Este domingo se desarrolló la competencia interna por el Día del Arma de Caballería en el Club Hípico Acá Carayá. En la principal categoría 1.10 metro se impuso el Tte. Cab. Juan Melgarejo sobre el lomo de Yerutí del Club Hípico San Jorge, seguido por ...
[Leer más]
El Centro Cultural de España Juan de Salazar presenta oficialmente Jopara Cocina Cultural, un espacio donde la gastronomía y la música se entrelazan para crear una experiencia cultural única. El evento comenzará hoy a las 20:00 en el citado espacio, so...
[Leer más]
El plato nuestro de cada primero de octubre Este plato típico de nuestro Paraguay, que representa a la perfección la fusión criolla española y guaraní, es el foco de esta edición de Pausa. Hoy explora
[Leer más]
Con mucho éxito la municipalidad de Pdte. Franco realizó ayer en la fecha la 4ta. Edición del Festival del JOPARA en el mercado municipal. El evento fue animado por los artistas de la Comisión de Músicos Santa Cecilia de nuestra ciudad. Los visitantes ...
[Leer más]
Mañana se inicia el mes de Octubre y que trae consigo uno de los días más tradicionales para nuestra cultura guaraní. Cuenta la leyenda que cada 1° de octubre “Karaí Octubre” tiene como misión ingresar a las casas y verificar que se haya sembrado, cose...
[Leer más]
Como cada 1 de octubre, las familias paraguayas preparan el tradicional jopara para espantar al Karai Octubre, el portador de algunos males. Llega a cada hogar con el fin de vigilar si se ha sembrado, trabajado durante el año y si supieron guardar para...
[Leer más]
El próximo martes 1 de octubre se celebrará la novena edición del “Festival Nacional del Jopara”, organizado por la Municipalidad de Asunción a través de la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria.
[Leer más]
El vori vori volvió a ser elegido como el mejor caldo del mundo, según el ranking de la guía culinaria internacional Taste Atlas, desarrollada por más de 50.000 expertos de cocina. Este plato fue Patrimonio Cultural Inmaterial del Paraguay, para salvag...
[Leer más]
Nacionales - El vori vori volvió a ser elegido como el mejor caldo del mundo, según el ranking de la guía culinaria internacional Taste Atlas, desarrollada por más de Noticiero Paraguay
[Leer más]
Broche de oro. El grupo nacional cerró en la noche de este sábado el programa de eventos por las fiestas patrias. Calle Palma se llenó de jóvenes y adultos, quienes vibraron con el show de la destacada banda local Tierra Adentro.
[Leer más]
La Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP) realizó la segunda edición de los Propya Awards, la noche de grandes talentos nacionales se vistió de gala para recibir en alfombra roja a sus pers...
[Leer más]
El grupo Tierra Adentro fue anoche el más galardonado en los Propya Awards, evento que destaca a lo mejor de la música creada en Paraguay. Pero también fue una ceremonia donde los premios estuvieron muy repartidos entre el folclore, la cumbia, el pop y...
[Leer más]
En una noche cargada de magia y talento, se desarrolló el último miércoles la segunda edición de los Propya Awards, los premios otorgados por La Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay a lo mejor de la música nacional.
[Leer más]
La música nacional fue homenajeada anoche con los Propya Awards organizado por La Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay, y que
[Leer más]
Con gran éxito se realizó ayer la premiación Propya Awards 2024 a la música y la producción nacional, donde artistas del sello InOut brillaron entre los ganadores.
[Leer más]
En una noche memorable, en la que artistas de la talla de Marilina, Kaese, Milk Shake, Mauricio y las Cigarras, Jazmín del Paraguay, Qmbia Juan y Tierra Adentro regalaron su talento sobre el escenario, la segunda edición de los Propya Awards, organizad...
[Leer más]
Destacados talentos nacionales están nominados en las 16 categorías del certamen propiciado por SGP, y que se puede votar desde este jueves. La gala será el 5 de marzo.
[Leer más]
El material fue grabado en Caacupé y ya está en las plataformas digitales. Con un videoclip de la canción “Jopará” registrado en El Escondido de Caacupé, Tierra Adentro da cierre a este año marcado por el álbum AYVU, el cual trajo consigo emociones y v...
[Leer más]
Tierra Adentro promociona “Jopara”, su más reciente sencillo para el cual estrenó videoclip. El mismo está disponible en las principales plataformas digitales.
[Leer más]
Según la creencia popular, el Karaí (señor) Octubre es un duende maléfico que sale todos los 1º de octubre a recorrer las casas y ver quiénes tienen suficiente comida, va mirando si la gente sembró…
[Leer más]
El evento solidario organizado por los Hermanos Franciscanos Capucchinos llamado Tembi u Jopara, tendrá su segunda edición el domingo 29 de octubre, en el Convento San Pío de Mariano Roque Alonso, ubicado en la urbanización Surubi' í.
[Leer más]
La leyenda del Karai Octubre se remonta a tiempos inmemoriales, incluso mucho antes de la llegada de los españoles a América. En este material te contamos por qué se come jopara cada 1 de octubre y una receta para preparar el alimento que te hará llega...
[Leer más]
Mañana comienza otro mes especial del calendario que, según la creencia popular, trae consigo carencias y se lleva las vacas flacas. Para espantar al temido Karai Octubre nada mejor que un suculento plato de jopara que este domingo tendrá su propia fie...
[Leer más]
Este domingo desde las 06:00 horas en la Plaza Uruguaya se comenzará a cocinar las seis clases de jopara paso a paso y la gente que quiera acercarse a ver la preparación y compartir de esta jornada pueden hacerlo. El evento es organizado por la Direcci...
[Leer más]
“Feral” se denomina la exposición de obras recientes del artista Marcos Benítez que se este jueves 21 en Fábrica Galería/Club de Arte. En tanto, en la galería Artística-Espacio de Arte se presentará “Jopara-Generando emociones”, una muestra que reúne l...
[Leer más]
Anoche el Gran Teatro “José Asunción Flores” estaba lleno. Miles de almas acudieron a una cita con Tierra Adentro y sus invitados, para celebrar no solo al nuevo álbum “Ayvu” sino a la cruzada del grupo por elevar al guaraní, por defender los sueños y ...
[Leer más]
“Ayvu” se denomina el tercer disco Tierra Adentro, el cual contiene canciones interpretadas en guaraní en colaboración artistas internacionales. Luego de dar a conocer el primer sencillo “Che Sy”, con Monsieur Periné, la banda revela las otras 14 voces...
[Leer más]
Una de las colaboradoras es Gaby Moreno, quien canta la canción «Fuiste Tú» con Ricardo Arjona. El tercer disco de Tierra Adentro es titulado “Ayvu” y contiene canciones interpretadas en guaraní ju…
[Leer más]
El material cuenta con importantes colaboraciones internacionales. A partir de hoy, está disponible para el público el tercer disco de Tierra Adentro, titulado “Ayvu”, que contiene canciones interpretadas en guaraní junto a la valiosa colaboración de a...
[Leer más]
En el transcurso de la tarde la DNCP publicó que Grupo Belmac S.A. fue adjudicada por un valor total de G. 1.968.582.310, consiguió ganar la licitación de Adquisición de Kits de Víveres para Personas de Escasos Recursos Económicos con el ID 423.874. Pa...
[Leer más]
El fin de semana se realizó el Concurso de Salto “Confraternidad” organizado por la Comisión de Festejos del Arma de Caballería, en las instalaciones del RC4 “Acá Carayá”, bajo la coordinación del Club Hípico San Jorge.
[Leer más]
El día de hoy, varias arterias de tránsito se vieron colapsadas, ya que varias calles fueron bloqueadas por los juegos Odesur, y se da prueba a la paciencia del rollo para llegar a destino. Principalmente está cerrada la Costanera de Asunción, donde se...
[Leer más]
La leyenda cuenta que Karai Octubre llega para dejar hambre y carestía a los hogares paraguayos. Según la creencia popular, cada 1 de octubre se prepara el tradicional “jopara” que consiste en un suculento caldo que posee varios ingredientes.
[Leer más]
Este plato se trata de una comida típica paraguaya elaborada con poroto, locro o locrillo, verduras y queso Paraguay, popularmente consumido el 1 de octubre, para ahuyentar de la casa todos los males como la miseria, la sequía y la crisis del año en cu...
[Leer más]
Con el inicio del décimo mes, según la mitología guaraní, también sale del monte el mítico personaje llamado karai Octubre, que llega a los hogares para castigar a aquellos que no han sido provisores. Es por eso que al mediodía de este 1 de octubre no ...
[Leer más]
La leyenda cuenta que Karai Octubre llega para dejar hambre y carestía a los hogares paraguayos. Según la creencia popular, cada 1 de octubre se prepara el tradicional “jopara” que consiste en un s…
[Leer más]
Ya se espera la llegada del 01 de octubre y es hora de ir alistando el jopara en los hogares. El Chef historiador Vidal Domínguez explica de dónde proviene la leyenda del Karai Octubre y por qué se come jopara.
[Leer más]
En el transcurso de la mañana la DNCP publicó que Grupo Belmac S.A. fue adjudicada por un valor total de G. 2.099.684.213, consiguió ganar la licitación de Adquisición de Kits de Víveres para Personas de Escasos Recursos Económicos con el ID 406.361. P...
[Leer más]
Paranaländer, exterminador frustrado de cupyis, sufre vértigos ante la recepción entusiástica pero meramente grotesca -como visión cómica de nuestra era- que una investigadora propina al jopara, esa tercera bastarda lengua en transición. La investiga...
[Leer más]
El director de cultura de la Municipalidad de Presidente Franco, José “Papi” Ovelar, quien trabajó en dicha dependencia durante la gestión de la intendente interina Julia Ferreira (PLRA), se destacó en su labor y...
[Leer más]
La lideresa campesina, Alicia Amarilla lamentó que en Paraguay se haya dejado de consumir los alimentos tradicionales de manera cotidiana. “Hay que recuperar los saberes de nuestro pueblo en cuanto a la producción sana. Podemos llevar adelante los sabe...
[Leer más]
La lideresa campesina, Alicia Amarilla lamentó que en Paraguay se haya dejado de consumir los alimentos tradicionales de manera cotidiana. “Hay que recuperar los saberes de nuestro pueblo en cuanto a la producción sana. Podemos llevar adelante los sabe...
[Leer más]
El primer festival del jopara fue todo un éxito en el mercado municipal de Presidente Franco, a pesar de la inclemencia del tiempo. Una gran cantidad de platos, a un costo muy accesible, fueron vendidos por los comedores ubicados dentro del predio. Ade...
[Leer más]
El 1 de octubre se conmemora la llegada del Karai Octubre en nuestro país. Según la mitología guaraní, es el personaje portador de varios males y es descrito como un hombre de rasgos duros, similar al campesino paraguayo; con un sombrero de paja y un a...
[Leer más]
Cada 1 de octubre, las mesas paraguayas sirven el tradicional jopara, un plato típico para ahuyentar, según la creencia, al famoso Karai Octubre. En Asunción, se celebra la fecha con un festival nacional donde se degustan muchas variedades.
[Leer más]
Ciudadanos denuncian el descontrol total que existe en el tránsito en la zona del Mercado n° 1. Sin la presencia de la Policía Municipal de Tránsito, camiones descargan mercaderías a cualquier hora y ciudadanos estacionan hasta en triple fila.
[Leer más]
¡Cháke! Entramos en el décimo mes de este dificil año y según la mitología guaraní, sale del monte el mítico personaje llamado “Karai Octubre”, que llega a los hogares para castigar a aquellos que no han sido provisores. Pero como manda la tradición lo...
[Leer más]
Decenas de cocineras de los comedores del mercado municipal de Presidente Franco ultiman detalles para el primer festival del tradicional plato de jopara previsto para el viernes. Habrá presentaciones artísticas y venta de comidas típicas.
[Leer más]
Uno de nuestros platos más tradicionales. Se come cada 1 de octubre para espantar la hambruna y evitar que el Karai Octubre se quede en la casa a convivir con la familia. ¡A poner el maíz y los porotos en remojo esta noche!
[Leer más]
Para atraer la abundancia y espantar la miseria que trae Karai Octubre, la cultura popular hace lo suyo cada primer día del décimo mes del año. Que no falte en su mesa este gran y nutritivo plato.
[Leer más]
La administración del mercado municipal de la ciudad de Presidente Franco prepara el 1º Festival del Jopara a realizarse el 1 y 2 de octubre próximo. Los dos días se ofrecerán comidas y postres...
[Leer más]
Wenchen (Victor) Shi, es toda una sensación viral en nuestro país. Su video cantando un cover de «Mborayhu Asy» en nuestro dulce idioma guaraní ya tienen miles de Me Gusta y compartidos. Oriundo …
[Leer más]
Año 1999. Plaza “Próceres de Mayo” del Área 5 de Ciudad Presidente Franco, Alto Paraná. Es febrero caluroso, es carnaval. Un grupo de amigotes escucha rock en un banco de la plaza y habla de ir a tocar a la casa de alguien. De pronto, una camioneta gir...
[Leer más]
En el primer día del décimo mes del año es Tradicional en el Paraguay consumir un Plato de Jopara, según la costumbre este alimento sirve para espantar al Karaí Octubre y la miseria, lo recaudado en la actividad organizada por la comuna encarnacena se ...
[Leer más]
El suculento plato se prepara para alejar la miseria, la sequía, la crisis y este año, además, la pandemia del COVID-19. Por eso, empieza este jueves remojando el poroto y el locro.
[Leer más]
La Dirección de Acción Cultural de la Municipalidad de Asunción presenta la elaboración paso a paso del jopara, recordando el Día Nacional del Jopara y la entrada de Karai Octubre. Este año la presentación será virtual con Clemente Cáceres. Según la tr...
[Leer más]
El suculento plato se prepara para alejar la miseria, la sequía, la crisis y este año, además, la pandemia del COVID-19. Por eso, empieza este jueves remojando el poroto y el locrillo.
[Leer más]
En este 2020, lo único que falta es que el Karai Octubre se te venga encima. Como si no bastara con tanta malaria, crisis y pandemia, bajarle un “ekañy ché
[Leer más]
.El 01 de Octubre es tradicional en las mesas paraguayas el JOPARA, alimento consumido para espantar a la miseria según la tradición de este país, vendedores instalados en diferentes lugares de Encarnación preparan ofertas de combos conteniendo los pro...
[Leer más]
Desde la Binacional aseguran que buscan que solo las personas que “realmente necesitan” sean favorecidas con las becas. En 2019 el beneficio llegó hasta a hijos de empresarios y seccionaleros.
[Leer más]
Artesanos, escritores, profesionales de la danza, de la música y de la gastronomía se presentaron este sábado en un evento denominado Jopara Cultural, realizado en la Biblioteca Municipal de Ciudad del Este.
[Leer más]
La presentación oficial del evento denominado “Jopara Cultural” se realizó ayer en la Biblioteca Municipal de Ciudad del Este, con representantes de la Municipalidad de Ciudad del Este, la Gobernación de Alto Paraná, empresarios y gremios de artistas. ...
[Leer más]
Una de las ferias artesanales más importantes del país, la Expo Cuero Atyrá, abrió sus puertas para recibir a miles de visitantes con numerosas sorpresas. Unos 50 expositores forman parte de la muestra que se extenderá hasta el 6 de octubre en la plaza...
[Leer más]
El 01 de octubre en Paraguay es una tradición de las familias consumir como principal plato en el almuerzo el JOPARA hecho a base de una mezcla de varios alimentos, supuestamente para espantar la crisis económica, en la explanada de la Gobernación de I...
[Leer más]
Tal como dicta la tradición, hoy hay que comer el jopara, si no se quiere recibir la maldición del Karai Octubre que puede traer miseria a los hogares. El plato se podrá encontrar en los mercados municipales especialmente. Gloria Martínez, del comedor ...
[Leer más]
Para la cultura popular, el primer día de este mes, el Karai Octubre llega con la miseria a cuestas y solo hay una forma de espantarlo, con el tradicional jopara.
[Leer más]
Como cada 1 de octubre, en Paraguay las familias preparan el jopara que se come para espantar la hambruna y evitar que el Karai Octubre se quede con su miseria en la casa. El plato se puede encontrar en los mercados municipales especialmente.
[Leer más]
Como dicta la tradición, hoy hay que comer el jopara, si no se quiere recibir la maldición del Karai Octubre que puede traer miseria a los hogares. Jopara (se pronuncia yopará) en guaraní significa mezcla o combinación. Es un plato típico paraguayo que...
[Leer más]
En el Mercado Municipal Nº 1, las cocineras preparan desde tempranas horas de este martes 1 de octubre, el tradicional plato popular “Jopara”, como alimento de ingesta obligatoria para espantar al “Karaí Octubre”.
[Leer más]
Agentes del Grupo Lince fueron detenidos en la tarde del lunes sobre la Avenida Manuel Ortiz Guerrero, en el barrio Remansito de Ciudad del Este. Los mismos son dos menores de edad. Se trata de L.A.L.M. y R.A.C.E, ambos de 16 años. Los jóvenes tenían e...
[Leer más]
Un hombre con varias órdenes de captura por hechos de robo agravado fue detenido en la noche del lunes en inmediaciones de una hamburguesería en Ciudad del Este. Se trata de Fredy Aníbal Silguero Galeano, de 27 años, domiciliado en el barrio 23 de Octu...
[Leer más]
El azulgrana festeja este día 107 años de vida institucional. Los cerristas celebran un nuevo cumpleaños en una posición no tan cómoda en el torneo. Desde su aparición al fútbol paraguayo, el ciclón fue protagonista en los diferentes torneos. El club f...
[Leer más]
La tradición popular paraguaya marca este día 01 de octubre para consumir el conocido Jopara para así auyentar al miserable «Karai Octubre». El Jopara es un plato clásico en el que se mezclan poroto, locro y una gran cantidad de verduras en algunos cas...
[Leer más]
Tal como dicta la tradición, hoy hay que comer el jopara, si no se quiere recibir la maldición del Karai Octubre que puede traer miseria a los hogares. El plato se podrá encontrar en los mercados municipales especialmente.
[Leer más]
La Dirección de Cultura del Municipio encarnaceno presentó la agenda de actividades para los primeros días del decimo mes del año, se inicia con el Tradicional Jopara el 01 de Octubre en el mercado municipal, prosigue con la noche de los museos y sigue...
[Leer más]
Recibiendo al mes de las flores y la Juventud, en la explanada de la Gobernación de Itapúa se desarrolló la actividad denominada VORI VORI Y CHIPA GUASU APO, con la presencia de un renombrado chef internacional.
[Leer más]
De la propuesta Emergentes, Fondos para el Arte fueron seleccionados varios sectores del arte, con el fin de facilitar la enorme creatividad de los jóvenes. ABC Revista conversó con los afortunados protagonistas sobre sus proyectos e implementación.
[Leer más]
El proyecto artístico del Grupo Colectivo Musical Jopará, de San Ignacio Misiones, fue seleccionado como un de los mejores de 148 postulantes de todo el país, recibieron un premio de Gs. 18.000.000. El evento fue organizado por”Emergentes” un concurso ...
[Leer más]
Desorden mundial. En el Instituto Cultural Paraguayo Alemán (Juan de Salazar 310) tendrá lugar hoy una charla con el escritor alemán Hans Christoph Buch, quien presentará la conferencia titulada “El nuevo desorden mundial o el Muro de Berlín y yo”, a ...
[Leer más]
Durante el programa “Grandes tragos Argentinos” presentaron al “Carrulim” como bebida tradicional del vecino país. Según explicaron en el vídeo solo se necesitan tres ingredientes para prepara el C…
[Leer más]
En una nota dirigida a la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), integrantes del “Tereré Literario” solicitan la declaración de patrimonio cultural inmaterial al carrulim, al tradicional “Tereré de …
[Leer más]
Ante la polémica desatada días atrás con la Chipa, desde el "Tereré Literario" buscan resguardar los valores culturales que se manifiestan como expresión popular. Entre ellas, el carrulim, tereré de 7 hierbas, jopara y al mítico 'Karai Octubre'.
[Leer más]
¿Querés saber qué opciones artísticas y culturales hay para este fin de semana en Asunción y otros puntos del país? Consultá nuestra agenda y participá de los conciertos, encuentros, exposiciones, galerías, presentaciones y más.
[Leer más]
“Jopara en noviembre” se denomina la muestra de danzas que se realizará hoy como clausura del programa social-cultural Senderos del Movimiento. Será a las 19:00 en la sala Molière de la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039 c/ Estados Unidos), con ...
[Leer más]
SAN LORENZO. Sindicatos unidos en protesta por un presupuesto más digno preparan para este lunes el tradicional jopara contra la miseria, que afirman afecta al hospital escuela, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.
[Leer más]
En Paraguay es tradicional el 1 de Octubre la preparación del alimento conocido como JOPARA, este año nuevamente las integrantes del Comité Las Hogareñas estarán con sus plato en la Plaza Mariscal López, esperando a los comensales
[Leer más]
En Paraguay es tradicional el 1 de Octubre la preparación del alimento conocido como JOPARA, este año nuevamente las integrantes del Comité Las Hogareñas estarán con sus plato en la Plaza Mariscal López, esperando a los comensales
[Leer más]
Le consultamos al historiador y chef paraguayo Vidal Domínguez Díaz, propietario del restaurante Kamambu tembi’u Paraguay y autor del libro Orígenes de la gastronomía paraguaya, cómo surgió el tema del jopara y por qué se come en todo el Paraguay, espe...
[Leer más]
La 14ª edición de la Expo Cuero Atyrá se inauguró este viernes en la Plaza de los Héroes de esta localidad con la presencia de autoridades e invitados especiales.
[Leer más]
Los atyreños se preparan para honrar a su protector, San Francisco de Asís, y festejar los 480 años de la ciudad. En el marco de la doble celebración, hoy se habilita la Expo Cuero Atyrá.
[Leer más]
Son amigos desde hace una pila de años y un día se encontraron de casualidad en Miami. Café de por medio, hablaron de cocina, de la gastronomía paraguaya y fueron esbozando varias ideas… La primera en concretarse fue la de publicar juntos un libro para...
[Leer más]