Todos los prefijos deben escribirse pegados a la palabra a la que aluden. Sin embargo, existen ciertas excepciones en las que van separados o unidos por u guion (guion no lleva tilde). Hoy nos ocupamos de “ex”.
[Leer más]
Madrid, 18 jul (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, indica que el término “vaquero” es una alternativa preferible en español al extranjerismo “cowboy” para aludir a cierto personaje característico ...
[Leer más]
El uso de las mayúsculas tiene sus reglas en español. Para ciertos casos, escribir enteramente en mayúsculas está justificado según sea el contexto, pero ¿qué se puede interpretar cuando esto ocurre vía mensaje de texto? La RAE responde.
[Leer más]
Cada vez más personas se preguntan cuál es la forma correcta de saludar por la mañana: ¿“buen día” o “buenos días”? Aunque las redes sociales han generado debates sobre el tema, la Real Academia Española (RAE) ya ha dado una respuesta clara: ambas form...
[Leer más]
Las palabras o frases que se leen iguales del derecho y del revés tienen un nombre en español. Existen numerosos ejemplos. Revisamos algunos de ellos.
[Leer más]
Madrid, 16 jul (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, indica que la voz “maracanazo”, que se emplea para referirse a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mun...
[Leer más]
Mientras cegar guarda relación con la vista, segar también implica privación de algo, pero de una manera muy distinta. Sin embargo, la similitud da lugar a un error muy frecuente con un caso en particular. Sepa cuál es.
[Leer más]
Ana BáezCiudad de México, 12 jul (EFE).- “¿Qué palabras elegir para narrar una novela sobre una mujer que las conoció todas?”, plantea a EFE el escritor argentino Andrés Neuman sobre su último libro dedicado a María Moliner (1900-1981), la creadora del...
[Leer más]
Médicos del Hospital de Clínicas lograron hacer la primera cirugía funcional para el tratamiento del párkinson. Tener al paciente despierto permitió detectar y reducir en tiempo real los temblores.
[Leer más]
La palabra correcta para referirse a las instituciones que ayudan a los grupos carenciados es beneficencia y no beneficencia. Esto tiene una explicación en su origen y compartimos cuál es.
[Leer más]
Los adjetivos latoso, meloso e infatuado, utilizados a veces como sinónimos, tienen en realidad significados diferentes. Repasamos lo que le corresponde a cada uno de acuerdo al contexto.
[Leer más]
De origen griego, pero incluido en el diccionario de la lengua española, abracadabra es una palabra conocida por todos por su uso en la magia. Conocemos la explicación de su significado.
[Leer más]
Madrid, 9 jul (EFE).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, indica que “turismo oscuro”, “negro”, “de catástrofes” o “de dolor”, o “tanatoturismo”, según el contexto, son alternativas recomendables a las e...
[Leer más]
La Real Academia Española propone tanto adaptaciones como alternativas a los cuantiosos extranjerismos adoptados por nuestra lengua. Souvenir es uno de ellos.
[Leer más]
Los integrantes del Comité Directivo del pionero colectivo cultural MOOPIO exponen en la siguiente carta abierta los principios fundamentales para cuya reivindicación se acaban de constituir oficialmente como un movimiento, hasta la fecha, único en su ...
[Leer más]
En castellano (es válido decir castellano y español) utilizamos muchas palabras de origen extranjero, para las cuales, la RAE propone adaptaciones, también llamadas españolizaciones. Conozcamos algunos casos.
[Leer más]
Madrid, 4 jul (EFE). Con motivo del inicio del Tour de Francia, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, ofrece una serie de claves para la adecuada redacción de las noticias relacionadas con este acontecimie...
[Leer más]
Tanto julio como agosto llevan historia en sus nombres, aunque ambos se escriben con minúsculas por ser simplemente meses. Repasamos los orígenes de ambos.
[Leer más]
Madrid, 27 jun (EFE).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el extranjerismo “hall”, que designa el espacio al que se accede al entrar en un edificio, tiene alternativas como “vestíbulo”, “en...
[Leer más]
Conque, con que y con qué son expresiones correctas en el idioma español, pero cada una se aplica a un contexto distinto. Repasamos cada uno con ejemplos.
[Leer más]
Madrid, 25 jun (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, señala que tanto “cartel” (con pronunciación aguda y sin tilde) como “cártel” (llana y con tilde) son grafías adecuadas para referirse a un tipo ...
[Leer más]
Me duele “mi” cabeza, se torció “su” tobillo, se rompió “su” muñeca son frases en la que el uso del posesivo sale sobrando, según la Real Academia Española, que explica por qué y cuenta que en pocos países se acostumbra a expresarse de esa manera, entr...
[Leer más]
En español hay una larga lista de palabras que suenan iguales, pero se escriben diferentes y tienen distintos significados. Repasamos solamente algunas de las más comunes.
[Leer más]
Algunos escriben jaja, otros haha o hasta le cambian de vocal. Lo cierto es que también se establece una regla para esta onomatopeya y existe una explicación del porqué. Además, indicaciones para risas genuinas y burlonas.
[Leer más]
La admisión de nuevas palabras, provenientes principalmente del uso oral, es algo cada vez más habitual en la Real Academia Española. Revisamos cuál es el veredicto respecto al sustantivo aburrición.
[Leer más]
Madrid, 19 jun (EFE). Con motivo de la celebración del encuentro hípico Royal Ascot, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, ofrece algunas claves de redacción sobre este deporte.
[Leer más]
Asunción, Agencia Ip.- El programa Hambre Cero representa una oportunidad de negocios para muchos emprendedores. que participan de las ruedas de negocios que tienen lugar en todos los departamentos del país. Es el caso de Jorge Rolando Rolón Larrea, ...
[Leer más]
El juguete que muchas generaciones utilizaron en su infancia es llamado yoyo en algunas regiones y yoyó, pero, ¿qué dice la Real Academia Española al respecto?
[Leer más]
Cuando la palabra nadie es utilizada como sustantivo, su uso en plural es no solamente aceptado, sino obligatorio según sea el caso. Revisamos cuándo se aplica.
[Leer más]
Madrid, 13 jun (EFE). Con motivo del inicio de la competición de fútbol Copa Mundial de Clubes de la FIFA, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda algunas claves para evitar el empleo inapropiado de...
[Leer más]
El español tiene muchos ejemplos de palabras con gran similitud entre sí, pero con significados diferentes. También hay términos que son creados por la confusión en su pronunciación, pero que, en realidad no existen. Repasamos un caso.
[Leer más]
En la oralidad, el uso de la conjunción sino y del condicional si no, no presentan inconvenientes ni confusiones, sin embargo, el problema aparece a la hora de redactar, pues surge la vacilación sobre separar o unir las palabras.
[Leer más]
Madrid, 11 jun (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, señala que el plural de “nadie”, cuando se usa como sustantivo, es “nadies”, por lo que no es adecuado utilizar “los nadie”.
[Leer más]
Madrid, 09 jun (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, indica que la expresión “llamada spam” puede reemplazarse en español por “llamada no deseada”, “llamada no solicitada”, “llamada basura” o “llama...
[Leer más]
YO NO SOY UNA RODILLA -- Confieso que cada tanto sufro uno de mis horribles capítulos hipocondríacos. Alguien tose o estornuda y ya nomás me interno en el sanatorio de la orilla.
[Leer más]
Las palabras “mientras” y “mientras que” se usan para expresar temporalidad, pero también para indicar contraposición. La RAE recuerda cuál es la función de cada una.
[Leer más]
A una larga lista de anglicismos se suma también la palabra ghostear, que con los años fue ganando espacio entre los hispanohablantes. El término no está incluido en el diccionario, pero la RAE presenta alternativas a su uso.
[Leer más]
Una frase muy utilizada a la hora de esperar o desear que algo vaya bien o salga como esperamos es “Dios mediante”. ¿Alguna vez se ha preguntado si es posible invertir el orden?
[Leer más]
Madrid, 3 jun (EFE).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, indica que la forma española “Liga de Naciones de la UEFA” es preferible a la inglesa “UEFA Nations League”.
[Leer más]
Madrid, 3 jun (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, indica que la forma española “Liga de Naciones de la UEFA” es preferible a la inglesa “UEFA Nations League”.
[Leer más]
Es bien sabido que desde el año 2010, la Real Academia Española eliminó la tilde en el adverbio solo (solamente). Trece años más tarde, añadió un inciso a la regla, a fin de hacerla más clara. Revisamos de qué se trata.
[Leer más]
La palabra más puede escribirse con y sin tilde, sin embargo, cada una tiene una función diferente. Revisamos los significados y las formas adecuadas de utilizar el término.
[Leer más]
Madrid, 29 may (EFE).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, indica que “Múnich”, con tilde, es la grafía adecuada del nombre en español de la ciudad alemana.
[Leer más]
Al terminar de almorzar o después de cualquier comida, muchos utilizan la frase “estoy lleno”, a lo que otros señalan un error y dicen que lo correcto es el adjetivo satisfecho.Revisamos lo que indica la Real Academia Española al respecto.
[Leer más]
Madrid, 27 may (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que los nombres de los colores no necesitan comillas ni cursiva cuando se emplean con valores figurados asentados.
[Leer más]
El anuncio del nuevo horario en el Departamento de Identificaciones indica que, a partir de las 18:00 hasta las 21:00, la atención será solamente para enrolamiento, una palabra utilizada en la jerga policial en un contexto distinto al que marca el dicc...
[Leer más]
MADRID. Cada año, la Real Academia Española de la Lengua presenta una selección de novedades de su diccionario, un listado público que en la última década ha omitido curiosas incorporaciones como ‘faraona’ (2020), ‘cocacola’ o ‘queer’ (2024), recopilad...
[Leer más]
Utilizada muchas veces en el ámbito futbolístico, pero aplicable a cualquier circunstancia, la palabra amagar despierta una duda en torno al sustantivo que le corresponde: ¿amago o amague?
[Leer más]
Para referirse a las cuerdas que utilizamos para hablar, algunos mencionan a las cuerdas bucales y otros a las vocales, en una especie de confusión por la semejanza entre las palabras. Recordamos cuál es la apropiada y por qué.
[Leer más]
Madrid, 22 may (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, indica que tanto “decretos leyes” como “decretos ley” son plurales válidos de la expresión “decreto ley”.
[Leer más]
Hablar sobre cualquier tema y tener la palabra en la punta de la lengua, pero no poder recordarla. Una situación que a muchos nos sucedió. ¿Existe un término que describa esta dificultad?
[Leer más]
La RAE agrega nuevas entradas al diccionario entre las que se incluye palabras no cultas cuyo uso se ha generalizado y aclaraciones de palabras que provienen del inglés o de cualquier otro idio…
[Leer más]
Con frecuencia utilizamos la expresión asimismo, sin tener la seguridad de su correcta escritura y de los diferentes contextos aplicables, aunque algunos dominan las funciones. Para los que tienen dudas, repasamos los conceptos aquí.
[Leer más]
Los términos utilizados para referirse a las personas que hablan de la vida privada de otras, abarcan una familia de palabras cuyos significados no todos conocen a profundidad. Repasamos cada uno y mostramos cuál no figura en el diccionario.
[Leer más]
Madrid, 13 may (EFE).- Con motivo de la 69.ª edición del Festival de Eurovisión, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, ofrece algunas claves para redactar adecuadamente las informaciones relacionadas con e...
[Leer más]
Madrid, 12 may (EFE).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, explica que el complemento del verbo “rechazar” que señala qué es lo que no se acepta no lleva la preposición “a” si es un infinitivo: “rechaza...
[Leer más]
Los números romanos tienen una forma de lectura que puede ser cardinal u ordinal, según el caso. El recordatorio llega en atención a la elección del papa León XIV.
[Leer más]
Madrid, 8 may (EFE).- En el 80.º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial y los actos que lo conmemoran, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, propone algunas claves de redacción para las noticia...
[Leer más]
El fútbol es pasión y, como fuente de muchas emociones, también es un terreno de innovación lingüística. El término romperredes es uno de los admitidos por la RAE para designar a los goleadores. Conozca las reglas.
[Leer más]
Madrid, 5 may (EFE).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, indica que la voz “romperredes”, que alude sobre todo a los futbolistas que son grandes tiradores, se escribe en una palabra y con doble erre en ...
[Leer más]
Para aislar incisos, hacer aclaraciones y otros fines, algunos utilizan de manera indistinta los paréntesis, las comas y a veces las rayas. ¿Tienen todos estos elementos la misma función? Revisamos cuáles son los usos apropiados.
[Leer más]
En las construcciones de oraciones que llevan una expresión de cantidad, combinada con un sustantivo en plural, aparece una duda respecto a la concordancia del verbo. Revisamos lo que responde la RAE al respecto.
[Leer más]
Madrid, 29 abr (EFE).- Con motivo del apagón eléctrico que ha afectado especialmente a España y Portugal, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, ofrece unas claves lingüísticas para la redacción adecuada de...
[Leer más]
Ante el reciente anuncio de que una mujer presidirá por primera vez el cuerpo de bomberos en Paraguay, se plantea la duda en cuanto al género y la posibilidad de referirse a ella como bombera. Revisamos lo que dice la RAE sobre esta y otras profesiones.
[Leer más]
Madrid, 28 abr (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, apunta que la expresión “hotel cápsula”, en referencia a un hotel cuyos huéspedes se alojan en cubículos, se escribe en dos palabras y sin resalt...
[Leer más]
Hablar de las condiciones del tiempo es cosa de todos los días y, a la hora de redactar, aparecen dudas en torno a la escritura correcta. Repasamos algunas de las dudas más frecuentes sobre la temperatura.
[Leer más]
En español existen muchas palabras homófonas, es decir, suenan iguales, pero tienen diferentes significados y se escriben de maneras distintas. Ojear y hojear son ejemplos de estos casos.
[Leer más]
Madrid, 22 abr (EFE).- "No es verdad que todo valga, no es verdad que todo sea relativo" en el actual mundo marcado por la incertidumbre, advirtió el rey Felipe VI este martes, en el tradicional almuerzo que ofrece al mundo de las letras en la víspera ...
[Leer más]
Madrid, 22 abr (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, indica que la voz inglesa “quark”, que alude en física a un tipo de partícula, se ha adaptado al español como “cuark”.
[Leer más]
En 1977, Fernando Cazenave, uno de mis insignes maestros de periodismo en el viejo diario Hoy, prácticamente me obligó a leer una novela de Mario Vargas Llosa: “Conversación en La Catedral” (1969). Yo ya había leído “La ciudad y los perros”, “La casa v...
[Leer más]
A días de celebrar otra Semana Santa, desde la Real Academia Española recuerdan las formas correctas de escribir los términos relacionados a los períodos litúrgicos y a las festividades religiosas.
[Leer más]
Las banderas ondean a media asta frente a la sede de la Real Academia Española (RAE) en Madrid. Es lunes, y la institución del idioma rinde homenaje a uno de sus miembros más ilustres: Mario Vargas Llosa. La puerta principal, solemne, muestra una de su...
[Leer más]
MADRID. Las banderas exteriores de la sede en Madrid de la Real Academia Española (RAE) se encuentran este lunes a media asta en señal de luto oficial por el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, quien fue elegido miembro de la institución en 1994.
[Leer más]
Madrid, 14 abr (EFE).- El ganador del Premio Cervantes 2024, el español Álvaro Pombo, lamentó la muerte de Mario Vargas Llosa, a quien conoció personalmente en las sesiones de la Real Academia Española (RAE) y al que recuerda como un "modelo de eleganc...
[Leer más]
En el relato de sucesos policiales, las palabras cadáver, fallecido y occiso son a veces utilizadas de manera indistinta, como si de sinónimos se tratasen. Si bien pueden tener cabida en un mismo contexto, no por ello significan exactamente lo mismo. R...
[Leer más]
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, publicaba ayer Álbaro Vargas Llosa, hijo del escritor. “Deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, menciona. Perú...
[Leer más]
Un verbo, una preposición y una interjección. Esta es la definición más rápida y exacta que podemos dar de las palabras ha, a y ah, pero para resolver el asunto de una manera todavía más clara, exponemos la explicación detallada con ejemplos para cada ...
[Leer más]
Los Estados Unidos, la República Dominicana, el Reino Unido. Podríamos elaborar un amplio listado de países, pero, ¿cómo sabemos cuándo deben ir acompañados por un artículo? Se lo contamos en este espacio.
[Leer más]
Ante la cantidad de adaptaciones admitidas en el diccionario de la lengua española, y la reciente actualización en diciembre pasado, la academia fue consultada respecto a la inclusión de un término.
[Leer más]
En los relatos de sucesos policiales, tanto medios de comunicación como el público en general, tienden a utilizar como sinónimos las palabras secuestrar y raptar. También existe una discusión jurídica, pero, a nivel idiomático, la RAE tiene su propio v...
[Leer más]
Para referirse al videojuego PlayStation, algunos usuarios optan por el artículo masculino y otros por el femenino, en ambos casos, con mucha convicción. Para otros, en cambio, la costumbre varía de acuerdo a la región. ¿Qué dice la RAE?
[Leer más]
Madrid, 2 abr (EFE).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, señala que el nombre habitual y recomendado del elemento químico es “wolframio”, que se pronuncia /bolfrámio/, no /guolfrámio/.
[Leer más]
En los últimos días, las redes sociales se inundaron de animés creados con la inteligencia artificial, a partir de fotografías subidas por los usuarios. La moda de transformar las imágenes en caricaturas tiene un nombre y la RAE lo reconoce.
[Leer más]
Receta de pastafrola de dulce de leche, una de las tantas versiones de este acompañamiento típico de las meriendas y desayunos. La RAE acepta tanto pastaflora como pastafrola; ¿vos cómo la llamás?
[Leer más]
En ámbitos futbolísticos, políticos y sociales, recientes episodios impulsaron el debate sobre lo que se considera racismo y sobre si una palabra resulta ofensiva o no en determinadas culturas. Analizamos el significado de cada término, desde la óptica...
[Leer más]
Madrid, 25 mar (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, señala que el verbo “abducir” solo equivale a “secuestrar” en referencia a supuestos extraterrestres, por lo que no es adecuado emplear el primer...
[Leer más]
Muchos de los que llevan el nombre José, cariñosamente son llamados Jose, sin tilde, es decir, cargando la voz en la primera sílaba. Esta opción es admitida por la Real Academia Española.
[Leer más]
Actualmente, un celular es mucho más que un simple dispositivo. Es una agenda, un banco, un álbum de fotos e incluso un compañero que en varios casos no se despega de la mano, por más que esto tampoco sea muy recomendable.
[Leer más]
Actualmente, un celular es mucho más que un simple dispositivo. Es una agenda, un banco, un álbum de fotos e incluso un compañero que en varios casos no se despega de la mano, por más que esto tampoco sea muy recomendable.
[Leer más]
Una palabra utilizada con frecuencia para referirse a los pequeños trozos de algo, sea pan, vidrio o cualquier material. La RAE no solamente la incluye en su diccionario, sino que también confirma que el origen está en el idioma guaraní. Veamos los det...
[Leer más]
Madrid, 21 mar (EFE).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, señala que la voz “glacial” significa ‘de temperatura muy fría’, mientras que “glaciar” se aplica a las masas de hielo que se forman en las lade...
[Leer más]
Madrid, 20 mar (EFE).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, indica que los nombres de asignaturas, grados, diplomaturas y similares se escriben con mayúsculas iniciales en los sustantivos y adjetivos que ...
[Leer más]
A pedido de nuestros lectores, hoy desarrollamos un tópico relacionado a la duda que surge en torno a los números, según el sustantivo al que describan.
[Leer más]
Últimamente, en la carpa de la ANR parecen surgir nuevos grupos denominados disidentes, ya que se puede inferir que estos grupos estarían en desacuerdo con el actual gobierno de la cúpula de la ANR, es decir, el gobierno encabezado por el Movimiento Ho...
[Leer más]
Los diminutivos son sufijos añadidos a las palabras no solamente para referirse al tamaño pequeño, sino también para otros fines. Saber si se escriben con c o s puede ser motivo de confusión. En esta nota podrá encontrar el camino para evacuar esa duda.
[Leer más]
Como una herramienta para conocerse es como Alfredo Chaves llegó a la escritura. Este pensamiento le llevó a escribir poesías en las que se vio reflejado él y donde también desarrolló su visión sobre cómo vivimos en comunidad en esta ciudad. Fruto de e...
[Leer más]
Madrid, 12 mar (EFE). Con motivo del próximo lanzamiento hacia la Estación Espacial Internacional y del incremento de las noticias relacionadas con la investigación y la exploración espaciales, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida po...
[Leer más]
Madrid, 11 mar (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, señala que la construcción “reserva anticipada” es una alternativa preferible en español a “early booking”.
[Leer más]
En español existen palabras que cuentan con dos participios posibles. Una de ellas es imprimir, con sus opciones impreso e imprimido, aunque la recomendación se inclina hacia una en particular. Conozca cuáles son los demás vocablos con estas caracterís...
[Leer más]
Las fakenews agregan incertidumbre en estos tiempos en los que los incansables algoritmos replican una y otra vez esas falsedades reiteradamente desmentidas.
[Leer más]
Madrid, 7 mar (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, señala que las expresiones “vacaciones de primavera” y “receso de primavera” son alternativas preferibles a la inglesa “spring break”, que alude a...
[Leer más]
Las expresiones, asimismo, a sí mismo y así mismo son todas posibles y correctas, pero cada una tiene un contexto al cual aplicarse. Conozca los significados y en qué casos usarlas.
[Leer más]
Madrid, 5 mar (EFE).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el término “gravamen” se escribe sin tilde por ser una palabra llana que termina en “-n”, aunque sí la lleva el plural “gravámenes”.
[Leer más]
Con motivo de la reciente ceremonia de los premios Óscar, la Real Academia Española despeja todas las dudas de escritura sobre las palabras relacionadas al evento, comenzando por el nombre de la estatuilla.
[Leer más]
Madrid, 3 mar (EFE). Con motivo de la celebración en Barcelona del Mobile World Congress (MWC), la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, ofrece a continuación algunas claves para una buena redacción de las in...
[Leer más]
Madrid, 28 feb (EFE).- Con motivo de la gala de los Óscar, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, ofrece una serie de claves para una escritura apropiada de las informaciones relacionadas.
[Leer más]
La expresión latina “grosso modo” es todavía muy utilizada tanto en la oralidad como en el lenguaje escrito. Su uso a veces se presta a confusiones y errores. Se lo contamos en esta nota.
[Leer más]
Madrid, 27 feb (EFE). Con motivo de la celebración de los carnavales, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, ofrece las siguientes recomendaciones para una adecuada redacción de las noticias relacionadas co...
[Leer más]
Marina Estévez TorreblancaMadrid, 26 feb (EFE).- María Moliner comenzó con 50 años el que para muchos es el mejor diccionario de la lengua española, una aventura que "devoró" una vida que da "para muchas novelas" y en la que sufrió un "injusto y escand...
[Leer más]
Si bien se sabe que la palabra correcta para referirse al camino por el que transitan los peatones es vereda, muchos no solamente insisten con “vedera”, sino que le atribuyen una supuesta aprobación a la RAE, que actualizó su diccionario el año pasado....
[Leer más]
Madrid, 24 feb (EFE). Con motivo de las investigaciones de científicos españoles en la Antártida sobre grandes fugas de metano, que podrían tener influencia en el calentamiento global, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agen...
[Leer más]
Llamar la atención, escribir la frase textual de alguien o indicar el apodo de alguien. Varios son los usos de las comillas. Existen tres tipos, de los cuales, nos corresponde utilizar principalmente las angulares. Conozcamos cuáles son y cómo utilizar...
[Leer más]
Dos negaciones equivalen a una afirmación, sostienen algunos y corrigen a quienes utilicen dos elementos negativos en una misma oración. Sin embargo, esto no es aplicable al 100 % de los casos y hay una fórmula muy sencilla para salir de la duda.
[Leer más]
Madrid, 20 feb (EFE). El apóstrofo (’) es un signo ortográfico auxiliar que se emplea solo en determinados casos, por lo que a continuación la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, ofrece una serie de claves ...
[Leer más]
Asunción, Agencia Ip.- Tres jóvenes músicos decidieron unirse en el 2019 y firmaron un “Compromiso Eterno” con el arte. Así explicaron el origen de su nombre. En un mundo competitivo, donde es muy difícil la dedicación exclusiva a la música, en medio...
[Leer más]
Madrid, 19 feb (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, señala que la expresión “el reciente ganador” es la adecuada, en lugar de “el recién ganador”, para referirse a aquella persona, partido, equipo....
[Leer más]
La Universidad Nacional del Este (UNE) conforma la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, una iniciativa impulsada en 2022 por la Real Academia Española (RAE). La confirmación fue realizada por el Dr. Santiago Muñoz Machado, director de la RAE...
[Leer más]
El gentilicio se refiere al nombre que expresa el origen geográfico o racial de una persona o grupo de personas. Por ejemplo, alguien proveniente de Afganistán es un afgano. ¿Cuántos otros gentilicios conoces?
[Leer más]
Madrid, 17 feb (EFE). A propósito de la profusión de noticias relacionadas con el asteroide 2024 YR4, que podría chocar contra la Tierra en 2032, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, ofrece algunas claves...
[Leer más]
Según el historiador griego Heródoto, Sisamnes fue un juez real, corrupto, cargo ejercido durante el reinado de Cambises II de Persia. Se cuenta que como juez aceptó ser sobornado y dictó una sentencia injusta. A consecuencia de tal actuar, Cambises lo...
[Leer más]
En pleno Día de los Enamorados, la Real Academia Española (RAE) decidió poner un poco de orden en el lenguaje del amor. A través de sus redes sociales, la institución propuso alternativas en español para algunos términos populares en inglés, recordándo...
[Leer más]
Los extranjerismos están muy presentes en nuestro lenguaje, a través de varios términos que van ganando terreno y se popularizan como propios de nuestro hablar cotidiano. community manager es un caso para el cual la RAE propone alternativas en español.
[Leer más]
Bernardo Neri Farina preside la Academia Paraguaya de la Lengua Española (APARLE) desde noviembre de 2023. Desde allí desarrolla una gestión orientada tanto al ámbito local como al internacional. En el primer caso, los esfuerzos se enfocan en lo pedagó...
[Leer más]
Madrid, 5 feb (EFE).- El Atlético de Madrid publicó este miércoles en sus redes sociales una pregunta a la Real Academia Española de la Lengua (RAE) sobre los "matices" de palabras como 'presionar', 'amedrentar', 'coaccionar', 'influir' o 'intimidar', ...
[Leer más]
Madrid, 27 ene (EFE).- Con motivo del 80.º aniversario de la liberación de los campos de concentración y exterminio de Auschwitz, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, ofrece algunas recomendaciones para l...
[Leer más]
En otro capítulo de palabras que suenan parecidas o iguales, pero que tienen diferentes significados y escrituras, hoy nos encargamos del pedido de una fan destacada de nuestro diario: las diferencias entre ay, ahí, haya y hay.
[Leer más]
Palabras que al decirlas suenas iguales, pero que se escriben diferentes y tienen distintos significados. Ejemplos hay muchos, pero hoy dedicamos al tiempo a dos pares.
[Leer más]
Luis Alejandro Amaya E. Bogotá, 23 ene (EFE).- Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América. 1. El ‘tecnogobierno’ de Donald Trump
[Leer más]
Madrid, 22 ene (EFE).- Con motivo de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, ofrece algunas claves para una correcta redacción de las informaciones relacionadas con...
[Leer más]
El cuatriciclón es un móvil muy utilizado especialmente en verano para salir a dar paseos. Al igual que otras palabras, también admite un acortamiento, pero muchos dudan de su correcta escritura. Revisamos cuál es la forma correcta y por qué.
[Leer más]
En atención a la ceremonia de juramento de Donald Trump en su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos, el uso de las palabras jurar y juramentar puede prestarse a la confusión por la similitud entre ambas. Repasemos sus significados.
[Leer más]
Madrid, 20 ene (EFE).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, explica que las voces “amperio” y “ampere”, en redonda, son alternativas al francés “ampère”, nombre de la unidad de intensidad de la corriente ...
[Leer más]
Madrid, 14 ene (EFE).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que las denominaciones alternativas con las que se alude a las selecciones nacionales se escriben sin comillas y con mayúscula inicial,...
[Leer más]
Madrid, 14 ene (EFE).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que las denominaciones alternativas con las que se alude a las selecciones nacionales se escriben sin comillas y con mayúscula inicial,...
[Leer más]
Si bien en sus orígenes el adverbio “solo” se tildaba para diferenciarlo del adjetivo solo (de estar solo), la Real Academia Española suprimió el acento hace más de una década. Lo mismo hizo con otras palabras.
[Leer más]
Madrid, 13 ene (EFE).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, señala que tanto “anexar” como “anexionar” son válidos para expresar que un territorio se une a otro.
[Leer más]
En un mundo donde los discursos de género e inclusión de pronto adquieren ribetes hostiles que rozan lo bélico, la Real Academia Española ratifica la vigencia del plural masculino para incluir al varón y la mujer. Vea los argumentos.
[Leer más]
Madrid, 10 ene (EFE).- La denominación “zona catastrófica” se escribe con minúscula y no necesita cursiva ni comillas, recuerda la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE.
[Leer más]
El uso correcto de preposiciones como: a, en, para, entre otras, es algo que se enseña en la escuela, pese a lo cual, genera confusión en muchos hablantes. El típico ejemplo de “me fui en lo de mi mamá”, en lugar de “a”, fue lo que motivó a una lectora...
[Leer más]