Pobladores de Villarrica, capital del Departamento del Guairá, participaron este miércoles del tradicional desfile cívico organizado para celebrar los 455 años de esta ciudad, además para honrar a la Patria y a las Madres.
[Leer más]
La culta, la andariega, Villarrica del Espíritu Santo, se prepara para celebrar su 455° aniversario de fundación este 14 de mayo, una fecha que representa no solo el nacimiento de una de las ciudades más antiguas del Paraguay, sino también un homenaje ...
[Leer más]
Madrid, 30 abr (EFE).- Un equipo arqueológico hispanoperuano ha descubierto un centro minero inca y español de los siglos XVI y XVII en la sierra de Vilcabamba (Perú) que los expertos creen que podrían ser los restos de "las minas de plata de los incas".
[Leer más]
Los exfiscales Armando Cantero Fassino y Hugo Volpe Mazó, afrontan desde hoy un juicio oral y público por supuesto cohecho pasivo agravado. Es en el caso conocido como “bolígrafos de Minotauro”, en referencia al narcotraficante brasileño Sergio de Arr...
[Leer más]
Como algunos de mis lectores saben, pasé bastantes años centrándome en la demografía paraguaya, habiendo sido uno de los varios investigadores que analizaron el censo de 1870-1871 (la extraordinaria “piedra de Rosetta” paraguaya) para descubrir cómo el...
[Leer más]
El autor de este artículo ofrece documentación inédita sobre la creación de la Junta Económico-Administrativa de los distritos de Yataity-Hiati, capital del aopo’i y cuna nacional del arpa, en el departamento del Guairá, para conocer los inicios de sus...
[Leer más]
Este sábado 25 de enero se llevará a cabo la Prueba de Competencias Básicas de la convocatoria 2025 del Programa Becas Gobierno del Paraguay. Los exámenes serán tomados en 16 sedes distribuidas en todo el país y 17.855 postulantes están habilitados par...
[Leer más]
Este sábado, 25 de enero, se llevará a cabo la Prueba de Competencias Básicas de la convocatoria 2025 del Programa Becas Gobierno del Paraguay. Los exámenes serán tomados en 16 sedes distribuidas en todo el país y 17.855 postulantes están habilitados p...
[Leer más]
Este sábado 25 de enero se llevará a cabo la Prueba de Competencias Básicas de la convocatoria 2025 del Programa Becas Gobierno del Paraguay. Los exámenes serán tomados en 16 sedes distribuidas en todo el país y 17.855 postulantes están habilitados par...
[Leer más]
HERNANDARIAS. Este sábado 25 de enero, se llevará a cabo la Prueba de Competencias Básicas del Programa Becas Gobierno del Paraguay 2025. Un total de
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este sábado 25 de enero se llevará a cabo la Prueba de Competencias Básicas de la convocatoria 2025 del Programa Becas Gobierno del Paraguay. Los exámenes serán tomados en 16 sedes distribuidas en todo el país y 17.855 postulante...
[Leer más]
Bogotá, 12 dic (EFE).- El delantero Adrián Ramos anunció este jueves que se retira del fútbol profesional vistiendo los colores del América de Cali, equipo con el que comenzó la carrera que lo llevó vestir la camiseta de selecciones colombianas y de cl...
[Leer más]
En el Departamento de Paraguarí, esta ciudad es conocida por el edificio de su antigua estación de tren, y también por el histórico campamento Cerro León. En este artículo, encontramos los orígenes de Pirayú.
[Leer más]
En el Ciclo Historia de la Fotografía en el Paraguay, que se lleva a cabo en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler”, Juan Alberto Migliore expondrá este martes 27 de agosto acerca de los álbumes fotográficos de Manuel San Mar...
[Leer más]
Este domingo, el Club América, representante de Pedro Juan Caballero, se enfrentará al Club Salto del Guairá en el marco de la segunda fecha del Torneo Nacional B, en su Fase de Grupos. El encuen...
[Leer más]
El doctor Miguel Arturo Vacchetta Boggino se considera un guaireño en el exilio por haber dejado su ciudad natal hace años para vivir en Asunción. De los más remotos recuerdos de su infancia extrajo pasajes –hechos simples dibujos– y los plasmó en un p...
[Leer más]
La Ciudad de Asunción viste sus mejores galas para recibir sus 486 años de fundación, siendo declarada desde tiempos remotos como la Madre de Ciudades, ya que desde el fuerte español-guaraní Nuestra Señora de la Asunción partieron grandes expediciones ...
[Leer más]
Una maestra rural nacida en Villa Rica a fines del siglo XIX fue la primera mujer que publicó un libro de historia en Paraguay: de su vida y su época nos habla el investigador Antonio Ramón Barreto.
[Leer más]
Una maestra rural nacida en Villa Rica a fines del siglo XIX fue la primera mujer que publicó un libro de historia en Paraguay: de la vida y la época de Clotilde Bordón nos habla el investigador Antonio Ramón Barreto.
[Leer más]
La Embajada del Perú en Paraguay, en colaboración con la Cámara de Comercio Paraguayo Peruana, cautivó a los amantes de la gastronomía con dos eventos exclusivos de degustación de productos nacionales. En uno d...
[Leer más]
A pedido de la Fiscalía, el Juez Humberto Otazú otorgó una suspensión condicional del procedimiento al abogado Edison Sánchez, procesado en el mismo caso que los exfiscales Hugo Volpe y Armando Cantero, quienes habrían recibido coima del presunto narco...
[Leer más]
El juez Humberto Otazú otorgó, a pedido de la Fiscalía, la suspensión condicional del procedimiento al abogado Edison Francisco Sánchez Benítez, abogado del narcotraficante brasileño Sergio de Arruda Quintiliano Neto, alias Minotauro. El mismo fue el q...
[Leer más]
SAN MIGUEL, Misiones. En la ciudad de la lana, la ciudad que te abriga en el departamento de Misiones, se realizó la XXXIII edición del festival del Ovecha Rague, Música y Artesanía, en la cual los trabajadores de este rubro tuvieron la oportunidad de ...
[Leer más]
En una nueva edición, la Embajada del Perú en Paraguay realizó una degustación de Cafés y Chocolates del Perú. La sommelier de cafés Sakura Kojima compartió sus conocimientos, historia, cualidades organolépticas y características de las distintas varie...
[Leer más]
La exquisita experiencia guiada por la sommelier de cafés Sakura Kojima fue presentada por la Embajada de Perú en Paraguay, la Cámara de Comercio Paraguayo-Peruana y el Sheraton Asunción Hotel.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Ministerio de Industria Comercio reportó más de 700 asistencias en lo que va del año. La Dirección General de Desarrollo Regional informó que
[Leer más]
Las ocho oficinas regionales (ORMICS) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), distribuidas en diversos puntos del territorio nacional, registraron 738 atenciones integrales en lo que va del periodo 2024.
[Leer más]
Este año, 2024, la campana más antigua del país cumple tres siglos. Conservada en el Museo de San Miguel, Misiones, su fecha de fundición es 1724. De ella y de la historia y el lenguaje de las campanas nos habla el investigador Antonio Ramón Barreto en...
[Leer más]
En el artículo anterior mencionamos algunas de las campanas más antiguas del país Guairá, en esta ocasión incluimos otras que corresponden a algunos distritos y ciudades del país, entre ellas, la que podría ser la más importante que data del siglo XVIII.
[Leer más]
Te presentamos en esta nota las diversas actividades culturales que tenemos este fin de semana para disfrutar en nuestro país. Desde ferias culturales a conciertos vibrantes, las calles se animan para darnos un descanso de nuestra rutina diaria.
[Leer más]
El próximo 17 de enero Mubebo, hoy conocida como Colonia Independencia, cumple 104 años. Es una buena revisar algunos documentos del Archivo Nacional de Asunción sobre Campo Mubebo.
[Leer más]
Por segundo año consecutivo, Pingui Athletic Club (PAC) se coronó como Campeones Nacionales Generales de Trail Running. Fueron cuatro fechas cargadas de emociones y desafíos, a lo largo del año el equipo ha demostrado su valentía y determinación en cad...
[Leer más]
Bogotá, 31 oct (EFE).- Un total de 98 disturbios y protestas se registraron en Colombia durante la jornada electoral del domingo pasado tras posibles irregularidades electorales, desconocimiento de resultados y polarización política, informó este marte...
[Leer más]
El distrito de Iturbe, además de su rica historia, es uno de los pueblos del Departamento del Guairá más conocidos a través de la obra literaria de Augusto Roa Bastos, quien lo denomina Manorã.
[Leer más]
La Ciudad de Asunción viste sus mejores galas para recibir sus 486 años de fundación, siendo declarada desde tiempos remotos como la Madre de Ciudades, ya que desde el fuerte español-guaraní Nuestra Señora de la Asunción partieron grandes expediciones ...
[Leer más]
Escuelas técnicas agrícolas sustentadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentan sus proyectos y productos en el marco de la Expo Mariano Roque Alonso 2023. En la jornada de ayer se presentaron representantes de dos, de las nueve es...
[Leer más]
Lima, 13 jul (EFE).- Representantes de los países de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) analizan en la ciudad peruana del Cusco la importancia que tienen las denominaciones de origen para impulsar su desarrollo económico, frente a ...
[Leer más]
Elevado a la categoría de municipio por Ley 260 del 23 de junio de 1955, Ñumí celebra este mes su 68º aniversario. Después de habernos hecho conocer a los mártires, exploradores y eruditos ñumienses en la primera entrega de esta serie que hoy concluye,...
[Leer más]
Elevado a la categoría de municipio por Ley 260 del 23 de junio de 1955, Ñumí celebra este mes su 68º aniversario. El investigador Antonio Ramón Barreto nos lleva a descubrir con esta serie de dos entregas parte de la rica historia de este pueblo del G...
[Leer más]
Este año, 2023, Villa Rica e Ytapé cumplen simultáneamente 341 años de asentamiento en sus lugares actuales. El investigador Antonio Ramón Barreto nos recuerda en este artículo parte de la historia previa de mudanzas y aventuras de estos dos antiguos d...
[Leer más]
Tebicuary cumple tres lustros de distritación. Aunque joven como distrito, su fábrica azucarera es un hilo conductor que nos conecta con el siglo XV, con el origen del comercio de caña y con la primera exportación de azúcar paraguayo a España.
[Leer más]
Para conocer la historia de los pueblos de Ytapé y Jesús hay que remontarse a la Real Cédula del 22 de mayo de 1675, que dispuso la reducción de los «indios infieles» de la zona, por la fuerza de las armas de ser necesario, nos dice el historiador Anto...
[Leer más]
Ytapé fue fundado el 10 de marzo de 1678 y no el 2 de mayo de 1672, según las investigaciones del historiador Antonio Ramón Barreto, que revive en esta serie de dos entregas parte de la rica memoria de esa antigua reducción franciscana del Guairá, uno ...
[Leer más]
SAN VICENTE PANCHOLO (Enviado Especial) El administrador de una Empresa constructora ECOMIPA que trabaja en el trayecto de la ruta departamental 005 que une San Vicente Pancholo con la colonia Maracaná fue encontrado muerto esta mañana en su alquiler a...
[Leer más]
El suboficial Elseario Antonio Alcorta Cubas fue uno de los fundadores de Puerto Presidente Stroessner, hoy Ciudad del Este. Suboficial Principal de la Marina, Cubas fue maquinista del buque Capitán Cabral, comisionado para la...
[Leer más]
¿Cómo se vivía en los antiguos pueblos del interior del Paraguay, cómo eran sus escuelas, sus calles, sus habitantes, sus nombres, sus oficios? Que todo esto puede descubrirse en los archivos lo demuestra el investigador Antonio Ramón Barreto en esta s...
[Leer más]
¿Cómo se vivía en los antiguos pueblos del interior del Paraguay, cómo eran sus escuelas, sus calles, sus habitantes, sus nombres, sus oficios? Que todo esto puede descubrirse en los archivos lo demuestra el investigador e historiador Antonio Ramón Bar...
[Leer más]
Llamado mate o té paraguayo o té jesuita, los misioneros descubrieron esta bebida entre los nativos en el siglo XVI. Encantados, decidieron iniciar el cultivo de la yerba mate.
[Leer más]
¿Cómo se vivía en los antiguos pueblos del interior del Paraguay, cómo eran sus escuelas, sus calles, sus habitantes, sus nombres, sus oficios? Que todo esto puede descubrirse en los archivos lo demuestra el investigador e historiador Antonio Ramón Bar...
[Leer más]
Un incendio de gran magnitud se desató en horas de la tarde de este lunes en el depósito de un local comercial de Capiatá. Bomberos de varias compañías trabajan para sofocar las llamas.
[Leer más]
¿Cómo se vivía en los antiguos pueblos del interior del Paraguay, cómo eran sus escuelas, sus calles, sus habitantes, sus nombres, sus oficios? Que todo esto puede descubrirse en los archivos lo demuestra el investigador e historiador Antonio Ramón Bar...
[Leer más]
Por el antiguo partido de Yhacanguasu, parte del «Camino Real», pasaron los gobernadores de la Provincia del Paraguay con sus séquitos, y también el ilustrado explorador del siglo XVIII Félix de Azara y el viajero francés del siglo XIX M. L. Forgues. S...
[Leer más]
Un documental realizado por una cadena internacional de EEUU expone cómo funciona una de las granjas de bitcoin que se encuentra en un predio de 5.000 metros, ubicado en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. La zona cuenta con una tarifa es...
[Leer más]
Un medio estadounidense realizó un reportaje por Villarrica, Departamento de Guairá, donde destacó que la ciudad actualmente es el paraíso para la producción de criptomonedas, por el bajo costo de la energía eléctrica.
[Leer más]
A poco más de un mes de la medición demográfica más importante que se realiza en nuestro país, se siguen reclutando censistas y supervisores para alcanzar los 210.000 operadores que se necesitarán el 9 de noviembre para llevar a cabo el trabajo, pero h...
[Leer más]
El docente, investigador e historiador de Ytapé Antonio Ramón Barreto escribe sobre la rica y poco conocida historia de la antigua colonia Chararã –actual distrito de Gral. Eugenio Alejandrino Garay, del departamento del Guairá–, que cumplió 86 años y ...
[Leer más]
La voz «guairá» es una de las más expandidas en el continente americano, afirma el escritor –guaireño– Catalo Bogado en el siguiente artículo.
[Leer más]
Este es el resultado de una década de minucioso y apasionado trabajo, escribe el investigador y docente Aldo Jones acerca del más reciente libro de Antonio Ramón Barreto, dedicado a la larga y rica historia de Ytapé, antigua reducción franciscana del G...
[Leer más]
La fecha central del tradicional festival del Ovecha Rague, realizado en San Miguel, Misiones, se celebra este sábado con una variedad de actividades culturales, incluyendo un festival con renombrados artistas. Los artesanos de la zona festejan que el ...
[Leer más]
“Estuve hablando con el gobernador de Amambay y le consulté este tema y él me dijo que estaba de acuerdo porque se necesita darle al Amambay y a Pedro Juan Caballero mayor seguridad y también compa…
[Leer más]
El candidato a diputado Vidal Vázquez, por el equipo “Yo Creo” del intendente Miguel Prieto, sigue realizando intensos recorridos, reuniéndose con distintos sectores a fin de escuchar sus inquietudes y problemáticas y ofrecer sus...
[Leer más]
Vidal Vázquez, candidato a diputado por el equipo “Yo Creo”, liderado por el intendente Miguel Prieto, a fin de escuchar las inquietudes y problemáticas de la gente, mantiene diversas reuniones con sus nuevos adeptos en diferentes puntos del Alto Paran...
[Leer más]
Un catorceañero desapareció misteriosamente de su casa del barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, según denunció su madre en sede la subcomisaría 4ª de la zona. El mitârusu está identificado como Aldo...
[Leer más]
Guaireña debuta oficialmente en fase de Grupos de Copa Sudamericana, recibiendo esta noche al Independiente Medellín a partir de las 20.30 en el estadio Defensores del Chaco. Lee y entérate de las probables alineaciones que saldrán a la cancha.
[Leer más]
El clásico más añejo del fútbol paraguayo será el protagonista en la final del atípico Torneo Clausura de este año que, tras 11 fechas y los “mata mata”, tendrá su final el miércoles 30 de diciembre a las 19:30 en el Estadio Defensores del Chaco. Olimp...
[Leer más]
Desde que la pandemia llevó a los gobiernos a establecer cuarentenas, al menos 2.000 alemanes dejaron todo en Europa y se mudaron a uno de los países más desiguales de Sudamérica, informó el diario El País. Alemania se ha convertido en la nación europe...
[Leer más]
Las aventuras de los hermanos Mirko y Stevo Seljan en busca de los Saltos del Guairá hace casi 120 años dejaron valiosas huellas sobre nuestra cultura en el Museo Etnográfico de Zagreb, en Croacia. Parte de ese valioso acervo en fotografías, apuntes, m...
[Leer más]
Camioneros y conductores de plataformas de traslado de personas siguen bloqueando el tráfico en algunas rutas en la capital e interior del país, para reclamar así la reducción de precios de combustibles. Ya hubo disturbios y enfrentamientos de manifest...
[Leer más]
En el estadio Defensores del Chaco, Guaireña derrotó por 1-0 a Nacional, en el juego de ida de la Primera Fase de la Copa Sudamericana 2022. Con el tanto de Antonio Marin, el equipo de Villa Rica logró ganar su histórica primera victoria en la Sudameri...
[Leer más]
Resumo a continuación lo que anotó Félix de Azara sobre los terrenos de sus cacerías y los itinerarios que siguió con la distancia que recorrió (cuando la menciona); las leguas las convertí a kilómetros, aunque las cantidades no son las exactas sino qu...
[Leer más]
Especie número 17 del manuscrito y 254 de los Apuntamientos de Félix de Azara, con la denominación de Ypecu-ti y de Carpintero blanco y negro, respectivamente.
[Leer más]
Los pagos con QR se convirtieron en una nueva tendencia como alternativa de pago. Las transacciones por este sistema aumentaron en promedio un 40% cada mes, y las mismas tienden a duplicarse. Desde su lanzamiento, ya se realizaron casi 600.000 compras ...
[Leer más]
Aunque hay mucha controversia sobre la autoría de la polca paraguaya «Pájaro Campana», después de años de investigación –afirma el escritor Catalo Bogado en este artículo– quien se presenta con más solidez para compartir ese mérito con Félix Pérez Card...
[Leer más]
SAN MIGUEL: La noche fresca pasó desapercibida en la vibrante noche en la capital de la lana en pleno desarrollo del Festival del Ovecha Ragué. En este certamen de belleza, la señorita Lorenza Ball…
[Leer más]
El 11 de octubre se conmemora el Día del Poeta Paraguayo. Y la figura de Manuel Ortiz Guerrero nos lleva, verso a verso, a recorrer el camino de su corta vida y su leyenda.
[Leer más]
Como Azara tenía orden precisa de permanecer en Asunción, a la espera de alguna noticia sobre la llegada de los demarcadores portugueses, organizó prudentes salidas para realizar mediciones astronómicas y colectar animales.
[Leer más]
Se festeja hoy la 41ª edición del Día del Libro Paraguayo debido a que el 9 de junio de 1980 fue establecido por resolución del Ministerio de Educación y Culto, a fin de homenajear a todos los autores, escritores, intelectuales y poetas paraguayos.
[Leer más]
En esta entrega, Paranaländer trae algunos relatos recogidos por el escritor Marcelo Bogado acerca de los mitos existentes sobre los Caciques Paragua y Guairá. Por: Paranaländer “El etnógrafo compra mitos como el macatero la larga cabellera de una ...
[Leer más]
El confinamiento en pandemia hizo que muchas personas aumenten la ansiedad, y por ende el consumo del tabaco. Sin embargo, se estima que hay 780 millones de personas en el mundo que quieren dejar de fumar pero solo un 30% lo logrará porque no tienen ay...
[Leer más]
El 25 de mayo de 1773 fue la fundación de Concepción y en esta entrega sobre las particularidades de esa importante y particular ciudad, el autor, gestor cultural e investigador nos habla sobre la conquista espiritual y los pueblos de indios.
[Leer más]
El 25 de mayo se celebra el 248 aniversario de la Perla del Norte. Viajemos casi 200 años para conocer qué había en la región, antes de la fundación de la Villa Real de Nuestra Señora de la Concepción de Costa Arriba.
[Leer más]
El kelito derrotó 4 a 2 a Guaireña y con un resultado Global de 6-3 se aseguró el pase a la fase de grupos de la CONMEBOL Sudamericana. Pablo Zeballos, Marcelo González, Diego Godoy y Luis Caballero anotaron para el local, mientras que Feliciano Brizu...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.-El kelito derrotó 4 a 2 a Guaireña y con un resultado Global de 6-3 se aseguró el pase a la fase de grupos de la CONMEBOL Sudamericana. Pablo Zeballos, Marcelo González, Diego Godoy y Luis Caballero anotaron para el local, mientr...
[Leer más]
El 1ro de julio de 1974 moría Juan Domingo Perón, 3 veces presidente de la Argentina y fundador del movimiento que conduce actualmente su país. Fue un orgulloso amigo del Paraguay y admirador del Mariscal López. Hace 46 años moría Juan Domingo Perón, e...
[Leer más]
Once personas fueron asesinadas durante el fin de semana en una secuencia de ataques en el municipio colombiano de Tumaco (suroeste), fronterizo con Ecuador, informó este lunes el ministro de Defensa.
[Leer más]
Legisladores de distintos sectores criticaron duramente al presidente de la república Mario Abdo Benítez, quien respondió a un ciudadano que “no es médico” por lo que no sabe sobre la falta de insumos, durante un episodio ocurrido en Villarrica. «Yo no...
[Leer más]
La Policía Nacional informó de dos casos de violencia familiar donde las bebidas alcohólicas donde denominar común. Uno de los casos llama la atención por que el detenido ya tiene frondoso antecedentes y seguía campantemente en libertad. El primer cas...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.-Pese a empatar en Villa Rica, el ciclón quedó como solitario puntero del Torneo de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Olimpia con dos victorias al hilo, se colocó en la segunda colocación, con igual cantidad de puntos que otros e...
[Leer más]
Un golazo de chilena de Carlos Duarte, a los 88 minutos, decretó el 1-1 entre Guaireña y Cerro Porteño, juego disputado en la Ciudad de Villa Rica. Nelson Haedo adelantó en el marcador al Azulgrana a
[Leer más]
Desde la Conferencia Episcopal Paraguaya pidieron a las autoridades ampliar la cantidad de feligreses en los oficios religiosos en Asunción y Central, según la capacidad de cada iglesia.
[Leer más]
Eduardo Mingo del departamento de Meteorología explicó que las mínimas bajo cero se darán en exposición directa al viento, por lo que advirtió que hay que abrigarse bien.
[Leer más]
Dialogamos con referentes y protagonistas acerca de la penosa realidad que se vive en las cárceles del Paraguay, perjuicios que vienen de tiempos de antaño y se hace cada vez más difícil de cambiar el panorama
[Leer más]
El 1ro de julio de 1974 moría Juan Domingo Perón, 3 veces presidente de la Argentina y fundador del movimiento que conduce actualmente su país. Fue un orgulloso amigo del Paraguay y admirador del Mariscal López. Hace 46 años moría Juan Domingo Perón, e...
[Leer más]
El 25 de junio de 1612 se terminaba de escribir el primer libro paraguayo: “Anales del descubrimiento, población y conquistas del Río de la Plata” por Ruy Díaz de Guzmán. Fue publicado dos siglos después y es considerado una crónica histórica.
[Leer más]
Un 12 de abril como hoy, en 1877, el entonces presidente de Paraguay, Juan Bautista Gill, cayó muerto de dos tiros de escopeta en plena calle a las diez de la mañana. No fue el único asesinato de ese día.
[Leer más]
Con la participación de renombrados exponentes nacionales e internacionales y la presencia de Academias de Coronel Oviedo, Concepción, Villa Rica, Asunción y todo el Departamento Central, se llevó a cabo el II Campeonato Nacional de Kick Boxing y Muayt...
[Leer más]
Se cumplen 89 años de la toma de la ciudad de Encarnación por un grupo revolucionario izquierdista y su declaración como capital de una República Socialista del Paraguay
[Leer más]
«Apenas el comandante echó la firma, vio partir al sacristán con pasito menudo y rápido camino a la Asunción, la muda de ropa liada en la cintura y el hatillo de provisiones en la punta del báculo echado al hombro». Una historia de tiempos del Doctor F...
[Leer más]
Conocé a los emprendimientos nacionales que se encargan de fortalecer la relación con los “mejores amigos del hombre” a través de creativos regalos y accesorios.
[Leer más]
Agentes policiales de la comisaría primera de Ciudad del Este, realizaron inspección de personas esta madrugada en inmediaciones de la Seccional Colorada Nº1, e incautaron armas contundentes que estaban en poder de unos hombres que dicen ser limpiavidr...
[Leer más]
Un exconvicto identificado como Jorge Almada Cáceres (28), fue detenido en la madrugada de este lunes por agentes de la comisaría primera de Ciudad del Este cuando ofrecía herramientas robadas a unos taxistas. Sucedió sobre la Avenida Monseñor Rodrígue...
[Leer más]
Los tortoleros osadamente perpetraron su golpe este domingo en el estacionamiento del supermercado Gran Vía, ubicado sobre la avenida San José, en el Km 7, barrio Ciudad Nueva, de Ciudad del Este. El hecho quedó registrado en imágenes del circuito cerr...
[Leer más]
Tres camiones cargados de rollos de madera de especies nativas que tenían como destino Villa Rica, departamento del Guairá fueron retenidos el viernes alrededor de las 22:45 horas por parte de un grupo de personas en la localidad de Minga Porã. Se trat...
[Leer más]
El fotógrafo español Manuel San Martín llegó a Asunción la noche del 4 de mayo de 1886. Planeaba quedarse un mes, pero el destino tenía otros planes.
[Leer más]
En ocasión de cumplirse 75 años del fallecimiento de Agustín Pío Barrios, Mangoré, uno de los más grandes guitarristas de todos los tiempos, el Ateneo Paraguayo lanzó, en forma virtual, los facsímiles de dos raras partituras para piano de su autoría.
[Leer más]
El Presidente de la República fue presionado por Brasil para hacer firmar el acta secreta del 24 de mayo y el contrato reglamentario. Abdo Benítez no sólo sabía de la gravedad y las implicancias del acuerdo secreto, sino que además pidió que se mantuvi...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) anunció que este viernes 19 de julio, de 10h00 a 13h00 se desarrollará una feria de empleos con 50 nuevas vacancias laborales, según expresó el director del Empleo, ...
[Leer más]
La integración entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Instituto de Previsión Social representan el primer paso hacia la solución de un sistema de salud fragmentado y segmentado, resaltó este lunes el presidente de la República Mar...
[Leer más]