El director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, pidió en las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial una estrategia económica unificada que integre empleo de calidad, derechos laborales y crecimiento económico. Además, advirtió sobre los p...
[Leer más]
Ginebra, 23 abr (EFE).- La inteligencia artificial (IA), acompañada de otras innovaciones en robótica y automatización, está transformando la seguridad y la salud en el mundo laboral, concluye un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OI...
[Leer más]
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Paraguay está entre los tres países con mayor tasa de informalidad laboral, junto con Perú y Ecuador, y uno de los mayores desafíos que enfrentan estas naciones es alcanzar el empleo juven...
[Leer más]
La Unión Industrial del Paraguay (UIP) presentó un informe que alerta sobre un déficit de energía para 2030 si no se amplía la matriz energética con al menos una planta termoeléctrica a gas natural. El presidente de la UIP, Enrique Duarte, afirmó que n...
[Leer más]
De agosto de 2023 a diciembre de 2024, la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, y su director de Planificación Joryan Rossati, gastaron más de G. 360 millones en viáticos para viajar al exterior del país. La elevada suma, que llega incluso a más de G. 6...
[Leer más]
Autoridades de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se encuentran en el país para verificar los resultados registrados por Paraguay en el impulso al empleo digno, la protección social y el fortalecimiento del diálogo social, a un año de la f...
[Leer más]
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) resaltó los avances significativos de Paraguay en la promoción del empleo digno, la protección social y el fortalecimiento del diálogo social, a un año de la firma del Acuerdo Marco para la implementación...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) resaltó los resultados registrados por Paraguay en el impulso al empleo digno, la protección social y el fortalecimiento del diálogo social, a un año de la firma del acuerdo marco p...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el marco de la 353ª reunión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se presentó el proyecto piloto que el Ministerio de Trabajo viene desarrollando con España, destacando el interés en ...
[Leer más]
Paraguay se mantiene como el 3° país con la mayor tasa de empleo informal en la región. El 67% de las personas ocupadas trabajan de manera informal, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo OIT. De esta manera nuestro país solo es ...
[Leer más]
El 67% de las personas ocupadas en Paraguay está en la informalidad, según el último informe de la OIT. El Ministerio de Trabajo dijo que unos 50.000 trabajadores fueron puestos "en blanco" el año pasado.
[Leer más]
La tasa de ocupación en Paraguay fue de 68,1% en el cuarto trimestre de 2024, el nivel más alto en cuatro años, aunque sigue sin recuperar los valores previos a la pandemia. Si bien el empleo creció, persisten las brechas de género y un alto nivel de i...
[Leer más]
Banco Basa y Basa Capital lanzaron BASA FORUM, en un espacio para compartir y divulgar información económica y financiera, mediante el análisis de los aspectos más importantes a nivel local y global.
[Leer más]
San José, 28 feb (EFE).- El Gobierno que preside Daniel Ortega y Rosario Murillo anunció este viernes su retiro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a las que acusó de actuar ...
[Leer más]
El art. 45 expresa: “Las microempresas (MIE) y Pequeñas Empresas (PE), podrán celebrar contrato de trabajo de plazo determinado por hasta doce meses de duración, el mismo podrá ser prorrogable por el mismo periodo, hasta treinta y seis meses de plazo, ...
[Leer más]
Ginebra, 21 feb (EFE).- La desigualdad salarial entre hombres y mujeres sigue siendo un desafío global que requiere políticas efectivas para garantizar la equidad en el ámbito laboral, según se desprende de las estadísticas de la Organización Internaci...
[Leer más]
Ante la alta informalidad laboral y la evasión, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) trabaja en una estrategia para reducir esta problemática. Simplificación de trámites para inscripción obrero-patronales, optimización de plataf...
[Leer más]
Por la Dra. Ana Rojas Viñales, Economista e Investigadora. Especialista en políticas públicas anarojas@eco.una.py Definición de MIPYMES Si bien la definición de las MIPYMES puede variar entre países, a menudo la clasificación depende de la cantidad de ...
[Leer más]
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su informe titulado “Trabajar en un planeta más caliente: el impacto del estrés térmico en la productividad laboral y el trabajo decente” reflexiona sobre el cambio climático y los efectos adversos que...
[Leer más]
El derecho, en contraposición a la realidad natural, es una ficción que pretende instaurar y asegurar un sistema de justicia en la sociedad, mediante normas de orden público impuestas por el estado. El derecho del trabajo, una rama del derecho social, ...
[Leer más]
San Juan, 4 feb (EFE).- Cancilleres de los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) mostraron su compromiso con la cooperación regional para la protección y el desarrollo sostenible de la Amazonía, en el marco de l...
[Leer más]
En el marco de la Conferencia Global del Mercado Laboral, en Arabia Saudita, la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, presentó el programa paraguayo de
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el marco de la Conferencia Global del Mercado Laboral, en Arabia Saudita, la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, presentó el programa paraguayo de asistencia para el empleo juvenil, orientado a reducir los costos de seguridad...
[Leer más]
Toledo (España), 18 ene (EFE).- El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, ha destacado este sábado que el liderazgo español en crecimiento entre las principales economías del mundo se esté logrando "sin burbujas ni pelotazos", en...
[Leer más]
Ante las afirmaciones falaces de algunos medios que quieren poner en tela de juicio la intención del Gobierno de cumplir y hacer cumplir las normas laborales
[Leer más]
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió un comunicado para garantizar plenamente la protección del derecho de los trabajadores a recibir una remuneración “justa y digna”.…
[Leer más]
La declaración del ministro Javier Giménez sobre eliminar el salario mínimo para atraer inversiones contradice las garantías laborales defendidas por el Ministerio de Trabajo. Las críticas no se hicieron esperar, mientras la incertidumbre sacude a mile...
[Leer más]
Nacionales - Tras las declaraciones del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, sobre la posible eliminación del salario mínimo en Paraguay, el Ministerio de Noticiero Paraguay
[Leer más]
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió un comunicado para garantizar plenamente la protección del derecho de los trabajadores
[Leer más]
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) garantizó a través de un comunicado la permanencia del salario mínimo en Paraguay, aclaran que no existe intención alguna por parte del Gobierno de eliminar esta medida.
[Leer más]
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) aseguró que no existe intención por parte del Gobierno de eliminar el salario mínimo, luego de que el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmara que debería ser eliminado para ...
[Leer más]
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social aseguró que no existen intenciones de eliminar el salario mínimo en Paraguay, reiterando que se trata de un beneficio garantizado por la Constitución Nacional y tratados internacionales. El Ministerio...
[Leer más]
Tras las declaraciones del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, sobre la posible eliminación del salario mínimo en Paraguay, el Ministerio de Trabajo emitió un comunicado desmintiendo cualquier intención del Gobierno de llevar a cabo esta ...
[Leer más]
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió un comunicado para garantizar plenamente la protección del derecho de los trabajadores a recibir una remuneración “justa y digna”.
[Leer más]
Dora Penayo, directora de Derechos Étnicos, explicó que los pueblos indígenas son amparados en el convenio 169 de la OIT, que considera una intervención del Estado como una criminalización de la protesta y la pobreza. “Históricamente ellos ya fueron de...
[Leer más]
El Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) realizó 415 cursos de capacitación en diferentes modalidades con 11.476 egresados, durante el 2024. Así también, unos 1.113 trabajadores del sector construcción, turismo, transporte, h...
[Leer más]
Jesús Lozano Madrid, 23 dic (EFE).- La pandemia y causas estructurales como la pobreza crónica y conflictos diversos impedirán que el trabajo infantil se haya eliminado en 2025, una meta frustrada de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprob...
[Leer más]
Damasco, 19 dic (EFE).- El ministro de Asuntos Sociales y Trabajo del Gobierno interino sirio, Fadi al Qasim, se reunió con el director regional adjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para países árabes, Peter Rademaker, en Damasco ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el Ministerio de Trabajo, se realizó la última reunión ordinaria de la Comisión Nacional Tripartita de Igualdad de Oportunidades del periodo 2024, un encuentro clave en el marco de la construcción de la Estrategia Nacional de...
[Leer más]
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya, Enrique Duarte, destacó que, a pesar de los desafíos económicos globales, el sector industrial nacional registró un crecimiento estimado del 3,8% este año, representando el 32,1% del Producto Interno Brut...
[Leer más]
Ginebra, 29 nov (EFE).- La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) anunció este viernes la creación junto a otra agencia de la ONU de un nuevo organismo para reforzar la protección de los cables submarinos, una medida que se anuncia después de ...
[Leer más]
Ginebra, 28 nov (EFE).- El 10 % de los trabajadores mejor pagados se lleva actualmente el 38 % de la masa salarial mundial, mientras que el 10 % de los peor remunerados ganan tan solo el 0,5 % del total, según los análisis más recientes que ha presenta...
[Leer más]
El derecho de la seguridad social es el conjunto de principios teóricos y normas positivas que en función de la solidaridad social, tienen por objeto regular la organización, competencia, funciones y atribuciones de las instituciones públicas, privadas...
[Leer más]
El 62% de los trabajos de la región están en condiciones de vulnerabilidad y únicamente el 16% son considerados empleos del futuro. Según el Informe sobre el Futuro del Empleo del Foro Económico Mundial, para el 2027 el 23% de las ocupaciones se transf...
[Leer más]
Raíces Real Estate dio comienzo a las obras del barrio Navegantes en Aquadelta. Con esta inauguración arrancan los trabajos para edificar la primera ciudad sustentable cerca del río Paraguay.
[Leer más]
Raíces Real Estate dio inicio a las obras del barrio Navegantes, dentro de Aquadelta, dando así lugar a la primera palada dentro de este barrio cerrado. Con esta inauguración, arrancan los trabajos para edificar la primera ciudad sustentable en cercaní...
[Leer más]
Raíces Real Estate inició las obras del barrio Navegantes dentro de Aquadelta, con la primera palada comenzando así los trabajos para edificar la primera ciudad sustentable cercana al río Paraguay.
[Leer más]
Raíces Real Estate dio inicio a las obras del barrio Navegantes, dentro de Aquadelta, dando así lugar a la primera palada dentro de este barrio cerrado. Con esta inauguración, arrancan los trabajos para edificar la primera ciudad s...
[Leer más]
Madrid, 13 nov (EFE).- El desafío de eliminar la brecha digital de género en Iberoamérica es un tema clave para el desarrollo de la región y el avance hacia la igualdad de género, y un par de estudios que se presentarán el próximo año analizan las fórm...
[Leer más]
Ginebra, 6 nov (EFE).- El ministro de Trabajo de Líbano, Mustafá Bayram, afiliado a Hizbulá, viajó a Ginebra para presentar personalmente una denuncia contra Israel ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por los ataques explosivos a travé...
[Leer más]
Un 14 por ciento de los casos globales de COVID-19, es decir, 4 de los 29 millones confirmados, los han sufrido trabajadores sanitarios, destacó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pidió a los gobiernos mayores esfuerzos por proteger a e...
[Leer más]
La Organización Internacional del Trabajo reveló que la tasa de ocupación promedio de la región se redujo del 57,4 % al 51,7 % entre 2019 y 2020. Un estudio privado señala que una de cada seis personas de entre 18 y 29 años ha perdido su empleo en la r...
[Leer más]
Guayaquil (Ecuador), 24 oct (EFE).- El sector bananero de Ecuador, líder mundial en exportaciones de este fruto, mostró a la Unión Europea (UE) los esfuerzos que realiza para cumplir con las exigentes normativas europeas en sostenibilidad, calidad, amb...
[Leer más]
El diplomático argentino, máxima autoridad del Organismo Internacional de Energía Atómica, contó a Infobae detalles de su visita a la central atómica de Zaporizhzhia en el frente de batalla en Ucrania y sus reuniones privadas con Volodimir Zelensky y V...
[Leer más]
El reciente anuncio del Santiago Peña de eliminar la estabilidad laboral que rige actualmente en el sector privado a partir de los 10 años de antigüedad laboral, a través de un proyecto de ley de reforma del Código Laboral, constituye un atropello a lo...
[Leer más]
Como promedio de los dos territorios, el desempleo en Gaza y Cisjordania se sitúa en el 51,1 %, mientras que el producto interior bruto (PIB) ha
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Paraguay se convirtió, junto con Albania, en uno de los primeros países pionero en presentar oficialmente su hoja de ruta nacional para la implementación del Acelerador Mundial del Empleo y la Protección Social para Transiciones ...
[Leer más]
En la última Asamblea de Naciones Unidas, este tema fue otra vez, reiterativamente, objeto de análisis, discusiones y decisiones que, en vez de aclarar la situación global de nuestro planeta, producen más incertidumbre, dudas y discordias, en casi todo...
[Leer más]
María del Pilar Callizo, abogada laboralista, analizó los puntos necesarios a revisar como parte de una reforma del Código Laboral. El tema se encuentra en la agenda mediática tras el anuncio del presidente Santiago Peña de anular la estabilidad labora...
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución que solicita información al Poder Ejecutivo, específicamente, al Ministerio de Relaciones
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Técnicos del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) participaron del conversatorio internacional “Sensibilización a Actores de Sectores Públicos y Privados sobre la Formación Dual en Paraguay”, donde exp...
[Leer más]
Mónica Recalde, ministra de Trabajo, afirmó que con la modificación del Código Laboral buscan revisar la “estabilidad absoluta”, adquirida tras 10 años de relación, y los procesos judiciales para despidos. Dijo que también propondrán el aumento de l...
[Leer más]
Mónica Recalde, ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, habló con ABC para responder las preguntas sobre la intención anunciada por el presidente de la República, Santiago Peña, de modificar el Código Laboral para eliminar la estabilidad labora...
[Leer más]
Mónica Recalde, ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, habló con ABC para responder las preguntas sobre la intención anunciada por el presidente de la República, Santiago Peña, de modificar el Código Laboral para eliminar la estabilidad labora...
[Leer más]
La Confederación de la Clase Trabajadora (CCT) rechazó, comunicado mediante, el nefasto intento de eliminar la estabilidad laboral que plantea el Gobierno de Santiago Peña. La presidenta del gremio sostuvo que si se concreta la propuesta se dejará fuer...
[Leer más]
El Ministerio de Trabajo presentó las estrategias para promover empleo juvenil de calidad y mejorar la conexión con la seguridad social. La ministra enfatizó la necesidad de combinar protección y oportunidades laborales para los jóvenes.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, informa que el fomento del empleo juvenil de calidad requiere de un paquete de medidas, del activo involucramiento de los jóvenes y de la conexión con la seguridad social. Todo...
[Leer más]
Actualmente, nuestro país enfrenta el desafío de pasar de la informalidad a la formalización laboral, en un entorno marcado por transformaciones tecnológicas, medioambientales y sociales. En este sentido, tanto la ministra de Trabajo como expertos de l...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Una política enfocada a aprovechar la fuerza de trabajo de la población joven del país, la transición hacia una economía más formalizada y las reformas en la capacitación y formación laboral alienadas a la incorporación de nuevas...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En un año de gestión, el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) realizó 245 cursos en diferentes modalidades con 6.752 egresados, de los cuales 2370 son varones y 4.382 mujeres. El 73,4% de los estudiant...
[Leer más]
GINEBRA. La tasa de desempleo juvenil en América Latina y el Caribe se redujo en 2023 hasta el 13,6 %, manteniendo por tercer año consecutivo su tendencia a la baja, según un informe publicado hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
[Leer más]
Entre un 26 y un 38% de los empleos de Latinoamérica (hasta 87,8 millones) podrían verse afectados por la inteligencia artificial (IA) generativa, incluyendo entre un 2 y un 5% de puestos de trabajo en riesgo de ser totalmente automatizados, advierten ...
[Leer más]
Entre un 26 % y un 38 % de los empleos de Latinoamérica (hasta 87,8 millones) podrían verse afectados por la inteligencia artificial (IA) generativa, incluyendo entre un 2 % y un 5 % de puestos de trabajo en riesgo de ser totalmente automatizados, advi...
[Leer más]
GINEBRA. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial (BM) advierten que entre un 26% y un 38% de los empleos de Latinoamérica (hasta 87,8 millones) podrían verse afectados por la inteligencia artificial (IA) generativa, incluy...
[Leer más]
Antonio BrotoGinebra, 31 jul (EFE).- Entre un 26 % y un 38 % de los empleos de Latinoamérica (hasta 87,8 millones) podrían verse afectados por la inteligencia artificial (IA) generativa, incluyendo entre un 2 % y un 5 % de puestos de trabajo en riesgo ...
[Leer más]
<p>Con la finalidad de socializar los resultados preliminares de la evaluacion de la Estrategia Nacional de Prevencion y Erradicacion del Trabajo Forzoso (ENPETF) 21-24, se llevo a cabo este jueves en el Hotel Guarani la reunion ordinaria de la Comisio...
[Leer más]
La esclavitud –como idea y acción violatoria de los derechos humanos– tiene algún punto de contacto con la ideología del extractivismo. Los esclavistas solo ven al humano como recurso del que solo importa la fuerza física para someterla hasta que se ag...
[Leer más]
Durante una reunión entre los directivos de la ARP y la representante de la OIT, se ratificó el compromiso de colaboración y se expresó el deseo de avanzar en proyectos que fomenten las mejores prácticas de empleo en la ganadería paraguaya. Además, se ...
[Leer más]
Lima, 11 jul (EFE).- El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) implementará en Perú el proyecto "Liberando su potencial: avanzamos todas", que tiene como objetivo "contribuir a mejorar el bienestar y el cumplimiento de la salud y los derecho...
[Leer más]
En el marco de la Expo 2024, la UIP lanzó la octava edición del concurso de dibujo infantil bajo el lema "No al Trabajo Infantil". Durante el lanzamiento, figuras destacadas como Ralph Midy de UNICEF y Karen Rosales de la OIT subrayaron la importancia ...
[Leer más]
Nuestro país ocupa por segunda vez este puesto en representación de la región de América, luego de ser la segunda nación más votada en las elecciones realizadas durante la 112ª Conferencia Internacional del Trabajo.
[Leer más]
Datos oficiales muestran que las personas de entre 20 y 24 años son las que lideran el grupo de trabajadores ocupados en condición de informalidad (207.130), seguidas de aquellas de entre 25 y 29 años (201.583) y de 30 a 34 años (189.884). Hay un dec...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Paraguay marca presencia en el foro inaugural de la Coalición Mundial sobre Justicia Social, que se desarrolla durante
[Leer más]
En los próximos días las autoridades del Gobierno nacional cumplirán 10 meses al frente de la conducción del país en medio de las esperanzas de la ciudadanía.
[Leer más]
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, resaltó ante la plenaria de la 112ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, que se celebra en Ginebra, el compromiso del gobierno nacional para avanzar en la generación de empleos de calidad, la form...
[Leer más]
Trabajadoras domésticas se manifestaron en Asunción, exigiendo el cumplimiento del certificado 190 e instar al Estado paraguayo a que ratifique este acuerdo internacional. La normativa contempla que se apliquen políticas públicas de lucha contra la vio...
[Leer más]
Ginebra, 6 jun (EFE).- La ministra de Trabajo palestina, Enas Dahadha, pidi贸 este jueves en Ginebra a la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT) que ayude a 芦poner fin a ochoRead More...
[Leer más]
Ginebra, 5 jun (EFE).- El sindicato internacional BWI ha presentado este mi茅rcoles ante la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT) una denuncia contra Arabia Saud铆 por su frecuente maltrato a trabajadores,Read More...
[Leer más]
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) eligió a los nuevos miembros del Consejo de Administración para 2024-2027, con Paraguay como el segundo país más votado, obteniendo 190 votos. La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, destacó que este hito...
[Leer más]
Paraguay fue elegido como uno de los seis países para integrar el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), correspondiente al periodo 2024-2027. Siendo la segunda nación más votada, con 190 votos. La Organización In...
[Leer más]
Paraguay fue elegido como uno de los seis países para integrar el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), correspondiente al periodo 2024-2027. Fue la segunda nación más votada, con 190 votos.
[Leer más]
Este viernes elegirán a los nuevos miembros del Consejo de Administración de la OIT para el periodo 2024-2027. Paraguay figura entre los candidatos a ocupar uno de los seis lugares.
[Leer más]
Ginebra, 3 jun (EFE).- Las oportunidades que presenta la Inteligencia Artificial (IA) en el mercado laboral 芦son m谩s una alternativa para avanzar que una amenaza禄, asegur贸 el director general deRead More...
[Leer más]
Formar parte del Consejo, permitirá a Paraguay participar activamente en la toma de decisiones sobre políticas laborales internacionales, accediendo a conocimientos y mejores prácticas a nivel mundial.
[Leer más]
El Ministerio de Trabajo anunció hoy la postulación de Paraguay para integrar el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Con esto se busca fortalecer la presencia y proyección mundial del país. La candidatura se di...
[Leer más]
El Consejo de Administración, compuesto por 56 miembros titulares y 66 adjuntos, toma decisiones operativas para implementar la dirección estratégica de la OIT. Paraguay aspira a un puesto de miembro adjunto, lo que permitiría al país participar activa...
[Leer más]
Fue anunciada la candidatura de Paraguay para ocupar un puesto de miembro adjunto en el consejo de administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La elección será este viernes, en el marco de la Conferencia Internacional del Trabajo.
[Leer más]
En el marco de la 112ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, Paraguay se postula para ocupar un puesto en el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad...
[Leer más]
La delegación paraguaya estará integrada por miembros de las principales centrales sindicales del país, que asistirán a las deliberaciones en Ginebra, Suiza, del 3 al 14 de junio.
[Leer más]
Paraguay participará en la 112ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, desarrollada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde tendrá la oportunidad de exponer sus avances en la protección de los derechos laborales, especi...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Paraguay participará en la 112ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, donde tendrá la oportunidad de exponer sus avances en la protección de los derechos laborales, especialmente en materia de inspección del trabaj...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Para avanzar en una propuesta conjunta que permita implementar el proyecto Acelerador Global de Empleo y Protección Social para Transiciones Justas, la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, lideró una reunión con especialistas del...
[Leer más]
Ginebra, 29 may (EFE).- La tasa global de paro bajar谩 una d茅cima en 2024, desde el 5% del pasado a帽o al 4,9%, seg煤n las nuevas cifras publicadas este mi茅rcoles porRead More...
[Leer más]
Ginebra, 29 may (EFE).- La tasa global de paro bajará una décima en 2024, desde el 5 % del pasado año al 4,9 %, según las nuevas cifras publicadas este miércoles por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que a principios de este año había pr...
[Leer más]
“Evidencia la feminización de la migración”, dijo la directora regional de la OIT para Latinoamérica y el Caribe, Ana Virginia Moreira, durante la presentación de una nueva estrategia regional hasta 2030. Estas mujeres migrantes se desplazan “cada vez ...
[Leer más]
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, propuso repensar el modelo de formación dual en Paraguay para lograr una mayor cualificación laboral. Durante la presentación del informe respecto a este tema se destacó la necesidad de un marco regulatorio sólid...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, planteó repensar en el modelo de formación dual con que cuenta Paraguay para avanzar hacia uno que permita una alta cualificación laboral. Así enfatizó durante la presentación del informe “...
[Leer más]
Este 1 de mayo en que se celebra el Día Internacional de los Trabajadores es un momento oportuno para reflexionar sobre las antiguas deudas que mantiene el Estado con la población. Como sabemos, el empleo es una de las principales demandas ciudadanas, ...
[Leer más]
Ginebra, 29 abr (EFE).- El mundo del trabajo est谩 cambiando r谩pidamente y la relevancia del movimiento sindical en el futuro pr贸ximo depender谩 de su capacidad para adaptarse a nuevas realidades,Read More...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los accidentes laborales conllevan un costo considerable a la economía global, estimado en torno a 1,2 billones de dólares, equivalente al 4% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, señaló Carlos Ortega, experto en Salud y Segu...
[Leer más]
Isabel SacoGinebra, 29 abr (EFE).- El mundo del trabajo está cambiando rápidamente y la relevancia del movimiento sindical en el futuro próximo dependerá de su capacidad para adaptarse a nuevas realidades, en la composición de la fuerza laboral o la fo...
[Leer más]
La necesidad de normativas y prácticas que ayuden a los trabajadores a soportar jornadas de intensas temperaturas o estén dotados de seguridad para enfrentar gases que pueden ser mortales, agroquímicos de alto impacto o tener un desfibrilador en toda f...
[Leer más]
GINEBRA. Cada vez más trabajadores se enfrentan a riesgos de salud ligados al cambio climático en el mundo, advirtió la ONU hoy, y señaló que las regulaciones existentes no ofrecen protecciones adecuadas.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Consultores internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que abordaron el problema de la jubilación en Paraguay,
[Leer más]
Un sistema de protección de ingreso en la vejez universal, con beneficios justos y que tenga sustentabilidad fiscal y económica, debe descansar sobre formula única. Eso es lo que señalan consultores internacionales de la Organización Internacional del...
[Leer más]
Consultores de la OIT y del BM señalan tópicos para alcanzar un sistema de protección de ingreso en la vejez universal, con beneficios y que sea fiscal y económicamente sustentable.
[Leer más]
Autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) se reunieron con los ministros de la Corte Suprema de Justicia para abordar los desafíos presentes en el ámbito jurisdiccional laboral. Durante el encuentro, se destacó la importa...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) se reunieron con los ministros de la Corte Suprema de Justicia para abordar los desafíos presentes en el ámbito jurisdiccional laboral. Durante el encuentro...
[Leer más]
Con el OIT, el INE pretende modernizar la medición de los datos estadísticos sobre la situación del mercado laboral en el Paraguay, para lo cual se desarrolló hoy jueves el taller acerca de las Recomendaciones Internacionales de Estadísticas del Trabaj...
[Leer más]
El estudio conjunto de Banco Mundial y OIT señala tres desafíos para las jubilaciones en Paraguay: cobertura insuficiente, fragmentación e inequidad, y problemas financieros. En el estudio se sugiere un diálogo para reformar el sistema, eliminando la ...
[Leer más]
Según explicaron, el mencionado sistema busca constituirse en un instrumento fundamental para diseñar y evaluar políticas públicas, en base a datos objetivos y actualizados provenientes de registros administrativos y de estadísticas y censos, que estar...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Para contar Paraguay con un servicio que recolecta, sistematiza y difunda información vinculada con el mundo laboral, integrada en un solo lugar, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), el Instituto Nacional ...
[Leer más]