Tras ocho trimestres consecutivos de caída, el sector de la construcción logró revertir su tendencia en 2024, acumulando un crecimiento del 5,3% e incidiendo con 0,8 puntos porcentuales en la expansión del PIB de ese periodo. Según el BCP, este repunte...
[Leer más]
El sector de la construcción ocupó a 221.369 y generó 11.861 nuevos puestos de trabajo, de acuerdo a los datos de empleo de la Encuesta Permanente de
[Leer más]
Impulsado por las obras públicas, el sector de la construcción en Paraguay ocupó a 221.369 personas en 2024, generando 11.861 nuevos puestos de trabajo, según revelan los últimos datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) anual del Inst...
[Leer más]
Los últimos datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelaron que el sector de la construcción ocupó a más de 221.000 personas a lo largo del 2024.
[Leer más]
ASUNCIÓN- El sector de la construcción en Paraguay cerró el 2024 con cifras alentadoras que confirman su rol clave en la recuperación económica. Según
[Leer más]
La construcción sumó 11.861 nuevas plazas en 2024 y alcanzó 221.369 trabajadores ocupados, 5,7 % más que el año anterior. Obras viales, viviendas y proyectos privados reactivaron el rubro, cuyos salarios subieron 7,7 %, por encima de la inflación. La c...
[Leer más]
Impulsado por las obras públicas, el sector de la construcción en Paraguay ocupó a 221.369 personas en 2024, generando 11.861 nuevos puestos de trabajo, según revelan los últimos datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) anual del Inst...
[Leer más]
El sector de la construcción de obras públicas ocupó a 221.369 personas y creó un total de 11.861 nuevos puestos de trabajo en el 2024, posicionándose así como un motor de la economía y la creación de empleo en país. Además, mejoró el ingreso real y el...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El sector de la construcción ocupó a 221.369 y generó 11.861 nuevos puestos de trabajo, de acuerdo a los datos de empleo de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) del Instituto de Estadística Nacional (INE). El crecimi...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los datos de acceso a la salud en el Paraguay, donde en el área rural el porcentaje de atendidos fue mayor que en la urbana. Por otra parte, el porcentaje de la población con seguro médico es del 28,6...
[Leer más]
El economista, exministro de Hacienda, Dionisio Borda, indicó que la pobreza en el país continúa en un nivel alto y que la inflación en los rubros de alimentos fue superior al IPC, hecho que impactó aún más en los pobres, por lo que no existe motivo pa...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña disparó una de las polémicas del momento al afirmar que, bajo su gestión, 270.000 personas salieron de la pobreza y 91.000, de la pobreza extrema. Ha quedado claro que las cifras son incorrectas, pero es cierto que los índic...
[Leer más]
Aunque existen avances en materia de educación y participación económica, la inserción femenina sigue estando concentrada en ciertos rubros específicos, mayormente asociados a roles tradicionales de género y a sectores con menor protección social, de a...
[Leer más]
Aunque existen avances en materia de educación y participación económica, la inserción femenina sigue estando concentrada en ciertos rubros específicos, mayormente asociados a roles tradicionales de género y a sectores con menor protección social, de a...
[Leer más]
Por la Dra. Ana Rojas Viñales, Economista e Investigadora. Especialista en políticas públicas anarojas@eco.una.py El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, aunque posicionar en el centro del debate político y social la si...
[Leer más]
Por el Día Internacional de la Mujer, el Instituto Nacional de Estadística (INE) comparte datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2024 sobre la situación de las mujeres en Paraguay. Las mujeres representan al 50,9% de la población, u...
[Leer más]
En este Día Internacional de la Mujer es oportuno reflexionar sobre su aporte a la sociedad y sobre las deudas aún pendientes para que sean reconocidas por sus méritos y su contribución. Este año, Naciones Unidas hace un llamado a la acción para amplia...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los hogares dirigidos por mujeres de 15 y más años de edad representan el 38,4% en Paraguay, informa el Ministerio de la Mujer, al resaltar las cifras de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2023 realizada por el Instituto ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los hogares dirigidos por mujeres de 15 y más años de edad representan el 38,4% en Paraguay, informa el Ministerio de la Mujer, al resaltar las cifras de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2023 realizada por el Instituto ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2024, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y según datos recientemente difundidos por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), revela que el bilinguismo...
[Leer más]
De acuerdo con el resultado de la encuesta del INE, la ocupación laboral repuntó en el cuarto trimestre del 2024, reflejando una buena dinámica del empleo sobre todo en los servicios, resultado que también acompaña el desempeño de la economía que cerró...
[Leer más]
Durante ese periodo, se observó un aumento de la población ocupada en alrededor de 57.218 personas, resultado del aumento registrado en el sector terciario (68.410 ocupados), debido al incremento en el rubro de comercio, restaurantes y hoteles, según d...
[Leer más]
Por Dra. Ana Rojas Viñales, Economista e Investigadora. Especialista en políticas públicas anarojas@eco.una.py Según datos de Bloomberg[1], el salario mínimo (SM) de Paraguay en 2024 se encontraba en el puesto 11 de 17 países, con un valor de Gs. 2.798...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que ya arrancaron oficialmente con la recolección de datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua. Te contamos en esta nota en qué consiste y que lugares se realizará
[Leer más]
Gran parte de los contratos de alquiler se renegocian en este mes de enero por lo general y para algunos inquilinos representa una erogación extra. La legislación vigente es la 1.295 “De locación, arrendamiento o leasing financiero y mercantil”, y sus...
[Leer más]
Dra. Ana Rojas Viñales, Economista e Investigadora. Especialista en políticas públicas anarojas@eco.una.py Al iniciar un nuevo año, es habitual que hagamos una lista de intenciones de aquello que queremos lograr a lo largo de los 365 días, que en otras...
[Leer más]
La economía cierra nuevamente un año con una variación positiva en su desempeño, de la mano de sectores como las industrias, servicios y el agro. No obstante, el desafío sigue siendo que este crecimiento llegue a todos los segmentos.
[Leer más]
Una feria de empleo se realizará este martes en el patio de comidas del supermercado El Pueblo, de Mariano Roque Alonso, de 09:00 a 11:00 horas, a fin de
[Leer más]
Este martes 3 de diciembre se llevará a cabo una feria de empleo en el patio de comidas del supermercado El Pueblo de Mariano Roque Alonso, específicamente, en el patio de comidas, de 09:00 a 11:00 de la mañana, a fin de cubrir las vacancias disponible...
[Leer más]
Los sanitarios de las instituciones educativas públicas dejan mucho que desear en Paraguay. En un breve recorrido por colegios de Asunción, se pudo observar pérdida de agua, “wáters” en mal estado y falta de canillas para lavado de manos. A nivel país ...
[Leer más]
Los sanitarios de las instituciones educativas públicas dejan mucho que desear en Paraguay. En un breve recorrido por colegios de Asunción, se pudo observar pérdida de agua, “wáters” en mal estado y falta de canillas para lavado de manos. A nivel país ...
[Leer más]
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son unidades económicas que son catalogadas como tales de acuerdo con la cantidad de empleados y facturación. Así, las microempresas están formadas hasta por un máximo de 10 personas, en la que el propi...
[Leer más]
En el tercer trimestre, la tasa de desocupación nacional registró una leve disminución de 0,7 pp, pasando de 6.0% a 5,3%. En términos absolutos, esto significa que alrededor de 19.569 personas encontraron trabajo. No obstante, 164.000 siguen sin conseg...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El presidente Santiago Peña informó este viernes de un aumento de la tasa de ocupación laboral con 50.000 nuevos puestos de trabajo en el tercer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este crec...
[Leer más]
El proyecto de ley de financiamiento para el Incan propone un aporte obligatorio de asegurados privados y del IPS para solventar medicamentos oncológicos, buscando estabilidad financiera para el instituto. Aunque fortalecería la atención del cáncer en ...
[Leer más]
Unidas y organizadas Kuña Pópe es un espacio de mujeres organizadas en pos de la seguridad y visibilidad en un rubro principalmente masculino: el de las plataformas de transporte como Bolt, Uber, MUV
[Leer más]
El Día Internacional de las Mujeres Rurales se conmemora anualmente el 15 de octubre y fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 con el objetivo de visibilizar y reconocer la contribución fundamental de las mujeres que vive...
[Leer más]
Este 15 de octubre, Paraguay se une a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, una fecha proclamada en 2007 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer el papel clave que desempeñan las mujeres rurales en el desa...
[Leer más]
ASUNCIÓN- El 15 de octubre se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales, fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este 15 de octubre, Paraguay se une a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, una fecha proclamada en 2007 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer el papel clave que desempeñan las muj...
[Leer más]
En Paraguay, las mujeres rurales desempeñan un papel fundamental en el desarrollo socioeconómico, aunque enfrentan grandes desafíos. Su contribución no solo se refleja en la producción agrícola y la seguridad alimentaria, sino también en el fortalecimi...
[Leer más]
En Paraguay viven 1.492.367 jóvenes de entre 15 y 29 años. Aunque la mayoría trabaja, el 20,2% vive en situación de pobreza y con marcadas brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadí...
[Leer más]
Conforme a los datos del INE, en Paraguay, la población juvenil de 15 a 29 años alcanza las 1.492.367 personas, representando el 25,4% de la población total del país. En términos de actividad económica, 6 de cada 10 jóvenes paraguayos están ocupados y ...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) divulgó cifras sobre la población juvenil en Paraguay, por motivo de la celebración del Día de la Juventud este sábado 21 de setiembre, que también es el día del inicio de la Primavera. Las cifras corresponden...
[Leer más]
En pocos días más llega el Día de la Juventud, y en coincidencia con la fecha, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó datos relacionados a la población de 15 a 29 años de edad, en base a los resultados anuales de la Encuesta Permanente de ...
[Leer más]
Frente a las intenciones del Ejecutivo de modificar el Código Laboral, el Ministerio de Trabajo emitió un estudio técnico en el cual revela que más del 80% de los trabajares son despedidos antes de cumplir los 10 años de servicio a una misma empresa. E...
[Leer más]
Especialistas del área económica y laboral cuestionan el argumento del Gobierno de eliminar estabilidad laboral para generar más empleos. El 84% de los trabajadores no tiene antigüedad.
[Leer más]
La población femenina en Paraguay es de 2.994.139, que representan al 50,9% de la población al 2023 y que no incorpora los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay. Esto, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que igualmente...
[Leer más]
Paraguay tiene registrado 46.636 industrias, de las cuales 28.762 son industrias manufactureras, siendo la mayoría de ellas micro, pequeñas y medianas
[Leer más]
De acuerdo con registros oficiales, en el país operan casi 50.000 industrias en distintas áreas. Sepa en esta nota cual es su contribución por principales sectores y los empleos que generan,
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Paraguay tiene registrado 46.636 industrias, de las cuales 28.762 son industrias manufactureras, siendo la mayoría de ellas micro, pequeñas y medianas empresas. Este sector emplea a 309.817 personas, según datos oficiales publica...
[Leer más]
El sector de la construcción en Paraguay muestra señales de recuperación, reflejadas en un aumento interanual de más de 15.000 empleos, según datos del INE. Este repunte es impulsado por la reactivación de las obras públicas, mientras que la industria ...
[Leer más]
El guaraní tiene una fecha marcada dentro del calendario y cada 25 de agosto, desde 1967, es conmemorada. Con un estilo peculiar, dulce y hasta gracioso, representa la autenticidad de la existencia del paraguayo y paraguaya.
[Leer más]
La industria de la construcción de Paraguay se prepara para la edición 2024 de los emprendimientos en los que se premia a los más destacados del rubro, que este año se está recuperando tras un año de recesión. Se trata del “Top de Marcas y la Gran Gala...
[Leer más]
Este 25 de agosto, se celebra el Día Nacional del Idioma Guaraní, lo que nos caracteriza como paraguayos y nos destaca a nivel mundial como país bilingüe.
[Leer más]
Al segundo trimestre de 2024 más de 37.000 personas salieron del mercado laboral en Paraguay al compararlo con el mismo periodo del año anterior. En este material, MF Economía e Inversiones aborda en detalle todos los datos respecto al desempleo y la ...
[Leer más]
Al cierre del segundo trimestre, la población inactiva aumentó en 55.000 personas y los puestos de trabajo se redujeron en 37.000, especialmente en el sector primario. Sin embargo, la caída fue compensada por un crecimiento en los sectores de transport...
[Leer más]
Asunción, 13 ago (EFE).- La tasa de desocupación en Paraguay subió a un 6,4 % en el segundo trimestre del año, por encima del 5,8 % registrado en el mismo período de 2023, sumando así 195.948 personas sin trabajo, en un país de 7,5 millones de habitant...
[Leer más]
Conforme a los datos del INE, en el segundo trimestre de 2024, la tasa de desempleo en el país aumentó levemente, pasando del 5,8% en 2023 al 6,4% este año, afectando a unas 195.948 personas, con un mayor impacto en zonas urbanas y en mujeres. Pese a q...
[Leer más]
Un reciente boletín sobre situación de inclusión financiera del Banco Central del Paraguay (BCP) revela que el acceso al sistema, de mujeres frente a los hombres, es todavía menor. Hay todavía brechas, en cuanto a género, pero desde la banca afirman qu...
[Leer más]
Según un informe del BCP, existe una importante brecha entre hombres y mujeres en lo que respecta a la inclusión financiera y es que las mismas tienen una considerable menor participación ya sea en las cuentas de depósitos como en el acceso a los crédi...
[Leer más]
En el año 2023, aproximadamente 137.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, la cual registró una reducción de 2,5 puntos si se compara con el año anterior, según el reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), resultados que provienen de la Encuesta Permanente de Hogares Continua de los años 2022 y 2023.
[Leer más]
Un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que el año pasado se redujo la «Pobreza Multidimensional» (mide las carencias cualitativas o calidad de acceso a servicios básicos) a 2,5 puntos porcentuales, lo que significa que alrededor ...
[Leer más]
La pobreza multidimensional en Paraguay bajó 2,5 puntos porcentuales entre los años 2022 y 2023, lo que significa que alrededor de 137.068 personas salieron de esta situación, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La medición permite...
[Leer más]
El último IPM de Paraguay, publicado por el INE, muestra una disminución en la pobreza multidimensional, bajando del 19,68% en 2022 al 17,19% en 2023, lo que significa que unas 137.000 personas salieron de esta condición. Según el reporte, el año pasad...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha presentado recientemente el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), una herramienta oficial que va
[Leer más]
El incremento del sueldo es un tema complicado con repercusiones tanto positivas como negativas dentro de una economía, en este artículo, explicaremos a profundidad ambas posibilidades.
[Leer más]
Un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que en el año 2023 se redujo la pobreza mutidimensional (mide las carencias cualitativas o calidad de acceso a servicios básicos) que llegó al 19,68% de la población en el último año afecta...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, en la presentación de su primer informe ante el Congreso resumió algunos puntos considerados como logros de su gestión en el campo económico y puso énfasis en que ya se crearon 78.000 nuevos puestos de trab...
[Leer más]
Remesas familiares totalizaron US$ 223 millones en el primer cuatrimestre del año, que representó un aumento del 15% con respecto al mismo periodo del año pasado.
[Leer más]
Este domingo, el tercero del mes de junio, se celebra el Día del Padre en todo el mundo y en Paraguay hay más de 900.000 padres que lo harán, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) del 2023.
[Leer más]
Por el Día del Padre, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló cifras interesantes sobre la situación de los padres en Paraguay. A través de estos datos oficiales se destacan tanto sus roles en el hogar como su situación educativa, civil y lab...
[Leer más]
A propósito de conmemorarse este domingo 16 de junio el Día del Padre en Paraguay, el Instituto Nacional de Estadística dio a conocer los principales datos sobre paternidad, basado sobre datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) del 2023.
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadísticas dice que existen 959.188 padres y 88% tiene ocupaciones. Sobre el estado civil, del total de padres, dice: 51% son casados.
[Leer más]
<p>La Corte Suprema de Justicia, a traves de la Direccion de Derechos Humanos (DDH), se une a la conmemoracion del Dia Mundial contra el Trabajo Infantil, que se celebra cada 12 de junio, fecha en la cual fue declarado por la Organizacion Internacional...
[Leer más]
El último informe de ocupación informal no agropecuaria del INE revela que en Paraguay una proporción significativa de la población ocupada (62,1%) todavía es informal, afectando a alrededor de 1.473.000 personas. Según el economista César Barreto, la...
[Leer más]
El emprendimiento femenino, que abarca la creación y gestión de negocios por mujeres, impulsa la innovación y tiene un fuerte enfoque social. Aunque enfrenta desafíos como el acceso limitado a financiamiento, es crucial para el crecimiento económico y ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En este Día Mundial del Internet revisamos los datos del país al respecto. Paraguay refleja importantes avances en el acceso a internet de acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El 51,3...
[Leer más]
El informe "Panorama de la Dinámica del Mercado de Trabajo" del Ministerio de Trabajo revela un aumento en los ingresos laborales del sector privado, con un incremento del 11% en los nuevos empleos asalariados en comparación con el año anterior. Este c...
[Leer más]
Mediante el repunte en la ejecución de viviendas alcanzado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, en el primer trimestre del 2024, se propició la ocupación de unas 20.953 personas en el rubro de la construcción, según datos del INE.
[Leer más]
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) duplicó su ejecución en la construcción de viviendas, lo que posibilitó la creación de 20.953 nuevos puestos de trabajo en el primer trimestre del año. El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábit...
[Leer más]
El repunte en la construcción de viviendas alcanzado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) en el primer trimestre de 2024 propició la ocupación de unas 20,953 personas, según datos del Boletín Trimestral de Empleo del Instituto Naci...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El repunte en la ejecución de viviendas alcanzado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), en el primer trimestre del 2024, propició la ocupación de unas 20.953 personas, según datos que se desprenden del Boletí...
[Leer más]
El repunte en la ejecución de viviendas alcanzado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), en el primer trimestre del 2024, impactó de forma positiva en las estadísticas sobre empleo, ya que el sector de la construcción posibilitó la ...
[Leer más]
En el sector público se incorporaron 3.372 puestos en el primer trimestre de este año totalizando 281.203 asalariados en la función pública. Sin embargo, en otros segmentos la ocupación se vio muy afectada especialmente en lo relacionado a la agricultu...
[Leer más]
Los datos del boletín de empleo del primer trimestre de este año, evidencian un importante aumento de más de 76.000 personas ocupadas en Paraguay en comparación con el mismo periodo del año anterior. En este contexto, destaca el papel del sector priva...
[Leer más]
Las remesas familiares totalizaron US$ 164 millones en el primer trimestre del año, que representó un aumento del 12% con respecto al mismo periodo del año pasado.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Para el segundo semestre de este año se contará con una encuesta a empresas y comercios que permita conocer las actividades o profesiones más demandadas en el mercado laboral actual, en una actividad impulsada por el Instituto Na...
[Leer más]
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, unas 76.402 personas más fueron registradas como ocupadas en el primer trimestre del 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Con...
[Leer más]
Unas 76.402 personas más fueron registradas como ocupadas en el primer trimestre del 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este
[Leer más]
Mediante el dinamismo de la industria y el comercio, más de 76.000 personas fueron registradas como ocupadas en el primer trimestre del año.
[Leer más]
Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE), detallaron que el “estancamiento” en la cifra de desocupación al cierre del primer trimestre del año se debe a la caída del sector primario.
[Leer más]
El reajuste del salario mínimo se realiza para contrarrestar la inflación y mantener el poder adquisitivo. Para julio de este año se espera un aumento del 4,0% basado en la inflación acumulada desde mayo de 2023. Esto beneficiará aproximadamente al 14%...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Unas 76.402 personas más fueron registradas como ocupadas en el primer trimestre del 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento se debió principalmente al dinamismo de sectores como la industria y el ...
[Leer más]
Este 1 de mayo se celebra el Día del Trabajador y los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de acuerdo al último trimestre del 2023, señalan que Paraguay experimenta una paulatina recuperación en los niveles de empleo e ingreso de los traba...
[Leer más]
<p>La Corte Suprema de Justicia, a traves de la Direccion de Derechos Humanos y bajo las directrices de las 100 Reglas de Brasilia, se une a la conmemoracion del Dia Nacional de Adulto Mayor, que se recuerda en nuestro pais cada 29 de abril. En ese sen...
[Leer más]
De 2 millones 600 mil trabajadores del país, el 63% está en la informalidad. Desde el Instituto Nacional de Estadística indican que la mayoría de ellos tiene entre 15 y 18 años y son de zonas rurales. El director del INE, Iván Ojeda, indicó que al habl...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició desde esta semana la recolección de datos del segundo trimestre de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2024, encuesta que abarca todo el año.
[Leer más]
La pobreza monetaria en Paraguay se calcula comparando los ingresos per cápita de los hogares (EPH) con las líneas de pobreza (construidas en base a una encuesta del 2011/2012 y precio actualizado por el IPC del Banco Central), de acuerdo con el Instit...
[Leer más]
El informe de pobreza monetaria y distribución de ingreso del INE da cuenta de una ligera reducción en la brecha de pobreza entre 2022 y 2023. Por otra parte muestra una concentración significativa de los ingresos en actividades económicas. Además, s...
[Leer más]
Además del escenario macroeconómico favorable, hay otros factores que también pueden estar incidiendo en reducción de la pobreza, señalan analistas. La cifra bajó a nivel de 22,7% en 2023.
[Leer más]
El efecto de un ajuste estadístico y mayor participación de subsidios estatales ayudaron a reducir los índices de pobreza, según se puede observar en el informe oficial que presentó el Gobierno ayer. De acuerdo con los datos, la pobreza total en 2023 ...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este martes que un total de 157.344 personas salieron de la pobreza en 2023, según los resultados anuales de la Encuesta Permanente de Hogares Continua.
[Leer más]
Según el INE, el 90,8% de los hogares tiene acceso a saneamiento mejorado y el 91,9% a agua mejorada a nivel nacional. En áreas urbanas, el acceso es mayor, con el 97,4% para saneamiento y el 94,2% para agua, mientras que en áreas rurales es del 80,3% ...
[Leer más]
Con el OIT, el INE pretende modernizar la medición de los datos estadísticos sobre la situación del mercado laboral en el Paraguay, para lo cual se desarrolló hoy jueves el taller acerca de las Recomendaciones Internacionales de Estadísticas del Trabaj...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente (Mades) recuerda la prohibición de la quema o incineración de basura, como también la disposición de residuos sólidos a cielo abierto, en cursos de agua, en lagos, en lagunas o en lugares de disposición final que no sean rell...
[Leer más]
El 33% de familias encuestadas declararon que incinera sus residuos. Afección respiratoria, obstrucción pulmonar y hasta cáncer pueden ser las secuelas, advierten expertos. En Paraguay, de un total de 1.666.285 familias, 549.874 declararon que optan po...
[Leer más]
El 33% de familias encuestadas declararon que incinera sus residuos. Afección respiratoria, obstrucción pulmonar y hasta cáncer pueden ser las secuelas, advierten expertos.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo remitió al Congreso el pasado 13 de febrero un nuevo proyecto de ley de la función pública y la carrera del servicio civil, con el declarado objetivo de transparentar la administración pública y asegurar el concurso obligatorio y la ...
[Leer más]
Uno de los artículos del renovado proyecto de Ley de servicio civil establece que no se podrá contratar como asesores a parientes, poniendo una traba a los nepobabies que coparon el Congreso en este Gobierno. Plan estaría en prioridad de agenda parla...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ivan Ojeda, reveló que el 5% de la población paraguaya enfrenta condiciones extremas
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Más de 119.000 personas pasaron a integrar la población ocupada en el cuarto trimestre del 2023. El Ejecutivo atribuyó los resultados alentadores a las políticas que promueve el Gobierno para la formalización laboral, del fomento...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó los resultados de su Encuesta Permanente de Hogares Continua 2023, revelando que el promedio
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el promedio de estudios de la población paraguaya de 15 años en adelante es solo de 9,9 años, lo que representa un nivel de estudios que alcanzaría hasta el noveno grado de la Educación Escolar Bá...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE) informó que el promedio de estudios de la población paraguaya no supera los 10 años. El promedio es de 9,9 años, lo que se traduce en un nivel de estudios hasta el noveno grado.
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE) informó que el promedio de estudios de la población paraguaya no supera los 10 años. El promedio es de 9,9 años, lo que se traduce en un nivel de estudios hasta el noveno grado.
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el promedio de estudios de la población paraguaya de 15 años en adelante es solo de 9,9 años, lo que representa un nivel de estudios que alcanzaría hasta el noveno grado de la Educación Escolar Bá...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el promedio de estudios de la población paraguaya de 15 años en adelante es solo de 9,9 años, lo que representa un nivel de estudios que alcanzaría hasta el noveno grado de la Educación Escolar Bá...
[Leer más]
La tasa de ocupación de las mujeres es del 54,4 % frente a un 78,7 % de ocupación laboral masculina, según revelaron desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
[Leer más]
Datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2023 revelan que en el último trimestre de 2023 había 162.275 personas desocupadas; el 50% de estas (81.491) eran mujeres.
[Leer más]
El desempleo abierto bajó del 6% a 5,2% en el último trimestre del 2023; pero esto se debe en parte a un aumento de la subocupación que aumentó del 2,7% al 3,2% en el mismo periodo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Son 260.13...
[Leer más]