Asunción, Agencia IP.- El Banco Central del Paraguay (BCP) confirmó que el Producto Interno Bruto (PIB) trimestral registró un crecimiento interanual de 5,9% en el segundo trimestre del 2023 y, con este resultado, acumuló un crecimiento de 5,4% al cier...
[Leer más]
En el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN), para el ejercicio fiscal 2024, se estima que la recaudación impositiva registraría un aumento del 8,5% con respecto a la previsión de cierre para el 2023.
[Leer más]
En su último informe de Cuentas Nacionales Trimestrales, correspondiente al segundo trimestre del presente año, el Banco Central del Paraguay (BCP), menciona sobre el crecimiento interanual del Producto Interno Bruto (PIB), desempeños alcanzados en la ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los desafíos ambientales, sociales y de gobernanza son transversales en el sistema financiero, que experimenta cada vez con más énfasis la transformación de una banca tradicional a una sostenible e inclusiva. En el 1° Congreso La...
[Leer más]
Río de Janeiro, 27 sep (EFE).- Brasil avanzó cinco puestos, desde el 53 en 2022 hasta el 49 en 2023, y desplazó a Chile como líder regional para América Latina y el Caribe en el Índice Global de Innovación (IGI), cuya nueva edición fue divulgada este m...
[Leer más]
Ginebra, 27 sep (EFE).- España se sitúa por segundo año consecutivo en 29ª posición en el índice de innovación que elabora anualmente la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), publicado hoy y en el que Suiza se sitúa líder por decimot...
[Leer más]
Banco Central dio a conocer ayer resultados de cuentas trimestrales, que ratifican estimación de crecimiento del PIB. Solamente en el segundo trimestre el aumento fue de prácticamente 6%.
[Leer más]
El PIB registró un crecimiento de 5,9% en el segundo trimestre 2023 y con este resultado, acumuló una expansión del 5,4% al cierre del primer semestre 2023. Se destacaron los desempeños de la agricultura (50%), producción de electricidad (21%).
[Leer más]
En el 1° Congreso Latinoamericano dedicado al tema se contemplaron experiencias de especialistas nacionales y extranjeros en el ámbito de las finanzas.
[Leer más]
En el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2024 se estima que la recaudación impositiva registraría un aumento del 8,5% con respecto a la previsión de cierre para el 2023.
[Leer más]
Después de que el mercado bancario haya experimentado un crecimiento explosivo en relación al SIPAP, particularmente en el sistema de pagos instantáneos, agentes del sector han señalado que mantener este servicio de forma gratuita es inviable y que en ...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que en la primera mitad del año, la economía logró un crecimiento del 5,4 % en línea con las perspectivas. Este importante repunte, frente a lo registrado el año anterior, se logró mediante la recuperación de...
[Leer más]
En el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2024 se estima que la recaudación impositiva registraría un aumento del 8,5% con respecto a la previsión de cierre para el 2023. De esta manera, la presión tributaria se mantendría en tor...
[Leer más]
El dinamismo del sector productivo y la generación de electricidad explican en gran medida la expansión que registró la economía paraguaya en el segundo trimestre, señala el informe de la banca matriz. Concretamente, la agricultura creció 46,6%, mientr...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay publicó un informe que da cuenta que el PIB trimestral registró un crecimiento interanual de 5,9% en el segundo trimestre del 2023 y, con este resultado, acumuló un crecimiento de 5,4% al cierre del primer semestre del 202...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas precisó que según el proyecto de PGN para el ejercicio fiscal 2024, la recaudación impositiva tendría un aumento del 8,5 % respecto a la previsión del cierre para este 2023.
[Leer más]
Carlos Fernández Valdovinos prevé aumentos para sectores vulnerables y un déficit del 2,6%. El gobierno no respetará la Ley de Responsabilidad Fiscal y los ministros denuncian instituciones desfinanciadas.
[Leer más]
Contar con menos habitantes de un día para otro altera todos los indicadores económicos y deja una compleja tarea de corrección al Banco Central.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2024 se estima que la recaudación impositiva registraría un aumento del 8,5% con respecto a la previsión de cierre para el 2023. De esta manera, la presión tributar...
[Leer más]
En el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2024 se estima que la recaudación impositiva registraría un aumento del 8,5% con respecto a la previsión de cierre para el 2023. De esta manera, la presión tributaria se ...
[Leer más]
El PIB nominal de la econom铆a paraguaya cerrar谩 en G. 343.750 mil millones (US$ 46.667 millones) en el ejercicio 2024, seg煤n un reporte del Ministerio de Hacienda. El PGN 2024Read More...
[Leer más]
Se espera un crecimiento de 3,8 % en la economía en 2024, sustentado por los ingresos previstos en el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el próximo año fiscal.
[Leer más]
Pese al buen nivel de deuda pública, preocupa la herencia de USD 600 millones que el Gobierno de Abdo Benítez dejó de pagar a las constructoras.
[Leer más]
Santiago Peña, indicó que el Paraguay tiene un enorme potencial ambiental y de desarrollo con lo que puede demostrar al mundo que es posible mantener el equilibrio entre ambas esferas.
[Leer más]
San Juan, 24 sep (EFE).- El primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, resaltó este domingo que la principal batalla que enfrenta el país es contra el crimen organizado, durante su discurso por la conmemoración del 47 aniversario del país como...
[Leer más]
A pesar de que se llegó a una cobertura del 94%, el Instituto Nacional de Estadística (INE) prevé la conformación de un comité internacional de revisión técnica del Censo desde el mes próximo, para despejar las dudas sobre los resultados de la medición...
[Leer más]
En tan solo un mes Santiago Peña “bajó a la cancha”, habló, dialogó, se reunió, comunicó, salió con la gente, tomó decisiones claves con autoridad, creó mejores instituciones (Economía y Tributación), nos mostró al mundo con rostro optimista en una reg...
[Leer más]
Con la finalidad de reordenar la gestión de las finanzas públicas, el Poder Ejecutivo presentó recientemente el Proyecto de Ley “Por el cual se establecen medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas”, que modificaría el tope de défici...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estima que para fin de año, la deuda con las empresas constructoras y farmacéuticas llegaría a los US$ 500,8 millones, según la nota remitida al Senado como respuesta a un pedido de informe. Gobierno prevé emi...
[Leer más]
Temperaturas muy altas marcaron el invierno austral de este año en el Cono Sur americano, donde además del cambio climático, el fenómeno de El Niño hizo
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, indicó que el Paraguay tiene un enorme potencial ambiental y de desarrollo con lo que puede demostrar al mundo que es posible mantener el equilibrio entre ambas esferas. «Tenemos la oportunidad de apoyar la...
[Leer más]
El atractivo sistema impositivo del Paraguay, que le brinda una ventaja competitiva a la hora de atraer inversiones, fue abordado en un artículo de la BBC donde también se destaca el crecimiento del PIB del país por encima del promedio regional a lo la...
[Leer más]
Santiago Peña disertó en la Universidad de Columbia, Nueva York, y señaló que el Paraguay tiene un enorme potencial ambiental y de desarrollo con lo que puede demostrar al mundo que es posible mantener el equilibrio entre ambas esferas. «Tenemos la o...
[Leer más]
MONTEVIDEO. El gobierno de Uruguay anunció el miércoles la prórroga hasta fin de año de la emergencia agropecuaria por déficit hídrico declarada hace 11
[Leer más]
Asunci贸n, Agencia IP. – El atractivo sistema impositivo del Paraguay, que le brinda una ventaja competitiva a la hora de atraer inversiones, fue abordado en un art铆culo de la BBCRead More...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El presidente de la República, Santiago Peña, indicó que el Paraguay tiene un enorme potencial ambiental y de desarrollo con lo que puede demostrar al mundo que es posible mantener el equilibrio entre ambas esferas. "Tenemos la o...
[Leer más]
Temperaturas muy altas marcaron el invierno austral de este año en el Cono Sur americano, donde además del cambio climático, el fenómeno de El Niño hizo que los termómetros rozaran los 30ºC en Buen…
[Leer más]
El déficit hídrico, declarado hace casi un año, se espera que sea interrumpido por las lluvias que traería el fenómeno El Niño en el último trimestre.
[Leer más]
El atractivo sistema impositivo del Paraguay, que le brinda una ventaja competitiva a la hora de atraer inversiones, fue abordado en un artículo de la BBC donde también se destaca el crecimiento del PIB del país por encima del promedio regional a lo la...
[Leer más]
El atractivo sistema impositivo del Paraguay, que le brinda una ventaja competitiva a la hora de atraer inversiones, fue abordado en un artículo de la BBC donde también se destaca el crecimiento del PIB del país por encima del promedio regional a lo la...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El atractivo sistema impositivo del Paraguay, que le brinda una ventaja competitiva a la hora de atraer inversiones, fue abordado en un artículo de la BBC donde también se destaca el crecimiento del PIB del país por encima del pr...
[Leer más]
Al mes de agosto el Tesoro Público destinó G. 604.000 millones más con respecto al monto desembolsado el año pasado para estar al día con el pago de la deuda pública, de acuerdo con el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
Un medio internacional realiza un profundo análisis respecto a la regla triple 10 que atrae a los inversionistas a Paraguay y la califica como controversial. Esta regla o fórmula se refiere a los tres tributos más relevantes de nuestro país, que son tres.
[Leer más]
Fráncfort (Alemania), 21 sep (EFE).- El euro bajó y se cambió hoy cerca de 1,0650 dólares, después de la publicación de datos mixtos de la economía estadounidense y de que la Reserva Federal (Fed) dejara la puerta abierta a una nueva subida de los tipo...
[Leer más]
LOS ÁNGELES (EE.UU.). La población latina en EE.UU. alcanzó en 2021 un producto interior bruto (PIB) de 3,2 billones de dólares, lo que la convertiría en la quinta economía del mundo si fuera un país, según un estudio divulgado este jueves por la Unive...
[Leer más]
Londres, 21 sep (EFE).- La deuda neta del Reino Unido se situó en 2,59 billones de libras (2,99 billones de euros, al cambio de hoy) a finales del pasado agosto, lo que equivale a un 98,8 % del producto interior bruto (PIB), según reveló este jueves la...
[Leer más]
La inflación muestra una disminución de mes en mes, según los registros del Banco Central del Paraguay (BCP), por lo cual el reporte Escenario – macro Paraguay del Banco Itaú, modificó su estimación para ...
[Leer más]
La Reserva Federal (Fed) mantuvo este miércoles sin cambios sus tasas de interés como esperaban los mercados, en un rango de 5,25 a 5,50 %, su nivel más
[Leer más]
Ita煤 Unibanco mantuvo pron贸stico de tasa de inter茅s de pol铆tica monetaria en 7,25% para fin de a帽o. El Ministerio de Econom铆a estima ahora un d茅ficit fiscal en torno a 4,1%Read More...
[Leer más]
La Reserva Federal (Fed) mantuvo este miércoles sin cambios sus tasas de interés como esperaban los mercados, en un rango de 5,25 a 5,50 %, su nivel más alto en 22 años, y anticipa un incremento más este año. La decisión fue adoptada por unanimidad por...
[Leer más]
Bruselas, 20 sep (EFE).- El tenista Novak Djokovic, la actriz Michelle Yeoh, el piloto de motociclismo Marc Márquez o la modelo Naomi Campbell son algunas de las celebridades que protagonizan una nueva campaña de la ONU sobre seguridad vial que se pres...
[Leer más]
ASUNCIÓN. En una entrevista con el medio América Economía, el economista César Barreto explicó que el ex presidente Mario Abdo Benítez dejó un déficit
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó este miércoles que con el objetivo de dinamizar la economía, pagaron a proveedoras del Estado por un monto total de G. 88.946 millones, correspondiente a compromisos de recursos del crédito público y r...
[Leer más]