El diputado opositor Raúl Benítez (independiente ex Partido Encuentro Nacional) señaló algunos puntos del informe de ayer del presidente Santiago Peña, que lo dejan como un “mitómano”, haciendo de “migajas” supuestos logros, mientras ellos “se forran” ...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, “olvidó” a los pueblos indígenas en su informe anual de gestión, presentado el martes ante el Congreso Nacional. Desde la Articulación Nacional Indígena para una Vida Digna, calificaron al titular del Ejecu...
[Leer más]
El senador Rafael Filizzola analizó el informe de gestión presidencial y dijo que Santiago Peña brindó “datos que no son reales”. Sin embargo, cada uno de sus puntos pueden ser refutados con cifras oficiales.
[Leer más]
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS), encabezado por Tadeo Rojas, está llevando el crucial trabajo para llevar adelante la política social del gobierno del presidente Santiago Peña. El secretario de Estado se refirió a todos los programas sociales ...
[Leer más]
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS), encabezado por Tadeo Rojas, está llevando el crucial trabajo para llevar adelante la política social del gobierno del presidente Santiago Peña.
[Leer más]
Nacionales - El Ministerio de Desarrollo Social (MDS), encabezado por Tadeo Rojas, está llevando el crucial trabajo para llevar adelante la política social del Noticiero Paraguay
[Leer más]
El gobierno encabezado por Santiago Peña está próximo a cumplir los 2 años de mandato, un tiempo en el que se han desarrollado emblemáticos programas sociales que se han constituido en verdaderas políticas públicas que está revolucionado la gestión gub...
[Leer más]
La Habana, 28 jun (EFE).- Cuba recibió entre enero y mayo 862.343 turistas internacionales, un 27 % menos que en el mismo período del año anterior, de acuerdo a datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei).
[Leer más]
El Gobierno oficializó el viernes un aumento del 3,6 % para el salario mínimo. Así, pasará de G. 2.798.309 a G. 2.899.048. El decreto del Poder Ejecutivo establece que el nuevo salario entra a regir a partir de este martes 1 de julio. El presidente de ...
[Leer más]
La agricultura inteligente está transformando el panorama rural de Paraguay, inyectando un dinamismo en un sector tradicionalmente dependiente de métodos convencionales. Con la adopción de tecnologías avanzadas, el campo paraguayo está dando un salto c...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgó este viernes el decreto por el cual se aprueba el reajuste del 3,6 % del salario mínimo legal, que pasa de G. 2.787.546 a G. 2.899.048, por recomendación del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), con base en el índ...
[Leer más]
Pidieron que en 50 casos más se reconstruyan los expedientes, ya que estos no aparecen. Mientras, como medidas cautelares solicitaron suspender en esas causas los cobros compulsivos.
[Leer más]
En el marco del “Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas”, el Ministerio Público compartió datos que reflejan una preocupante realidad: el microtráfico ha crecido de manera sostenida en Paraguay en los últimos cinco años. Entre el...
[Leer más]
En el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas, desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) revelaron que el alcohol y el crack siguen ocupando el puesto de las drogas más consumidas entre jóvenes. El alcohol y el crack continúan oc...
[Leer más]
Entre el 2020 y mayo del 2025 el Ministerio Público registró un total de 13.198 denuncias por tráfico ilícito de estupefacientes, drogas peligrosas y otros delitos afines. Las cifras en estos años muestran el incremento de las causas relacionadas a las...
[Leer más]
En el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas, desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) revelaron que el alcohol y el crack siguen ocupando el puesto de las drogas más consumidas entre jóvenes.
[Leer más]
Entre el 2020 y mayo del 2025, ingresaron a las oficinas de denuncias del Ministerio Público un total de 13.198 denuncias contra la Ley 1.340/1988, que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes, drogas peligrosas y otros delitos afines. Las cifras ...
[Leer más]
El informe del Ministerio Público revela que, entre 2020 y mayo de 2025, ingresaron a las oficinas de denuncias de la fiscalía un total de 13 198 denuncias por tráfico ilícito de estupefacientes, drogas peligrosas y otros delitos conexos a esta ilicitud.
[Leer más]
Para una investigadora del área de género, y una socióloga de género, las declaraciones del conocido pastor sobre los hogares con mujeres como único soporte de familia, estuvo totalmente desacertada.
[Leer más]
La mayoría de los paraguayos usaron internet. Vean los motivos que le impulsaron a usarlo en el 2024. Según la Encuesta Permanente de Hogares
[Leer más]
Redacción deportes, 21 jun (EFE).- La selección española femenina de waterpolo, actual campeona olímpica, cayó ante la de Estados Unidos (9-8) en un amistoso disputado en el centro acuático William Woollett de Irvine (California).
[Leer más]
Las juezas de paz de los distritos de La Encarnación y Catedral decidieron no hablar ante los fiscales que investigan la trama de estafas masivas con pagarés. Con esto, se completaron la comparecencia de los cinco jueces involucrados que fueron citados...
[Leer más]
Londres, 20 jun (EFE).- La deuda neta del sector público británico se situó en el 96,4 % del producto interior bruto (PIB) al cierre de mayo, 0,5 puntos más que un año antes, y sigue en niveles no vistos desde los años sesenta, dijo este viernes la Ofi...
[Leer más]
El Centro de Alertas Hidrometeorológicas de Encarnación ha emitido un pronóstico que anticipa un descenso significativo de las temperaturas para la próxima semana, acompañado de un aumento en la humedad y posibles precipitaciones. Según la ingeniera Ja...
[Leer más]
La previsión del sector económico es que el tipo de cambio del dólar sea de 7.950 guaraníes al cierre de junio y que la inflación del sexto mes del año se ubique en 0,2%.
[Leer más]
San Juan, 17 jun (EFE).- El promedio de la tarifa residencial de energía eléctrica en Puerto Rico es 90,5 % mayor en comparación con 282 áreas urbanas de Estados Unidos, según los resultados de un estudio revelado este martes por el Instituto de Estadí...
[Leer más]
El Foro Madrid (de ultraderecha) desarrollado la semana pasada en nuestro país tuvo eco hoy en la sesión de Diputados, donde el diputado Adrián “Billy” Vaesken denunció una política de “criminalización de la pobreza” por parte del cartismo, hoy en el G...
[Leer más]
A nivel nacional, hay 960.169 papás que viven con sus hijos y en mayor proporción se encuentran en la zona urbana. El 89% se dedica a alguna actividad laboral y la mayor parte de los hogares en Paraguay son dirigidos por un padre, según datos del I...
[Leer más]
Según el Instituto Nacional de Estadísticas, 960.169 padres paraguayos viven con sus hijos. De ese total, un 51,9 % es casado. También se dieron a conocer otras estadísticas.
[Leer más]
El viceministro de Trabajo, César Segovia, mencionó que en los próximos 10 días, a más tardar, el presidente de la República, Santiago Peña, emitirá el decreto de reajuste salarial con el monto aprobado que entrará en vigencia a partir del 1 de julio.
[Leer más]
Las exportaciones totales a mayo totalizaron USD 6.499,9 millones para el país, un 9,1% menos que lo ingresado al país en el mismo periodo de 2024. El rubro que más impactó negativamente en los envíos es la soja, cuya caída fue de hasta 26,8%.
[Leer más]
La inflación en Argentina fue de 1,5 % en mayo, el dato mensual más bajo desde mayo de 2020, según el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec). “Los
[Leer más]
Argentina y Brasil son los principales países de origen de los inmigrantes en Paraguay, representan el 74,7% del total de extranjeros de acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda.
[Leer más]
El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez se celebra cada año el 15 de junio. Esta fecha, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2011, tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la situaci...
[Leer más]
El director del Instituto Nacional de Estadísticas, Iván Ojeda, señaló que cerca de 1.700.000 personas son asalariadas, de los cuales el 15,9% ganan salario mínimo. Dejó en claro que el sector privado es el motor de la economía del país y que por año e...
[Leer más]
La Comisión de Niñez y Adolescencia de la Cámara Baja, presidida por la diputada Dalia Estigarribia, convoca para este jueves, a las 09:00, a una audiencia pública donde abordarán el proyecto de ley que prohíbe contraer matrimonio entre menores de edad...
[Leer más]
Según las estadísticas del Poder Judicial, entre el 2020 y el 2025, hubo 5.841 casos judiciales de abuso sexual en niños. De ellos, en Central se registraron 1.896 causas de abuso sexual en niños que llegaron a estrados judiciales. Le siguen el Alto Pa...
[Leer más]
Ante el aumento de casos de feminicidio y violencia escolar, el director del Sindicato Nacional de Directores pide al Ministerio de Educación que impulse una mesa de trabajo entre instituciones para crear estrategias a modo de evitar hechos de agresivi...
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, refirió ayer ante la Comisión Especial del Senado, conformada en caso mafia de pagaré, que el problema no está en los embargos, que afecta al 3% de los jubilados. Explicó que está en los descuentos ...
[Leer más]
Según datos publicados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), al cierre del mes de mayo del 2025, el complejo cárnico hasta mayo se envió a los diferentes destinos 149.508 toneladas de carne bovina por USD 847.845.563, mientras q...
[Leer más]
Se trata de Felipe María González Soley, quien fue designado por Decreto del Poder Ejecutivo como viceministro de Economía y Planificación (VEP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en reemp…
[Leer más]
Felipe María González Soley fue designado como viceministro de Economía y Planificación (VEP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por Decreto del Poder Ejecutivo N° 3949, en reemplazo de Carlos Javier Charotti. González Soley es economista, egr...
[Leer más]
Felipe María González Soley es el nuevo viceministro de Economía y Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas, en reemplazo de Carlos Javier
[Leer más]
Felipe María González Soley es designado como nuevo viceministro de Economía y Planificación por Decreto N° 3949/2025 de la Presidencia de la República. En el MEF ocupó el cargo de Gerente de Economía. En su experiencia por el sector público también se...
[Leer más]
De las 5.841 causas judiciales por abuso sexual en niños, niñas y adolescentes registradas en los juzgados de Garantías del país, entre el 2020 y abril de este año, solo en el 25,4% hubo condenas para los agresores.
[Leer más]
Desde el 2021 hasta abril del 2025, el Ministerio Público, a través de las oficinas de denuncias, recibió un total de 15.023 causas por abuso sexual en niños a nivel país. El promedio de edad de las víctimas es de 9 años, según un informe de la Fisca...
[Leer más]
Asunción, 31 may (EFE).- El reclamo de proteger a los niños y adolescentes del abuso y la explotación sexual se escuchó este sábado en las calles del centro de Asunción, la capital de Paraguay, país donde en el último lustro se computaron 15.023 denunc...
[Leer más]
Un promedio de 247 personas por año son condenadas por abuso sexual infantil. La Corte insta a hacer denuncia sin demora. Desde el 2020 hasta la fecha, fueron condenados 1.481 personas por abuso sexual en niños y el promedio de personas condenadas por ...
[Leer más]
Informe del Poder Judicial revela que 1.481 personas fueron condenadas por abuso sexual en niños, niñas y adolescentes entre 2020 y el primer cuatrimestre de 2025. El 98% de los condenados son hombres. Un total de 5.841 causas judiciales por abuso sexu...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Felipe María González Soley fue designado como viceministro de Economía y Planificación (VEP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por Decreto del Poder Ejecutivo N° 3949, en reemplazo de Carlos Javier Charotti. González S...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo oficializó la designación de Felipe María González Soley como nuevo viceministro de Economía, en reemplazo de Carlos Javier Charotti Ramírez, quien presentó renuncia al cargo. El nombramiento fue establecido mediante el Decreto N.º 3...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo dio a conocer el decreto por el cual nombran como nuevo viceministro de Economía a Felipe María González Soley, quien reemplaza a Carlos Javier Charotti Ramírez en el cargo, tras su renuncia.
[Leer más]
En la fecha de hoy se llevó a cabo la presentación de los resultados preliminares de la Valuación Actuarial 2024-2100 del Fondo Común de Jubilaciones y Pensiones.
[Leer más]
En los últimos cinco años se registraron más de 15.000 causas de abuso sexual en niños, según informa el Observatorio del Ministerio Público de nuestro país. Cinco departamentos son presentados como los de mayor riesgo.
[Leer más]
Taipéi, 28 feb (EFE).- El producto interior bruto (PIB) de Taiwán crecerá un 3,1 % en 2025, según las previsiones del Ejecutivo, que mantuvo sin grandes cambios su estimación anterior pese a los efectos de la guerra comercial desatada por el presidente...
[Leer más]
Paraguay se convirtió en el destino preferido de los turistas argentinos, desplazando así a Uruguay que estaba por encima, según un informe emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) de Argentina.
[Leer más]
La Cámara de Senadores incluyó en el orden del día el proyecto “De protección y bienestar animal”, que busca reconocer a los animales como seres sintientes, y establece sanciones administrativas y penales. En sesión ordinaria, el Senado estudiará la pr...
[Leer más]
La Cámara de Senadores incluyó en el orden del día el proyecto “De protección y bienestar animal”, que busca reconocer a los animales como seres sintientes, y establece sanciones administrativas y penales.
[Leer más]
El presidente del Senado Basilio Núñez, dijo que no confía en el Censo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de que en Paraguay sólo existan 6 millones de habitantes. Refirió que él cree que hay más de 7 millones. Fue al momento de analizar la p...
[Leer más]
Londres, 22 may (EFE).- La migración neta (la diferencia entre los que inmigran y los que emigran) en el Reino Unido en 2024 se situó en 431.000 personas, la mitad que las 860.000 registradas el año anterior, informó este jueves la Oficina Nacional de ...
[Leer más]
De acuerdo con el Gobierno, mejoró el índice de ocupación, las autoridades dieron a conocer los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares correspondiente al primer trimestre del año 2025, realizada por el Instituto de Estadísticas y Censo, en el ...
[Leer más]
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pas...
[Leer más]
PEKÍN. La actividad industrial de China creció el mes pasado a un ritmo superior al previsto y resiste a los aranceles de Trump, según datos oficiales.
[Leer más]
“El índice de precios al consumidor sirve para la política monetaria, pero no para medir de manera fehaciente el costo de vida”, señaló Eduardo Aguayo.
[Leer más]
El titular de la Asociación de Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS), Eduardo Aguayo, se refirió a la intención del gobierno de Santiago Peña, en revisar el método para reajustar el salario mínimo legal vigente, actualmente basada en el ín...
[Leer más]
Un informe del Instituto Nacional de Estadísticas revela que el primer trimestre de este año registró la tasa más baja de desocupación desde el 2017. También aumentó la cantidad de aportantes al IPS (empleo formal) y se verifica un aumento de la poblac...
[Leer más]
El nuevo programa que pone en marcha el Ejecutivo, Emplea Py, pretende solucionar el problema de las personas jóvenes que no consiguen trabajo a causa de la inexperiencia. ¿El método? Un incentivo financiero de parte del Estado hacia las empresas. Revi...
[Leer más]
El director de Trabajo, Enrique Galeano, informó que varias instituciones están trabajando para construir “nuevos indicadores” para fijar la suba del salario mínimo. Recordó que actualmente el ajuste solo se hace con base al IPC, con frecuencia cuestio...
[Leer más]
Con datos detallados de la población, cibercriminales podrían iniciar masiva clonación de identidades e ilimitadas posibilidades de gestiones digitales. Es la advertencia de los expertos.
[Leer más]
El sistema de reajuste del salario mínimo legal en Paraguay seguirá vigente hasta el año 2027 tal como se conoce: una actualización anual basada en la inflación, medida por el porcentaje del Índice de Precios al Consumidor (IPC) calculado por el Banco ...
[Leer más]
Este año y los dos próximos, el salario mínimo se actualizará el 1 de julio con el mismo método de siempre, el porcentaje del IPC del Banco Central del Paraguay. Sin embargo, ya está en marcha el plan para confeccionar el nuevo método de cálculo. La en...
[Leer más]
La decimotercera fecha del Campeonato Anual Femenino se disputó a pleno durante el fin de semana, los equipos de arriba en la tabla ganaron.
[Leer más]
Mientras las fuerzas de seguridad del Brasil exhiben cifras contundentes en la lucha contra el narcotráfico y a diario decomisan drogas, sus pares del lado paraguayo, principalmente en Alto Paraná, siguen atrapadas en operativos insignificantes, invest...
[Leer más]
Yakarta, 3 may (EFE).- La provincia de Bali, la isla más turística de Indonesia, ha recuperado el servicio de energía eléctrica tras del apagón registrado el viernes en la tarde, informó este sábado la compañía estatal Perusahaan Listrik Negara (PLN), ...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este jueves, con motivo del Día del Trabajo, un programa de incentivos dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán a...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadísticas compartió datos acerca de las personas en edad de trabajar y cuántas de ellas están ocupadas y subocupadas. La población masculina supera por lejos a la femenina en tenencia de empleo.
[Leer más]
Aunque la ocupación laboral en nuestro país mostró una leve mejora durante el 2024, el desempleo y la subocupación siguen afectando a unas 250.000 personas, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Al cierre del cuarto trimes...
[Leer más]
La ocupación laboral mostró una mejora en el último año abarcando a casi 3 millones de personas, aunque todavía el desempleo y la subocupación afectó a 250.000 personas al cierre del 2024. Además, persiste un alto nivel de informalidad, cerca del 62%...
[Leer más]
Santiago de Chile, 30 abr (EFE).- La producción industrial en Chile repuntó tras su mayor caída en dos años y marcó un 4,5 % de alza interanual en marzo, por el buen desempeño de dos de los tres sectores que componen el índice, informó este miércoles e...
[Leer más]
Estadísticas reveladas por el Ministerio Público muestran que los propietarios de los animales afectados por maltratos encabezan la lista de los responsables de los ataques. La mayoría de los agresores son hombres.
[Leer más]
Asunción, 27 abr (EFE).- Unos 65.550 nuevos trabajadores procedentes del sector privado fueron incorporados al sistema de protección del Instituto de Previsión Social (IPS) de Paraguay, desde agosto de 2023 a marzo de 2025, informó este domingo la esta...
[Leer más]
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son fundamentales para el desarrollo de un país, especialmente en lo que respecta a la inclusión social. En Paraguay, el acceso a internet por parte de las familias ha aumentado, lo que refleja ...
[Leer más]
Según nuevos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que consiste en una proyección en cuanto a la esperanza de vida, en los siguientes 25 años se daría en Paraguay un aumento importante en la cantidad de adultos mayores. Se ob...
[Leer más]
La ciudad de Cambyretá cumple 79 años de distritación y celebra este 23 de abril con desfile cívico-militar y acto oficial frente al palacete municipal. El distrito de Cambyretá fue fundado por Decreto-Ley número 13.245, de fecha 23 de abril de 1946, d...
[Leer más]
El Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) dependiente del Poder Judicial desde la entrada en vigencia en el año 2022 hasta el 2025 tiene registrados a 1526 personas morosas que no pueden realizar transferencias de compraventas de inmuebles o...
[Leer más]
Con una sentencia judicial falsificada, una mujer logró inscribirse como beneficiaria de un asegurado fallecido ante el Instituto de Previsión Social y alzarse con casi G. 100 millones. Cuando concluyó el juicio de sucesión y la verdadera viuda se pres...
[Leer más]
Escribe ANDRES RIQUELME Especial para DIARIO LA TRIBUNA Comienzo confesando que tengo la íntima convicción que la selección nacional absoluta conseguirá su clasificación al mundial norteamericano del 2026. Me asisten en tal seguridad, las matemáticas y...
[Leer más]
La dinámica empresarial formal ha cobrado mayor relevancia en los últimos años como indicador del entorno económico y del clima de negocios de los países. En ese sentido, la base de datos sobre emprendimiento del Banco Mundial (BM) recopila información...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó los datos del comercio exterior correspondientes al mes de marzo de 2025, destacando un leve incremento en las exportaciones totales del país. Según Rosa Ortellado, directora del Departamento de Estadísticas...
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó un pedido de informes al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para saber las cifras que revelan cómo, según el presidente Santiago Peña gracias a su gobierno, aproximadamente 118 mil personas salieron de la pobreza, mi...
[Leer más]
Entre la noche del sábado y madrugada del domingo, un joven de 20 años fue atacado brutalmente por una turba enfurecida, y un adolescente de solo 15 años falleció en medio de una riña. Una profesional habla de las posibles detonantes y soluciones a est...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el marco de la decisión adoptada por el presidente Santiago Peña en el Gabinete Social de la Presidencia de la República, de aumentar a 26 los distritos priorizados con la instalación de las Mesas de Protección Social, el mini...
[Leer más]
El Gabinete Social del Gobierno analizó el pasado viernes, los resultados de la encuesta de pobreza, la reducción de los índices y la proyección de nuevas metas, como reducirla al máximo y eliminar la extrema pobreza o indigencia. Entre las estrategias...
[Leer más]
Jerusalén, 5 abr (EFE).- Un total de 1.150 bebés de menos de un año han sido asesinados desde que comenzó la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023, según un informe compartido este sábado por el Ministerio de Sanidad gazatí, dependiente de Hamás.
[Leer más]
Tras la publicación de los nuevos datos del INE, el Gobierno anunció la conformación de un gabinete de “microeconomía”, con el objetivo de implementar soluciones que permitan reducir la pobreza en todos los sectores. La meta del Poder Ejecutivo es llev...
[Leer más]
Según un informe con enfoque de género del INE, Paraguay enfrenta significativas brechas en el mercado laboral. Las mujeres ganan un 21% menos que los hombres, con un ingreso promedio mensual de G. 2,6 millones frente a los G. 3,3 millones de los hombr...
[Leer más]
Paraguay tiene como objetivo alcanzar una presión tributaria del 12% del PIB para 2029, un desafío que se plantea en un contexto de crecimiento gradual en la recaudación fiscal. En 2024, la presión tributaria del país se ubicó en el 11,4% del PIB, grac...
[Leer más]
El BCP está trabajando en la actualización de la base del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para reflejar los cambios en los patrones de consumo de la población. El proceso incluye una Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) que se realizará dura...
[Leer más]
Los precios al consumidor en China cayeron en febrero, mientras que la confianza de las pequeñas empresas en EE.UU. siguió disminuyendo. La inflación de los productores y el mercado laboral estadounidense se mantienen estables, a la espera del impacto ...
[Leer más]
Redacción Centroamérica, 2 abr (EFE).- Centroamérica ha reaccionado en un primer momento con cautela y espera por más información sobre el "arancel recíproco" del 10 % anunciado este miércoles por EE.UU., su principal socio comercial, para todos los pa...
[Leer más]
La exportación de productos cárnicos registró su mejor marzo en cinco años, según datos publicados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Durante este mes se logró exportar 628.578,29 toneladas, por valor de USD 173.236.673.El In...
[Leer más]
La Cámara de Diputados pide informes al Instituto Nacional de Estadística (INE), cuyo titular es Iván Ojeda, sobre los criterios y la metodología utilizada para la medición de la pobreza y la pobreza extrema en el país. Esto luego de que el presidente ...
[Leer más]
El diputado opositor Raúl Benítez llegó en la mañana de este martes para la sesión en Cámara Baja, con una calculadora con un moño azul por la caja y manifestó que es un regalo para Santiago Peña porque “no sabe sumar ni restar”. Asegura que el preside...
[Leer más]
El diputado opositor Raúl Benítez tildó de “mentiroso serial” y “mitomano” al presidente de la República, Santiago Peña que aseguró que 270.000 paraguayos salieron de la pobreza desde que asumió el…
[Leer más]
La economista Verónica Serafini cuestionó el anuncio realizado por el presidente Santiago Peña sobre reducción de la pobreza en Paraguay. Señaló que se incluyeron datos del valor del almuerzo escolar y esto, no precisamente, se traduce en reducción de ...
[Leer más]
Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), habló con Radio 1000 sobre los datos presentados por el Presidente Santiago Peña que hablan acerca de una supuesta reducción de la pobreza, con 270.000 habiendo dejado esta condición. L...
[Leer más]
Santiago de Chile, 31 mar (EFE).- La producción industrial en Chile registró su mayor caída en dos años y marcó un descenso del 3,6 % interanual en febrero debido a un mal desempeño en los tres sectores que componen el índice, informó este lunes el Ins...
[Leer más]
El director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Iván Ojeda, confirmó que el presidente Santiago Peña tomó datos de antes de su gestión al afirmar que 270.000 personas salieron de la pobreza gracias a su Gobierno. Además, destacó que los subsi...
[Leer más]
El 4,1 % de la población paraguaya vive en la pobreza extrema y el 20, 1 % en la pobreza. Estas cifras serían superiores en varios puntos porcentuales, de no ser por los programas sociales, según revelaron desde el INE.
[Leer más]
Según el censo de pobreza 2024 que sondeó a 21 mil hogares del país. Si bien Santi Peña dijo que cerca de 270.000 paraguayos ya están mejor.
[Leer más]
El gobierno divulgó estadísticas de reducción de la pobreza en 2024. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer los resultados
[Leer más]
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) cerca de 270.000 personas salieron de la pobreza y más de 91.000 superaron la pobreza extrema desde el inicio de la actual administración. El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que s...
[Leer más]
Resultados del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), arrojaron este viernes que la pobreza en Paraguay disminuyó el año pasado 2,2%. El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el "fruto" de las "políticas firmes" de su gobierno, que "no ...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña destacó los últimos datos del INE que muestran una reducción significativa de la pobreza en Paraguay, colocándolo entre los países con menores índices en la región. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE),...
[Leer más]
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) cerca de 270.000 personas salieron de la pobreza y más de 91.000 superaron la pobreza extrema desde el inicio de la actual administración. El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que s...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) cerca de 270.000 personas salieron de la pobreza y más de 91.000 superaron la pobreza extrema desde el inicio de la actual administración. El presidente de la República, Sa...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo en un video que cerca de 270.000 compatriotas salieron de la pobreza y más de 91.000 superaron la pobreza extrema desde el inicio de su gobierno.
[Leer más]