Ciudad de México, 2 may (EFE).- Especialistas del sector privado redujeron el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025 al 0,11 %, desde una estimación previa del 0,41 %, reveló este viernes la encuesta mensual del ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) celebró el repunte sostenido del sector de la construcción que responde, en gran medida, a la reactivación de proyectos de infraestructura liderados por el MOPC, cuya gestión fue c...
[Leer más]
El crecimiento sostenido del sector construcción impulsa el alza de precios de insumos fundamentales del rubro, como el ladrillo (8,2% interanual) y el cemento (6,3%), según datos de la Capaco. En marzo, seis de siete productos analizados subieron de p...
[Leer más]
María CarcabosoBangkok, 2 may (EFE).- La guerra comercial está muy presente en las elecciones del 3 de mayo en Singapur, país exportador que basa su éxito en la globalización y que ya ha rebajado su meta de crecimiento anual a una horquilla de entre el...
[Leer más]
Nueva York, 1 may (EFE).- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este jueves un 1,77 %, hasta los 59,24 dólares el barril, tras perder ayer un 3,66 % por un potencial aumento en la producción de la OPEP+ y la noticia de que el PIB de Es...
[Leer más]
(Actualiza con información de detenciones e incidentes menores en Francia)Redacción Internacional, 1 may (EFE).- En un año marcado por la guerra comercial global desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump, los trabajadores alrededor del mu...
[Leer más]
La Habana, 1 may (EFE).- Cuba tendrá apagones en extensas áreas del país durante todo este jueves, áreas que llegarán a suponer de forma simultánea hasta cerca del 38 % de la isla en el momento de mayor demanda, informó la estatal Unión Eléctrica (UNE).
[Leer más]
El Cairo, 1 may (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reducido sus proyecciones de crecimiento para las economías de Oriente Medio y del norte de África para 2025, del 4 % al 2,6 %, debido a las tensiones comerciales, la incertidumbre mundi...
[Leer más]
Tokio, 1 may (EFE).- El Banco de Japón (BoJ) decidió este jueves recortar a la mitad su previsión de crecimiento para el producto interior bruto nacional (PIB) del ejercicio 2025 hasta el 0,5 %, debido al impacto de la guerra comercial.
[Leer más]
A pesar de un dato negativo del PIB, los mercados reaccionaron con moderación gracias al impulso del consumo, la baja de la inflación y expectativas renovadas sobre un posible avance en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) mantiene su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 4,0 % para 2025, pero este pronóstico choca con las estimaciones de otros organismos. El Departamento de Investigación Macroeconómica de Itaú U...
[Leer más]
El Centro de Estudios Económicos de la Capaco dio a conocer el informe de la actividad económica en el sector de la construcción correspondiente a los primer trimestre del año, en el que destaca que en febrero, las ventas de materiales de construcción ...
[Leer más]
WASHINGTON. La incertidumbre y la volatibilidad en los mercados causada por la guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se vio reflejado en la mayor economía del mundo, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) registró el primer dato...
[Leer más]
Pedro Pablo CortésCiudad de México, 30 abr (EFE).- El producto interior bruto (PIB) mexicano creció un 0,2 % trimestral en los primeros tres meses de 2025, pese a las alertas de recesión por la incertidumbre comercial de Estados Unidos, reveló este mié...
[Leer más]
Washington, 30 abr (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, culpó este miércoles a su antecesor, Joe Biden, de la contracción de la economía en el primer trimestre del año y negó que su agresiva política arancelaria haya tenido nada que ver.
[Leer más]
Santiago de Chile, 30 abr (EFE).- La producción industrial en Chile repuntó tras su mayor caída en dos años y marcó un 4,5 % de alza interanual en marzo, por el buen desempeño de dos de los tres sectores que componen el índice, informó este miércoles e...
[Leer más]
Ante el contexto de incertidumbre mundial en torno a la guerra comercial o de los aranceles, Cepal también rebajó sus proyecciones para la región y para nuestro país.
[Leer más]
Un reciente informe técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), titulado “Arreglos institucionales para una gestión eficiente de la inversión pública: una revisión de los sistemas nacionales de inversión pública (SNIP) en América Latina y el ...
[Leer más]
La Cepal redujo su proyección de crecimiento para Paraguay en 2025 de 3,9% a 3,6%, pero el país sigue entre los de mayor expansión esperada en la región, solo por detrás de Argentina. Además, la estimación para nuestro supera ampliamente el promedio re...
[Leer más]
Un reciente informe técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), titulado Arreglos institucionales para una gestión eficiente de la inversión pública: una revisión de los sistemas nacionales de inversión pública (SNIP) en América Latina y el C...
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó sus proyecciones de crecimiento económico para el 2025. El informe revisó a la baja las expectativas anteriores para la región. Los países mejor posicionados en las proyecciones de...
[Leer más]
SANTIAGO DE CHILE. La guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos reduceal 2% el crecimiento de América Latina, según proyecciones de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
[Leer más]
San José, 29 abr (EFE).- Los nicaragüenses recibieron 1.441,3 millones de dólares en el primer trimestre de 2025 por concepto de remesas familiares, un 26,3 % más que en el mismo período del año pasado, informó este martes el Banco Central de Nicaragua.
[Leer más]
Las transferencias bancarias continúan ganando terreno en el sistema financiero. Según el anexo estadístico de pagos del BCP, al cierre del primer trimestre se registró un crecimiento del 23% tanto en los montos operados como en la cantidad de transacc...
[Leer más]
Los futuros del S&P 500 y el Nasdaq se mantienen moderados mientras los mercados analizan los resultados corporativos y aguardan nuevos datos económicos, en un contexto de advertencias sobre beneficios e incertidumbre por posibles aranceles impulsados ...
[Leer más]
La Habana, 29 abr (EFE).- La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) prevé este martes apagones que afectarán el 47 % de Cuba de forma simultánea en el horario de mayor consumo de energía en la tarde-noche.
[Leer más]
PILAR. El director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, visitó Pilar para reunirse con funcionarios y estudiantes de la UNP. Señaló que Paraguay atraviesa un periodo de sólida expansión económica y que se espera un incremento h...
[Leer más]
El Banco Mundial alertó que la criminalidad y la violencia obstaculizan el crecimiento económico. Paraguay sigue posicionado como el cuarto país con mayor puntaje de criminalidad en el mundo.
[Leer más]
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” p...
[Leer más]
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es "insuficiente" -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en "altos" gastos para los pacientes, y expresó "gran preocupación" p...
[Leer más]
La lucha contra el crimen organizado en América Latina y el Caribe es una prioridad, entre otras cosas porque frena el crecimiento económico, advirtió este lunes el Banco Mundial.
[Leer más]
La atención de los mercados internacionales seguirá centrada en Estados Unidos, donde se publicarán datos clave para la política monetaria, aseveraron medios internacionales. Entre ellos, destaca el índice de precios de gasto en consumo personal (PCE) ...
[Leer más]
Las instituciones públicas deberán programar sus gastos financiados con crédito de acuerdo con los techos establecidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), dentro del marco de la meta de déficit fiscal de la administración central.
[Leer más]
Washington, 28 abr (EFE).- El Banco Mundial (BM) advirtió este lunes de que el crecimiento económico de Latinoamérica y el Caribe se ve lastrado por niveles alarmantemente altos de violencia letal vinculada al crimen organizado.
[Leer más]
(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público Privada (APP) o Participación Público Privada (PPP), a ...
[Leer más]
Ya hace unos 2.650 años, el filósofo Tales de Mileto adelantaba sobre la importancia que tenía el agua al afirmar que ella era el origen de todas las cosas. Hoy, le damos la razón cuando notamos que nada es más vital para la economía, el desarrollo y l...
[Leer más]
Tras la tregua comercial, la atención de los mercados se centra en el crecimiento económico y en las ganancias corporativas, mientras las acciones mundiales se aferran a la esperanza en medio de la persistente confusión sobre las negociaciones entre Es...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) proyecta regularizar unas siete colonias del distrito de Tembiaporã, departamento de Caaguazú, este año. El presidente del ente rural, Francisco Ruíz Díaz, encabezó una concurrida audie...
[Leer más]
urante el 2022 la agricultura paraguaya experimentó una contracción importante que afectó a cultivos de granos, especialmente a la soja. Esto tuvo un impacto grande en las industrias procesadoras causando escasez de materia prima. Sin embargo, Paraguay...
[Leer más]
De acuerdo con el capítulo 1 del Monitor Fiscal de abril de 2025, titulado “Política fiscal en condiciones de incertidumbre”, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que la deuda pública mundial aumentará en 2,8 puntos porcentuales en 2025. Est...
[Leer más]
La Presidencia de la República emitió el decreto que establece los lineamientos generales del proceso de elaboración de los anteproyectos institucionales, que servirán de base para la formulación del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) p...
[Leer más]
Pareciera que las autoridades económicas del país ven una cosa y todos los demás ven otra. El Banco Central del Paraguay alzó al 4% la proyección del crecimiento de este año cuando todos los analistas privados, nacionales y extranjeros, están haciendo ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) proyecta regularizar unas siete colonias del distrito de Tembiaporã, departamento de Caaguazú, este año. El presidente del ente rural, Francisco Ruíz Díaz, encabez...
[Leer más]
La Palma (España), 26 abr (EFE).- El Premio Nobel de Física Steven Chu ha llamado este sábado en La Palma (España) a que los países redefinan los parámetros en los que se mide la riqueza y que el único medidor no sea únicamente el Producto Interior Bru...
[Leer más]
La hermosa localidad de Tembiaporã, rodeada por el pintoresco lago Yguazú, se encuentra a 247 kilómetros de Asunción, 127 kilómetros de Coronel Oviedo y 72 kilómetros de Raúl A. Oviedo. Este distrito, conocido por su liderazgo en la producción y export...
[Leer más]
Durante el 2022 la agricultura paraguaya experimentó una contracción importante que afectó a cultivos de granos, especialmente a la soja. Esto tuvo un impacto grande en las industrias procesadoras causando escasez de materia prima. Sin embargo, Paragua...
[Leer más]
Washington, 25 abr (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el impacto de los aranceles en el crecimiento económico sea significativo en la Unión Europea (UE), y aún más agudo en los países del este de la región, más expuestos a la guer...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ya remitió, a consideración de la Presidencia de la República, el proyecto de decreto que establece los lineamientos generales para la elaboración del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026.
[Leer más]
Washington, 24 abr (EFE).- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, señaló este jueves tras haberse reunido en Washington con el presidente estadounidense, Donald Trump, y parte de su gabinete que el compromiso de Estados Unidos con la OTAN es "to...
[Leer más]
El sector agropecuario sigue siendo el motor principal del PIB, pero su alta dependencia de factores climáticos y de los mercados internacionales expone a Paraguay a riesgos considerables.
[Leer más]
Washington, 24 abr (EFE).- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, destacó este jueves ante el líder del Pentágono, Pete Hegseth, que tanto Europa como Canadá están aumentando su gasto en Defensa y agradeció a Estados Unidos el diálogo mantenido ...
[Leer más]
Este jueves, el Banco Mundial realizó su actualización de sus proyecciones económicas para la región, donde mantiene estable la estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Paraguay, para los próximos dos años. El BM estima una expansi...
[Leer más]
Un reciente estudio publicado en la revista Nature ha arrojado luz sobre cómo las necesidades de proteínas varían a lo largo de la vida, destacando que las proteínas animales son cruciales para la supervivencia infantil, mientras que las vegetales bene...
[Leer más]
En su reunión de la fecha, el Comité de Política Monetaria (CPM) decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6,0% anual. La decisión se dió ante una inflación impulsada por factores transitorios, expectativas anc...
[Leer más]
El Banco Mundial bajó levemente su proyección del PIB de Paraguay a 3,5% y el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo mantuvo en 3,8%, ambas proyecciones por debajo de la expectativa local. Los organismos internacionales advirtieron desde Washington sob...
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, durante una exposición en el marco de las reuniones anuales del FMI y BM en Washington se refirió sobre a aspectos que ayudaron a potenciar el crecimiento económico en los últimos años. ...
[Leer más]
Las utilidades del sistema bancario alcanzaron USD 157 millones al cierre del primer trimestre, con un crecimiento interanual del 4%, según datos del BCP. Si bien se mantiene en terreno positivo, el incremento refleja una desaceleración respecto a mese...
[Leer más]
Pekín, 24 abr (EFE).- China aseguró este jueves que "no se han iniciado negociaciones ni consultas" con Estados Unidos sobre el conflicto arancelario entre ambos países, desmintiendo así las informaciones divulgadas en los últimos días por medios y fue...
[Leer más]
Londres, 23 abr (EFE).- El primer ministro británico, Keir Starmer, visitó esta noche el portaaviones HMS Prince of Wales de la Marina Real británica antes del inicio de las operaciones del denominado Grupo internacional de Ataque de Portaaviones (Carr...
[Leer más]
WASHINGTON. La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, dijo este miércoles que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podrían provocar una pérdida del 7% del producto interior b...
[Leer más]
Advierten que el crecimiento del 4% previsto para 2025 podría verse afectado por shocks externos como la desaceleración del comercio global, el posible endurecimiento de la política monetaria en EE.UU. y la volatilidad en el tipo de cambio, factores qu...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional proyecta un crecimiento del 3,8% para Paraguay en 2025, superando ampliamente el promedio regional del 2,5%. Solo Argentina tendría una expansión mayor, con 5,5%. El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su inform...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su informe «Perspectivas de la economía mundial» en el que prevé un crecimiento de 2,5% de la economía sudamericana. En este contexto, Paraguay sería uno de los que experimentaron un mayor crecimiento, con...
[Leer más]
Tras ocho trimestres consecutivos de caída, el sector de la construcción logró revertir su tendencia en 2024, acumulando un crecimiento del 5,3% e incidiendo con 0,8 puntos porcentuales en la expansión del PIB de ese periodo. Según el BCP, este repunte...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realiza los últimos ajustes al borrador de proyecto de decreto que establecerá los lineamientos generales para la elaboración de los anteproyectos de presupuestos institucionales para 2026.
[Leer más]
Según el informe de escenario macroeconómico del banco Itaú, se proyecta que la tasa de interés de política monetaria cierre el año en 6%. El análisis señala que este nivel ejerce un efecto más contractivo que neutral sobre la economía. En cuanto a la ...
[Leer más]
En un contexto de elevada incertidumbre global en torno a posibles “guerras comerciales” debido a los aranceles Trump, la consultora privada Itaú Macro advirtió que su proyección de crecimiento del PIB en 3,5% prevista para este año, presenta riesgo...
[Leer más]
La tendencia de las proyecciones es a la baja por la sequía. La inflación acumulada en el año ya alcanza el 2,6%, muy por encima de lo registrado en 2024.
[Leer más]
En un escenario global marcado por la desaceleración económica, tensiones comerciales y condiciones financieras restrictivas, el Banco Central del Paraguay (BCP) elevó su proyección del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, situándose en 4,0%, desde ...
[Leer más]
El economista Jorge Garicoche explicó a La Nación que uno de los sectores que más sorprenderá este año es la ganadería que ya ayudó a paliar el desempeño negativo del sector primario a inicios del 2025, y que la construcción será una de las protagonist...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que este miércoles 23 de abril arranca el cronograma de pagos de salarios y beneficios sociales correspondiente a abril de 2025.
[Leer más]
La inflación por sorpresas al alza, principalmente relacionados con los precios de productos volátiles en el primer trimestre, hizo que actores económicos revisen sus previsiones pasando de un 3,5 % inicial para el 2025 al 4,0 %, según el informe macro...
[Leer más]
La encuesta de Expectativas Económicas (EVE) del Banco Central del Paraguay (BCP) arrojó que la expectativa de inflación de los agentes económicos para este año es de 4,0 % y 3,5 % para el horizonte de política monetaria. Igualmente, la expectativa de ...
[Leer más]
En la sala del Congreso Nacional, se llevó a cabo la audiencia pública para el análisis del anteproyecto de Ley «De regulación integral del cannabis industrial». El senador Líder Amarilla, analizó los grandes beneficios que traería la ampliación del ma...
[Leer más]
El sector de industrias creativas en Paraguay —incluyendo audiovisual, software y videojuegos— representa el 2,5% del PIB y emplea a 50.000 personas. Áreas como el audiovisual, software y videojuegos lideran este rubro, impulsadas por un bono demográfi...
[Leer más]
A la par de la emisión de bonos del Tesoro, el gobierno mantiene en gestión la aprobación de un paquete de préstamos por más de US$ 1.580 millones, según los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al presente mes de abril.
[Leer más]
Pekín, 21 abr (EFE).- El Banco Popular de China (BPC, banco central) anunció este lunes que mantendrá su tipo de interés de referencia en el 3,1 % por séptimo mes consecutivo, cumpliendo así con las expectativas de los analistas, que no esperaban cambi...
[Leer más]
Aviones de combate del Reino Unido interceptaron en los últimos días dos aviones rusos que volaban cerca del espacio aéreo de la OTAN, según informó este domingo el Ministerio británico de Defensa en un comunicado. El martes 15 de abril, dos aviones Ty...
[Leer más]
Paraguay enfrenta un escenario desafiante, debido a que en menos de una década, la demanda eléctrica podría superar la capacidad de generación actual. Ante este panorama, distintos sectores analizan opciones como la energía solar, nuclear, hidroeléctri...
[Leer más]
De acuerdo con las proyecciones del Banco Central del Paraguay (BCP), el sector de la construcción será uno de los más dinámicos en su crecimiento en este 2025, con una fuerte incidencia en el mejoramiento de la proyección del PIB para el presente año....
[Leer más]
Pese al crecimiento del PIB y la reducción de la pobreza en 2024, advierten que los hogares pobres siguen con ingresos que solo cubren el 57% del costo de una canasta básica de bienestar.
[Leer más]
De acuerdo con estadísticas del Banco Central del Paraguay (BCP), el número de transferencias acumuladas de bajo monto pasó de apenas 2,8 millones de operaciones en el 2018 a 170,2 millones al cierre de 2024. En 2019 fueron contabilizadas 4,9 millones...
[Leer más]
Más allá de preferencias políticas, el gobierno de Santiago Peña había despertado altas expectativas en la población. Proviniendo él mismo y varios exponentes de su gabinete de lo que se consideraba una joven tecnocracia de funcionarios de carrera form...
[Leer más]
De acuerdo con las proyecciones del Banco Central del Paraguay (BCP), el sector de la construcción será uno de los más dinámicos en su crecimiento en este 2025, con una fuerte incidencia en el mejoramiento de la proyección del PIB para el presente año....
[Leer más]
En el informe de Situación Financiera (Situfin) correspondiente al mes de marzo, se detalla que al cierre del tercer mes del año, la inversión pública alcanzó los USD 222 millones, lo que representa el 0,5 % del producto interno bruto (PIB).
[Leer más]
Buenos Aires, 19 abr (EFE).- La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado la gestión del Gobierno de Javier Milei al afirmar que “el periodo más virtuoso para los salarios” fue durante sus gestiones y la de su esposo, el...
[Leer más]
La Habana, 19 abr (EFE).- La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones simultáneos que pueden afectar hasta el 45 % de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
[Leer más]
Viena, 19 abr (EFE).- El conservador Gobierno de Grecia, encabezado por Kyriakos Mitsotakis, ha reiterado este sábado su intención de mantener su política económica, marcada por una severa disciplina fiscal, tras ver confirmado ese "camino" por la mejo...
[Leer más]
Paraguay enfrenta una amenaza estructural de escasez energética que, de no abordarse con urgencia, podría derivar en una crisis con profundas consecuencias económicas y sociales. Según el más reciente informe del Centro de Estudios Económicos de la Uni...
[Leer más]
Taipéi, 18 abr (EFE).- La economía taiwanesa podría crecer tan solo un 0,16 % en 2025, frente a la expansión del 4,59 % registrada el año pasado, en caso de que la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, desencadene una recesi...
[Leer más]
En medio de las incertidumbres por la coyuntura internacional en torno a las medidas de Donald Trump y los efectos de la sequía en la agricultura, sorprendió un poco la revisión al alza en las proyecciones económicas para el 2025 desde 3,8% al 4% reali...
[Leer más]
El indicador de actividad económica tuvo un ritmo mayor que lo anticipado inicialmente, señala el Informe de Política Monetaria de marzo de 2025.
[Leer más]
Seúl, 17 abr (EFE).- El Banco de Corea (BOK) decidió este jueves mantener su tipo de interés clave en el 2,75 % y advirtió que la economía del país podría deteriorarse más de lo previsto, al señalar una posible contracción del PIB en el primer trimestr...
[Leer más]
El estado de California impugnó ante los tribunales los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles su gobernador, el demócrata Gavin Newsom.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay actualizó la proyección de aumento del PIB, que, de 3,8 % previsto inicialmente, ahora se eleva al 4 %. Los factores que influyeron en este crecimiento, se exponen en esta nota.
[Leer más]
La mejora en sectores como servicios, construcción y ganadería impulsó la revisión al alza del PIB, según el Informe de Política Monetaria de marzo de 2025. La agricultura, sin embargo, mostró una baja por la menor producción de soja. El Banco Central ...
[Leer más]
Las perspectivas de crecimiento global para 2025 se debilitan en un contexto de tasas de interés que siguen siendo elevadas, tensiones comerciales renovadas y una desaceleración marcada en EE.UU y la Eurozona. La inflación sigue siendo un problema en v...
[Leer más]
En los últimos 14 años, la economía paraguaya atravesó por una transformación estructural significativa que también impactó con fuerza en el sistema bancario. Así lo señaló Hilton Giardina Varela, gerente general de Banco Familiar, quien destacó el pap...
[Leer más]
El FMI dice que hay oportunidades de crecimiento por lo que llaman “envejecimiento saludable”, el fenómeno aportará 0,4 puntos a la economía en 2050.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la alza la proyección de crecimiento del PIB, del 3,8% al 4%, explicado por mejoras en los sectores de servicios, construcción y ganadería. El indicador de actividad económica tuvo un ...
[Leer más]
Ginebra, 16 abr (EFE).- El crecimiento del PIB de EEUU podría frenarse 1,8 puntos y ser de sólo el 1 % en 2025, menos de la mitad que en 2024 (2,8 %), debido a las tensiones comerciales y la incertidumbre, alertó este miércoles un informe de ONU Comerc...
[Leer más]
Bruselas, 16 abr (EFE).- El sector eólico europeo quiere que el próximo presupuesto de la Unión Europea incluya un fondo para proteger la competitividad de la industria y garantizar la soberanía tecnológica dotado con al menos 600 millones de euros al ...
[Leer más]
El BPO paraguayo no es una promesa sino una realidad y una apuesta para generar miles de empleos. Con una alta población de generación de millennials y Z bilingües, políticas públicas acertadas y un modelo rentable, el país estaría comprando su ticket ...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP), presentó ayer martes su informe de política monetaria del mes de marzo en el cual corrigió al alza la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, del 3,8 por ciento al 4,0 por ciento para el...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el presente año desde 3,8% que previó inicialmente, y ahora espera un repunte del 4,0%. Este ajuste se explica por el buen desempeño de lo...
[Leer más]
El comercio y los servicios en Paraguay han mostrado una recuperación sostenida desde los efectos más severos de la pandemia. Datos del Banco Central del Paraguay (BCP) revelaron que, en el cuarto trimestre de 2024, el crecimiento del sector fue de 4,8...
[Leer más]
Hubo aumento general de precios y la inflación se sintió en el incremento del costo de la canasta familiar, según el Banco Central del Paraguay
[Leer más]
En un escenario global marcado por la desaceleración económica, tensiones comerciales y condiciones financieras restrictivas, Paraguay mantiene una trayectoria de crecimiento sólida. El Banco Central del Paraguay (BCP) revisó al alza su proyección del ...
[Leer más]
Buenos Aires, 15 abr (EFE).- Un grupo de acreedores que demandó a Argentina en tribunales de Londres por el cálculo de intereses de títulos de deuda abogaron este martes por entablar un diálogo con el Gobierno de Javier Milei para lograr un acuerdo que...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó este martes su Informe de Política Monetaria (IPoM) correspondiente a marzo de 2025, donde revisa al alza su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, que pasa del 3,8% proyec...
[Leer más]
Viajar al sur del Paraguay es reencontrarse siempre con una parte del país que, al margen de cualquier situación, avanza con pasos firmes. Es que toda la región, especialmente Itapúa, deslumbra por su dinamismo económico y social. Cada visita nos deja ...
[Leer más]