“¡Fuera Karai Octubre!”, repiten al unísono los ciudadanos de la tierra guaraní, con la intención de espantar la miseria de sus hogares. Entre la recesión económica y la sequía, el jopará no pudo ahuyentar la pobreza de la mesa de los paraguayos.
[Leer más]
El jopara no fue al final el plato fuerte en el caluroso día de ayer. Si bien las ollas estaban preparadas, la tradición no tuvo este año un seguimiento masivo. Sobre la razón de ello, algunos dijeron que los jóvenes ya no siguen la costumbre.
[Leer más]
SAN LORENZO. El Hospital de Clínicas volvió a atender hoy a los pacientes externos tras levantarse ayer el paro de la Universidad Nacional de Asunción, que había iniciado el 14 de setiembre. Sindicalistas ofrecieron jopará, tradicional plato para atrae...
[Leer más]
Tal como dicta la tradición, hoy hay que comer el jopara, si no se quiere recibir la maldición del Karai Octubre que puede traer miseria a los hogares. El plato se podrá encontrar en los mercados municipales especialmente. Gloria Martínez, del comedor ...
[Leer más]
Cada 1 de octubre, en todo el país se prepara un plato tradicional para espantar la mala suerte atribuido al Karai Octubre. Y vos, ¿ya preparaste tu jopara para evitar la miseria del mes?.
[Leer más]
Locro y poroto distinguen al jopara, receta que muchos paraguayos preparan hoy, con la intención de espantar al Karai Octubre. Según la leyenda, este ser mitológico traerá una maldición que dura todo un año, si no ve en la mesa este típico plato.
[Leer más]
Cada 1 de octubre, en todo el país se prepara un plato tradicional para espantar las miseria, escaeces y la mala suerte atribuidos al Karai Octubre. Y vos, ¿ya preparaste tu jopara para evitar la miseria del mes?.
[Leer más]
Cira Novara, vocera de los vecinos que se manifiestan en defensa del Jardín Botánico, denunció que fueron reprimidos con violencia por la policía, que además detuvo a Nilda Sosa, Guillermo Escobar, Helen Ibáñez, Ramón Flores y David Acosta. Destacó que...
[Leer más]
El presidente de la Asociación de Magistrados Judiciales, Enrique Mongelós, aseveró que este fallo es preocupante, sobre todo en un momento en que están luchando para la renovación de la justicia. Fue al referirse a la decisión de jueces del Tribunal...
[Leer más]
Para la cultura popular, el primer día de este mes, el Karai Octubre llega con la miseria a cuestas y solo hay una forma de espantarlo, con el tradicional jopara.
[Leer más]
Hoy, como cada 1° de octubre, las mesas paraguayas se vestirán de platos de jopará. Con su olor peculiar, calentito y con muchas verduras, todos en el suelo guaraní se organizan para elaborar esta receta, pero ¿sabés por qué? Esta deliciosa combinación...
[Leer más]
Como cada 1 de octubre, en Paraguay las familias preparan el jopara que se come para espantar la hambruna y evitar que el Karai Octubre se quede con su miseria en la casa. El plato se puede encontrar en los mercados municipales especialmente.
[Leer más]
Como dicta la tradición, hoy hay que comer el jopara, si no se quiere recibir la maldición del Karai Octubre que puede traer miseria a los hogares. Jopara (se pronuncia yopará) en guaraní significa mezcla o combinación. Es un plato típico paraguayo que...
[Leer más]
Tal como dicta la tradición, hoy hay que comer el jopara, si no se quiere recibir la maldición del Karai Octubre que puede traer miseria a los hogares. El plato se podrá encontrar en los mercados municipales especialmente.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Como cada 1 de octubre, el menú principal en la mesa de los paraguayos es el jopara, para que espante la llegada del Karai Octubre. Los diferentes locales gastronómicos del país ofrecen este alimento tradicional. En el Mercadito Nº 1 (Yegros ...
[Leer más]
Agentes del Grupo Lince fueron detenidos en la tarde del lunes sobre la Avenida Manuel Ortiz Guerrero, en el barrio Remansito de Ciudad del Este. Los mismos son dos menores de edad. Se trata de L.A.L.M. y R.A.C.E, ambos de 16 años. Los jóvenes tenían e...
[Leer más]
Un hombre con varias órdenes de captura por hechos de robo agravado fue detenido en la noche del lunes en inmediaciones de una hamburguesería en Ciudad del Este. Se trata de Fredy Aníbal Silguero Galeano, de 27 años, domiciliado en el barrio 23 de Octu...
[Leer más]
El azulgrana festeja este día 107 años de vida institucional. Los cerristas celebran un nuevo cumpleaños en una posición no tan cómoda en el torneo. Desde su aparición al fútbol paraguayo, el ciclón fue protagonista en los diferentes torneos. El club f...
[Leer más]
La tradición popular paraguaya marca este día 01 de octubre para consumir el conocido Jopara para así auyentar al miserable «Karai Octubre». El Jopara es un plato clásico en el que se mezclan poroto, locro y una gran cantidad de verduras en algunos cas...
[Leer más]
Hoy Karai Octubre hará un recorrido por todo el país, como es tradicional, pero en este caso su primera escala será en Palacio de López con Mario Abdo.
[Leer más]
Tal como dicta la tradición, hoy hay que comer el jopara, si no se quiere recibir la maldición del Karai Octubre que puede traer miseria a los hogares. El plato se podrá encontrar en los mercados municipales especialmente.
[Leer más]
Durante el programa “Grandes tragos Argentinos” presentaron al “Carrulim” como bebida tradicional del vecino país. Según explicaron en el vídeo solo se necesitan tres ingredientes para prepara el C…
[Leer más]
En una nota dirigida a la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), integrantes del “Tereré Literario” solicitan la declaración de patrimonio cultural inmaterial al carrulim, al tradicional “Tereré de …
[Leer más]
Ante la polémica desatada días atrás con la Chipa, desde el "Tereré Literario" buscan resguardar los valores culturales que se manifiestan como expresión popular. Entre ellas, el carrulim, tereré de 7 hierbas, jopara y al mítico 'Karai Octubre'.
[Leer más]
Con un universo temático variado e interesante, se lanza mañana el magacín dominical del diario Última Hora, Pausa. La propuesta es acompañar a los lectores con una lectura amena y entretenida.
[Leer más]
El 1 de octubre, todos los años, puntualmente llega Karai Octubre, según el folclore, un personaje con sombrero enorme y una alforja, que anuncia una mala noticia: la escasez. Para espantarlo, hay que comer el jopara, un suculento plato preparado a bas...
[Leer más]
LUQUE (Gladys Villalba, corresponsal). Isidora Medina, más conocida como “Ña Taki”, inició la tradición de caracterizar al Karai Octubre hace 20 años. “Malcriada” en la compañía Kurusu Ñuatî de este distrito, cada 1 de octubre vestía un gran sombrero, ...
[Leer más]
ATYRÁ, Cordillera (Desiré Cabrera, de nuestra redacción regional). La Asociación de Docentes Jubilados de Atyrá y la familia Zaldívar prepararon una gran cantidad de jopara y caldo de vaquero (matambre) para espantar al Karai Octubre y toda la pobreza ...
[Leer más]
Familias, grupos de amigos y extranjeros se reunieron ayer en plazas, mercados y frente a la Municipalidad asuncena para compartir un plato de jopara y de esa manera espantar la miseria y la mala onda que trae el “Karai Octubre”. Existen seis clases de...
[Leer más]
Una de las tradiciones más arraigadas en nuestro país es la de comer jopara cada 1 de octubre a fin de atraer la buena suerte y la abundancia para los últimos tres meses del año. Se trata de una co…
[Leer más]
Como en Paraguay, nuestros vecinos argentinos también realizan la tradición de comer jopara cada 1 de octubre para espantar al "duende de la miseria", muy semejante a la superstición paraguaya con el Karai Octubre.
[Leer más]
LUQUE. Una mujer vestida del legendario Karai Octubre llegó a las casas de localidad Kurusu Ñuati de Luque, donde fue recibida por todos. Culminó su recorrido con un karu guasu que tuvo como menú principal al jopara.
[Leer más]
ATYRÁ. La Asociación de Docentes Jubilados de Atyrá y la familia Saldívar, hijos de curtiembreros, organizaron un karu guasu contra la pobreza en la Plaza de los Héroes de Atyrá. Cientos de personas disfrutaron un delicioso jopara y caldo de matambre.
[Leer más]
Para hoy la comuna asuncena prepara un karu guasu para 1.000 personas con el jopara como plato principal, como es tradicional comer cada 1 de octubre, para ahuyentar la miseria de Karai Octubre. La Comisión de
[Leer más]
Para hoy la comuna asuncena prepara un karu guasu para 1.000 personas con el jopara como plato principal, como es tradicional comer cada 1 de octubre, para ahuyentar la miseria de Karai Octubre. La Comisión de
[Leer más]
Cada 1 de octubre, en la mesa de los paraguayos no puede faltar un plato de jopara que espante la llegada del Karai Octubre, pero, ¿cuál es el significado de consumir, siempre en la misma fecha, este tradicional plato de comida?
[Leer más]
Este infaltable plato es una traducción que se realiza todos los años con el fin de espantar al 'Karai Octubre'. Mirá acá los orígenes y secretos de este platillo.
[Leer más]
Espantar la miseria que según la creencia trae el Karai Octubre es la consigna de cada primer día del décimo mes. En la Plaza Uruguaya preparan 12 ollas grandes de jopara, a la espera de los que quieran comprar un plato y seguir la tradición.
[Leer más]
El tradicional platillo marcó el inicio del décimo mes en la Plaza Uruguaya, en Asunción. A fin de espantar al Karai Octubre, hacedor de la miseria, por segundo año consecutivo se lleva a cabo el Festival Nacional del Jopara.
[Leer más]
Cada 1º del décimo mes los paraguayos consumen el típico plato conocido como ‘jopara’, compuesto esencialmente de locro, porotos, zapallos, cebollas y tomates, con el cual espantan al mítico ‘Karai Octubre’. Según la tradición nacional, la elaboración ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este lunes 1 de octubre, según la tradición nacional, se debe consumir el típico plato conocido como “jopara”. La misma está compuesta esencialmente de locro, porotos, zapallos, cebollas y tomates, con el cual se espanta al mítico “Karai Oct...
[Leer más]
Para hoy, la Comuna asuncena prepara un karu guasu para 1.000 personas con el jopara como plato principal, como es tradicional comer cada 1 de octubre, para ahuyentar la miseria de Karai Octubre.
[Leer más]
Los comedores municipales comenzaron ayer la preparación del popular plato jopara (caldo que lleva la combinación de poroto y locro), que según la tradición paraguaya se debe consumir hoy para ahuyentar la miseria que trae Karai Octubre en su recorrido...
[Leer más]
Para hoy la comuna asuncena prepara un karu guasu para 1.000 personas con el jopara como plato principal, como es tradicional comer cada 1 de octubre, para ahuyentar la miseria de Karai Octubre.
[Leer más]
Por Claudia Meaurio Sin lugar a dudas el menú del día en la mesa paraguaya este 1 de octubre es el "jopará". El plato tradicional preparado principalmente con locro y poroto, esta comida según los abuelos sirve para alejar la miseria que trae el mes qu...
[Leer más]
Le consultamos al historiador y chef paraguayo Vidal Domínguez Díaz, propietario del restaurante Kamambu tembi’u Paraguay y autor del libro Orígenes de la gastronomía paraguaya, cómo surgió el tema del jopara y por qué se come en todo el Paraguay, espe...
[Leer más]
Con este tradicional plato típico paraguayo este domingo último, en la Plaza de Armas de la ciudad de Encarnación, llego el “Karai Octubre”, con una especial feria de platos organizada por la Municipalidad de Encarnación, en conmemoración al tradiciona...
[Leer más]
El rollete le aplicó ayer el famoso jopara para espantar al “Karai Octubre” y tener un buen pasar en este mes que, según la tradición, precede a la temporada de cosecha en el campo. Como cada 1 de octubre, en varias localidades del país se organizaron ...
[Leer más]
La expectativa de prever 2.000 raciones de jopara en el primer festival nacional de este tradicional alimento paraguayo, realizado ayer en la Plaza Uruguaya, quedó corta ante la presencia de miles de personas que devoraron todo lo preparado en cuestión...
[Leer más]
Ayer se festejó la 5ª edición de la Feria Nacional del Jopara en la Plaza Uruguaya. Al evento asistieron más de 2.000 personas, quienes fueron con el objetivo de “espantar” al Karai Octubre y la mala suerte que él trae consigo.
[Leer más]
Con la amenaza de que este año se llega el peor Karai Octubre tras las heladas y plagas, los comensales se preparan para ahuyentarlo con el menú tradicional: el jopará. Varios dejarán hoy de lado el sabroso y jugoso asado de los domingos para reemplaza...
[Leer más]
Ohai: David Galeano Olivera El 1 de octubre, se revive en el Paraguay una tradición anual, muy arraigada y conocida. En efecto, con el inicio de este décimo mes también saldrá del monte un mítico personaje llamado Karai Octubre. Hombre descalzo y de ra...
[Leer más]
Tras 58 años de trabajo, Quemil Yambay se despide de los escenarios, y lo hace a su manera; con música. Para este sábado 7 de octubre prepara "El Último Sapukái" en el estadio Bicentenario de Ypacaraí.
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE.– El “Karai Octubre”, un anciano harapiento, recorrerá hoy las casas para dejar hambruna y carestía a su paso, según la creencia. Para espantarlo, hay que esperarlo comiendo un suculento jopara, tomando como ingredientes los casi úni...
[Leer más]
Este domingo se debe hacer un poco de pausa con el asado y no debe faltar en la mesa de todos los paraguayos el tradicional jopará para que haya abundancia en los hogares.
[Leer más]
Hoy se prepara en las casas paraguayas y en todos los mercaditos del país el tradicional plato de jopara. Esto es debido a la creencia popular de la visita del “Karai Octubre” al inicio de este mes.
[Leer más]
La leyenda cuenta que Karai Octubre llega para dejar hambre y carestía a los hogares paraguayos. Según la creencia popular, cada 1 de octubre se prepara el tradicional “jopara”, que consiste en un suculento caldo que posee varios ingredientes. Lea la n...
[Leer más]
Un anciano harapiento recorrerá mañana las casas para dejar hambruna y carestía a su paso. Esa es la leyenda del Karai Octubre. Para espantarlo, hay que esperarlo el 1 de octubre comiendo un suculento jopara.
[Leer más]
Como es tradicional en la República del Paraguay cada 1 de octubre se degusta del jopara donde según la tradición es para espantar al Karai Octubre y como todos los años el Comité de Mujeres Hogareñas están en la organización de la elaboración del jopa...
[Leer más]
Llega todo el “Karai Octubre” ára y las actividades al respecto ya se están llevando a cabo. En la explanada de la Muni de Asunción se realizará hoy una actividad para recordar la tradición que se hace para recibir al mes de octubre. “Es una tradición ...
[Leer más]
El malhumorado hombre petisón, con ropas de harapo y ancho sombrero ya se va preparando para llegar a las casas y espiar las cocinas. Según la tradición, este personaje mitológico que representa la pobreza y las penurias solo es espantado con una olla ...
[Leer más]
En Paraguay para recibir al mes de Octubre, se prepara un plato tradicional que es conocido como JOPARA, alimento supuestamente para espantar al KARAI OCTUBRE, figura que representa a la miseria y afecta a la economía de las personas, para esta fecha l...
[Leer más]
Estamos a prácticamente una semana de la llegada del “Karai Octubre”, tradicional costumbre de nuestro país, y según el profe y conductor del Programa Kay’uhápe, Ramón Silva, esta tradición está en ¡peligro de extinción! El capo de la TV asegura que lo...
[Leer más]
HONORES. La cultura gastronómica del paraguayo ya tiene sello y firma de “patrimonio” “Estoy muy feliz porque después de 42 años que llevo trabajando como cocinera y haciendo comidas típicas, por fin le hicieron honor a nuestra cocina”, he’i Acela Boba...
[Leer más]
El “Karai Octubre”, que anda preparándose para visitarnos del 1 de octubre, no pudo recibir mejor noticia ayer. Y es que la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) declaró, mediante una resolución, al jopara, así como el locro, el vorivori y la sopa parag...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Yuyito, el nuevo producto del Paseo de los Yuyos, un perfume de esencia de ruda con el agregado de caña y limón, el cual se aplica al cuerpo como todo perfume, cumpliendo la misma función de los siete tragos de la bebida cuyo objetivo es esp...
[Leer más]
Antiguamente el pueblo solo se sostenía con una cosecha al año, razón por la cual sus frutos debían almacenarse hasta la próxima, para evitar pasar hambre. Como octubre era el mes más difícil antes de que la tierra comenzara a dar sus frutos, solo las...
[Leer más]
Según el diccionario, los herbívoros, son las especies que se alimentan de hierbas, mientras que los carnívoros, se nutren de carnes. De modo que los presupuestívoros, son los que viven del presupuesto de la nación. Dicha calificación se atribuye al ya...
[Leer más]
“Karai Octubre le llaman. Medio petisón es el hombre y su ancho sombrero lo achata aún más. Lleva puestas unas ropas roñosas, y hace sonar su rebenque antes de entrar a espiar en las cocinas y en las ollas. Karai Octubre es la pobreza, la miseria, las ...
[Leer más]
Karai Octubre dejó miseria en casas desprevenidas. Las familias precavidas tendrán abundancia. El Karai Octubre y doña Abundancia dieron el toque fantástico al inicio del mes más duro del año, junto al infaltable jopara que fue servido en los hogare...
[Leer más]
Peteï plato tradicional paraguayo oimehápe jopara.Hi'upyrã, 1 de octubre omondýi haguã vare'a térã tekotevë ha ombohape Karai Octubre anitei opyta tapicha rógape. Heta tendáre oïta jopara plato.
[Leer más]
ENCARNACIÓN. En los barrios de esta ciudad el jopará está en plena cocción. Estaba previsto la realización, en la Plaza de Armas, del Festival del Jopará, pero se canceló.
[Leer más]
Desde las 8:00 hasta las 15:00 horas, se realiza la tradicional Feria del Jopara y Karai Octubre en la Plaza Uruguaya de Asunción. El evento es organizado por la Dirección General de Cultura y Turismo a través de la Dirección de Acción Cultural de la M...
[Leer más]
La plaza Uruguaya se convirtió en uno de los principales centros para abastecerse del codiciado “jopara”, plato ideal para espantar al temido Karai Octubre, quien también se hizo presente.
[Leer más]
Heta mba'e jahechakuaa jahechávo ko video rupive,mba'éichapa pya'ete tecnología rupive ñaguahëve ha ojeipyso tembi'u Paraguái yvóra jerepe. Mombyryete ojekuaa ha oñemomba'eguasu pe tembi'u ñane retã mba'éva ha ohasáva ojehecháicha de generación a gener...
[Leer más]
Hoy es 1 de octubre, día del Carai Octubre. En efecto, con el inicio de este décimo mes también saldrá del monte un mítico personaje llamado Karai Octubre. Hombre descalzo y de rasgos duros, atavia…
[Leer más]
TRADICIÓN. Según la creencia popular, el décimo mes del año es el de la miseria, atribuida a la llegada del temido Karai Octubre, que es ndaje la necesidad disfrazada de un hombre, el cual si al inicio del mes llega a tu casa con su feroz bolsa llena d...
[Leer más]
Por Silvia Velázquez (svelazquez@lanacion.com.py) / Matías Irala (mirala@lanacion.com.py). El jopara nació en las reducciones jesuíticas y fue la manera que encontraron los evangelizadores de racionar los alimentos en épocas de sequía o “vacas flacas”....
[Leer más]
Toda la pobreza, la miseria y las penas con que cada año el temible Karai Octubre amenaza a los paraguayos, una vez más, será combatida con el tradicional caldo hecho en base a la mezcla de locro, poroto y verduras, acompañado de carne en la mayoría de...
[Leer más]
Un plato tradicional, que sin dudas, sigue vigente es el jopara. Este se come cada 1 de octubre para espantar la hambruna de la casa y evitar que el Karai Octubre se quede en la vivienda a convivir con la familia. Muchos comedores servirán hoy el plato.
[Leer más]
Hoy 1 de octubre es el día de Karai Octubre, que mitológicamente es una persona adulta de aspecto desaliñado que trae consigo a la miseria y según la creencia popular comer “jopara” es lo único que lo espanta. La feria presentada ayer frente al Indert ...
[Leer más]
Actualidad, Economía » La feria “De la colonia a tu mesa” se realiza este viernes 30 de setiembre. Los productores de la agricultura familiar campesina se disponen a espantar al Karai Octubre, sinónimo de la miseria que llega en el mes entrante. Se ubi...
[Leer más]
Un Karu Guazu en la explanada de la municipalidad de Asunción se realizará mañana a la espera del Jopara Ara o la llegada del Karai Octubre que será el día sábado 1 de Octubre. Es una tradición mu…
[Leer más]
“Ñamuña haguã Karai Octubrepe” es el lema de la feria tradicional “De la Colonia a tu Mesa”, que reúne a productores campesinos de tierras del INDERT, sobre la calle Tacuary y Mcal. Estigarribia, desde las primeras horas de la madrugada de éste viernes...
[Leer más]
La tradición del consumo del “Jopará”, un plato típico de nuestro país, se volverá a imponer mañana sábado cuando se marque el inicio de octubre, un mes que según la tradición está plagado por la hambruna en la figura del “Karai Octubre”.
[Leer más]
ENCARNACIÓN (De nuestra redacción regional). En esta ciudad mañana se realizará el “Festival del Jopara”, de 07:30 a 14:00, en la Plaza de Armas. Habrá comidas y danzas típicas para mantener viva la tradición de “espantar” al “Karai Octubre”.
[Leer más]
La comida tradicional del primer día de octubre, el jopara, data de la época colonial cuando las familias consideraban el inicio de ese mes como el más complicado del año. Para ahuyentar al Karai Octubre se preparaba el jopara. Hoy, se sigue consumiend...
[Leer más]
ENCARNACIÓN. Una interesante y variada agenda cultural ofrece el departamento de Itapúa desde hoy hasta gran parte del mes de octubre. El objetivo es generar actividades atractivas y potenciar el turismo en la zona.
[Leer más]
Llega octubre y en los hogares paraguayos se prepara como menú del primer día del mes el tradicional jopara, la comida típica que ahuyenta la maldición del Karai Octubre. Sin embargo, en el Mercado 4 las vendedoras sorprendieron al revelar que el porot...
[Leer más]
Muchas personas no pueden ver que se les cruce un gato negro en la calle y jamás pasarían debajo de una escalera ni abrirían un paraguas en un lugar cerrado, pues directamente relacionan estos hechos con mala suerte. Y vos, ¿creés en las supersticiones?
[Leer más]
Actualidad, Economía » La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Luque presentó las actividades preparadas para este nuevo año. De enero a diciembre, esta es la propuesta de la ciudad de la música y la artesanía para el 2016. Luque prepara diver...
[Leer más]
La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Luque presentó los eventos preparados para este nuevo año. De enero a diciembre, esta es la propuesta de la ciudad de la música y la artesanía para el 2016. La agenda inicia el 23 de enero en horas de la ...
[Leer más]
La Secretaría de Turismo, de la Municipalidad de Luque, presentó diversos eventos preparados que se realizarán a partir del mes de enero hasta diciembre del 2016. Las propuestas van desde paseos en bicicleta a exposiciones de Arte Sacro.
[Leer más]
Por ALBERTO CASTRO En el Mercado Nº 1 todavía humeaban las ollas, impregnadas del conjuro contra el acecho del Karai Octubre. Todavía las narices distendidas deben captar ese aroma a sopa con fervor de tradición paraguaya. Todo 1 de octubre, la mezcla ...
[Leer más]