El salario mínimo vigente en las economías de América Latina y el Caribe está marcado por claras asimetrías. El ranking de Sudamérica revela que Uruguay lidera como el país donde la remuneración básica es la más alta (US$ 471), seguido de Chile (US$ 45...
[Leer más]
Por Vanesa Silguero Hay que parar de justificar el acoso, hay que parar de culpar a la mujer de “incitar” por la forma de vestir, hay que parar de normalizar el acoso en las calles, en las comunidades educativas y en los lugares de trabajo. Y sobre tod...
[Leer más]
La Cepal y la OIT revelaron un informe sobre la recuperación del empleo en la región. Sin embargo, pese a los indicadores alentadores de normalización, la desocupación y la participación femenina aún persisten en Paraguay y en toda la región.
[Leer más]
Lima, 16 jun (EFE).- La Organización Internacional de Trabajo (OIT) y el Gobierno de Canadá ayudarán a financiar, con 3 millones de dólares, la creación del Sistema Nacional de Cuidados, que busca garantizar el cumplimiento de los derechos de las traba...
[Leer más]
La capital de Camerún, Yaundé, está llena de vendedores jóvenes. En realidad la mayoría de ellos son niños de entre 7 y 14 años, y ocupan las principales intersecciones y mercados, muchas veces trabajando hasta altas horas de la noche.
[Leer más]
Ginebra, 2 jun (EFE).- La delegación de EEUU ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) exigió hoy a China que permita la entrada de una misión tripartita de ese organismo para investigar las condiciones de trabajo en la región de Xinjiang (n...
[Leer más]
Según un informe de la OIT , tanto los trabajadores como los empleadores reconocen cada vez más que dentro del ámbito laboral se suma la violencia psicológica que incluye: el amedrentamiento, intimidación y hostigamiento llamado ¨moobing¨. Este informe...
[Leer más]
Casi un niño de cada diez en el mundo se ve forzado a trabajar, una situación que puede empeorar con la crisis del covid, advirtió el viernes la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la 5ª Conferencia Internacional de Eliminación del Trabajo ...
[Leer más]
Johannesburgo, 19 may (EFE).- El impacto de la pandemia de covid-19 y su crisis económica derivada agravaron aún más el uso de la mano de obra infantil en la agricultura -que a nivel global es el sector económico que más ejerce este tipo de explotación...
[Leer más]
Johannesburgo, 17 may (EFE).- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alabó hoy y puso como ejemplo de éxito la iniciativa regional desarrollada en América Latina y el Caribe contra el trabajo infantil, durante la quinta Conferencia Global sobr...
[Leer más]
Johannesburgo, 15 may (EFE).- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Gobierno de Sudáfrica inauguraron este domingo la quinta edición de la Conferencia Global sobre la Eliminación del Trabajo Infantil, que se desarrollará hasta el día 20 ...
[Leer más]
En un estudio publicado este miércoles, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indicó que la invasión rusa arrasó con alrededor del 30% de los
[Leer más]
Por la Semana del Trabajo, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la OIT presentaron este plan nacional que apunta a impulsar acciones y políticas que contribuyan a la reactivación y el crecimiento económico, con el fomento del empleo, l...
[Leer más]
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentaron esta tarde el Plan Nacional del Empleo 2022-2026, que según anunciaron, tiene como objetivo fomentar el empleo decente impulsando...
[Leer más]
Lourdes UquillasMadrid, 2 may (EFE).- La práctica del periodismo ambiental le ha supuesto al periodista guatemalteco Carlos Ernesto Choc denuncias judiciales, amenazas, malos tratos y discriminación por informar sobre la contaminación del lago Izabal p...
[Leer más]
Caracas, 29 abr (EFE).- Una delegación de alto nivel de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) regresará a Venezuela en septiembre para participar en un foro de diálogo social en el que se revisarán los avances de las negociaciones entre el Go...
[Leer más]
Caracas, 25 abr (EFE).- El Gobierno de Venezuela, empleadores y sindicatos instalaron este lunes, con el apoyo técnico de una comisión de alto nivel de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), mesas de diálogo social para revisar los avances en...
[Leer más]
Este 1 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores, un día en que todos reconocemos y celebramos el gran aporte que los trabajadores hacen en el mundo para su desarrollo.
[Leer más]
  La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, adelantó que el Conasam podría reunirse en una semana o diez días para analizar la posible suba del s...
[Leer más]
La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, adelantó que el Conasam podría reunirse en una semana o diez días para analizar la posible suba del salario mínimo.
[Leer más]
La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, adelantó que el Conasam podría reunirse en una semana o diez días para analizar la posible suba del salario mínimo.
[Leer más]
Ginebra, 25 mar (EFE).- El Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) eligió hoy a Gilbert Houngbo, de Togo, como su nuevo director general, un cargo que asumirá en octubre y que por primera vez estará en manos de un a...
[Leer más]
La informalidad, la sobrecarga de los cuidados y las tasas de desocupación han reabierto brechas de desigualdad “muy alarmantes” con respecto a los avances de los logros de las mujeres en el ámbito laboral, destaca la OIT.
[Leer más]
La OIT manifiesta que, tras la pandemia del Covid-19 hay un retroceso importante en los logros que han obtenido las mujeres en el ámbito laboral con: la informalidad, la sobrecarga de los cuidados y las tasas de desocupación.
[Leer más]
Silvia Muñoz perdió su trabajo de empleada doméstica en Lima; Yolanda Chambi debió cerrar su venta de trajes tradicionales en el lago Titicaca: la pandemia agravó la desigualdad de género laboral en Perú y en el resto de América Latina, donde más de cu...
[Leer más]
La crisis sanitaria provocada por el covid-19 afectó de manera considerable los indicadores económicos, financieros y sociales a nivel mundial. El mercado laboral experimentó una profunda caída solo similar a lo registrado en los años cincuenta.
[Leer más]
La recuperación económica se viene trasladando a los principales indicadores laborales del país. Sin embargo, el acceso y oportunidades de trabajo siguen marcados por una importante diferencia entre hombres y mujeres. Así como en la pandemia urgía el d...
[Leer más]
Desde el inicio de la pandemia y hasta la actualidad, el mundo aún experimenta los efectos de la crisis sanitaria. Tal es así que los indicadores económicos, financieros y sociales no han logrado ubicarse aún como en los registros de la prepandemia.
[Leer más]
Por Paula Bayarte Lima, 25 feb (EFE).- Comunidades de la selva amazónica y de la costa peruana se unieron este viernes en Lima para pedir ayuda a las Naciones Unidas frente a los derrames de petróleo, un problema que las afecta de forma directa desde h...
[Leer más]
El estudio “La pandemia de la desigualdad. Mujeres, empleo y respuestas públicas para mitigar los efectos de la crisis”, presentado este jueves por el Pnud, demuestra el impacto que la crisis sanitaria, económica y social produjo en las mujeres paragua...
[Leer más]
Este jueves la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzará el informe sobre “La pandemia de la desigualdad. Mujeres, empleo y respuestas públicas para mitigar los efectos de la crisis”.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este jueves la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzará el informe sobre “La pandemia de la desigualdad. Mujeres, empleo y respuestas públicas para mitigar los efectos de la crisis”, documento que analiza el impacto que ...
[Leer más]
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en colaboración con otras organizaciones, realizó un análisis sobre el impacto que la crisis sanitaria produjo en lo económico y en la vida social de las mujeres.
[Leer más]
La Resolución 127/ 22 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) lo que hizo fue equiparar el salario de los trabajadores rurales al mínimo legal vigente, tal como lo establece el Art.92 de la Constitución Nacional y el Art. 228 del C...
[Leer más]
LIMA. La fuerte recuperación económica registrada en 2021 en América Latina y el Caribe no fue suficiente para recuperar los 49 millones de puestos de trabajo perdidos en 2020 en la región, donde aún faltan por reincorporar al mercado laboral 4,5 millo...
[Leer más]
Formalizate para crecer y estar protegido es el nombre de la campaña que impulsa la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con la adhesión de las organizaciones de trabajadores, las organizaciones de empleadores y del Gobierno.
[Leer más]
Un informe elaborado por la OIT, en colaboración con el CADEP, indica que se debería contar con una normativa en la cual se regule de manera integral la relación que se genera entre las plataformas digitales y quienes ejecutan los servicios.
[Leer más]
Formalizate para crecer y estar protegido es el nombre de la campaña que impulsa la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con la adhesión de las organizaciones de trabajadores, las organizaciones de empleadores y del Gobierno. Su objetivo es pr...
[Leer más]
Su objetivo es promover la transición de la informalidad a la formalidad de la economía y del empleo, uno de los grandes retos de los países de América Latina.
[Leer más]
Buenos Aires.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) rebajó sus previsiones para la recuperación del mercado laboral en 2022 y proyectó que el desempleo alcanzará a 207 millones de personas en todo el planeta, un 11,3% más que los 186 millone...
[Leer más]
Isabel SacoGinebra, 17 ene (EFE).- La pandemia de covid-19 forzó el cierre de millones de micro, pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica y el Caribe y generó una pérdida del empleo más grave que en cualquier otra región del mundo y una situación ...
[Leer más]
Gerhard Reinecke, especialista en Políticas de Empleo de la Organización Internacional de Trabajo, manifestó que en los países de la región más de la mitad de la población trabaja en la informalidad
[Leer más]
«Formalizate para crecer y estar protegido» es el nombre de la campaña que impulsa la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con la adhesión de las organizaciones de trabajadores, las organizaciones de empleadores y del Gobierno. Su objetivo es ...
[Leer más]
«Formalizate para crecer y estar protegido» es el nombre de la campaña que impulsa la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con la adhesión de las organizaciones de trabajadores, las organizaciones de empleadores y del Gobierno. Su objetivo es ...
[Leer más]
Formalizate para crecer y estar protegido es el nombre de la campaña que impulsa la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con la adhesión de las organizaciones de trabajadores, las organizaciones de empleadores y del Gobierno. Su objetivo es pr...
[Leer más]
El segundo semestre del año 2021 estuvo marcado por importantes transformaciones sociales y económicas, con nuevas modalidades de trabajo que se potenciaron en pandemia, pero que llegaron para quedarse. Además, el planteamiento de ciertas reformas sin ...
[Leer más]
SANTIAGO DE CHILE. El modelo privado de pensiones de Chile, que recientemente cumplió 41 años, está siendo fuertemente cuestionado, hasta el punto de que el presidente electo, Gabriel Boric, se comprometió a reemplazarlo por uno público, una decisión q...
[Leer más]
A través de un contacto internacional con El Radar, Guillermo Montt, de la Organización Internacional del Trabajo en Santiago de Chile, señaló que la situación laboral en Paraguay está lejos de la formalización por la baja tasa de trabajadores registra...
[Leer más]
Esta herramienta de procedimiento electrónico permitirá la efectividad y agilización de gestiones administrativas, facilitando la formalización del trabajo no registrado, aseguraron. Además, la OIT y el Gobierno nacional, lanzaron la campaña “Formaliza...
[Leer más]
Aram Cunego, oficial nacional del programa de Trabajo Decente de la OIT, hizo alusión a la cifra publicada recientemente por las autoridades del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que reveló que siete de cada 10 paraguayos trabaja de manera info...
[Leer más]
Considerando que 7 de cada 10trabajadores paraguayos laboran de manera informal y no acceden a seguridad social, la OIT dio inicio a una campaña que busca fomentar la transición de la informalidad a la formalidad laboral en el país.
[Leer más]
La OIT dio inicio a una campaña que busca fomentar la transición de la informalidad a la formalidad laboral en el país, teniendo en cuenta que 7 de cada 10trabajadores paraguayos laboran de manera informal y no acceden a seguro social.
[Leer más]
La OIT afirma que las medidas de confinamiento durante la pandemia afectaron en el mundo a 1.600 millones de trabajadores informales, por lo cual lanzaron
[Leer más]
Actualmente, siete de cada diez trabajadores paraguayos laboran de manera informal y no acceden a seguridad social, ya sea a través de un seguro médico, permiso y subsidio por maternidad o un sistema de jubilación. La informalidad perpetúa la pobreza y...
[Leer más]
Según datos oficiales, siete de cada 10 trabajadores paraguayos laboran de manera informal y no acceden a seguridad social, ya sea a través de un seguro médico, permiso y subsidio por maternidad o un sistema de jubilación. La informalidad perpetúa la p...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La campaña “Formalizate para crecer y estar protegido” que busca promover la importancia, beneficios y acciones concretas de la transición de
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La campaña “Formalizate para crecer y estar protegido” que busca promover la importancia, beneficios y acciones concretas de la transición de la informalidad a la formalidad del empleo fue lanzada este viernes por el Ministerio d...
[Leer más]
Las autoridades de la Organización Internacional del Trabajo expresaron su reconocimiento al Gobierno de Paraguay por la implementación del Convenio 102, que brinda un marco institucional que permite al país avanzar hacia la universalidad e integralid...
[Leer más]
La demanda laboral para empleos de formación en nivel medio llegó este año a una incidencia de 19,8%, con vacantes que estuvieron a más del doble de lo observado en 2020 Técnicos en contabilidad, trade marketing, informática, logística y manejo de maqu...
[Leer más]
Un estudio de la OIT, con base en vacancias ofertadas en plataformas digitales paraguayas de empleo, muestra que crecieron los pedidos de profesionales ingenieros y de atención al cliente.
[Leer más]
Ginebra, 1 dic (EFE).- Acabar con el sida en 2030 es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, pero otra pandemia, la del covid-19, amenaza esa meta, al perturbar los esfuerzos de prevención, toma de conciencia y tratamiento de esta enfe...
[Leer más]