La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza,...
[Leer más]
Los Estados partes signatarios del Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Asociación de Libre Comercio EFTA (por sus siglas en inglés) que conforman los estados de Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza; a...
[Leer más]
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, volvió a hablar con su par ruso, Vladimir Putin, por primera vez desde septiembre de 2022, y dejó claro, de esa
[Leer más]
El presidente quiere un acuerdo para la industria automotriz y el sector azucarero. "Hay intención de ampliar el ACE (Acuerdo de Complementación Económica) bilateral", afirman fuentes diplomáticas.
[Leer más]
Los países del Mercosur y los Estados de la EFTA anunciaron este miércoles la conclusión de un acuerdo de libre comercio que abarca a casi 300 millones de personas, con un PIB conjunto superior a USD 4,3 billones. Los cancilleres de Argentina, Brasil, ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los Estados partes del Mercosur y del EFTA anunciaron este miércoles la conclusión de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio para crear un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado de...
[Leer más]
Presentación del informe de gestión del presidente Santiago Peña ante el Congreso Nacional genera un fuerte debate en el sector energético, especialmente por la notable ausencia de menciones a la vital negociación del Anexo C del Tratado de Itaipú y a ...
[Leer más]
París.-El presidente de Francia, Emmanuel Macron, volvió a hablar con su par ruso, Vladimir Putin, por primera vez desde septiembre de 2022, y dejó claro, de esa manera, que no quiere cederle al mandatario estadounidense, Donald Trump, el monopolio del...
[Leer más]
Teherán, 2 jul (EFE).- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, aprobó este miércoles una ley por la que se suspende la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), según informó la televisión oficial iraní Press TV.
[Leer más]
El Presidente Santiago Peña, en su informe de gestión, se jactó del crecimiento económico, la inflación estable y la “reducción de pobreza”. Sin embargo, la ciudadanía sigue percibiendo que la expansión macro no llega a lo micro. También habló de refor...
[Leer más]
Asunción, 1 jul (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, admitió este martes que a su país "todavía le falta mucho para llegar al lugar que -considera- está destinado a ocupar" y prometió que hará "mucho más" en su gestión de Gobierno, al pres...
[Leer más]
La esperada revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, que debía realizarse desde el 2023, continúa totalmente paralizada. Las negociaciones entre nuestro país y Brasil están suspendidas desde abril pasado, luego de que se revelara un escándalo de esp...
[Leer más]
Berlín.-Los ministros de Exteriores del Grupo de los Siete (G7) y el Alto Representante de la Unión Europea exigieron a Irán que reanude sin demoras su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y manifestaron su condena ante...
[Leer más]
La revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú acumula ya dos años de atraso, pero las negociaciones con Brasil siguen paralizadas desde principios de abril por el caso de espionaje brasileño contra autoridades paraguayas. Tres meses después de la...
[Leer más]
TORONTO. Los ministros de Exteriores del G7 y el Alto Representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amen...
[Leer más]
En un mundo patas para arriba por la incertidumbre económica y las movidas arancelarias, el Mercosur —con Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y ahora también Bolivia— va a tener su cumbre semestral de presidentes este martes 2 y miércoles 3 de julio d...
[Leer más]
Toronto (Canadá), 29 jun (EFE).- El primer ministro de Canadá, Mark Carney, afirmó este domingo que su país reanudó la negociación comercial con Estados Unidos tras revertir su intención de nuevos impuestos a las grandes tecnológicas estadounidenses, l...
[Leer más]
Nueva Delhi, 30 jun (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, inicia este lunes una visita oficial a Estados Unidos para participar en la reunión ministerial del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (Quad), en un con...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña firmó el viernes el decreto que, como se esperaba, aumentó el salario mínimo (3,6%, unos 100.000 guaraníes), lo que no beneficia mucho a la minoría a la que le va a alcanzar, no perjudica tanto a la minoría que lo va a pagar...
[Leer más]
Moscú, 29 jun (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores ruso Serguéi Lavrov, afirmó hoy que Occidente nunca ha derrotado a Rusia y que tampoco lo conseguirá esta vez, al reunirse con su homólogo de Kirguistán, Zheenbékov Kulubáyev, en la ciudad kirguís...
[Leer más]
El segundo año de gobierno de Santiago Peña se ve empañado por la prolongada incertidumbre en torno a la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú. La situación, ya compleja, se vio agravada por el escándalo de espionaje brasileño.
[Leer más]
(corrige la guía)Budapest, 28 jun (EFE).- Unos 70 eurodiputados y decenas de otros cargos políticos, como diputados nacionales y regionales de diferentes países europeos, participan este sábado en la marcha del Orgullo de Budapest para mostrar su solid...
[Leer más]
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, reveló que el país está inmerso en una batalla cibernética debido a sus posiciones diplomáticas en defensa de Israel y Taiwán. Según el mandatario, estas posturas han desencadenado una serie de ataques cibernét...
[Leer más]
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, reveló que el país está inmerso en una batalla cibernética debido a sus posiciones diplomáticas en defensa de Israel y Taiwán. Según el mandatario, estas posturas han desencadenado una serie de ataques cibernét...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña dio a entender que Paraguay está en medio de una guerra, no de armas, sino de ataques cibernéticos, y la causa son las posiciones de su gobierno en defensa de Israel y de Taiwán. Los últimos hackeos fueron a la página del Pa...
[Leer más]
Teherán, 27 jun (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abás Araqchí, acusó al director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Gross, de motivar los bombardeos de Israel y Estados Unidos contra Irán.
[Leer más]
Una valla publicitaria de la iniciativa israelí de seguridad política “Coalición para la Seguridad Regional” en Tel Aviv. Foto: Jack Guez/AFP
[Leer más]
La Habana, 26 jun (EFE).- El Gobierno de Cuba calificó este jueves de "precario y frágil" el alto el fuego entre Israel e Irán y criticó que los ataques israelíes contaran con "el respaldo militar, financiero, logístico y político de Estados Unidos".
[Leer más]
El presidente Trump anunció que la próxima semana Irán y EEUU retomarán el diálogo sobre el programa nuclear. Teherán reconoció que sus instalaciones quedaron “gravemente dañadas”.
[Leer más]
París, 26 jun (EFE).- El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, se mostró este jueves "enormemente" preocupado por las reticencias que percibe en Irán a una reanudación de sus inspecciones a las instal...
[Leer más]
El ejército iraní confirmó este miércoles la muerte de un importante comandante militar, Alí Shadmani, que resultó gravemente herido en un bombardeo israelí el 17 de junio
[Leer más]
París, 25 jun (EFE).- El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, recalcó este miércoles que Irán tiene la "obligación" de cooperar con ellos, a pesar de la medida en contra aprobada por el Parlamento, y...
[Leer más]
Ciudad Juárez (México), 25 jun (EFE).- La severa sequía que afecta al norte de México ha dejado una estampa desoladora: ganado muerto en el desierto, comunidades sin acceso a agua potable y campos agrícolas improductivos, lo que agrava una crisis que y...
[Leer más]
El incremento es ambicioso e histórico, y obligará a los miembros europeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a gastar mucho más en su seguridad y a multiplicar capacidades, cadencias de fabricación y compras de armamento.
[Leer más]
Tras el bombardeo de Estados Unidos a las plantas nucleares de Irán, una gran incógnita persiste sobre el uranio enriquecido en poder del régimen de los ayatolás: el paradero del stock del metal radioactivo.
[Leer más]
Desde la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, Donald Trump afirmó que “la tregua entre Irán e Israel marcha muy bien. Israel ha cedido y estoy muy orgulloso de ellos”. Por fin, el alto el fuego se ha hecho realidad, algo que...
[Leer más]
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este miércoles, en referencia a Irán, que “lo último que quieren hacer ahora es enriquecer nada, quieren recuperarse” del ataque de Estados Unidos a tres instalaciones clave de su programa nuclear el ...
[Leer más]
El Parlamento iraní aprobó este miércoles la suspensión de la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) tras una votación por abrumadora mayoría.
[Leer más]
El Reino Unido adquirirá doce nuevos cazas F-35A con capacidad de llevar armas nucleares tácticas, en lo que Downing Street ha presentado como "el mayor refuerzo de la posición nuclear (británica) en una generación".
[Leer más]
El doctor Eduardo Galiano, director de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN), explicó los riesgos actuales del creciente arsenal nuclear en Medio Oriente y las potencias mundiales, y aclaró si un eventual conflicto podría tener repercusi...
[Leer más]
El doctor Eduardo Galiano, director de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear de Paraguay, habló sobre todo lo que se sabe hasta el momento sobre las bombas nucleares y el uranio enriquecido en Irán, Israel y otros países. Explicó qué naciones t...
[Leer más]
Esta imagen satelital tomada el 22 de junio muestra la Planta de Enriquecimiento de Combustible Fordow (FFEP), al noreste de la ciudad de Qom, tras los ataques estadounidenses. Foto: Maxar Technologies/AFP
[Leer más]
Irán calificó como un acto “extremadamente peligroso, ilegal y criminal” el bombardeo de tres de sus instalaciones nucleares por parte de Estados Unidos este sábado y aseguró que se reserva “todas las opciones” para responder. La reacción fue comunicad...
[Leer más]
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Seyed Abbas Araghchi, condenó los ataques nocturnos estadounidenses contra las instalaciones nucleares de Irán, afirmando que “tendrán consecuencias eternas”. “Estados Unidos, miembro permanente del Consejo de S...
[Leer más]
Nuevos documentos aparecidos sobre la operación de la Agencia Brasileña de Inteligencia sobre altos funcionarios paraguayos reconfirma que la misma continuó durante el gobierno de Lula da Silva por lo menos hasta marzo de 2023, lo que incluyó un dossie...
[Leer más]
Redacción Internacional, 21 jun (EFE).- La comunidad internacional llamó a Estados Unidos a actuar con responsabilidad y apego a la legalidad para evitar una escalada del conflicto en Oriente Medio, luego de que este sábado aviones estadounidenses bomb...
[Leer más]
La Organización de la Energía Atómica de Irán confirmó en la madrugada del domingo los ataques de EE.UU. contra las instalaciones nucleares de Isfahán, Natanz y Fordó, sin embargo afirmó que esta “industria nacional” continuará “con los esfuerzos de mi...
[Leer más]
Washington, 21 jun (EFE).- El presidente Donald Trump advirtió en la noche del sábado contra cualquier represalia que Irán pueda imaginar contra EE.UU. tras el ataque de los cazas estadounidenses contra tres instalaciones nucleares iraníes.
[Leer más]
La historia oficial de la construcción de la represa hidroeléctrica de Itaipú la presenta como una de las siete maravillas del mundo moderno y olvida mencionar a las comunidades que habitaron el lugar desde mucho antes de que Brasil y Paraguay existieran.
[Leer más]
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ...
[Leer más]
El presidente de EE.UU., Donald Trump, apuntó sus dardos contra España, al señalar este viernes que el país europeo "paga muy poco" en comparación con los
[Leer más]
Durante una audiencia pública en el Congreso sobre la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, participantes afirmaron que el escándalo de espionaje por parte de Brasil le vino “como anillo al dedo” al gobierno de Santiago Peña, al no contar con un ...
[Leer más]
Aunque el número de países con armas nucleares se mantiene estable desde hace años, el contingente de algunos ha variado notablemente. Por DW Actualmente, nueve países afirman poseer armas nucleares o se cree que las poseen. Este número se ha mantenido...
[Leer más]
“Hay una ventana de dos semanas para una solución diplomática”, anuncia el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, luego de las conversaciones mantenidas con representantes del gobierno de Estados Unidos. “Decidiré sobre Irán en 15 días;...
[Leer más]
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, señaló ayer que Paraguay está perdiendo la paciencia por no recibir explicación sobre el caso de espionaje en medio de las conversaciones.
[Leer más]
La revelación de que Brasil espió sistemáticamente a autoridades paraguayas representa una gravísima ruptura del principio de buena fe entre naciones soberanas.
[Leer más]
El ministro de Industria se refirió al supuesto espionaje de Brasil y aseguró que nuestro Paraguay sigue exigiendo una aclaración al respecto
[Leer más]
El gobierno argentino se prepara para lanzar una nueva licitación para el mantenimiento y dragado de la hidrovía Paraguay-Paraná, con pliegos que se
[Leer más]
“La revisión del Anexo C es política de Estado y causa nacional” es el tema que la bancada democrática de la Cámara de Senadores someterá mañana, desde las 09:00, a una audiencia pública en la sala plenaria del Congreso Nacional, con participación pres...
[Leer más]
Argentina prepara una nueva licitación para el mantenimiento y dragado en la hidrovía Paraguay Paraná, bajo auditoría de las Naciones Unidas, cuyos pliegos se publicarán en el cuarto trimestre de este año. Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marít...
[Leer más]
El embajador israelí en Paraguay, Amit Mekel, afirmó durante una entrevista con ABC, en el contexto de la actual crisis Israel-Irán, que la “cuestión es detener aquello que amenaza nuestra supervivencia”.
[Leer más]
Helsinki, 19 jun (EFE).- El Parlamento finlandés (Eduskunta) aprobó este jueves por 157 votos a favor y 18 en contra la propuesta del Gobierno para que el país nórdico abandone el Tratado de Ottawa, la convención que prohíbe las minas antipersonales, u...
[Leer más]
Israel bombardea instalaciones nucleares de la República Islámica de Irán. El líder supremo iraní, ayatolá Ali Jameneí –desafiante– advirtió que su país “nunca se rendirá” ante el Estado de Israel y amenazó con “daños irreparables” en caso de que Est...
[Leer más]
La prensa brasileña dio a conocer ayer más documentos sobre cómo la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) espió al Gobierno de Paraguay en marzo de 2023, antes del viaje del ministro Mauro Vieira a nuestro país. Se habría accedido a dispositivos in...
[Leer más]
Al tiempo de que salen a luz más documentos sobre el espionaje a Paraguay en Itaipú, desde Brasil “anuncian” como gran cosa que una nueva compañía ha sido “habilitada” para comprar energía eléctrica paraguaya, refiriéndose a la proveniente de fuentes d...
[Leer más]
Nacionales - El gobierno fue blanco de espionaje por parte de Brasil durante una visita oficial en 2023. El hecho reaviva tensiones por Itaipú. Paraguay fue víctima de Noticiero Paraguay
[Leer más]
UOL accedió a nuevos documento de la Abin que ponen en jaque a Lula y al director de la agencia de espionaje. El Gobierno confirmó que la negociación del Anexo C seguirá paralizada.
[Leer más]
El senador Ignacio Iramain se refirió a la situación de las negociaciones con el Brasil en torno a la Revisión del Anexo C del del Tratado de Itaipú que quedó paralizado luego de que se difundiera …
[Leer más]
Un medio brasileño accedió a documentos inéditos de Abin sobre el espionaje que ejecutó contra Paraguay, los cuales revelan que las operaciones continuaron durante el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Una de las acciones se realizó en vísperas del...
[Leer más]
Espionaje de Brasil se realizó durante visita de Vieira en 2023, según revela la prensa local. Nuevos datos sigue poniendo a ABIN en el foco.
[Leer más]
AYOLAS. El representante jurídico del Sindicato de Trabajadores de la Construcción del Brazo Aña Cua -MD (Sitracbamd), abogado Vidal Cáceres, declaró que existen muchas dudas de que el acta de Yacyretá, firmada por los presidentes Santiago Peña de Para...
[Leer más]
Vista general del Peñón de Gibraltar desde La Línea de la Concepción, cerca de la ciudad de Cádiz, en el sur de España. Foto: Jorge Guerrero/AFP
[Leer más]
Viena, 16 jun (EFE).- El embajador de Irán ante el OIEA, Reza Najafi, exigió este lunes en Viena, al margen de una reunión extraordinaria de la Junta de Gobernadores de la agencia nuclear de la ONU, una condena de Israel por sus ataques contra instalac...
[Leer más]
Israel e Irán en guerra: 247 muertos y cientos de heridos. Cúpula de Hierro interceptó 120 misiles. Irán amenaza con salir del tratado nuclear.
[Leer más]
Copenhague, 16 jun (EFE).- Una nueva carrera armamentística nuclear a nivel mundial está surgiendo en un momento en que los regímenes de control de armas se encuentran debilitados, advirtió este lunes el Instituto Internacional de Estudios para la Paz ...
[Leer más]
Viajar en auto es muchas veces la opción más cómoda o incluso, en numerosos de los casos la única posible. Si el desplazamiento se realiza por Paraguay y se cuenta con un seguro en vigor no debería existir ningún problema en caso de sufrir un siniestro...
[Leer más]
La mañana transcurría sin mayores sobresaltos en la redacción del diario, en este otoño que nos desacomoda con sus bruscos cambios de temperatura.
[Leer más]
El 12 de junio de 1935 fue firmado en Buenos Aires el protocolo de paz que dio por terminadas las acciones bélicas que enfrentaron a Paraguay y Bolivia desde 1932. Los historiadores Erasmo González y Herib Caballero Campos cuentan los pormenores de las...
[Leer más]
La historia oficial de la construcción de la represa hidroeléctrica de Itaipú la presenta como una de las siete maravillas del mundo moderno y olvida mencionar a las comunidades que habitaron el lugar desde mucho antes de que Brasil y Paraguay existieran.
[Leer más]
César Adario, exasesor económico de Nayib Bukele, proponen en esta columna una pensión universal de G. 1.500.000 para mayores de 65 años en Paraguay, sin subir impuestos. Claves del plan y formas de financiamiento.
[Leer más]
Roma, 13 jun (EFE).- El Gobierno de Giorgia Meloni reafirmó este viernes el apoyo de Italia a las negociaciones nucleares entre Irán y EEUU, abogó por "una solución diplomática como objetivo prioritario" y apeló a rebajar tensiones tras el ataque de Is...
[Leer más]
Más de 600 personas vibraron con el concierto Sinfonía de la Paz, en celebración del 90º aniversario del Tratado de Paz que puso fin a la Guerra del Chaco. Fue la primera vez que la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay se presentó con su plantel co...
[Leer más]
Las plantas de enriquecimiento de uranio son clave en la producción de energía nuclear, pero también representan un foco de tensión geopolítica por su potencial uso en armas. ¿Cómo funcionan y por qué el mundo las vigila tan de cerca?
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En una noche cargada de emoción y simbolismo, más de 600 personas se congregaron en el Centro Cultural Chortitzer de Loma Plata, departamento de Boquerón, para vivir un concierto sin precedentes a cargo de la Orquesta Sinfónica N...
[Leer más]
Viena, 13 jun (EFE).- El programa nuclear de Irán, atacado este viernes por Israel, ha avanzado mucho en los últimos meses, sobre todo en cuanto al enriquecimiento de uranio, aunque la República Islámica no dispone de armas atómicas, según el OIEA, la ...
[Leer más]
La firma del Protocolo de Paz que puso fin a la Guerra del Chaco, hace 90 años, se recuerda a lo largo y ancho del Paraguay con multitudinarios actos y desfiles estudiantiles. Se trata de un homenaje a los excombatientes y a los caídos en la contienda ...
[Leer más]
En la ciudad de Encarnación tuvo lugar un emotivo acto de conmemoración por los 90 años de la firma del Protocolo de Paz de la Guerra del Chaco (1935). Durante el acto se recordó la historia de cuatro jóvenes encarnacenos que combatieron en el conflict...
[Leer más]
ASUNCIÓN- En el marco del 90° aniversario de la firma del Tratado de Paz del Chaco, Paraguay recuerda con honor y gratitud a los últimos tres beneméritos
[Leer más]
Con un sol pleno, delegaciones de escolares, estudiantes y docentes de los centros educacionales del distrito formaron parte de un distinguido acto, al conmemorarse hoy los 90 años del final de la Guerra del Chaco.
[Leer más]
Este jueves, se recuerda el fin del conflicto bélico más sangriento de Sudamérica en el siglo XX: la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia. El 12 de junio de 1935, hace exactamente 90 años, se puso en marcha el alto al fuego en todos...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Al cumplirse el 90° aniversario de la firma del Tratado de Paz del Chaco, quedan tres últimos beneméritos de la Guerra del Chaco que actualmente perciben una pensión mensual, subsidio y asistencia social del Estado de G. 8.610.1...
[Leer más]
Al cumplirse el 90° aniversario de la firma del Tratado de Paz del Chaco, quedan tres últimos veteranos de la Guerra del Chaco y 4.393 herederos que perciben la pensión mensual del Estado, según informó este jueves el Ministerio de Economía y Finanzas ...
[Leer más]
En este nuevo aniversario de la Paz del Chaco, vale recordar las palabras dirigidas a sus subordinados, tras la firma del protocolo, por el comandante en jefe del ejército en campaña, mariscal José Félix Estigarribia: “Con profunda emoción, os anuncio ...
[Leer más]
Washington, 11 jun (EFE).- El sindicato estadounidense United Auto Workers (UAW) calificó este miércoles como "una victoria" la decisión de General Motors (GM) de trasladar la producción de dos modelos de México a EE.UU. y añadió que empieza a "reverti...
[Leer más]
En la capital de Itapúa se mantiene vigente un lugar para disfrutar de la apasionante historia del mayor conflicto bélico de Sudamérica del siglo XX. Este lugar se convierte en uno de los atractivos más visitados por quienes realizan turismo interno en...
[Leer más]
Niza (Francia), 10 jun (EFE).- México hizo en la Conferencia de los Océanos (UNOC3) de Niza (Francia) una llamada a "revisar el multilateralismo" para hacerlo "más eficaz y cercano a la gente" y, en el ámbito de esta cumbre, "brindar soluciones sosteni...
[Leer más]
Niza (Francia), 10 jun (EFE).- Cuba insistió este martes, durante la Conferencia de Niza sobre los Océanos, en el deseo de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) de que sus aguas sean declaradas Zona Especial en el Contexto del Desarrollo Sostenible.
[Leer más]
Redacción Medioambiente, 9 jun (EFE).- Organizaciones ecologistas exigen en la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) que se celebra en Niza (Francia) más determinación a los gobiernos para la aplicación de acciones concretas, reales ...
[Leer más]
Niza (Francia), 9 jun (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hizo un llamamiento este lunes, en la Cumbre de los Océanos de Niza (Francia), a que se ratifique el Tratado de los Océanos (BBNJ, en inglés), adoptado en 2023 y ...
[Leer más]
Armadores fluviales son optimistas ante coyuntura y avizoran buen ritmo de expansión en el ámbito; nuevo presidente del gremio insiste en tener buenas condiciones de navegabilidad dentro de la hidrovía.
[Leer más]
No hace falta que el presidente viaje con tanta frecuencia, señalan analistas. Agregan que a este ritmo alcanzaría 100 viajes y se convertiría en el mandatario paraguayo más viajero de la historia.
[Leer más]
La producción de la central hidroeléctrica paraguayo/brasileña Itaipú aumentó en los cinco primeros meses del 2025. La tasa de aprovechamiento de la ANDE se mantuvo casi estable, pero la de cesión exhibe un incremento considerable.
[Leer más]
El que la ANDE deje sin electricidad durante más de doce horas a gran parte de la Capital y el área metropolitana a raíz de una tormenta, aun cuando no haya sido de las más intensas, se podría justificar como un caso de fuerza mayor si fuera un hecho a...
[Leer más]
Nueva Delhi, 7 jun (EFE).- El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, se reunió este sábado en Nueva Delhi con el primer ministro de la India, Narendra Modi, y con su homólogo indio, Subrahmanyam Jaishankar, en una visita oficial destina...
[Leer más]
Londres, 7 jun (EFE).- El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, viajará este fin de semana a la India para fortalecer los vínculos económicos y migratorios y explorar oportunidades de crecimiento para las empresas del Reino Unido, segú...
[Leer más]
El portal de noticias del grupo Globo, G1, publicó un reportaje donde advierten sobre posibles desenlaces de la negociación del Anexo C del Tratado de Itaipú y señalan que sus tarifas eléctricas podrían ser afectadas.
[Leer más]
El presidente Santiago Peña ratificó que la tarifa de Itaipú Binacional, acordada el año pasado con el Brasil, “no se toca”, pese a versiones que indican una intención del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva de reabrir la discusión. “Es lógico que pr...
[Leer más]
Madrid, 6 jun (EFE).- La UEFA, a través de un comunicado oficial, afirmó este viernes que las Declaraciones de Compromiso a los que llegó con nueve clubes para impedir que organizaran o participaran en competiciones europeas diferentes a las suyas fuer...
[Leer más]
Con la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú, Paraguay podría vender su energía de la hidroeléctrica binacional y es afectaría las tarifas brasileñas, sostienen expertos en una publicación en el vecino país. Además, especulan que la revisión ...
[Leer más]
Madrid, 6 jun (EFE).- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha informado de que investiga a la UEFA por posibles conductas contrarias a la Ley de Defensa de la Competencia y al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea porque...
[Leer más]
Madrid, 6 jun (EFE).- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha informado de que investiga a la UEFA por posibles conductas contrarias a la Ley de Defensa de la Competencia y al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea porque...
[Leer más]
El Chaco paraguayo está de moda y capturó el corazón de la Embajadora Británica en Paraguay, Danielle Dunne, quien compartió su asombro en redes sociales tras una enriquecedora visita a la región.
[Leer más]
Redacción Medioambiente, 6 jun (EFE).- Los científicos han puesto deberes a los mandatarios que a partir del lunes asistirán en Niza a la Conferencia de los Océanos y apuntan en tres direcciones: el cumplimiento real de los acuerdos ya vigentes, el acc...
[Leer más]
“La amenaza del Brasil es que si no se avanza con la firma del nuevo anexo C volverán a pagar USD 16,71 el kW/mes por el costo de la tarifa“, dijo el analista político Caio Manhanelli, sobre el impasse generado entre el Paraguay y el vecino país sobre ...
[Leer más]
Libreville, 6 jun (EFE).- El presidente de Gabón, Brice Oligui Nguema, y su homólogo de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, acordaron este jueves en Malabo abordar por la vía pacífica la implementación del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CI...
[Leer más]
Hasta el pasado mes de mayo la Itaipú Binacional transfirió al Estado paraguayo un total de 235 millones de dólares por royalties, compensación por cesión
[Leer más]
Madrid, 5 jun (EFE).- Once millones de geolocalizaciones de 15.845 ejemplares pertenecientes a 121 especies han permitido generar el primer gran mapa planetario de dónde migran y habitan los grandes animales marinos, la llamada megafauna, develando que...
[Leer más]