Entre otras cosas, el cartismo acentuó en el Partido Colorado una tendencia a la conducta irracional y la prepotencia. Una buena parte de sus autoridades, y también algunos de sus adherentes, son incapaces de autocrítica y, mucho menos, de asumir críti...
[Leer más]
A partir de un episodio anecdótico, Toni Roberto recuerda este domingo la obra y el método itinerante de la artista Edith Jiménez para retratar aquellas casitas campesinas de los años 40.
[Leer más]
Leonardo A. TorresCiudad de México, 15 dic (EFE).- El escritor mexicano Julián Herbert se sumerge en su nuevo libro 'Overol. Apuntes sobre narrativa mexicana reciente’, en un análisis de la literatura contemporánea nacional tocando temas como la violen...
[Leer más]
Madrid, 3 dic (EFE).- El archivo familiar y varias de las obras del reconocido pintor hondureño Pablo Zelaya Sierra regresarán a su país casi un siglo después de su muerte tras la donación realizada por un amigo de la familia residente en Madrid al Ban...
[Leer más]
El 22 de noviembre se realizó el lanzamiento de la Revista Arte y Cultura Internacional, en el Ateneo Paraguayo. Con 100 páginas ahonda en la realidad literaria y cultural de nuestro país y el mundo.
[Leer más]
En este diálogo con La Nación/Nación Media, el editor y documentalista Carlos Vera Abed brinda detalles de la última iniciativa de la editorial que dirige, AranduBook, de publicar una colección de títulos sobre la guerra del Chaco que no se limita a lo...
[Leer más]
La diplomacia económica consiste en promover los intereses económicos de un país en el extranjero, en tanto que en el marco de la diplomacia científica cada país se compromete a promover su comunidad investigadora en la escena internacional y a facilit...
[Leer más]
El autor de este artículo, en su carácter de prologuista de los “Apuntes diarios de Alejandrino Meza (1933-1934)”, primer libro de la Colección Guerra del Chaco (1932-1935) de la editorial Arandubook, reseña el importante testimonio de primera mano ofr...
[Leer más]
La obra “Apuntes diarios de Alejandrino Meza (1933-1934)”, compilado por Alejandro Barcza Meza, se lanzará en el Ateneo Paraguayo (Nuestra Señora de la Asunción 820), en el Espacio Samudio, este jueves 20 a las 19:00. El acceso será libre y gratuito.
[Leer más]
El Congreso Nacional de Formación Docente “Fortaleciendo la formación docente desde la colaboración y la investigación” del Proyecto Aula Pyahu, marcará un hito en la educación con la presencia de diez renombrados conferencistas internacionales y tambi...
[Leer más]
Sabemos, por la experiencia histórica en nuestro país y en el mundo que las hegemonías y los liderazgos políticos, sobre todo las que se basan en liderazgos de corte autoritario, pasan y quedan en el pasado, en algún momento.
[Leer más]
Un banco del seminario conciliar de la época de don Carlos A. López, el catecismo de San Alberto, una paleta de castigo para alumnos, el globo terráqueo, Semillita y otros libros, los zapatos, el mapa del Paraguay son algunos de los objetos que permite...
[Leer más]
Se cumplieron 35 años del golpe del 2 y 3 de febrero que derrocó al gobierno de Alfredo Stroessner y marcó el inicio de la era democrática. El general de brigada retirado Juan Antonio Pozzo Moreno era parte del Regimiento Escolta Presidencial en 1989. ...
[Leer más]
El filósofo Nicolás Maquiavelo tenía una visión realista-pesimista sobre la estabilidad política a largo plazo. Reconocía la tendencia de los Estados a caer en la decadencia, pero consideraba que los líderes podían enfrentar estos desafíos y preservar ...
[Leer más]
Nicolás Maquiavelo tenía una visión realista/pesimista sobre la estabilidad política a largo plazo. Reconocía la tendencia de los estados a caer en la decadencia y, sin embargo, consideraba que los líderes podían enfrentar estos desafíos y preservar la...
[Leer más]
Nicolás Maquiavelo tenía una visión realista/pesimista sobre la estabilidad política a largo plazo. Reconocía la tendencia de los estados a caer en la decadencia y, sin embargo, consideraba que los líderes podían enfrentar estos desafíos y preservar la...
[Leer más]
Canciones a voz y piano sonarán en “Delta nuestro”, un espectáculo de la cantautora Yenia y el pianista y compositor Rodrigo Quintás, este viernes 13 y el sábado 14 de octubre en el Salón Rolando Rasmussen del Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (Juan ...
[Leer más]
El local del Instituto Cultural Paraguayo Alemán, sito en Juan de Salazar y Artigas, es el elegido por la cantautora Yenia Rivarola y el pianista - compositor Rodrigo Quintás, para la presentación del concierto "Delta nuestro", marcado para el próximo ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Canciones a voz y piano sonarán en "Delta nuestro" un espectáculo de la cantautora Yenia y el pianista y compositor Rodrigo Quintás, marcado para el viernes 13 y el sábado 14 de octubre en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán, ...
[Leer más]
Luego de sucesivas reuniones y arduas tratativas entre los cancilleres de Paraguay y Brasil, el 22 de junio de 1966 se firmó el Acta de Yguazú, documento considerado la “piedra angular” para la edificación de la Central Hidroeléctrica Itaipu, lo que si...
[Leer más]
El Acta de Yguazú, documento considerado la piedra angular para la edificación de la central hidroeléctrica ITAIPU, se firmó el 22 de junio de 1966, luego de sucesivas reuniones y arduas tratativas entre los cancilleres de la República del Paraguay y l...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Luego de sucesivas reuniones y arduas tratativas entre los cancilleres de Paraguay y Brasil, el 22 de junio de 1966 se firmó el Acta de Yguazú, documento considerado la “piedra angular” para la edificación de la Central Hidroeléc...
[Leer más]
Luego de sucesivas reuniones y arduas tratativas entre los cancilleres de la República del Paraguay y la República Federativa del Brasil, el 22 de junio de 1966 se firmó el Acta de Yguazú, documento considerado la “piedra angular” para la edificación d...
[Leer más]
Más de cincuenta años después de que las escribiera en su exilio en Buenos Aires, han sido publicadas las memorias del compositor paraguayo José Asunción Flores. Los testimonios del músico, sus opiniones sobre sus contemporáneos y otros temas de interé...
[Leer más]
Estoy sentada frente al computador con una infinidad de notas en mi cuaderno. Apuntes que fui recogiendo a lo largo de estos meses, en trenes, aviones, en mi cuarto de estudiante o algún sitio donde el olor a café abrazaba y el ruido de la gente aturdí...
[Leer más]
En el Paraguay nos une una larga historia de luchas en unidad: en plena dictadura, en los tiempos más oscuros de nuestro país, fue la unidad la que sostuvo la resistencia y la que nos permitió celebrar la caída de la tiranía, recuperar el valor de la v...
[Leer más]
“Apuntes de un soldado de infantería. Asonada del 2 y 3 de febrero de 1989″ se titula el nuevo libro que lanzó ayer el Gral. (SR) Juan Antonio Pozzo Moreno, una biografía que incluye detalles del golpe contra Alfredo Stroessner.
[Leer más]
En la noche del jueves 2 de febrero, el Gral. Juan Antonio Pozzo, exintegrante del Regimiento Escolta Presidencial del dictador Alfredo Stroessner, presentará su libro “Apuntes de un soldado de infantería”. En la misma, se relatarán los hechos ocurrido...
[Leer más]
La reciente partida física del autor de una destacada producción de poemas a lo largo de más de cuatro décadas, nos incita a acercarnos a quien construyó una de las obras poéticas más sólidas del país.
[Leer más]
Miguel ConceiçãoLisboa, 24 ene (EFE).- La Liga de Portugal alcanza esta semana su ecuador con el Benfica intocable en el liderato y el argentino Enzo Fernández como gran figura, pero la carrera por el título sigue lejos de estar decidida.
[Leer más]
“Me revitalizó muchísimo hacer este disco, me recordó cómo la música te acerca a la vida o a sentirte vivo, exacerba la vida”. Eso dijo la cantante paraguaya Yenia Rivarola sobre su nuevo álbum “Paraguay delta”, un trabajo que navega por las aguas de s...
[Leer más]
Sobre los debates, los discursos, la manipulación y los malentendidos que desata actualmente en Paraguay el proyecto de Transformación Educativa reflexiona el profesor Santiago Caballero en el siguiente artículo.
[Leer más]
El economista, Víctor Ocampos de Ciudad del Este, lanzó un libro denominado “Apuntes no matemáticos de economía”, que invita a una lectura amena e instructiva. La presentación oficial se realizó el sábado último, en...
[Leer más]
Un libro denominado, “Apuntes no Matemáticos de Economía”, fue lanzado por el economista Víctor Ocampos, en Ciudad del Este. El material que invita a una lectura amena e instructiva se presentó oficialmente ayer, ocasión en que el autor brindó una char...
[Leer más]
Con el lema "Vivir intensamente lo real", la Asociación Encuentro Asunción invita a su evento anual a realizarse este jueves 29 y viernes 30 de setiembre, respectivamente, en el Centro Paraguayo-Japonés (CPJ), con acceso libre y gratuito.
[Leer más]
Notas sobre la primera maestra paraguaya de la posguerra, Asunción Escalada, que da su nombre actual al Colegio Nacional de Niñas, sobre su primera directora, la profesora Wilfrida Carísimo, sobre el hijo de la segunda, Adolfo Ávalos, y otros detalles ...
[Leer más]
El jurista suizo Emer de Vattel, entre las máximas más importantes del derecho internacional, escribe que a ninguna de las partes de un Tratado le es permitido interpretar un Tratado conforme a sus propias subjetividades fantasiosas. Invocar, mágicamen...
[Leer más]
La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados establece la divisibilidad de los términos y condiciones de un Tratado, y la nulidad parcial de los mismos, si es que se opone a una norma jus cogens (imperativa) de derecho internacional. Una nor...
[Leer más]
En estas notas se examinan las semejanzas entre dos personajes, entre dos hombres de letras de este país: Juan Crisóstomo Centurión y Arturo Bray: Dos hombres. Dos paraguayos.
[Leer más]
La inteligencia artificial (IA) y los algoritmos son un trampolín para potenciar las publicaciones científicas en distintos idiomas, como español y portugués, y garantizar el acceso a la información frente a la hegemonía del inglés, defiende la Organiz...
[Leer más]
El actor, director, docente y productor Gustavo Ilutovich cruzó la frontera con su unipersonal “Serafina ¿dónde estás?”. La misma se presentó específicamente en el Centro Cultural de la República del Paraguay, en Buenos Aires, Argentina.
[Leer más]
En el Centro Cultural República del Paraguay, ubicado en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, Argentina; el Centro Cultural de la República “El Cabildo” realizó la presentación de los libros “Apuntes de Sociología”, de Ignacio A. Pane; y “Migraci...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el Centro Cultural del Paraguay de la ciudad de Buenos Aires, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR Cabildo), extensión cultural del Congreso de la Nación presentó los libros “Apuntes de sociología” de Ignacio A. ...
[Leer más]
La periodista Elisabetta Piqué, corresponsal de guerra, se volvió viral por la reacción que tuvo cuando un conductor televisivo le quiso explicar cómo protegerse de los ataques que se registran en Ucranía, por parte del ejército ruso.
[Leer más]
La periodista Elisabetta Piqué, corresponsal de guerra, se volvió viral por la reacción que tuvo cuando un conductor televisivo le quiso explicar cómo protegerse de los ataques que se registran en Ucranía, por parte del ejército ruso.
[Leer más]
La periodista Elisabetta Piqué, corresponsal de guerra, se volvió viral por la reacción que tuvo cuando un conductor televisivo le "enseñó".
[Leer más]
Los fans de los Beatles no podrán tocarlos, pero sí podrán admirar virtualmente los objetos personales de Julian Lennon que serán subastados en el formato NFT, las piezas digitales que están revolucionando el mercado del arte.
[Leer más]
Este domingo Toni le hace un homenaje a la recientemente desaparecida Ada “Chusca” Sanabria de Ibarrola, también recuerda a su madre Ramona y a sus numerosas hermanas, todas destacadas mujeres que llegaron hace muchos años de Carapeguá a Asunción, haci...
[Leer más]
Los resultados de las elecciones municipales del domingo 10 de octubre imponen un análisis para conocer hacia dónde se dirige nuestra democracia.
[Leer más]
El jueves 21 de octubre de 1965, cuatro meses después de que un destacamento militar de Brasil invadiera Puerto Renato desencadenando una crisis diplomática, la comitiva paraguaya de límites que acudió al lugar fue detenida por militares brasileños. A ...
[Leer más]
El parlamentario del Mercosur y miembro de la Comisión Nacional para el estudio y acompañamiento de las negociaciones del Anexo C de Itaipú, Ing. Ricardo Canese, siguió virtualmente la mesa redonda de expertos internacionales “Escenarios de negociación...
[Leer más]
En el Día del Idioma Guaraní, que se recuerda el 25 de agosto en conmemoración de la promulgación de la Carta Magna de 1967, que por primera vez lo reconoce como lengua nacional, se problematiza sobre algunos aspectos del tan declamado “orgullo guaraní...
[Leer más]
La ceremonia de clausura nos confirmaba que, un año más tarde de lo previsto, los juegos olímpicos de Tokio 2020 llegaron a su fin. Estados Unidos fue el más laureado de la cita, pero China obtuvo solo una medalla de oro menos que los norteamericanos. ...
[Leer más]
Esta nueva entrega de la antropóloga Gloria Scappini busca desglosar las dos etapas principales de la producción intelectual de León Cadogan, iniciada en 1940, de manera a entrever las rupturas epistemológicas que ellas generaron, tanto en su propia tr...
[Leer más]
En este artículo explicamos en qué consiste el trilema de conjugar la libre movilidad de capital, el tipo de cambio fijo y una política monetaria autónoma
[Leer más]
Aunque no es posible disfrutar las numerosas atracciones de San Francisco en una sola estadía, quienes se deciden por el destino pueden vivirla al máximo por los disímiles atractivos que posee.
[Leer más]
Paranaländer escribe en esta oportunidad sobre el libro “Sapukái joyvy” (Grito al unísono), de Gregorio Gómez Florentín, que describe parte del acervo religioso de los paĩ tavyterã. Por: Paranaländer. Fitzököjic: especie de Larsen ashlushlay‚ etnia...
[Leer más]
Derian Passaglia nos presenta la tercera y última parte de sus apuntes sobre los libros menos comentados de Jorge Luis Borges. * Por: Derian Passaglia Elogio de la sombra (1969) Hay que decirlo sin miedo: Borges es un gran poeta. Sus temáticas insisten...
[Leer más]
Se cumplen 140 años del nacimiento de una figura prominente de la historia: Ignacio A. Pane. Promovió tempranamente la ley de ocho horas de trabajo y el voto femenino. Denunció antes que Barret el drama de los “mensú” y reivindicó la figura de Francisc...
[Leer más]
Aunque hoy olvidado, el paraguayo Lincoln Silva fue un grande de la literatura latinoamericana con solo dos novelas extraordinarias e innovadoras: Rebelión Después y General, General. Ambas deslumbraron a la crítica de todo el continente. Mempo Giardin...
[Leer más]
Aquí la última entrega de la biografía de Josefina Plá, poeta, narradora, dramaturga, ensayista, periodista y crítica de arte, que hizo de la prensa una plataforma eficaz para la difusión del arte, la literatura y el teatro de su tiempo. En vísperas de...
[Leer más]
En el bicentenario del nacimiento en Barmen-Elberfeld, Prusia, del gran filósofo alemán Friedrich Engels, uno de los autores que marcaron el pensamiento moderno.
[Leer más]
Mediante un encuentro virtual que se realizará el próximo 10 de diciembre a las 19:00 a través de la página oficial de Facebook de la Embajada de Eslovenia, los ciudadanos están invitados a recordar el gran legado de la científica esloveno-paraguaya.
[Leer más]
La palabra "Macondo" quedó grabada en la mente de Gabriel García Márquez el día en que la vio a la entrada de una plantación bananera y un libro recorre ahora la historia de este término desde su aparición en los primeros relatos del autor hasta su con...
[Leer más]
Paranaländer escribe sobre «El libro de la Almohada» un diario escrito por la autora japonesa Sei Shōnagon, dama de la corte de la emperatriz Sadako, hacia el año 1000, durante la era Heian. “Los días y los meses se van, pero el monte Mimoro permanece ...
[Leer más]
Paranaländer escribe sobre «El libro de la Almohada» un diario escrito por la autora japonesa Sei Shōnagon, dama de la corte de la emperatriz Sadako, hacia el año 1000, durante la era Heian. “Los días y los meses se van, pero el monte Mimoro permanece ...
[Leer más]
Fuera de su increíble cantidad de publicaciones, Branka Susnik produjo un pensamiento propio que la hace, quizá, la intelectual más importante de Paraguay, escribe la antropóloga y fotógrafa Gabriela Zuccolillo.
[Leer más]
Se recuerda hoy un año más de la frustrada gesta revolucionaria del 18 de octubre de 1891, cuando el mayor Eduardo Vera, héroe de la Guerra del 70, encabezó una insurrección popular contra el Gobierno colorado del presidente Juan Gualberto González, au...
[Leer más]
Derian Passaglia continúa escribiendo sobre la obra del escritor argentino César Aira. Esta vez repasa cinco libros de diferentes periodos del autor: Alejandra Pizarnik (1998), El bautismo (2004), Varamo (2002), Evasión y otros ensayos (2017). * Por: D...
[Leer más]
Derian Passaglia nos presente la tercera y última parte de sus apuntes sobre los libros menos comentados de Jorge Luis Borges. * Por: Derian Passaglia Elogio de la sombra (1969) Hay que decirlo sin miedo: Borges es un gran poeta. Sus temáticas insisten...
[Leer más]
El 26 de setiembre se conmemora el “Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes”, por lo que cabe mencionar que la planificación […]
[Leer más]
Para todos los lectores de El Trueno, Derian Passaglia continua hoy escribiendo sobre algunos libros de Borges, considerados como más laterales y menos conocidos. * Por: Derian Passaglia Historia de la eternidad (1936) Movimientos, movimientos abstract...
[Leer más]
El Teko Paĩ Tavyterã o ñande reko es un sistema de creencias, conocimientos y prácticas que fueron valiosamente resguardados durante siglos por los Paĩ Tavyterã. Este sistema integra el teko marangatu, que comprende lo espiritual; el teko katu, que ref...
[Leer más]
La gran ceremonia de iniciación espiritual de los Paĩ Tavyterã es relatada por sus sabios y sabias desde Jasuka Venda, el sitio sagrado donde el Ancestro Primordial, Ñane Ramói Paapa, inició la creación del mundo. Apuntes sobre un valioso trabajo de pr...
[Leer más]
Para todos los lectores de El Trueno, Derian Passaglia escribe hoy sobre algunos libros de Borges, considerados como más laterales y menos conocidos. * Por: Derian Passaglia Otras inquisiciones (1952) De una literatura provincial a una literatura mu...
[Leer más]
Se cumplen 140 años del nacimiento de una figura prominente de la historia: Ignacio A. Pane Promovió tempranamente la ley de ocho horas de trabajo y el voto femenino. Denunció antes que Barret el drama de los “mensú” y reivindicó la figura de Francisc...
[Leer más]
El crimen de un exsecretario de la exmandataria argentina Cristina Kirchner desató una dura polémica. La oposición lo calificó de “gravedad institucional”, comentario que el presidente, Alberto Fernández, consideró “canallesco”.
[Leer más]
Villarrica del Espíritu Santo, la ciudad culta, celebró sus 450 años de fundación y su fiesta patronal en plena pandemia, en forma diferente, como todo lo peculiar en la “República del Guairá”. Historias y leyendas se tejen sobre este poblado orgulloso...
[Leer más]
La mejor calidad del gasto, el ahorro y el incremento de los ingresos fiscales basados en argumentos teóricos y empíricos son los principales lineamientos propuestos por la organización Investigación para el Desarrollo (ID) en su estudio Reforma del Es...
[Leer más]
El 10 de marzo de 1920 fallece Ignacio A. Pane, excepcional representante de la Generación del 900. Una afección cardíaca, reseñan las crónicas de hace cien años, adelanta el inexorable trayecto hacia la tumba cuando aún no había cumplido cuarenta años...
[Leer más]
Las independencias americanas ¿fueron revoluciones o primaron las continuidades con el antiguo sistema colonial? Lo analiza el historiador Ronald León Núñez en este artículo.
[Leer más]
Los siete pecados capitales corresponden a la clasificación de los vicios o deseos del hombre según las enseñanzas morales del cristianismo.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Instituto Nacional del Teatro de la República de Argentina (INT) donó un lote de 110 materiales bibliográficos a la Biblioteca Nacional del Paraguay, dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). El acto de entrega de libros se ...
[Leer más]
La Biblioteca Nacional del Paraguay, dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), recibió en concepto de donación un lote de 110 materiales bibliográficos del Instituto Nacional del Teatro de la República Argentina (INT). El acto de entrega ...
[Leer más]
Dos libros sobre comunicación institucional serán presentados esta martes, a las 16.00, en el aula magna de la Universidad Americana. Será en el marco de una charla, donde también se hablará sobre el negocio de las ediciones digitales.
[Leer más]
¿Querés saber qué opciones artísticas y culturales hay para hoy en Asunción y otros puntos del país? Consultá nuestra agenda y participá de los conciertos, encuentros, exposiciones, galerías, presentaciones y más.
[Leer más]
En la Sala de Cerámica Popular del Centro de Artes Visuales /Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí 2716 c/ e Cañada) hoy a las 19:00 se presentará el libro “Esferas de la insurrección. Apuntes para descolonizar el inconsciente”, de la escritora y ps...
[Leer más]
Deportivo Lara, donde juegan los paraguayos Marcos Mieres y Lorenzo “Tito” Frutos, logró el miércoles una hazaña de la que cuesta lograr precedentes: dos triunfos en apenas cinco horas, uno por el torneo venezolano y otro por la Copa Libertadores.
[Leer más]
El punto final a las precauciones del presidente Mario Abdo Benítez para evitar vincularse con el cartismo, que significó su reunión en Palacio de Gobierno con el “empresario” José Ortiz, exasesor “ad honorem” de Horacio Cartes, tiene diversas interpre...
[Leer más]
El 8vo. Encuentro Federal de Logoterapia y II Encuentro de Logoterapia del Cono Sur se desarrolla desde este jueves 6 de setiembre y se extenderá hasta el sábado 8 de setiembre en el local Fipsa.
[Leer más]