El 26 de abril de 1973 fue firmado el Tratado de Itaipu, documento que estableció las bases para la construcción de la mayor planta hidroeléctrica en generación de energía del mundo. Se trata del acuerdo internacional más importante del siglo XX para e...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El 26 de abril de 1973 fue firmado el Tratado de Itaipu, documento que estableció las bases para la construcción de la mayor planta hidroeléctrica en generación de energía del mundo. Se trata del acuerdo internacional más importa...
[Leer más]
Dos hechos deplorables en un lugar sumamente importante para la memoria colectiva como lo es la Plaza de los Desaparecidos han ocurrido recientemente. Por un lado, la pieza artística “Tentáculos del poder”, de Ruth Flores, fue pisoteada adrede, y ademá...
[Leer más]
Un espacio público que por sus características pareciera el lugar natural para exhibir la propuesta artística de Ruth Flores, resultó ser escenario de violencia política hacia la obra. El hecho ocurrió el 30 de noviembre en la Plaza de los Desaparecido...
[Leer más]
Un espacio público que por sus características pareciera el lugar natural para exhibir la propuesta artística de Ruth Flores, resultó ser escenario de violencia política hacia la obra. El hecho ocurrió el 30 de noviembre en la Plaza de los Desaparecido...
[Leer más]
Vanessa Vázquez González, conocida por ser hurrera cartista y funcionaria de la Cámara de Diputados, pisoteó y dañó una obra llamada “Tentáculos del Poder”, en la que se muestra cómo se sostenía la dictadura de Alfredo Stroessner con la red de hombres ...
[Leer más]
“Cede el dique, brama el río, Itaipú en marcha” titulaba ABC Color, en primera plana, el 21 de octubre de 1978, hace 46 años y un día. Se refería a la operación que desvió el río Paraná de su lecho original al canal de desvío que excavaron, a su izquie...
[Leer más]
El vicedecano de Derecho Universidad Nacional de Asunción (UNA), Carlos Gustavo González Morel, es uno de los profesionales que obtuvo el título.
[Leer más]
La Universidad Columbia del Paraguay, filial San Lorenzo, en conjunto con la Universidad La Paz, de Ciudad del Este, y el Colegio de Administradores del Paraguay (CAPY), realizarán el primer Congreso Internacional sobre Tributación, Administración y Co...
[Leer más]
El 25 de octubre de 1984, los dictadores Alfredo Stroessner y Joao Baptista de Oliveira Figueiredo movían la palanca que, simbólicamente, ponía en funcionamiento la primera unidad generadora del complejo hidroeléctrico Itaipú.
[Leer más]
La ITAIPU Binacional recuerda este 25 de octubre, el 39 aniversario de la inauguración oficial de la Central Hidroeléctrica, que dio inicio al suministro simultáneo de energía eléctrica al Paraguay y al Brasil, países propietarios del colosal emprendim...
[Leer más]
Luego de sucesivas reuniones y arduas tratativas entre los cancilleres de Paraguay y Brasil, el 22 de junio de 1966 se firmó el Acta de Yguazú, documento considerado la “piedra angular” para la edificación de la Central Hidroeléctrica Itaipu, lo que si...
[Leer más]
El Acta de Yguazú, documento considerado la piedra angular para la edificación de la central hidroeléctrica ITAIPU, se firmó el 22 de junio de 1966, luego de sucesivas reuniones y arduas tratativas entre los cancilleres de la República del Paraguay y l...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Luego de sucesivas reuniones y arduas tratativas entre los cancilleres de Paraguay y Brasil, el 22 de junio de 1966 se firmó el Acta de Yguazú, documento considerado la “piedra angular” para la edificación de la Central Hidroeléc...
[Leer más]
Luego de sucesivas reuniones y arduas tratativas entre los cancilleres de la República del Paraguay y la República Federativa del Brasil, el 22 de junio de 1966 se firmó el Acta de Yguazú, documento considerado la “piedra angular” para la edificación d...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE (Nacionales, por Carlos Roa) Toda esta historia comienza con la idea de la construcción de la Represa situación que convenía a ambos países Brasil y Paraguay, pero que para el efecto Paraguay no tenía dinero para aportar a la construcci...
[Leer más]
Hace 39 años, el 5 de mayo de 1984, Itaipú ponía en funcionamiento su primera unidad, de 50 Hz, día en que, según la historia oficial, se conectaron con el sistema eléctrico de la ANDE con una capacidad máxima de 200.000 KW, que luego fue utilizada, d...
[Leer más]
En las numerosas ruedas de prensa que tuvimos en los primeros años de Itaipú con su entonces director general paraguayo, el Ing. Enzo Debernardi, –antes solo director general adjunto, del brasileño, quien entonces ostentaba el título de director genera...
[Leer más]
ESPECIAL. Los sucesos del 2 y 3 de febrero fueron ampliamente abordados por ÚH.
EXTRA. Fueron necesarias dos ediciones de Última Hora para abordar los hechos.
[Leer más]
ESPECIAL. Los sucesos del 2 y 3 de febrero fueron ampliamente abordados por ÚH. EXTRA. Fueron necesarias dos ediciones de Última Hora para abordar los hechos.
[Leer más]
Un 25 de octubre, pero de 1984, se realizó la inauguración oficial de la Central Hidroeléctrica ITAIPU y se dio inicio al suministro simultáneo de energía eléctrica al Paraguay y al Brasil, países propietarios del colosal emprendimiento. Si bien la hid...
[Leer más]
Un 25 de octubre, pero de 1984, se realizó la inauguración oficial de la Central Hidroeléctrica ITAIPU y se dio inicio al suministro simultáneo de energía eléctrica al Paraguay y al Brasil, países propietarios del colosal emprendimiento. Si bien la hid...
[Leer más]
En esta amena charla con “Expreso”, conducido por Augusto dos Santos y emitido por el canal GEN/Nación Media, el economista y comunicador Pablo Herken rememora su historia familiar, las persecuciones que sufrió durante la dictadura y analiza la situaci...
[Leer más]
El jurista suizo Emer de Vattel, entre las máximas más importantes del derecho internacional, escribe que a ninguna de las partes de un Tratado le es permitido interpretar un Tratado conforme a sus propias subjetividades fantasiosas. Invocar, mágicamen...
[Leer más]
La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados establece la divisibilidad de los términos y condiciones de un Tratado, y la nulidad parcial de los mismos, si es que se opone a una norma jus cogens (imperativa) de derecho internacional. Una nor...
[Leer más]
La fiscal Victoria Acuña definitivamente puede ser considerada una verdadera blanqueadora serial. A su lista ya casi interminable de acusados e imputados blanqueados sumó ahora a Rodolfo Friedmann y su esposa Marly Figueredo en el caso merienda escolar...
[Leer más]
El canciller nacional Euclides Acevedo urgió a Uruguay la pronta ejecución de la extradición de José Peirano Basso y cancelación del refugio de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán.
[Leer más]
La Cancillería Nacional rechazó las versiones dichas por Anuncio Martí, en una entrevista periodística contra el Estado paraguayo, y anunció que ampliará el pedido de cancelación de refugio del acusado como secuestrador de María Edith Bordón viuda de D...
[Leer más]
Hoy se cumplen 20 años del primer secuestro atribuido a lo que hoy es el EPP, el de María Edith Bordón de Debernardi. Su esposo, Enzo Debernardi, llegó a pagar un rescate de un millón de dólares. Tres de los seis condenados siguen presos.
[Leer más]
I) Para analizar la naturaleza jurídica de la Entidad Itaipú nos parece lo más pertinente tomar como primer elemento de razonamiento “la autorizada” opinión del jefe de la Delegación de Negociadores Paraguayos para la concertación del Tratado de Itaipú...
[Leer más]
Un ciudadano que tuvo la oportunidad de estudiar en el sistema terciario del Brasil o la Argentina regresa con una tendencia favorable hacia el país que lo acogió. Es natural, cualquiera que hayamos hecho algún curso en el extranjero venimos con ese ca...
[Leer más]
El instituto de funcionarios y exfuncionarios de las binacionales y la ANDE, en el documento que defendió ayer ante el GAS (Grupo de Análisis y Segumiento) de la Cancillería, destaca el “carácter provisorio” del tarifario que aplicó Itaipú entre 1985 y...
[Leer más]
Partidos opositores denuncian hoy ante la Fiscalía General a los gobiernos responsables de la deuda espuria de Itaipú y el daño causado a usuarios de ANDE. Apuntan contra Stroessner, Rodríguez y Wasmosy. La próxima semana presentarán otra contra ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Comisión especial sobre Hidroeléctricas Binacionales del Parlasur se reunió esta mañana, a través de una plataforma digital. Fue para oír el
[Leer más]
Al analizar la deuda espuria de Itaipú y las consecuencias del informe final de la Contraloría General de la República, el Ing. Germán Escauriza señaló que el Estado paraguayo, a través del Poder Ejecutivo, debe buscar una sentencia judicial para pedir...
[Leer más]
Senadores de la oposición sostienen que los paraguayos, casi todos colorados, que entregaron Itaipú y avalaron la deuda espuria son traidores incluso peores a los legionarios de la Guerra de la Triple Alianza. Exigen que el gobierno de Mario Abdo rein...
[Leer más]
Los negociadores paraguayos traicionaron al país con los acuerdos que permitieron la reducción de la tarifa de Itaipú, asegura el analista Víctor Raúl Benítez. Así mismo, recalca que tanto Brasilia como Asunción son centros de corrupción.
[Leer más]
El ingeniero German Escauriza, experto del sector eléctrico y en asuntos estratégicos, declaró que los autores, cómplices y encubridores de la deuda ilegal de Itaipú Binacional son autores de un saqueo histórico en contra del Estado paraguayo. El profe...
[Leer más]
El ingeniero German Escauriza, experto del sector eléctrico y en asuntos estratégicos, declaró que los autores, cómplices y encubridores de la deuda ilegal de Itaipú Binacional son autores de un saqueo histórico en contra del Estado paraguayo. El profe...
[Leer más]
Esta mañana, ante la Comisión Nacional para el estudio y acompañamiento de las negociaciones de la revisión del Anexo C de Itaipú Binacional, el contralor Camilo Benítez dijo que el senador Miguel Angel “Kencho” Rodríguez, presidente de la ANDE en 199...
[Leer más]
El último informe de Contraloría ratificó lo que era de conocimiento público hace años; la deuda ilegal en Itaipú contó con la complicidad de los representantes paraguayos de ese momento. Este atraco se gestó durante la administración de Enzo Debernard...
[Leer más]
La Comisión Directiva del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI) manifestó su desacuerdo con la solicitud de un grupo de ingenieros de cambiar el nombre del edificio principal de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), d...
[Leer más]
Irene Cuevas, directora de control de entes binacionales de la Contraloría General de la República (CGR), se refirió a la deuda ilegítima acumulada durante años por la Itaipú Binacional. La funcionaria del estado, dijo que la transgresión del tratado, ...
[Leer más]
El reciente informe de la Contraloría General de la República (CGR) —que evidencia una negociación ilegal para favorecer arbitrariamente a Brasil— revela el escaso compromiso de nuestras autoridades con la ciudadanía paraguaya. Es indignante que se hay...
[Leer más]
La directora de entes binacionales de la Contraloría General de la República (CGR), Irene Cuevas, reveló que el inicio de la transgresión en cuanto al manejo financiero de Itaipú data de 1985, cuando el directorio ejecutivo estaba a cargo de Enzo Deber...
[Leer más]
En el folclore del fútbol los fanáticos de la selección paraguaya nunca “perdonaron” aquel penal fallido por Óscar Tacuara Cardozo en el Mundial del 2010 contra España, quien de ser un ídolo por marcar el gol de la clasificación contra Japón, cuatro dí...
[Leer más]
En este emblemático sitio se inició el desarrollo de la generación de energía eléctrica del país. La usina térmica funcionaba antes de las hidroeléctricas y en 2018 fue declarada como patrimonio.
[Leer más]
El Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción se sumó al pedido de los graduados y exigen que se cambie el nombre del edificio donde se enseña esa carrera, que lleva el nombre del exdirector paraguayo de I...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los convencionales colorados Augusto Villalba Santacruz y Rolando Segovia Pérez, presentaron demanda judicial en torno a manipulación de la
[Leer más]
Mientras profesionales del Derecho hablan sobre la prescripción de la causa, otros plantean el concepto de la acción penal continua para procesar a los responsables de la deuda ilegal de Itaipú. Referentes exigen que el daño patrimonial a la República ...
[Leer más]
El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, consideró que Paraguay debe plantear a sus pares brasileños un resarcimiento por la deuda ilegal de Itaipú, que […]
[Leer más]
La historia de las tarifas de Itaipú, específicamente en los años de inicio de la etapa “comercial” de Itáipú arranca en 1985 con US$ 10/kWmes.
[Leer más]
El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, consideró que Paraguay debe plantear a sus pares brasileños un resarcimiento por la deuda ilegal de Itaipú, que asciende hasta el 2020 a USD 4.193 millones. El vicepresidente de la República, Hugo Velá...
[Leer más]
Mientras profesionales del Derecho hablan sobre la prescripción de la causa, otros plantean el concepto de la acción penal continua para procesar a los responsables de la deuda ilegal de Itaipú. Referentes exigen que el daño patrimonial a la República ...
[Leer más]
El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, habló durante su participación por el Día del Ejército Paraguayo y consideró que Paraguay debe plantear a sus pares brasileños un resarcimiento por la deuda ilegal de Itaipú. Velázquez no perdió la opo...
[Leer más]
El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, consideró que Paraguay debe plantear a sus pares brasileños un resarcimiento por la deuda ilegal de Itaipú, que asciende hasta el 2020 a USD 4.193 millones.
[Leer más]
Dos convencionales del Partido Colorado presentaron ante la Fiscalía una denuncia contra personas innominadas por los posibles delitos de contenido falso, tras el informe final de la Contraloría que desnuda la deuda de Itaipú de USD 4.193 millones.
[Leer más]
Los integrantes de los directorios ejecutivos y Consejos de Administración de Itaipú de 1986 y 1997 fueron los principales responsables de la reducción de la tarifa de la entidad binacional por debajo del costo de su servicio, así como del increment...
[Leer más]
El resultado del examen especial que realizó la Contraloría General de la República de la deuda que se atribuye a la Itaipú Binacional, de la que el Paraguay es socio en partes iguales con la República Federativa del Brasil, confirmó lo que expertos ...
[Leer más]
En medio del debate de la deuda de Itaipú, el diputado Roberto González no tuvo otra que violentar a la congresista Celeste Amarilla, recurriendo a insultos machistas. Tras las críticas, el político colorado tuvo que pedir disculpas.
[Leer más]
UMi temimbo’e graduado Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Asunción-gua (Fiuna) omoherakuã jerúre línea ko aranduo guasu róga téra toñemoambue ko carrera-pe, toñemoambue ingeniero Enzo Debernardi, exdirector paraguayo Itaipú Binacional.
[Leer más]
Exalumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna) iniciaron una petición para cambiar el nombre del edificio donde se enseña esa carrera, que lleva el nombre del exdirector paraguayo de Itaipú, Enzo Debernardi.
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un proyecto de resolución por el cual se insta al Ministerio Público a que investigue a los responsables de la deuda espuria de Itaipú Binacional.
[Leer más]
  La deuda espuria de Itaipú de USD 4.193 millones, dada entre 1985 y 1997, y confirmada por la Contraloría implica a cuatro ex directores del en...
[Leer más]
La deuda espuria de Itaipú de USD 4.193 millones, dada entre 1985 y 1997, y confirmada por la Contraloría implica a cuatro ex directores del ente, uno de la dictadura y tres de la era democrática.
[Leer más]
Desde la creación de Itaipú han pasado 17 directores paraguayos de la Binacional, la mayoría de ellos durante gobiernos colorados y con distintos balances en su gestión. Hay varios que destacan negativamente, ya sea por respaldar posturas desfavorables...
[Leer más]
El Dr. Federico Franco acusa a Enzo Debernardi como el principal responsable de 'entregar Itaipú'. Sosteniendo que Paraguay fue muy generoso con Brasil. 'No debemos nada por Itaipu' sostiene
[Leer más]
El gran objetivo estratégico de Brasil en Itaipú fue desde un comienzo asegurarse un porcentaje ampliamente mayoritario de disponibilidad de energía limpia a bajo costo durante mucho tiempo, lo cual fue el puntal del desarrollo industrial y productivo ...
[Leer más]
El gran objetivo estratégico de Brasil en Itaipú fue desde un comienzo asegurarse un porcentaje ampliamente mayoritario de disponibilidad de energía limpia a bajo costo durante mucho tiempo, lo cual fue el puntal del desarrollo industrial y productivo ...
[Leer más]
El analista político conversa con Augusto dos Santos para el programa “Expresso”, del canal GEN, y hace unrecorrido sobre los acontecimientos históricos políticos del país. Desde la Revolución del 47 hasta la caídadel dictador Alfredo Stroessner. Galea...
[Leer más]
El celular de Gloria Alicia Mendoza de Tininini estaba al lado de su almohada. Sobre la mesa de luz sus anteojos, en el piso sus zapatillas bien colocadas una al lado de otra.
[Leer más]
La represa hidroeléctrica Itaipú es consecuencia de la interpretación maliciosa del Tratado de límites que fue impuesto a la República del Paraguay por el Imperio de Brasil, en 1872. Un tratado arbitrario que despojó al país de más de 60.000 km2 de su ...
[Leer más]
El pasado 25 de octubre se cumplieron 36 años de la inauguración formal del aprovechamiento hidroeléctrico de Itaipú y el inicio del suministro simultáneo de energía eléctrica al Paraguay y al Brasil. En dicha ocasión, los presidentes de ambos países h...
[Leer más]
El ex director general paraguayo de Itaipú Binacional (1989-1991) Fidencio Juan Tardivo Carnelos falleció ayer a los 87 años, según confirmaron desde la entidad que dirigió.
[Leer más]
Duras horas viene sufriendo el país tras los hechos ocurridos en las últimas semanas donde el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) puja una cruel negociación con el gobierno y la familia del ex vicepresidente Óscar Denis. Todo se empieza a desbordar lue...
[Leer más]
En la década de 1970, los paraguayos y brasileños superaron los desafíos diplomáticos, tecnológicos y financieros para construir la Central Hidroeléctrica de Itaipú. El 17 de mayo de 1974, en el Hotel Das Cataratas de Foz de Iguazú, se constituyó ofici...
[Leer más]
La mala fe de las autoridades superiores de la ANDE en la administración de los derechos de propiedad –o soberanos en términos diplomáticos– de los recursos energéticos del pueblo paraguayo, en Itaipú y Yacyretá es histórica.
[Leer más]
La Unidad de Becas de Itaipu Binacional informa a los becarios de Universidades Nacionales que podrán retirar sus respectivas tarjetas prepagas a partir de mañana lunes en las cinco sedes habilitadas para el efecto. Estas tarjetas son únicamente para b...
[Leer más]
La interpretación dada a los tratados de Itaipú y Yacyretá por algunos compatriotas, como el Ing. Luis Villordo, presidente de la ANDE, es de “mala fe”, y con ella Paraguay pierde todos sus derechos en ambas centrales, aseveró el Ing. Germán Escauriza,...
[Leer más]
SALAMANCA, España. No sé si fue un comentario irónico o un chiste; en ambos casos fue carente de humor, inoportuno y totalmente fuera de lugar. Me refiero a lo dicho por el ministro de Educación, Eduardo Petta, cuando intentó una defensa desesperada de...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La Conferencia Internacional “Tesla: espíritu, obra y visión” estará a cargo del Director Adjunto del Museo Nikola Tesla, Dr. Branimir Jovanovic, quien expondrá sobre las innovaciones y los aportes de uno de inventores más pr...
[Leer más]
Ya en el año 1982, el Instituto Paraguayo del Indígena pidió a la binacional que revea su postura, que indemnice a los Avá Guaraní afectados y que sean relocalizados “dentro del área de su hábitat”.
[Leer más]
El Estado paraguayo espera la decisión de la jueza Blanca Rieiro. De negarle el refugio a Arrom, Colmán y Martí, finalmente podrán responder por el secuestro de María Edith Bordón.
[Leer más]
La justicia uruguaya aguardará el informe de la Comisión de Refugiados (Core), que tiene 90 días para expedirse. Luego resolverá si corresponde o no el refugio político.
[Leer más]
Culminó la audiencia que tuvieron Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán ante la Justicia de Uruguay sin que se resolviera la otorgación o rechazo de la solicitud de la condición de refugiados políticos que solicitaron. El tema se definirá cuando la...
[Leer más]
Enzo Debernardi, hijo de la víctima de secuestro María Edith Bordón, llegó este miércoles hasta el Juzgado Penal de Montevideo para participar de la audiencia en que se definirá el pedido de refugio político solicitado por Juan Arrom, Anuncio Martí y V...
[Leer más]
Brasil “tiene alta responsabilidad histórica” sobre parte de la deuda de Itaipú –que en los 80 la prensa nacional etiquetó como “espuria”– dijo ayer ante la CBI Pedro Ferreira, expresidente de ANDE, quien rescató este capítulo para probar que la asim...
[Leer más]
A la hora de aplicar la Ley 752/79, que ordenó expropiar 165.000 hectáreas, la binacional dio privilegios a empresas y productores del área. Sin embargo, la Hidroeléctrica fue implacable desalojando a los indígenas, a pesar de que muchas de sus tierra...
[Leer más]
Con respecto al polémico acta bilateral, el ingeniero Alecsandro Riline, ex funcionario de la ANDE y actual asesor de la Comisión Energía del Senado, aseguró que es normal que Brasil extorsione de una u otra forma.
[Leer más]
A casi 18 años del horror que vivió María Edith Bordón viuda de Debernardi, ella sigue aguardando que los responsables de su secuestro, enfrenten a la Justicia. "Vendrán pronto", refirió.
[Leer más]
María Edith Bordón, quien fuera víctima de secuestro en 2001, espera que en los próximos días se dé la extradición de los acusados por su secuestro Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán y que una vez en el país afronten un juicio oral.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- A través de un video difundido por el Ministerio Público, María Edith Bordón de Debernardi, dice estar optimista de que sus secuestradores, Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, se sometan a la justicia una vez que la justicia brasileña...
[Leer más]
La víctima de secuestro María Edith Bordón agradeció al Ministerio Público las gestiones realizadas en el caso Arrom y Martí. Este martes, la fiscal General del Estado, Sandra Quiñónez, recibió hoy en audiencia a la señora María Edith Bordón de Deberna...
[Leer más]
En noviembre próximo se cumplirán 19 años del primer secuestro en Paraguay, del que sobrevivió la hoy viuda de Antonio Debernardi, hijo del Ing. Enzo Debernardi.
[Leer más]
En noviembre próximo se cumplirán 19 años del primer secuestro en Paraguay, del que sobrevivió la hoy viuda de Antonio Debernardi, hijo del Ing. Enzo Debernardi.
[Leer más]
Enzo Debernardi espera que Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán sean extraditados muy pronto a nuestro país, donde deberán responder por el secuestro de María Edith Bordón. La última traba es la apelación que presentaron los prófugos al retiro de ...
[Leer más]
Bordón afirmó que tanto el propio Juan Arrom como su hermana, Cristina Arrom, eran sus cuñados y, sin embargo, dijeron en todo momento en la audiencia de la Corte IDH, realizada en San José de
[Leer más]
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que tiene su sede en San José de Costa Rica, ya emitió sentencia sobre el caso que involucra a los prófugos Juan Francisco Arrom y Anuncio Martí según comunicó el organismo interamericano en su p...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Un día como hoy pero del año 1974 se concretaba la instalación de la Entidad Binacional ITAIPU, a través de la conformación del Consejo de Administración y del Directorio Ejecutivo. A 45 años, el emprendimiento paraguayo- bra...
[Leer más]
Los becarios de Itaipú de Universidades Nacionales podrán retirar sus respectivas tarjetas prepagas a partir de hoy en las cinco sedes habilitadas para los jóvenes de la convocatoria 2019, matriculados en Universidades Nacionales y para aquellos de car...
[Leer más]
Los becarios inscriptos en la UNA y en el SNPP, sedes San Lorenzo, podrán retirar sus tarjetas en el Salón Auditorio “Enzo Debernardi” de la Facultad de Ingeniería (FIUNA), hoy y mañana, desde las 09:00 hasta las 16:00.
[Leer más]
Las tarjetas son únicamente para becarios de la Convocatoria 2019, matriculados en universidades nacionales y en el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). Cada becario deberá presentar su cédula de identidad original y fotocopiada para el r...
[Leer más]
Las tarjetas son únicamente para becarios de la Convocatoria 2019, matriculados en universidades nacionales y en el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). Cada becario deberá presentar su cédula de identidad original y fotocopiada para el r...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- A partir de mañana lunes en las cinco sedes habilitadas, los becarios de Universidades Nacionales podrán retirar sus respectivas tarjetas prepagas, según informó la Unidad de Becas de Itaipú Binacional. Estas tarjetas son únicamente para b...
[Leer más]
Las tarjetas son únicamente para becarios de la Convocatoria 2019, matriculados en universidades nacionales y en el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). Cada becario deberá presentar su cédula de identidad original y fotocopiada para el r...
[Leer más]
Educación » La Unidad de Becas de Itaipu Binacional informa a los becarios de Universidades Nacionales que podrán retirar sus respectivas tarjetas prepagas a partir de mañana lunes en las cinco sedes habilitadas para el efecto. Nuevos becarios de Itaip...
[Leer más]
La Unidad de Becas de Itaipú Binacional informa a los becarios de Universidades Nacionales que podrán retirar sus respectivas tarjetas prepagas, a partir del lunes 22 de abril, en las cinco sedes habilitadas para dicha gestión.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La Unidad de Becas de Itaipu Binacional informó a los becarios de universidades nacionales que podrán retirar sus respectivas tarjetas prepagas a partir del lunes 22 de abril en las cinco sedes habilitadas para el efecto. Bec...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La Unidad de Becas de Itaipu Binacional informa a los becarios de universidades nacionales que podrán retirar sus respectivas tarjetas prepagas a partir del lunes 22 de abril en las cinco sedes habilitadas para el efecto. Bec...
[Leer más]
Por General (SR) Juan Antonio Pozzo Moreno (*) No se puede defender lo que no se conoce, sucede en todos los ámbitos de la vida nacional y principalmente en los contornos del sector eléctrico,…
[Leer más]
No se puede defender lo que no se conoce, sucede en todos los ámbitos de la vida nacional y principalmente en los contornos del sector eléctrico, como una innegable realidad. Sin embargo, es sabido que la producción de las empresas hidroeléctricas bina...
[Leer más]
Los presidentes de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Brasil, Jair Bolsonaro, tendrán un encuentro bilateral el martes en la represa de Itaipú, compartida por ambos países, que en 2023 deberán abordar la renegociación del tratado que marca las condicio...
[Leer más]
Los presidentes de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Brasil, Jair Bolsonaro, tendrán un encuentro bilateral el martes en la represa de Itaipú, compartida por ambos países, que en 2023 deberán abordar la renegociación del tratado que marca las condicio...
[Leer más]
Los presidentes de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Brasil, Jair Bolsonaro, tendrán un encuentro bilateral el martes en la represa de Itapú, compartida por ambos países, que en 2023 deberán abordar la renegociación del tratado que marca las condicion...
[Leer más]
Una jueza prohibió la publicación de un libro que trata sobre el secuestro de Luis Lindstrom, por la seguridad de sus hijas. ¿Es censura o una medida que defiende la vida?
[Leer más]