendim...
[Leer más]
San José, 1 sep (EFE).- El Gobierno de Costa Rica presentó este lunes al Congreso para su estudio el proyecto de presupuesto para el año 2026, el cual se incrementa en un 3,1 % en comparación con el de 2025 y que se financiará con deuda en un 38,1 %.
[Leer más]
Las regionales de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) ratificaron su posición en contra de la intención de Senacsa de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa. Senacsa había dado un plazo hasta el 5 de septiembre, pero los gremios solicitan un...
[Leer más]
El retorno al tope fiscal de 1,5% del PIB, tras siete años de incumplimiento de la ley, el aumento del 12% en el monto total del plan de gastos para el próximo año y el pago del subsidio al transporte público con recursos propios —ya no con endeudamien...
[Leer más]
A US$ 1.148,7 millones asciende el paquete de préstamos que el gobierno gestiona ante el Congreso y los organismos financieros internacionales, según el informe al mes de agosto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
Por un lado, el Corredor Bioceánico que conectará dos océanos, y por el otro, infraestructura en desarrollo con expansión de parques industriales, turismo y servicios transversales a una triple frontera con el Puente de la Integración.
[Leer más]
La deuda que mantiene el gobierno con las constructoras, que ronda los US$ 200 millones, además de la desaceleración de las obras públicas por la baja ejecución, son situaciones que ponen en un “semáforo amarillo” casi rojo al sector de la construcción...
[Leer más]
En su momento “satanizado”, pero hoy visto con otros ojos. El cannabis industrial se ha convertido en una importante fuente de ingresos para nuestro país, siendo hoy exportador de una diversidad de productos derivados. Paraguay tiene oportunidad de pos...
[Leer más]
El Ministerio de Economía presentó el proyecto de ley de Presupuesto 2026 sin cambios significativos en las políticas públicas, por lo que no habría que esperar que contribuya las reformas que el país necesita. El mensaje presidencial destaca sistemáti...
[Leer más]
El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026 asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), aumenta 12% con respecto al presupuesto aprobado 2025. Los mayores porcentajes de incrementos se dan en la Justicia ...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo presentó al Congreso un Presupuesto General de la Nación (PGN) de G. 149,2 billones, unos US$18.900 millones. Se destinará el 62% de los ingresos tributarios a salarios, lo que equivale a una estimación de más de US$6.000 millones, r...
[Leer más]
En los últimos años el mercado de capitales local ha ganado protagonismo. Se observa una evolución sostenida en múltiples frentes: mayor volumen de financiamiento, expansión de la base de emisores e inversionistas, diversificación de instrumentos finan...
[Leer más]
La estrategia sin tácticas es el camino más lento hacia la victoria. Las tácticas sin estrategia son el ruido antes de la derrota.” Sun Tzu 500 a.C.
[Leer más]
En los últimos años el mercado de capitales local ha ganado protagonismo. Se observa una evolución sostenida en múltiples frentes: mayor volumen de financiamiento, expansión de la base de emisores e inversionistas, diversificación de instrumentos finan...
[Leer más]
Subieron frutas, verduras y comestibles; exportaciones disminuyeron e importaciones crecieron, según informe del Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
Lima, 29 ago (EFE).- El Gobierno de Perú aprobó un proyecto de presupuesto general del Estado para el 2026 por valor de 257.562 millones de soles (73.000 millones de dólares), con incrementos en partidas del 8,6 % para los gobiernos regionales y del 3 ...
[Leer más]
La economista del BID Vanessa Isabel Alviarez señaló que la región tiene conexiones comerciales débiles entre sí, lo que dificulta aprovechar las barreras arancelarias y dinamizar la economía regional.
[Leer más]
Un nuevo rubro que en los últimos años está demostrando su gran potencial es el cannabis industrial, que, según estimaciones, para el 2030 podría generar ingresos fiscales de hasta USD 22.000 millones al año.
[Leer más]
Madrid, 29 ago (EFE).- España se enfrenta a un gran desafío sociolaboral durante los próximos diez años: un aumento considerable de jubilados y un número claramente insuficiente de jóvenes para sustituirles, con lo que crecerá la necesidad de trabajado...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destinará el próximo año 10,6% más de recursos para cumplir con el servicio de la deuda pública, correspondiente a la administración central o gobierno central.
[Leer más]
Nueva York, 28 ago (EFE).- Wall Street cerró este miércoles en verde, con el S&P 500 estableciendo otro récord mientras los inversores analizaban los resultados trimestrales de la tecnológica Nvidia, que reveló ayer un aumento de beneficios e ingresos,...
[Leer más]
Madrid, 28 ago (EFE).- El IBEX 35, el índice de referencia del mercado nacional, ha sumado este jueves un 0,34 % y se acerca al nivel de los 15.100 puntos, tras un dato del PIB de Estados Unidos mejor de lo esperado, y con el impulso de Banco Santander...
[Leer más]
Los empresarios del sector le dejaron en claro al titular del MEF que el equilibrio fiscal no puede ir en detrimento de la inversión pública.
[Leer más]
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) reafirmó su negativa ante el supuesto intento de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa, mientras no existan beneficios “reales, comprobables y contundentes” para el país.
[Leer más]
La sostenibilidad fiscal continúa siendo uno de los principales desafíos para América Latina y el Caribe. Con un nivel de deuda pública que ronda el 60% del producto interno bruto (PIB) y déficits fiscales en torno al 3%, la región enfrenta la necesida...
[Leer más]
Productores rurales aclararon que no acompañarán ningún intento de levantar la vacunación mientras no se tengan elementos suficientemente contundentes.
[Leer más]
Tegucigalpa, 26 ago (EFE).- Los ingresos por las exportaciones de café de Honduras, el mayor productor del grano de Centroamérica, totalizaron 2.094,79 millones de dólares en la cosecha 2024-2025, un aumento del 80 % respecto al mismo período de ciclo ...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el cumplimiento del déficit fiscal del 1,5%, tal como se contempla en el PGN 2026, es una muestra de la responsabilidad con las futuras generaciones.
[Leer más]
La ARP emitió un comunicado en el que deja en claro que no acompañará ningún intento de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa mientras no existan beneficios reales, comprobables y contundentes para el país.
[Leer más]
El presidente Peña resaltó que el Presupuesto General 2026 volverá a cumplir con el límite de déficit fiscal del 1,5% del PIB, tras 7 años de incumplimiento. Señaló que la disciplina fiscal es clave para garantizar la estabilidad económica y la creació...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña, afirmó que el cumplimiento del déficit fiscal del 1,5%, tal como se contempla en el Presupuesto General del 2026, es una muestra de la responsabilidad con las futuras g…
[Leer más]
El Ministerio de Economía dio a conocer el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, que asciende a USD 18.929 millones, lo que representa un incremento del 12% respecto al plan vigente para este año.
[Leer más]
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 está diseñado para priorizar el bienestar de todos los ciudadanos. El proyecto, entregado al Congreso para su revisión, contempla un aumento de USD 236...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 apunta al bienestar de todos los paraguayos. El documento fue entregado para su análisis en el Congreso. El texto prevé suba de USD 236...
[Leer más]
Madrid, 26 ago (EFE).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, explica que el signo para separar los decimales al expresar un número en cifras puede ser un punto o una coma.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo presentó ayer al Congreso el proyecto de ley de presupuesto 2026, que crece 12%. Habrá más recursos para el sector social y de seguridad, aunque gran parte irá a servicios personales. Las inversiones serán complementadas con fondos ...
[Leer más]
El Ministerio de Economía presentó ayer un proyecto de PGN 2026 de USD 18.929 millones, 12% más que el 2025. En él, se plantea un aumento de USD 236 millones para cubrir el gasto salarial.
[Leer más]
El Ejecutivo presentó un PGN de USD 18.900 millones, 12 % más que en 2025, con prioridad en áreas sociales. Pero el aumento ya abre tensiones con gremios, ministerios y el clientelismo estatal.
[Leer más]
El Ministerio de Economía prevé ese monto para salarios que irán a docentes, personal de blanco y seguridad, los únicos que recibirán aumentos.
[Leer más]
El senador colorado cartista, Silvio “Beto” Ovelar, adelantó que no hay mucho margen para otorgar aumentos en el presupuesto 2026, especialmente en los gastos rígidos, según dijo tras una conversación previa mantenida con el ministro de Economía.
[Leer más]
El ministro de Economía fue al Senado y prometió fondos adicionales al Incan. Cuánto es el monto establecido y cómo se pagará el subsidio a transportistas.
[Leer más]
El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 prevé un aumento del 8% en los ingresos tributarios, pero el gobierno asegura que no se contemplan modificaciones en el sistema tributario ni nuevas medidas legislativas.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo entregó al Congreso Nacional el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026, que contempla una asignación total de aproximadamente USD 18.900 millones. Esta cifra representa un aumento de cerca d...
[Leer más]
De acuerdo con el proyecto de PGN 2026, presentado por el MEF, se prevé destinar más recursos para los subsidios a transportistas, aunque ya no se pagarían con deuda pública, sino solamente con impuestos. En cuanto al proyecto de reforma del transporte...
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, entregó este lunes al Congreso Nacional el Proyecto de Presupuesto de la Nación 2026, con un monto global de 18.900 millones de dólares. Después de siete años, el presupuesto volverá a cu...
[Leer más]
Washington, 25 ago (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que lo llaman "el presidente de Europa" por su gestión de la guerra de Ucrania y por conseguir que los líderes de la OTAN acordasen elevar el gasto en defensa has...
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, presentó al Congreso el PGN 2026 por USD 18.900 millones, que cumple el tope de déficit de 1,5% del PIB, prioriza salud, educación y seguridad, e incorpora USD 25 millones adicionales para el Incan....
[Leer más]
ASUNCIÓN- El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, entregó este lunes al Congreso Nacional el Proyecto de Presupuesto General de
[Leer más]
El proyecto de Presupuesto General de la Nación, PGN 2026 del sector público asciende a USD 18.929 millones, que representa un incremento aproximado de USD 2 mil millones (+12%) con respecto al PGN…
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, presentará esta mañana, a las 9:30, el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026 al presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez (ANR-HC). El contenido del plan de gasto se mane...
[Leer más]
Atem Simón MabiorYuba, 25 ago (EFE).- Mercados feministas, creados e impulsados para ofrecer solidaridad y apoyo mutuo entre las mujeres y darles salidas económicas, demostrar sus capacidades y fortalecer sus roles de liderazgo, se están convirtiendo e...
[Leer más]
Shanghái (China), 25 ago (EFE).- La Bolsa de Hong Kong expulsó este lunes al endeudado gigante inmobiliario chino Evergrande, la cara más visible de la crisis del sector en el país asiático merced a su pasivo de unos 330.000 millones de dólares, por ma...
[Leer más]
La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) señala que la ejecución en la construcción alcanzó el 32,7 % en el primer semestre del 2025. El bajo nivel de ejecución actual coincide con un año en el que las autoridades enfrentan la meta de cumplir con la regla f...
[Leer más]
Durante el séptimo mes del año el monto operado a través de este sistema alcanzó los PYG 70,1 billones (equivalentes a USD 9,5 mil millones), lo que representa un significativo crecimiento interanual del 30,8 %.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) decidió, por unanimidad, mantener su tasa de política monetaria (TPM) en 6,00 %, basándose en la evolución favorable de indicadores de actividad económica y de demanda durante el primer semestre y una inflación en lí...
[Leer más]
El experto Camilo Filártiga sostuvo que la salida de Miguel Prieto responde a una estrategia de la ANR para debilitar liderazgos opositores y recuperar el control de un municipio clave en lo político y económico.
[Leer más]
París, 24 ago (EFE).- El primer ministro francés, François Bayrou, lanza el lunes un complicado curso político marcado por la complicada negociación del presupuesto de 2026, rechazado de forma unánime por la oposición política y los sindicatos.
[Leer más]
En el marco de nuestro quinto aniversario, sacamos al ministro de Economía y Finanzas de su área de confort para conocer su visión sobre el papel y futuro de la prensa paraguaya. Además, no pudimos dejar pasar la oportunidad de hablar sobre economía, f...
[Leer más]
Conforme a los resultados de la Encuesta de Variables Económicas (EVE), medida por el Banco Central del Paraguay (BCP), realizada en el presente mes, la mediana de las expectativas de inflación reportada por los agentes económicos para el cierre de est...
[Leer más]
El sector privado ganadero advierte que el plan de suspender la vacunación contra la aftosa pondría en riesgo la ganadería paraguaya, recordando la crisis del 2011. Reclama cautela y consenso antes de tomar una decisión de alto impacto.
[Leer más]
De acuerdo con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) para el primer semestre, Paraguay se perfila como la
[Leer más]
De acuerdo con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) del primer semestre, Paraguay sería el segundo país con más crecimiento en Sudamérica, ubicándose por detrás de Argentina que encabeza la proyección, según...
[Leer más]
Las asociaciones de criadores de Braford, Brahman, Brangus, Nelore y Senepol expresaron un rechazo categórico a la propuesta oficial de suspender la
[Leer más]
Las asociaciones de las razas criadas en el país insisten en que el retiro de la inmunización pondría en riesgo a la economía nacional. Amenazaron, incluso, con pedir la destitución del titular del Senacsa.
[Leer más]
Quito, 22 ago (EFE).- El Gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, presentó este viernes el proyecto de presupuestos generales estatales con un gasto de 33.065 millones de dólares y un déficit fiscal de 5.625 millones de dólares, equivalente al...
[Leer más]
Lima, 22 ago (EFE).- El Producto Interno Bruto (PIB) de Perú creció un 3,3 % en el primer semestre del 2025, debido al impulso de sectores como transporte y almacenamiento en un 6,2 %, así como de construcción en un 5,2 %, según el último informe técni...
[Leer más]
Las asociaciones de criadores de Braford, Brahman, Brangus, Nelore y Senepol emitieron un pronunciamiento conjunto en el cual rechazaron de manera categórica la propuesta oficial de avanzar hacia el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa.
[Leer más]
Productores de las principales razas bovinas del país rechazaron hoy la propuesta de suprimir la vacunación contra la fiebre aftosa. Esta iniciativa es impulsada para alcanzar el estatus internacional de país libre de aftosa sin vacunación. Alertan que...
[Leer más]
De acuerdo con la última proyección del Banco Itaú, el panorama internacional, con un dólar más debilitado, es beneficioso para el Paraguay. En ese marco, proyecta una tendencia a la baja de los precios de los alimentos y otros bienes.
[Leer más]
La apreciación del guaraní sobre el dólar continúa pese a recientes subas del tipo de cambio. En ese contexto, agentes bancarios consideran que este fenómeno moderará la presión sobre los precios transables a futuro, con lo que mantienen su previsión d...
[Leer más]
Taipéi, 22 ago (EFE).- El presidente de Taiwán, William Lai, aseguró este viernes que el presupuesto de Defensa de la isla seguirá incrementándose hasta representar el 5 % de su producto interior bruto (PIB) para 2030, apenas un día después de que Taip...
[Leer más]
BUENOS AIRES. El Senado de Argentina aprobó este jueves y convirtió en ley un proyecto que aumenta los fondos públicos para las universidades, una norma rechazada por el oficialismo.
[Leer más]
Santiago de Chile, 21 ago (EFE).- El ministro chileno de Hacienda, Mario Marcel, renunció este jueves por "razones personales", según apuntó la prensa local, y a menos de siete meses de que acabe el Gobierno del presidente Gabriel Boric, en donde era u...
[Leer más]
La Cámara de Diputados de Argentina rechazó este miércoles el veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia para personas con discapacidad, aprobada por el Congreso en julio. Con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones, la medida pas...
[Leer más]
A partir del próximo año, el déficit del sector civil de la Caja Fiscal ya sobrepasaría al de las fuerzas públicas, de acuerdo con las proyecciones al 2030 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Según el informe, el aporte de equilibrio sería del...
[Leer más]
Taipéi, 21 ago (EFE).- Taiwán elevará su presupuesto de Defensa hasta el 3,32 % de su producto interior bruto (PIB) en 2026, informó este jueves la agencia taiwanesa de noticias CNA, en el marco de los esfuerzos del Gobierno por reforzar las capacidade...
[Leer más]
La economía de Paraguay mostró un desempeño sólido durante la primera mitad del año, con un aumento en su producción y un mercado de valores.
[Leer más]
La Cámara baja del Congreso argentino rechazó este miércoles el veto del presidente Javier Milei a una ley que aumentaba fondos para personas con discapacidad, y ahora el Senado deberá definir si el bloqueo del mandatario sigue en pie.
[Leer más]
La llamada “ley antipollada”, que busca crear un fondo nacional para solventar gastos de las personas que sufren accidentes de tránsito, sufrió un duro revés en el Congreso. La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado recomendó el rechazo del proy...
[Leer más]
Una comisión del Senado recomendó no avanzar con el proyecto de ley que buscaba crear un fondo nacional destinado a cubrir los gastos de las personas
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene previsto presentar la próxima semana al Congreso, para su estudio y aprobación, el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026.
[Leer más]
Una comisión del Senado recomendó rechazar el proyecto que busca crear un fondo nacional para solventar gastos de las personas que sufren accidentes de tránsito, conocido como “ley antipollada”. Para el Ejecutivo es una iniciativa inviable y para algun...
[Leer más]
Viena, 20 ago (EFE).- El alcalde de Viena, el socialdemócrata Michael Ludwig, ha mostrado su orgullo tras la decisión este miércoles de la radiotelevisión austríaca ORF de seleccionar a Viena como sede para la 70.ª edición del Festival de la Canción de...
[Leer más]
Las proyecciones de déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal realizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al año 2030 confirman una situación financiera catastrófica en el corto plazo.
[Leer más]
La calificadora internacional Moody’s mantuvo a Paraguay en grado de inversión “Baa3” con perspectiva estable, destacando el crecimiento de 5,9% en el primer trimestre y el cumplimiento de metas fiscales que mantienen bajo el nivel de deuda. La agencia...
[Leer más]
La agencia calificadora internacional Moody’s confirmó el grado de inversión de Paraguay, manteniendo la calificación soberana en “Baa3” con perspectiva
[Leer más]
En su último reporte, la agencia calificadora internacional Moody’s reafirmó la calificación soberana de Paraguay en “Baa3” y mantuvo la perspectiva estable, destacando el sólido crecimiento económico del país, la disciplina fiscal, el fortalecimiento ...
[Leer más]
La agencia internacional Moody’s Ratings decidió mantener la calificación de riesgo soberano de nuestro país en “Baa3” y la perspectiva estable, según informó este martes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
La calificadora internacional Moody’s ratificó el grado de inversión alcanzado por Paraguay y mantuvo la perspectiva estable del país. El sólido crecimiento económico del primer trimestre, la disciplina fiscal y la baja vulnerabilidad externa fueron lo...
[Leer más]