Ciudad de México, 4 jul (EFE).- Los usuarios de internet en México llegaron a los 88,6 millones en 2021, lo que equivale al 75,6 % de la población, según los datos divulgados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
[Leer más]
En Paraguay, el total de trabajadores asalariados suman 1.710.232 empleados, quienes prestan sus servicios en empresas privadas y públicas. Al cierre del primer trimestre de este año y según el INE, 1.364.073 personas desempeñan sus funciones en firmas...
[Leer más]
Nancy Cano, directora de Encuestas a Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE), en entrevista con Radio 1000, informó que el uso de internet a nivel domiciliario llegaba a fines de 2021 a un 77% de la población y mencionó que en el año 2015 e...
[Leer más]
En el último informe publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), denominado “Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis?», se alertó sobre el aumento de la pob...
[Leer más]
Redacción deportes, 3 jul (EFE).- Una parada de Eduardo Lorrio en el último lanzamiento de la tanda de penaltis permitió a la selección española de waterpolo coronarse por tercera vez en su historia campeona mundial, tras derrotar este domingo por 6-5 ...
[Leer más]
En la entrega anterior se analizó las bases teóricas del salario, los componentes y la finalidad de la remuneración básica, así como la situación en las economías de la región.
[Leer más]
Tras 10 años de realizarse la primera Encuesta sobre Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles (STEPS), ayer inició la segunda Encuesta STEPS 2022 que proyecta visitar un total de 5.760 viviendas en el país.
[Leer más]
Este estudio adquirirá nuevos datos de los Factores de Riesgo (FR) y las enfermedades No Transmisibles (ENT), que serán comparados con los valores de la encuesta realizada en el año 2011, y permitirá observar la dinámica según los diferentes grupos pob...
[Leer más]
Este viernes inició la segunda encuesta sobre Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles que proyecta visitar un total de 5.760 viviendas en el país, que serán comparados con los datos recogidos hace 10 años.
[Leer más]
Luego de 10 años, este viernes se dio inicio a una nueva encuesta sobre Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles que proyecta visitar un total de 5.760 viviendas en el país.
[Leer más]
Irene Escudero Bogotá, 2 jul (EFE).- Las "wërapara" son, literalmente en embera, las "no mujeres". Pero ellas, un grupo de mujeres trans de una comunidad indígena del centro de Colombia, se reivindican ahora así después de muchas discriminaciones y de...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.– Luego de diez años de realizarse la primera Encuesta sobre Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles (STEPS), este viernes 01 de julio inició la segunda Encuesta STEPS 2022 que proyecta visitar un total de 5.760 viviend...
[Leer más]
El informe del presidente Mario Abdo Benítez, que con un discurso basado en rimbombantes cifras para dibujar resultados más alentadores de su gestión, pero que contrastan fuertemente con la realidad de la gente asfixiada por la inflación
[Leer más]
La inflación interanual al mes de mayo último fue del 11,4% muy por encima de la meta del BCP del 4%, esto pese al brusco repunte de las tasas de política monetaria. El presidente Mario Abdo Benítez resaltó en su informe de gestión las acciones del Ban...
[Leer más]
La jueza Rosarito Montanía rechazó este viernes el pedido de nulidad de todas las actuaciones en el caso Mercat por su notoria improcedencia. El operativo involucró a una red de universitarios que traficaban drogas en Asunción y Central.
[Leer más]
El índice de precios al consumidor en Perú creció en 1,03 % en junio pasado, con lo que llegó a 4,60 % durante los primeros seis meses del año y alcanzó una tasa acumulada interanual de 9,32 %, desde julio de 2021, informó el Instituto Nacional de Esta...
[Leer más]
Uno de los aspectos contemplados en el informe de gestión del presidente Mario Abdo Benítez fue el plan de trabajo para combatir la pobreza. Los datos oficiales revelan que, en la realidad, aún existe un elevado porcentaje de personas en situación de p...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El economista José Luis Rodríguez Tornaco advirtió que el gobierno que surgirá de las elecciones de abril del 2023 tendrá que hacer frente a
[Leer más]
El informe anual del presidente Mario Abdo Benítez resaltó varios aspectos vinculados al ámbito del empleo, aunque evitó mencionar el aumento en el nivel de desocupación y desempleo en nuestro país. En su Informe de Gestión Presidencial 2022, el jefe d...
[Leer más]
El economista y exviceministro de Industria, José Luis Rodríguez Tornaco, habló acerca del contexto social y económico que dejará el gobierno actual del presidente Mario Abdo Benítez, y calificó a su gestión como la peor en materia de combate a la pobr...
[Leer más]
América Latina vuelve a dominar el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo confeccionado por la ONG mexicana Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Jurisdicción Penal.
[Leer más]
El informe anual del presidente Mario Abdo Benítez resaltó varios aspectos vinculados al ámbito del empleo, aunque evitó mencionar el aumento en el nivel de desocupación y desempleo en nuestro país.
[Leer más]
El economista y exviceministro de Industria, José Luis Rodríguez Tornaco, habló acerca del contexto social y económico que dejará el gobierno actual del presidente Mario Abdo Benítez, y calificó a su gestión como la peor en materia de combate a la pobr...
[Leer más]
En su informe de gestión, el presidente Mario Abdo destacó los avances tecnológicos durante su administración pero dejó de lado importantes proyectos prometidos en el marco de la transformación digital.
[Leer más]
Uno de los aspectos contemplados en el informe de gestión del presidente Mario Abdo Benítez fue el plan de trabajo para combatir la pobreza. Los datos oficiales revelan que, en la realidad, aún existe un elevado porcentaje de personas en situación de p...
[Leer más]
Actualmente los paraguayos utilizan en gran cantidad y en un gran porcentaje las redes sociales, y en menor porcentaje para acceder a las plataformas digitales de servicios del gobierno.
[Leer más]
Shanghái (China), 1 jul (EFE).- La actividad de la industria manufacturera de China puso fin a tres meses consecutivos de contracción al volver a expandirse en junio, según el índice gerente de compras (PMI, indicador de referencia del sector) que publ...
[Leer más]
Ciudad de México, 30 jun (EFE).- El 15 % de las muertes por enfermedades no transmisibles en México se atribuye al cáncer, que además se ha posicionado como la tercera causa de decesos en el país, por lo que actores del sector salud han unido esfuerzos...
[Leer más]
El ingeniero Giovanni Gomes Villa Trinidad, gerente de la División de Estudios Hidrológicos y Energéticos de la Dirección Técnica, explicó que este año la OPSH experimenta un salto muy importante, influenciado por el no conformismo y deseo de tener “el...
[Leer más]
Autoridades de la Fuerza Aérea General del Aire confirmaron apoyo logístico al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para la realización del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 a realizarse en octubre próximo.
[Leer más]
La División de Estudios Hidrológicos y Energéticos de la Dirección Técnica de Itaipu Binacional, comenzó a implementar un moderno sistema denominado FEWS-ITAIPU (Flood Early Warning System, por sus siglas en inglés), que es una...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con el objetivo de aumentar la confiabilidad del proceso de la previsión de caudales afluentes mediante la automatización del flujo de tareas de la rutina existente, la Itaipu Binacional, comenzó a implementar un moderno sistema ...
[Leer más]
Río de Janeiro, 30 jun (EFE).- La tasa de desempleo en Brasil se situó en mayo en un 9,8 % de la población económicamente activa, una reducción de 4,9 puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2021, pero con 10,6 millones de desemplead...
[Leer más]
Berlín, 29 jun (EFE).- La inflación interanual en Alemania alcanzó en junio el 7,6 %, principalmente por la energía, aunque la tendencia al alza de los precios se ralentizó ligeramente, según datos provisionales difundidos hoy por la Oficina Federal de...
[Leer más]
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, en entrevista con Radio 1000, informó que en el marco de un convenio con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), cuyo objetivo es promover y fortalecer la cooperaci...
[Leer más]
México exportó productos por un valor de US$ 50,005.1 millones en mayo, lo que representó un alza de 22,4% interanual y su cuarto mes seguido de crecimiento a doble dígito.
[Leer más]
Lima, 27 jun (EFE).- La Feria Internacional del Libro (FIL) de Lima volverá este año a la presencialidad, tras dos ediciones virtuales por la pandemia de la covid-19, y tendrá a Portugal como país invitado de honor, informó este lunes el ministro de Cu...
[Leer más]
El consumo privado creció 3,3% en el primer trimestre del 2022, al igual que el último trimestre del año pasado, según los datos de Cuentas Nacionales Trimestrales del Banco Central del Paraguay (BCP). A pesar de este repunte, el Producto Interno Bruto...
[Leer más]
Según la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, 4 de cada 10 trabajadores se emplean en las Mipymes y suman un total de 1.900.000 personas, más del 50% de la población ocupada del país. El gran desafío sigue siendo la informalidad, pues se calcula que ...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda arranca hoy lunes 27 de junio el pago de salarios a funcionarios de 42 instituciones y entidades públicas. Los pagos de la Tesorería General están sujetos a la presentación de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda arranca hoy lunes 27 de junio el pago de salarios a funcionarios de 42 instituciones y entidades públicas. Los pagos de la Tesorería General están sujetos a la presentació…
[Leer más]
Medellín (Colombia), 27 jun (EFE).- Para estimular su crecimiento, competitividad y sostenibilidad, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que son vitales en el desarrollo social y económico de Colombia, requieren la creación de "condicione...
[Leer más]
Esta cifra es 24% superior a lo registrado en el mismo periodo del año pasado que fue de USD 1.825 millones. Del monto total logrado hasta mayo, el 27% fueron bienes de la manufactura, mientras que el 73% restante correspondieron a bienes de la agroind...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), arranca hoy lunes el pago de salarios a funcionarios de 42 instituciones y entidades públicas. Los pagos de la Tesorería General están sujetos...
[Leer más]
Alberto Fernández, presidente argentino, está en Múnich, Alemania, acompañado de una pequeña comitiva que encabeza junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero.
[Leer más]
Shanghái (China), 27 jun (EFE).- Los beneficios de las principales empresas industriales de China moderaron su caída al 6,5 % interanual en mayo, descenso 2 puntos menor que el registrado en abril a causa de las duras restricciones impuestas ante el pe...
[Leer más]
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), emitió un informe de Comercio Exterior del Sector de la Industria, a través del Viceministerio de Industria. En dicho documento se destaca que en lo que va del año, el sector industrial exportó por valor de ...
[Leer más]
Julio Roberto Trinidad, director de Talento Humano del Instituto de Estadística y candidato a presidente de la seccional 1 de Areguá estaría ofertando cargos con fines electoralistas, buscando lograr adeptos a favor del presidenciable colorado Hugo Vel...
[Leer más]
El sector industrial de Paraguay logro exportar por valor de 2.265 millones de dólares en lo que va del 2022, informó el Viceministerio de Industria dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). En cuanto a las exportaciones de bienes (excl...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El sector industrial de Paraguay logro exportar por valor de 2.265 millones de dólares en lo que va del 2022, informó el Viceministerio de Industria dependiente del Ministe...
[Leer más]
Sobre el impacto que tuvo la crisis hídrica en las actividades de la usina de Itaipú durante los últimos dos años, según la exposición del Ing. Ricci Oviedo, de la División de Programación y Estadística, perteneciente a la Dirección Técnica de la Entid...
[Leer más]
El sector industrial de Paraguay logro exportar por valor de 2.265 millones de dólares en lo que va del 2022, informó el Viceministerio de Industria dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
[Leer más]
Conforme estableció el Gobierno nacional, desde el 1 de julio el salario mínimo se situará en G. 2.550.307 tras un aumento del 11,4%. Sin embargo, según señaló el economista Alfredo Pereira, una considerable cantidad de los trabajadores no recibiría ta...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El sector industrial de Paraguay logro exportar por valor de 2.265 millones de dólares en lo que va del 2022, informó el Viceministerio de Industria dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). En cuanto a las export...
[Leer más]
Desde el jueves 23 de junio se realiza la XIV edición del Seminario del Sector Eléctrico Paraguayo (SESEP) en las instalaciones del hotel Sheraton de Asunción. Este evento es el de mayor relevancia del país en el sector y es organizado por el Consejo I...
[Leer más]
La inflación anual de Brasil disminuyó a mediados de junio, pero se mantuvo por encima del 12%, lo que proporcionó un alivio limitado al ciclo de aumentos de tasas de interés del banco central y los planes de reelección del presidente Jair Bolsonaro.
[Leer más]
(Corrige el nombre del secretario general de la CAN. Bien: Jorge Hernando Pedraza) Lima, 24 jun (EFE).- China superó durante 2021 a Estados Unidos como el principal destino de las exportaciones de los países de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, E...
[Leer más]
Pese a los esfuerzos del gobierno y el endurecimiento de la política monetaria, la inflación a los consumidores registró, en la primera mitad de junio, siguió acelerándose, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y ...
[Leer más]
Cerocahui (México), 22 jun (EFE).- Las autoridades mexicanas localizaron este miércoles los cuerpos de los dos sacerdotes jesuitas y el guía turístico asesinados el lunes en el municipio de Urique, en el norteño estado de Chihuahua, donde continúa la b...
[Leer más]
El informe Ocupación Informal No Agropecuaria, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en un periodo comprendido entre el 2016 y el 2021, señaló que el porcentaje de la población que se desempeña en una ocupación clasificada como infor...
[Leer más]
Ante la suba de todos los productos, miles de familias tienen que hacer malabares para sobrevivir y hacer frente a la crisis. De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística, 286 mil paraguayos viven en extrema pobreza.
[Leer más]
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 286 mil personas viven en la extrema pobreza en Paraguay; es decir, ni siquiera ganan lo suficiente para comer, una situación que cada día se agrava más en nuestro país.
[Leer más]
El 64,2% de las personas ocupadas están en actividades económicas en condiciones de informalidad no agropecuaria, según un informe al 2021 que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística (INE).
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE), Paris21 y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) organizan el congreso denominado “Modernizando las capacidades comunicacionales de las Oficinas Nacionales de Estadística (ONEs): desafíos y oportunidades”.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo oficializó el aumento del salario mínimo para los trabajadores del sector privado, con la firma del decreto N° 7270. De esta manera el salario básico mensual de los trabajadores será de G. 2.550.307, siendo el jornal diario de G. 98....
[Leer más]