La merma considerable de la producción de Itaipú en 2020 –debido a la sequía– golpea con dureza las finanzas de ANDE, en rigor la de sus usuarios, porque estos garrotes siempre cobran la forma de un tarifazo,
[Leer más]
Este año se cumplirán dos años de la firma del acta secreta de Itaipú, la que dejó al Gobierno en medio de un verdadero tsunami y en las puertas de un juicio político.
[Leer más]
Este año, Benedicto Sanabria dejará de vagar por las librerías de usados de la capital porteña, en las que todavía se encuentran algunos de los 3.000 ejemplares de la única edición hasta el momento, publicada en noviembre de 1975, para volver a su tierra, el Paraguay. Su autor, Lincoln Silva, también.
[Leer más]
En la última década, los Gobiernos de turno, con la corresponsabilidad de las distintas corrientes políticas en el Congreso, casi sin excepción, han estado incrementando desmedidamente el gasto público y endeudando irrefrenablemente al país, especialmente en 2020 con la excusa del covid. Si la situación ya era preocupante antes, se volvió angustiante ahora. El déficit trepó al 7,2% del PIB, cinco veces por encima del tope de la ley de responsabilidad fiscal, y la deuda se disparó a 12.000 millones de dólares, 33,5% del PIB, cuatro veces más que en 2010. Hablan de reformas y de un plan de convergencia para volver a un relativo equilibrio en un lapso de cuatro años, pero ni ellos mismos se creen. Sin decirlo, en realidad apuestan todas las fichas a un supuesto as bajo la manga: Itaipú, cuyo Anexo C debe revisarse en 2023. Nadie puede predecir el resultado de esta negociación, pero los políticos hace rato han comenzado a gastar a cuenta.
[Leer más]
La Comisión Permanente del Congreso, que preside el diputado Raúl Latorre (ANR-HC), dará entrada en su próxima sesión al pedido presentado por el parlasuriano Ricardo Canese (FG) de convocar al presidente de la ANDE Félix Sosa Giménez para realizarle consultas en su calidad de representante del Estado paraguayo en Itaipú Binacional.
[Leer más]
Los integrantes de la Campaña Itaipú Causa Nacional remitieron una carta al presidente de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, diputado Raúl Latorre, con referencia a los Consejeros y Directores paraguayos de la concesionaria del Estado, Itaipú Binacional, quienes decidieron donar, por fuera del marco jurídico del Tratado, a la empresa brasileña FURNAS, la suma […]
[Leer más]
Los miembros de la campaña Itaipú Causa Nacional 2023 pidieron a la Comisión Permanente del Congreso que convoque al titular de la ANDE para exigirle que Paraguay dé cumplimiento a la igualdad de derechos establecida en el Tratado de Itaipú tras el otorgamiento de unos USD 203 millones a la empresa brasileña Furnas para su sistema.
[Leer más]
Abogado Milciades Areco Díaz, uno de los negociadores por la unión de extrabajadores de empresas contratistas. Anunció vencimiento de plazo para inscripciones.
El próximo viernes 15 del corriente vence el plazo para que extrabajadores de empresas contratistas que participaron en la construcción d
[Leer más]
El ing. Ricardo Canese, uno de los integrantes de la campaña 'Itaipú 2023, Causa Nacional' indicó que presentarán al Congreso Nacional una nota donde exigen la restitución de los derechos de Paraguay que fueron violados por el Consejo Administrativo el 11 de diciembre. Recordó que el Artículo 3ro del Tratado establece muy claramente la igualdad de derechos de las partes.
[Leer más]
Miguel Ángel Gaspar, ingeniero informático, especialista en la protección de información e instructor civil en ciberdefensa, estuvo hoy como invitado del programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN y conducido por los periodistas Augusto dos Santos y Benjamín Livieres. El tema abordado fue el uso de las redes sociales y la política de privacidad ante el hecho de que WhatsApp quiera compartir más datos con Facebook, hecho que ocasionó la preocupación de varios usuarios.
[Leer más]
Miguel Ángel Gaspar, ingeniero informático, especialista en la protección de información e instructor civil en ciberdefensa, estuvo hoy como invitado del programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN y conducido por los periodistas Augusto dos Santos y Benjamín Livieres. El tema abordado fue el uso de las redes sociales y la política de privacidad ante el hecho de que WhatsApp quiera compartir más datos con Facebook, hecho que ocasionó la preocupación de varios usuarios.
[Leer más]
Muchos líderes mundiales, y especialmente los aliados de Washington, habrán visto los eventos de esta semana en Capitol Hill con asombro y alarma. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, fue uno de los primeros en responder, tuiteando: «escenas impactantes en Washington DC. El resultado de esta elección democrática debe ser respetado». ¿Quién podría […]
[Leer más]
Reconocidos comercios instalaron sucursales en la capital en busca de expandirse y encontrar nuevos nichos para sus productos. Empresarios insi...
[Leer más]
Reconocidos comercios instalaron sucursales en la capital en busca de expandirse y encontrar nuevos nichos para sus productos. Empresarios insi...
[Leer más]
Reconocidos comercios instalaron sucursales en la capital en busca de expandirse y encontrar nuevos nichos para sus productos. Empresarios insisten en reclamos por tiendas francas. Tres renombradas casas comerciales de Ciudad del Este acaban de inaugurar sucursales en Asunción, con la intención de expandirse y buscar nuevos mercados para colocar sus extensos stocks de mercaderías […]
[Leer más]
Reconocidos comercios instalaron sucursales en la capital en busca de expandirse y encontrar nuevos nichos para sus productos. Empresarios insisten en reclamos por tiendas francas.
[Leer más]
La senadora Esperanza Martínez manifestó que el gobierno de Mario Abdo Benítez exhibe una enorme predisposición a entregar los intereses nacionales a cambio de comisiones o negocios.
[Leer más]
Acorralado una vez más por otro escándalo multimillonario, Juancho dice ahora que gua’u no encuentra los borradores del acuerdo entre Petropar y PDVSA.
[Leer más]
El exministro de Hacienda Santiago Peña, referente político del movimiento cartista Honor Colorado, publicó en Twitter un mensaje con la frase “pillos y peajeros” haciendo […]
[Leer más]
La importante cifra que ingresó al Tesoro Nacional fue en concepto de royalties, cesión de energía y pagos a la ANDE, previstos en el Anexo C del Tratado de Itaipú. Un total de USD 487.242.700 transfirió la Itaipú Binacional al Estado paraguayo durante el 2020, señala un reporte emitido por la Dirección Financiera de la […]
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Un total de 487.242.700 dólares transfirió la Itaipu Binacional al Estado paraguayo durante el 2020. Los pagos fueron cumplidos, en tiempo y forma, desde enero hasta diciembre en el marco de las obligaciones establecidas en el Anexo C del Tratado, lo que significó una importante inyección financiera para el Presupuesto General […]
[Leer más]
Un total de USD 487.242.700 transfirió la ITAIPU Binacional al Estado paraguayo durante el 2020, señala un reporte emitido por la Dirección Financiera de la Entidad. Estos pagos fueron cumplidos, en tiempo y forma, desde enero hasta diciembre en el marco de las obligaciones establecidas en el Anexo C del Tratado, lo que significó una […]
[Leer más]
Después de analizar durante tanto tiempo las cuestiones binacionales desde adentro, hoy como jubilado de Itaipú Binacional, he llegado a la conclusión de que nuestros peores enemigos geopolíticos están dentro del país. O son políticos que ignoran el tema, o son técnicos bien informados; también se cuenta con los administradores circunstanciales mediocres. Cualquiera sea el estereotipo del entreguista, ellos llegan para recaudar o permitir que el “sistema” se perpetúe en el poder.
[Leer más]
Fueron miles de paraguayos que esperaban regresar así como otros con la necesidad de que sean protegidos por las embajadas a causa de la falta de ingresos, una constante durante la gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores en el 2020.
[Leer más]
Inicia el 2021 y todo sigue en secreto sobre los planes del Gobierno para renegociar el Anexo C del Tratado de Itaipú. Para Paraguay es fundamental aprovechar el 100% de su energía y venderla a precio de mercado, dejando un beneficio social mucho mayor al actual.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Este domingo 27, la producción acumulada en el 2020 de la Central Hidroeléctrica de Itaipu alcanzó los 75.647.808 MWh, valor que está determinado como la energía garantizada de la usina para años bisiestos, como lo es el actual. Es importante resaltar que esa cantidad de energía es solamente un valor de […]
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Producto Interno Bruto (PIB) ha demostrado una leve recuperación en el tercer trimestre del año 2020, el desempeño de Itaipu Binacional ayudó a que el PIB cierre el tercer trimestre en -1,2% y que el acumulado del año se reduzca al -1,0, luego de meses bastante negativos. Pese a la […]
[Leer más]
Numerosos lectores de la página económica de este diario me han comentado que la gente no lee los artículos muy extensos. En razón de esto me acojo a lo que dijera Baltasar Gracián: “Lo bueno si breve, dos veces bueno; y lo malo, si breve menos malo”.
[Leer más]
Miguel Carter, autor de un clásico libro sobre el rol de la Iglesia en la caída de Stroessner, analiza la relación entre religión y política, tras Caacupé 2020. Cuestiona que a la actual jerarquía católica le falta asumir grandes temas, como la renegociación de Itaipú, la cuestión ambiental o la defensa del campesinado.
[Leer más]
Diversas teorías indican que Cristo siguió la tradición de los magos judíos para curar enfermos con aceite hecho a base de cannabis. Un reciente hallazgo de restos de THC en un altar en Israel consolida la hipótesis. ¿Habrá probado el Mesías la flor del cáñamo? ¿Habrá sido gracias a las cremas y los aceites de la […]
[Leer más]
Pocas horas antes de la restitución del grupo productor Nº 3 de Yacyretá se desató, como en agosto de 2019, una nueva confrontación con nuestros socios argentinos, en este caso sobre la pretensión de Cammesa de someter unidades de la binacional a la regulación primaria de frecuencia vigente en Argentina.
[Leer más]
El servicio de regulación de frecuencia se define como los mecanismos de control y previsión en la generación para corregir y mantener estable la frecuencia del sistema ante cualquier anomalía en las cargas o en la generación. La regulación primaria de frecuencia (RPF) tiene por objeto corregir automáticamente los desequilibrios instantáneos entre producción y consumo. […]
[Leer más]
Los parlamentarios en el Mercosur proponen una declaración ante el Parlasur para que los gobiernos argentino y paraguayo inicien la reconstrucción de 60 km de la ferrrovía del ferrocarril Carlos Antonio López.
[Leer más]
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) informó que estaba llevando a cabo una revisión a fondo de sus sistemas informáticos, tras el masivo ciberataque contra numerosos organismos del gobierno estadounidense, que Washington atribuyó a Rusia. «Hasta el momento no hemos hallado rastro de alguna violación de las redes de la OTAN. Nuestros expertos […]
[Leer más]
Una fracción de la sociedad paraguaya mantiene vivo y acompaña los reclamos relacionados con Itaipú Binacional. Increíblemente esta situación no se repite con Yacyretá, y que conste que el estado de cosas en esta entidad es catastrófica.
[Leer más]
No soy un avezado en asuntos político-partidarios, sin embargo debo reconocer que en nuestro país y en cualquier punto del planeta, ésta maquinaria es la que gobierna nuestras vidas; pero la lógica y la razón de los individuos involucrados en este tipo de actividades no siempre tienen un comportamiento coincidente con las reglas técnicas. Muchos proyectos prometedores, de gran porte, en nuestro país han sucumbido ante desacuerdos de este sector, que no pudieron alinearse y coordinar los intereses generales con los del segmento de oficio, empero la Itaipú binacional es capaz de sobrevivir hasta el presente a tantos intentos perniciosos de personas o grupos que anteponen su necesidad, sea razón personal o fidelidad a alguna doctrina, precisamente hay momentos en que cualquier opinión “desacertada” o no alineada a la orientación del momento deja gravemente herido a quien la formula, principalmente si el juicio proviene de algún funcionario de la binacional.
[Leer más]
El Ing. Javier Villate afirmó que es perfectamente posible la venta de energía de Paraguay a Brasil y a otros países y que no hay ningún inconveniente desde el punto de vista del Tratado de Itaipú. Señaló que el principal inconveniente que tenemos los paraguayos “es que nunca hemos intentado siquiera, no hemos tenido la oportunidad de que el Brasil nos niegue” ese pedido.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Como parte de los conversatorios por la Semana de la Economía Verde, el economista Jeffrey Sachs destacó que el poseer una red eléctrica 100% libre de carbono permite al país anfitrión de proveedores digitales que buscan cadenas de provisión sustentables. El también asesor del Gobierno para la futura revisión del Anexo […]
[Leer más]
La declaración binacional de Itaipú (del pasado 11 de diciembre) no puede ser efectiva mientras no se revise el Anexo C del Tratado, agendado para el 2023, sostiene el abogado Theodore Stimson, experto en Derecho Internacional.
[Leer más]
Los presidentes de los países integrantes del bloque sudamericano emitieron un comunicado conjunto refiriéndose a todos los temas tratados en la 57ª Cumbre.
[Leer más]
Durante la lluviosa mañana de este miércoles 16 de diciembre miembros del Partido Paraguay Pyahurã (PPP), realizan una manifestación para reclamar soberanía en Itaipú y contra la creciente deuda externa. La manifestación se lleva a cabo en la rotonda del Cruce Internacional de Coronel Oviedo. Los mismos se encuentran exigiendo una posición clara y soberana […]
[Leer más]
La campaña Itaipú 2023, Causa Nacional, aplazó de manera irónica el desempeño del presidente Mario Abdo Benítez en el “curso de soberanía energética”, esto para dar a entender una presunta incompetencia del mandatario en el área. “Ha tenido un promedio de 1,1 sobre 5 posible (la mejor calificación es 5), por lo cual expone al Paraguay a una situación extremadamente insuficiente para iniciar cualquier negociación con Brasil”, expresaron desde la campaña.
[Leer más]
Para el analista político Hugo Estigarribia, la falta de comunicación y secretismos por parte del Gobierno genera desconfianza en el puedo paraguayo.
[Leer más]
Actualidad, Ciencia, X-Destacados » Científicos del centro de astrofísica Harvard-Smithsonian advierten que la búsqueda de recursos de la Luna podría desatar nuevas tensiones políticas y económicas, o incluso conflictos en la Tierra, según un estudio publicado en la revista Transactions of the Royal Society. Científicos advierten que la búsqueda de recursos en la Luna podría desatar conflictos en la Tierra
[Leer más]
AYOLAS. Con la adecuación de la Línea Paraguaya 1 de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY), nuestro país podrá retirar el 100 % de la energía producida en la usina. El jefe paraguayo del Departamento Técnico de la CHY, Ing. Leopoldo Melo, mencionó que a inicio de mayo del 2021 comenzarán los trabajos de la adecuación de barras en SF-6 del Campo 25 de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, que actualmente está restringida a una potencia de 750 MVA.
[Leer más]
La represa hidroeléctrica Itaipú es consecuencia de la interpretación maliciosa del Tratado de límites que fue impuesto a la República del Paraguay por el Imperio de Brasil, en 1872. Un tratado arbitrario que despojó al país de más de 60.000 km2 de su territorio al final de la Guerra Guasu (1864-1870). Pese a esta injusta usurpación territorial, el Tratado de límites de 1872 nunca puso en discusión la soberanía del Paraguay sobre las cataratas del Salto del Guairá, accidente natural registrado por especialistas como fuente extraordinaria de electricidad.
[Leer más]
Al recordarse el primer año de la inauguración de una obra histórica para el Paraguay con la puesta en marcha (27 de diciembre de 2019) de la Adecuación de Barras SF-6 en 500 kV y 1.732 MVA de potencia nominal, la Entidad Binacional Yacyretá a través de su Departamento Técnico en el marco del Plan Estratégico del Gobierno Nacional apunta a un nuevo proyecto.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) a través de su Departamento Técnico y en el marco del Plan Estratégico del Gobierno Nacional apunta a obtener seguridad, estabilidad y confiabilidad en el suministro de energía al sistema paraguayo. Al recordarse el primer año de la inauguración de una obra histórica para el Paraguay […]
[Leer más]
El Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la ley que dispone una serie de medidas para la recuperación económica en el marco de la pandemia. Entre las medidas figuran un tercer pago
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció mediante su cuenta de Twitter que firmó en la víspera la ley que establece medidas e...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció mediante su cuenta de Twitter que firmó en la víspera la ley que establece medidas en el marco del plan de recuperación económica por los efectos causados por la pandemia Covid-19, bajo el eje de protección social. “Esta norma nos permitirá apoyar a miles de familias en situación de vulnerabilidad”, escribió.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció mediante su cuenta de Twitter que firmó en la víspera la ley que establece medidas en el marco del plan de recuperación económica por los efectos causados por la pandemia Covid-19, bajo el eje de protección social. “Esta norma nos permitirá apoyar a miles de familias en situación de vulnerabilidad”, escribió.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció mediante su cuenta de Twitter que firmó en la víspera la ley que establece medidas en […]
[Leer más]
Una red de drones que cubrirá la frontera las 24 horas del día, con escáneres que leen la carga de los camiones y cámaras que controlan las matrículas de los vehículos que entran y salen del Brasil, anunciaba Itaipú el lunes.
[Leer más]
El primer ministro británico, Boris Johnson, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, iniciaron reuniones ayer, en un encuentro que puede sellar el destino de las negociaciones para un acuerdo sobre la relación posbrexit.
[Leer más]
Experto que lideró informe recientemente lanzado por el PNUD asegura que se debe apostar por una mayor producción y uso de energía limpia. Cues...
[Leer más]
Experto que lideró informe recientemente lanzado por el PNUD asegura que se debe apostar por una mayor producción y uso de energía limpia. Cuestión energética es oportunidad para todos, asegura.
[Leer más]
La franja de terreno que garantiza la seguridad de personas y animales, por debajo de una línea de transmisión eléctrica, será reducida a pedido de la Ande.
[Leer más]
La campaña Itaipú 2023, Causa Nacional criticó al Gobierno de Mario Abdo Benítez de cara a la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, que debe realizarse con Brasil. Consideran que el jefe de Estado "se apresta para entregar la soberanía eléctrica" del país.
[Leer más]
Lamentan el secretismo con miras a las renegociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú, la falta de visión para el eventual aprovechamiento de nuestra energía como la sospechosa nula inversión en infraestructura. La Campaña Itaipú 2023 – Causa Nacional reclaman acciones claras para no ceder nuestra soberanía energética al Brasil.
[Leer más]
La inyección de capital por parte de la Binacional, fue ejecutada en tres conceptos; cesión de energía, los royalties y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (Ande).
[Leer más]
La Itaipú Binacional transfirió, de enero a noviembre de este año, más de USD 447 millones al Estado paraguayo, en los conceptos de cesión de energía, royalties y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Pese a la difícil situación hidrológica y el impacto de la pandemia del COVID-19, la Binacional sigue cumpliendo, en […]
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La Itaipu Binacional transfirió, de enero a noviembre de este año, más de 447 millones de dólares al Estado paraguayo, en los conceptos de cesión de energía, royalties y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). El boletín detalla que pese a la difícil situación hidrológica y el impacto de […]
[Leer más]
Este es uno de los desafíos de cara a las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Hay muchos mitos sobre el tema, sostiene el canciller, quien propone hablar de realidades.
[Leer más]
El tema de los fondos sociales de la entidad es una cuestión de larga data, y se ha convertido en foco de discusión incluso en fueros políticos, circunstancia que se presta a todo tipo de versiones conforme al color del cristal de cada movimiento político o realidad de cada crítico, por consiguiente en ese campo no necesariamente prima la razón, sino el interés personal o sectorial. Como mis aspiraciones no incluyen proyectarme en la carrera política, me compete expresar mi opinión netamente técnica sobre el particular, aunque el tema se haya vuelto altamente sensible, al punto que se observan la manipulación obvia de parte de actores partidarios con fines electoralistas sin importar las consecuencias geopolíticas, incluso que puede acarrear una desacertada decisión Gubernamental.
[Leer más]
Días pasados se ha cumplido un aniversario más de la firma del tratado que dio lugar a la Entidad Binacional Yacyretá. Pasaron 47 años para que Paraguay pueda tener la posibilidad de utilizar toda la energía que le corresponde. El 3 de diciembre de 2020 se cumplieron 47 años de la firma del Tratado de […]
[Leer más]
Ricardo Canese admitió que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, no tiene autoridad moral para negociar con Brasil el Tratado de Itaipú 2023. Aseguró además que debe esperarse nuevos gobiernos de los dos pueblos para buscar un acuerdo que beneficie al Paraguay. “La política de sumisión de entrega o dependencia del gobierno de […]
[Leer más]
Federico González también se refirió a la negociación del Anexo C del Tratado de Itaipú Binacional entre Paraguay y Brasil, que el Gobierno propone iniciar esas tratativas antes del 2023.
[Leer más]