La capital de Paraguay, Asunción “Madre de Ciudades”, celebra sus 488 años de fundación, consolidándose como el corazón cultural, político y económico del país. Fundada en 1537, su historia une raíces originarias y legado colonial, mientras enfrenta de...
[Leer más]
Existen 1.800.000 niños y adolescentes en Paraguay, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En conmemoración del Día del Niño, el INE comparte los principales indicadores sobre la situación de niños y adolescentes (de 0 a 17 años), según dat...
[Leer más]
Dentro del marco del Día del Niño, el Observatorio del Ministerio Público analizó cifras de los hechos punibles de mayor cantidad de causas ingresadas a nivel país en casi seis años, incluyendo el mes de julio del 2025.
[Leer más]
Asunción tiene más mujeres que hombres, tienen cada vez menos hijos; pero mucha esperanza de vida. Este viernes, 15 de agosto, Asunción celebró 488 años
[Leer más]
Cada 13 de agosto, el mundo celebra la zurdera, una singularidad que involucra diferencias cerebrales, genéticas y motoras. Estudios recientes exploran su impacto en la creatividad, el deporte y la adaptación en un mundo diseñado para diestros.
[Leer más]
Considerado uno de los perros más inteligentes y versátiles, el pastor alemán se destaca por su fuerza y capacidad de aprender, y los expertos coinciden en que el adiestramiento temprano es clave para potenciar su mejor versión. ¿Por qué?
[Leer más]
Las rocas caídas del espacio dejan una huella química única. Científicos explican cómo identificarlas y destacan que solo el 2% de las rocas sospechosas son auténticos meteoritos, según investigaciones recientes.
[Leer más]
El Cairo, 10 ago (EFE).- La inflación interanual en Egipto continúa su desaceleración en julio al situarse en un 13,1 % frente al 24,2 % del mismo periodo de 2024, en medio de otro signo de ligera mejora en la economía nacional, reflejada también en el...
[Leer más]
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que deja secuelas graves como encefalitis o ceguera, por lo que la vacunación oportuna es esencial. Paraguay declaró ayer alerta epidemiológica ante un brote en San Pedro. Luis Cousirat, director del ...
[Leer más]
Durante el primer semestre de 2025, el Ministerio de la Defensa Pública atendió un total de 1.096 casos relacionados con violencia contra las mujeres,
[Leer más]
El departamento de Estadísticas del Ministerio de la Defensa Pública informó que en este primer semestre del año 2025 brindó asistencia en 1.096 hechos reportados de violencia contra las mujeres.
Se atendieron 420 denuncias de violencia intrafamiliar, ...
[Leer más]
El Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) lanzó el sistema de información de mercado de trabajo. La ministra, Mónica Recalde, explicó en qué consiste.
[Leer más]
El Ministerio de Salud recomienda realizar cinco comidas diarias y variadas para tener una dieta equilibrada y mantener una buena salud. Entre los platos, llaman la atención la pizza de polenta y las empanadas de arvejas.
[Leer más]
Se estima que alrededor del 70% de las víctimas de trata son mujeres. Los rescates de mujeres en situación de explotación sexual o laboral se han producido especialmente en países de Europa.
[Leer más]
Descubrí la historia del estadio de Ciudad del Este, sus nombres, partidos clásicos, goleadores y curiosidades inolvidables del fútbol paraguayo.
[Leer más]
Serios errores en los registros contables detectó la Contraloría en los balances del Instituto Nacional de Estadística (INE) y que fue publicado en un informe difundido esta semana
[Leer más]
La rampa de frenado ubicada estratégicamente sobre la ruta PY02, bajando el cerro Caacupé, un lugar de numerosas muertes, logró evitar 50 accidentes y benefició a 150 personas, informan desde el Ministerio de Obras Pública y Comunicaciones.
[Leer más]
Instituciones públicas fueron auditadas por la Contraloría General de la República, que emitió un informe con las irregularidades y los desórdenes detectados, entre ellos, medicamentos oncológicos vencidos por G. 5.497 millones en el Incan.
[Leer más]
La trata de personas es un fenómeno complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo, ya que las víctimas, que pueden ser tanto hombres como mujeres y niños, sufren una serie de consecuencias psicosociales que impactan profundamente en su bi...
[Leer más]
La trata de personas es un fenómeno complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Las víctimas, que pueden ser tanto hombres como mujeres y niños, sufren una serie de consecuencias psicosociales que impactan profundamente en su bienestar.
[Leer más]
La trata de personas es un fenómeno complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Las víctimas, que pueden ser tanto hombres como mujeres y niños, sufren una serie de consecuencias psicosociales que impactan profundamente en su bienestar...
[Leer más]
Con más de 554 denuncias ingresadas y analizadas, 392 tratan sobre explotación sexual, servidumbre y trabajo forzoso. La mayoría de las víctimas son mujeres, y más del 50 % son menores de 18 años.
[Leer más]
La Fiscalía General de la República dijo que en los últimos 6 años fueron investigadas 392 causas por el hecho punible contra la Trata de personas en
[Leer más]
El Ministerio Público registró 392 causas investigadas por trata de personas entre 2019 y 2024. La mayoría de los casos están vinculados a explotación sexual y afectan principalmente a mujeres y adolescentes. La capital, Asunción, encabeza la lista, se...
[Leer más]
El Ministerio Público reveló que en los últimos 6 años fueron investigadas 392 causas por el hecho punible contra la Trata de personas en Paraguay.
[Leer más]
Estas cifras forman parte de las 554 causas ingresadas y posteriormente analizadas en la Fiscalía tras las denuncias de las víctimas, y exponen una aproximación a la realidad registrada en los años 2019 al 2024.
[Leer más]
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este sábado una reducción “permanente” de los impuestos a las exportaciones de los principales cultivos agrícolas y de la carne, en un discurso frente a cientos de productores rurales en Buenos Aires.
[Leer más]
Buenos Aires, 25 jul (EFE).- Más de 2200 militares y miembros de otras fuerzas de seguridad renunciaron en la primera mitad de 2025, en un contexto de crecientes reclamos por sus salarios, muchos de los cuales se ubican por debajo de la línea de pobrez...
[Leer más]
La Encuesta Nacional Agropecuaria 2025 abarcó unos 2.957 segmentos muestrales distribuidos en 14 departamentos, cubriendo aproximadamente 5.457.662 hectáreas. Se recopilaron
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Encuesta Nacional Agropecuaria 2025 abarcó unos 2.957 segmentos muestrales distribuidos en 14 departamentos, cubriendo aproximadamente 5.457.662 hectáreas. Se recopilaron unos 17.966 cuestionarios mediante entrevistas directas...
[Leer más]
Desde la implementación regular del subsidio al sistema de transporte público en Asunción y alrededores, la demanda de pasajeros se redujo en alrededor del 72% y el servicio empeoró.
[Leer más]
En el año 2024, más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, mejorando su calidad de vida, la cual registró una reducción de 1,52 puntos porcentuales, afirmó el director del Instituto Nacional de Estadísticas, Iván Ojeda.
[Leer más]
Los fiscales Irán Suárez, Belinda Bobadilla y Silvia Sosa deben definir si presentan imputación o desestiman la denuncia contra el exjuez de paz de Benjamín Aceval, Roberto Ferreira, actuarios, ujieres, oficiales de justicia y la abogada Zully Ortiz Ga...
[Leer más]
De acuerdo con una encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 15,67% de la población estuvo en la franja de pobreza multidimensional en el 2024 que afectó a un total de 927.628 personas, cifra inferior al año anterior (2023), cuando lle...
[Leer más]
“Este servicio se originó como una Unidad de Quemados ante la falta de un área especializada a nivel país en los años de 1970. La quemadura en sí es una disciplina que forma parte de la cirugía plástica” resaltó el Dr. Os
[Leer más]
El portal de la paraguayconcursa esta semana una nueva serie de concursos públicos de oposición y de méritos, donde varias instituciones del Estado ofrecen vacancias para diferentes perfiles profesionales y técnicos. Entre las convocatorias abiertas, s...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) viene desarrollando su operativo de campo para la Encuesta de Índice de Confianza del Consumidor (EICC). Las actividades se realizarán a lo largo del mes de julio y se prevé la visita de 2.500 hogares. La Enc...
[Leer más]
El titular del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Iván Ojeda, expresó que 270.000 personas de Asunción y el área metropolitana se verán afectadas en caso de concretarse el paro de buses previsto para el próximo 21 de julio por un lapso de 72 ho...
[Leer más]
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indican que hay unos 270.000 usuario del transporte público que sufrirán las consecuencias de concretarse el paro anunciado por los transportistas para el lunes 21 de julio.
[Leer más]
El titular del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Iván Ojeda, expresó que 270.000 personas de Asunción y el área metropolitana se verán afectadas en caso de concretarse el paro de buses previsto para el próximo 21 de julio por un lapso de 72 ho...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Instituto Nacional de Estadística celebró este martes los 10 años de vigencia del Inventario de Operaciones Estadísticas
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Instituto Nacional de Estadística celebró este martes los 10 años de vigencia del Inventario de Operaciones Estadísticas (IOE), una recopilación de las Operaciones Estadísticas (OE) que se realizan en los organismos públicos q...
[Leer más]
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población total irá aumentando durante los próximos 25 años, pero de manera lenta. Para el 2050 estiman que alcanzará los 7.119.137 de habitantes.
[Leer más]
El número de casos de abuso sexual infantil registrados en el Observatorio del Ministerio Público sigue siendo espantoso, pese a que ha producido una leve disminución en los últimos dos años.
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) comenzó con su operativo de campo para la Encuesta de Índice de Confianza del Consumidor (EICC). Este operativo de campo se ejecuta para actualizar el marco muestral de la mencionada encuesta y tiene como obj...
[Leer más]
En un escenario donde la productividad y el compromiso con la labor legislativa son fundamentales, el diputado Derlis Rodríguez se resalta como el más destacado en cuanto a actividad parlamentaria en el último año, según el reciente ranking publicado p...
[Leer más]
“Es urgente destrabar el paro de buses, saldrá perjudicado el sector más humilde” sostuvo el especialista en empleo, Enrique López Arce, al advertir que la medida impulsada por los empresarios del transporte por un lapso de 72 horas, a partir del lu...
[Leer más]
Desde 2015, Fernando de la Mora es un bastión del Partido Liberal, pero de cara a las elecciones municipales de 2026, la ANR se prepara para disputar nuevamente el control del municipio. Ya se perfilan varias candidaturas tanto para la Intendencia como...
[Leer más]
Del 2021 hasta abril del 2025, el Ministerio Público, a través de las oficinas de denuncias, recibieron un total de 15.023 causas por abuso sexual en niños a nivel país. El promedio de víctimas es de 9 años, según un informe de la Fiscalía.
[Leer más]
Por la Dra. Ana Rojas Viñales, Economista e Investigadora. Especialista en políticas públicas. anarojas@eco.una.py En los últimos 17 años, Paraguay
[Leer más]
<p>El Consejo de Administracion de la Circunscripcion Judicial de Itapua recibio este lunes 7 de julio a estudiantes del 9° grado del Colegio Privado Rio Grande de la ciudad de Encarnacion, acompanados de sus docentes, con el fin de realizar una visita...
[Leer más]
La comuna itapuense de La Paz organizó un festival artístico y gastronómico para celebrar el inicio de la floración del Sakura en el Parque Turístico Natural del Cerezo en Flor, ubicado sobre la ruta D047. Una multitud de visitantes llegó hasta el dist...
[Leer más]
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, presentó otra propuesta legislativa de reajuste del salario mínimo que también incluye el costo de vida, pero incluye otras variables como calcular el reajuste anual del salario mínimo.
[Leer más]
El director del Instituto Nacional de Estadísticas habló sobre los datos referentes a la reducción de la pobreza y el impacto del programa de alimentación escolar “Hambre cero” que presentó en su informe anual de gestión esta semana el presidente Santi...
[Leer más]
El diputado opositor Raúl Benítez (independiente ex Partido Encuentro Nacional) señaló algunos puntos del informe de ayer del presidente Santiago Peña, que lo dejan como un “mitómano”, haciendo de “migajas” supuestos logros, mientras ellos “se forran” ...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, “olvidó” a los pueblos indígenas en su informe anual de gestión, presentado el martes ante el Congreso Nacional. Desde la Articulación Nacional Indígena para una Vida Digna, calificaron al titular del Ejecu...
[Leer más]
El senador Rafael Filizzola analizó el informe de gestión presidencial y dijo que Santiago Peña brindó “datos que no son reales”. Sin embargo, cada uno de sus puntos pueden ser refutados con cifras oficiales.
[Leer más]
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS), encabezado por Tadeo Rojas, está llevando el crucial trabajo para llevar adelante la política social del gobierno del presidente Santiago Peña. El secretario de Estado se refirió a todos los programas sociales ...
[Leer más]
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS), encabezado por Tadeo Rojas, está llevando el crucial trabajo para llevar adelante la política social del gobierno del presidente Santiago Peña.
[Leer más]
Nacionales - El Ministerio de Desarrollo Social (MDS), encabezado por Tadeo Rojas, está llevando el crucial trabajo para llevar adelante la política social del Noticiero Paraguay
[Leer más]
El gobierno encabezado por Santiago Peña está próximo a cumplir los 2 años de mandato, un tiempo en el que se han desarrollado emblemáticos programas sociales que se han constituido en verdaderas políticas públicas que está revolucionado la gestión gub...
[Leer más]
La Habana, 28 jun (EFE).- Cuba recibió entre enero y mayo 862.343 turistas internacionales, un 27 % menos que en el mismo período del año anterior, de acuerdo a datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei).
[Leer más]
El Gobierno oficializó el viernes un aumento del 3,6 % para el salario mínimo. Así, pasará de G. 2.798.309 a G. 2.899.048. El decreto del Poder Ejecutivo establece que el nuevo salario entra a regir a partir de este martes 1 de julio. El presidente de ...
[Leer más]
La agricultura inteligente está transformando el panorama rural de Paraguay, inyectando un dinamismo en un sector tradicionalmente dependiente de métodos convencionales. Con la adopción de tecnologías avanzadas, el campo paraguayo está dando un salto c...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgó este viernes el decreto por el cual se aprueba el reajuste del 3,6 % del salario mínimo legal, que pasa de G. 2.787.546 a G. 2.899.048, por recomendación del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), con base en el índ...
[Leer más]
Pidieron que en 50 casos más se reconstruyan los expedientes, ya que estos no aparecen. Mientras, como medidas cautelares solicitaron suspender en esas causas los cobros compulsivos.
[Leer más]
En el marco del “Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas”, el Ministerio Público compartió datos que reflejan una preocupante realidad: el microtráfico ha crecido de manera sostenida en Paraguay en los últimos cinco años. Entre el...
[Leer más]
En el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas, desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) revelaron que el alcohol y el crack siguen ocupando el puesto de las drogas más consumidas entre jóvenes. El alcohol y el crack continúan oc...
[Leer más]
Entre el 2020 y mayo del 2025 el Ministerio Público registró un total de 13.198 denuncias por tráfico ilícito de estupefacientes, drogas peligrosas y otros delitos afines. Las cifras en estos años muestran el incremento de las causas relacionadas a las...
[Leer más]
En el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas, desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) revelaron que el alcohol y el crack siguen ocupando el puesto de las drogas más consumidas entre jóvenes.
[Leer más]
Entre el 2020 y mayo del 2025, ingresaron a las oficinas de denuncias del Ministerio Público un total de 13.198 denuncias contra la Ley 1.340/1988, que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes, drogas peligrosas y otros delitos afines. Las cifras ...
[Leer más]
El informe del Ministerio Público revela que, entre 2020 y mayo de 2025, ingresaron a las oficinas de denuncias de la fiscalía un total de 13 198 denuncias por tráfico ilícito de estupefacientes, drogas peligrosas y otros delitos conexos a esta ilicitud.
[Leer más]
Para una investigadora del área de género, y una socióloga de género, las declaraciones del conocido pastor sobre los hogares con mujeres como único soporte de familia, estuvo totalmente desacertada.
[Leer más]
La mayoría de los paraguayos usaron internet. Vean los motivos que le impulsaron a usarlo en el 2024. Según la Encuesta Permanente de Hogares
[Leer más]
Redacción deportes, 21 jun (EFE).- La selección española femenina de waterpolo, actual campeona olímpica, cayó ante la de Estados Unidos (9-8) en un amistoso disputado en el centro acuático William Woollett de Irvine (California).
[Leer más]
Las juezas de paz de los distritos de La Encarnación y Catedral decidieron no hablar ante los fiscales que investigan la trama de estafas masivas con pagarés. Con esto, se completaron la comparecencia de los cinco jueces involucrados que fueron citados...
[Leer más]
Londres, 20 jun (EFE).- La deuda neta del sector público británico se situó en el 96,4 % del producto interior bruto (PIB) al cierre de mayo, 0,5 puntos más que un año antes, y sigue en niveles no vistos desde los años sesenta, dijo este viernes la Ofi...
[Leer más]
El Centro de Alertas Hidrometeorológicas de Encarnación ha emitido un pronóstico que anticipa un descenso significativo de las temperaturas para la próxima semana, acompañado de un aumento en la humedad y posibles precipitaciones. Según la ingeniera Ja...
[Leer más]
La previsión del sector económico es que el tipo de cambio del dólar sea de 7.950 guaraníes al cierre de junio y que la inflación del sexto mes del año se ubique en 0,2%.
[Leer más]
San Juan, 17 jun (EFE).- El promedio de la tarifa residencial de energía eléctrica en Puerto Rico es 90,5 % mayor en comparación con 282 áreas urbanas de Estados Unidos, según los resultados de un estudio revelado este martes por el Instituto de Estadí...
[Leer más]
El Foro Madrid (de ultraderecha) desarrollado la semana pasada en nuestro país tuvo eco hoy en la sesión de Diputados, donde el diputado Adrián “Billy” Vaesken denunció una política de “criminalización de la pobreza” por parte del cartismo, hoy en el G...
[Leer más]
A nivel nacional, hay 960.169 papás que viven con sus hijos y en mayor proporción se encuentran en la zona urbana. El 89% se dedica a alguna actividad laboral y la mayor parte de los hogares en Paraguay son dirigidos por un padre, según datos del I...
[Leer más]
Según el Instituto Nacional de Estadísticas, 960.169 padres paraguayos viven con sus hijos. De ese total, un 51,9 % es casado. También se dieron a conocer otras estadísticas.
[Leer más]
El viceministro de Trabajo, César Segovia, mencionó que en los próximos 10 días, a más tardar, el presidente de la República, Santiago Peña, emitirá el decreto de reajuste salarial con el monto aprobado que entrará en vigencia a partir del 1 de julio.
[Leer más]
Las exportaciones totales a mayo totalizaron USD 6.499,9 millones para el país, un 9,1% menos que lo ingresado al país en el mismo periodo de 2024. El rubro que más impactó negativamente en los envíos es la soja, cuya caída fue de hasta 26,8%.
[Leer más]
La inflación en Argentina fue de 1,5 % en mayo, el dato mensual más bajo desde mayo de 2020, según el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec). “Los
[Leer más]
Argentina y Brasil son los principales países de origen de los inmigrantes en Paraguay, representan el 74,7% del total de extranjeros de acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda.
[Leer más]
El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez se celebra cada año el 15 de junio. Esta fecha, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2011, tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la situaci...
[Leer más]
El director del Instituto Nacional de Estadísticas, Iván Ojeda, señaló que cerca de 1.700.000 personas son asalariadas, de los cuales el 15,9% ganan salario mínimo. Dejó en claro que el sector privado es el motor de la economía del país y que por año e...
[Leer más]
La Comisión de Niñez y Adolescencia de la Cámara Baja, presidida por la diputada Dalia Estigarribia, convoca para este jueves, a las 09:00, a una audiencia pública donde abordarán el proyecto de ley que prohíbe contraer matrimonio entre menores de edad...
[Leer más]
Según las estadísticas del Poder Judicial, entre el 2020 y el 2025, hubo 5.841 casos judiciales de abuso sexual en niños. De ellos, en Central se registraron 1.896 causas de abuso sexual en niños que llegaron a estrados judiciales. Le siguen el Alto Pa...
[Leer más]
Ante el aumento de casos de feminicidio y violencia escolar, el director del Sindicato Nacional de Directores pide al Ministerio de Educación que impulse una mesa de trabajo entre instituciones para crear estrategias a modo de evitar hechos de agresivi...
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, refirió ayer ante la Comisión Especial del Senado, conformada en caso mafia de pagaré, que el problema no está en los embargos, que afecta al 3% de los jubilados. Explicó que está en los descuentos ...
[Leer más]
Según datos publicados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), al cierre del mes de mayo del 2025, el complejo cárnico hasta mayo se envió a los diferentes destinos 149.508 toneladas de carne bovina por USD 847.845.563, mientras q...
[Leer más]
Se trata de Felipe María González Soley, quien fue designado por Decreto del Poder Ejecutivo como viceministro de Economía y Planificación (VEP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en reemp…
[Leer más]
Felipe María González Soley fue designado como viceministro de Economía y Planificación (VEP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por Decreto del Poder Ejecutivo N° 3949, en reemplazo de Carlos Javier Charotti. González Soley es economista, egr...
[Leer más]
Felipe María González Soley es el nuevo viceministro de Economía y Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas, en reemplazo de Carlos Javier
[Leer más]
Felipe María González Soley es designado como nuevo viceministro de Economía y Planificación por Decreto N° 3949/2025 de la Presidencia de la República. En el MEF ocupó el cargo de Gerente de Economía. En su experiencia por el sector público también se...
[Leer más]
De las 5.841 causas judiciales por abuso sexual en niños, niñas y adolescentes registradas en los juzgados de Garantías del país, entre el 2020 y abril de este año, solo en el 25,4% hubo condenas para los agresores.
[Leer más]
Desde el 2021 hasta abril del 2025, el Ministerio Público, a través de las oficinas de denuncias, recibió un total de 15.023 causas por abuso sexual en niños a nivel país. El promedio de edad de las víctimas es de 9 años, según un informe de la Fisca...
[Leer más]
Asunción, 31 may (EFE).- El reclamo de proteger a los niños y adolescentes del abuso y la explotación sexual se escuchó este sábado en las calles del centro de Asunción, la capital de Paraguay, país donde en el último lustro se computaron 15.023 denunc...
[Leer más]
Un promedio de 247 personas por año son condenadas por abuso sexual infantil. La Corte insta a hacer denuncia sin demora. Desde el 2020 hasta la fecha, fueron condenados 1.481 personas por abuso sexual en niños y el promedio de personas condenadas por ...
[Leer más]
Informe del Poder Judicial revela que 1.481 personas fueron condenadas por abuso sexual en niños, niñas y adolescentes entre 2020 y el primer cuatrimestre de 2025. El 98% de los condenados son hombres. Un total de 5.841 causas judiciales por abuso sexu...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Felipe María González Soley fue designado como viceministro de Economía y Planificación (VEP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por Decreto del Poder Ejecutivo N° 3949, en reemplazo de Carlos Javier Charotti. González S...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo oficializó la designación de Felipe María González Soley como nuevo viceministro de Economía, en reemplazo de Carlos Javier Charotti Ramírez, quien presentó renuncia al cargo. El nombramiento fue establecido mediante el Decreto N.º 3...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo dio a conocer el decreto por el cual nombran como nuevo viceministro de Economía a Felipe María González Soley, quien reemplaza a Carlos Javier Charotti Ramírez en el cargo, tras su renuncia.
[Leer más]
En la fecha de hoy se llevó a cabo la presentación de los resultados preliminares de la Valuación Actuarial 2024-2100 del Fondo Común de Jubilaciones y Pensiones.
[Leer más]
En los últimos cinco años se registraron más de 15.000 causas de abuso sexual en niños, según informa el Observatorio del Ministerio Público de nuestro país. Cinco departamentos son presentados como los de mayor riesgo.
[Leer más]
Taipéi, 28 feb (EFE).- El producto interior bruto (PIB) de Taiwán crecerá un 3,1 % en 2025, según las previsiones del Ejecutivo, que mantuvo sin grandes cambios su estimación anterior pese a los efectos de la guerra comercial desatada por el presidente...
[Leer más]