Desde Asunción ven como auspiciosa la reestructuración de la AGP por la burocracia excesiva, pero hay reparos con la privatización de la hidrovía. El temor a un peaje más caro y la reunión clave en Buenos Aires.
[Leer más]
La República Argentina lleva lanzó una licitación para operar en la hidrovía Paraná-Paraguay el tramo de Santa Fe-Océano. Desde la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) advirtieron que esto podría tener repercusiones para los buques de...
[Leer más]
Paraguay y Argentina llegaron a un consenso en torno a la tarifa para la hidrovía en el tramo Confluencia-Santa Fe y se ha fijado una tasa de USD 1,20 por tonelada de registro neto (TRN) que estará vigente hasta febrero del 2025. Desde la Administració...
[Leer más]
Los sectores exportadores de Paraguay presionan a Peña para eliminar el peaje y frustraron una nueva oportunidad de llegar a un acuerdo. Milei podría volver con las incautaciones. En Argentina hablan de intransigencia.
[Leer más]
La canciller argentina estará el lunes en Brasilia para encontrarse con Mauro Vieira. Fuentes cercanas al encuentro confirman que hay acuerdos entre privados y la bilateral busca darle más volumen.
[Leer más]
Hoy habrá una reunión de vicecancilleres en Argentina, donde la semana pasada ya se realizó un encuentro bilateral. Por ahora, no existe fecha para la reunión del comité regional de la vía fluvial.
[Leer más]
"Se recibió una propuesta de Argentina que tiene pendiente el cierre de los diferentes aspectos del cobro", dijo el canciller, como adelantó LPO. El gobierno de Milei no adelantó el nuevo monto de la tarifa.
[Leer más]
El ministro de Relaciones Exteriores, Ruben Ramirez Lezcano infomó este lunes que los Vicecancilleres de Paraguay y Argentina se reunirán este martes en Buenos Aires para analizar la propuesta del …
[Leer más]
El martes próximo, se llevará a cabo una reunión entre representantes de la Cancillería Paraguaya y Argentina. En esta reunión se tiene previsto analizar la propuesta presentada por el país vecino respecto al cobro en el tramo Confluencia-Santa Fe. En ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Vicecancilleres de Paraguay y Argentina se reunirán este martes en Buenos Aires para analizar la propuesta del vecino país respecto al cobro del peaje en el tramo Confluencia-Santa Fe. Paraguay no se opone al pago pero exige que ...
[Leer más]
Se planteó una tarifa provisoria, ya que el estudio contemplará otros trabajos en el tramo en cuestión, de modo a que se pueda garantizar una efectiva navegación de todo tiempo.
[Leer más]
"Así como Argentina hace inversiones y quiere recuperar, todos los años hacemos millones de dólares en dragado", dijo el presidente. Peña quiere el apoyo de Brasil, Bolivia y Uruguay. El equilibrio con Lula y Milei.
[Leer más]
Uruguay tiene que convocar a los países de la hidrovía y confirmar si aplica el cobro de la tarifa. Paraguay inicia trabajos de dragado con Brasil y Argentina. La apuesta por la "libre navegabilidad" del río.
[Leer más]
Cafym aplaudió a Mondino por admitir que el cobro fue impuesto de forma unilateral, como dijo a LPO. La ANNP se abre a pagar el peaje, pero Paraguay insiste en que Argentina tiene que demostrar las obras en la hidrovía.
[Leer más]
Paraguay decidió centrarse en el cobro del peaje, que busca eliminar o al menos rebajar. "No cabe duda de que Paraguay tiene que pagar", adelantó Mondino. Yacyretá y la cuestión migratoria.
[Leer más]
Cafym, que mantiene un posición dura ante el cobro del peaje en la hidrovía, saludó el triunfo de Milei. El gobierno de Peña ve una oportunidad para destrabar la relación con Argentina.
[Leer más]
Para la justicia federal la responsabilidad recae sobre Mercurio Group, representante de Shell en Paraguay, que adeuda 27 mil dólares por negarse a pagar el peaje.
[Leer más]
Lamentó la crisis en el país vecino, aunque defendió las medidas de su gobierno en venganza por el peaje. "El peaje puede ser una opción, pero para que haya un cobro tiene que haber un acuerdo de los cinco países", dijo.
[Leer más]
La tensión en hidrovía obligó a Paraguay a golpear bajo a Argentina en la producción de energía en Yacyretá. Royon solicitó la reunión y viajó hasta Asunción. Acordaron una mesa de trabajo, sin ofrecer mayores detalles.
[Leer más]
La explotación de hierro obliga a los empresarios bolivianos a optar por rutas seguras y menos costosas para el comercio. El titular del Complejo Agroindustrial Portuario Nutrioil criticó el peaje que cobra Argentina.
[Leer más]
El gobierno se refirió a la deuda de 93 millones de dólares que Argentina sigue sin pagar. Santi Peña había presentado la medida como una respuesta a la negativa de Massa a terminar con el peaje.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Gas denuncia que la medida es una represalia y apunta tanto a Aduana como a Cancillería de Argentina. Este freno podría poner en peligro la provisión de gas. Existe stock para 30 días.
[Leer más]
El presidente negó que se organizara una bilateral con Alberto Fernández en Nueva York y dijo que no está enfrentado con Argentina. "Queremos ser un factor de integración y no de división", apuntó.
[Leer más]
ASUNCIÓN. En una medida que busca preservar la industria aceitera argentina, el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) de Argentina presentaron una solicitud formal al gobierno de Alberto Fernández para su...
[Leer más]
ASUNCIÓN. En una medida que busca preservar la industria aceitera argentina, el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y la Cámara de la Industria
[Leer más]
El pedido se dio luego de que la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), haya solicitado al Consejo de Cámaras de Comercio del Mercosur (CCCM), apoyo con alguna intervención en el conflicto Hidrovía Paraguay- Paraná.
[Leer más]
El pedido se dio luego de que la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), haya solicitado al Consejo de Cámaras de Comercio del Mercosur (CCCM), apoyo con alguna intervención en el conflicto Hidrovía Paraguay- Paraná.
[Leer más]
Un empresario boliviano, entre los mayores exportadores, declaró que Argentina encareció la hidrovía y la está convirtiendo en algo inviable.
[Leer más]
Tras la decisión política del Ejecutivo paraguayo de utilizar el total de la energía que le corresponde en la binacional Yacyretá, las autoridades argentinas aclararon que su sistema eléctrico permanece estable. Sin embargo, reconocieron su preocupació...
[Leer más]
Solo la empresa Mercurio Group ya recibió facturas en concepto de peaje por más de USD 210.000 además de los USD 27.000 que pagó, los cuales se trasladarían al consumidor paraguayo.
[Leer más]
El titular de la cartera de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, será parte de la primera reunión de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), ocasión en la qu...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña y el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, que asumen hoy, prometieron firmeza en las negociaciones con Argentina sobre el peaje en la hidrovía y esto genera mucha confianza, señaló Juan Carlos Muñoz, d...
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) refirieron que confían en que el conflicto por el cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná sea solucionado por la gestión política del gobierno, que ...
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) explicaron que confían en que el conflicto por el cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná sea solucionado por la gestión política del gobierno que a...
[Leer más]
El Ministerio de Transporte de Argentina seguirá firme con el cobro del peaje de la hidrovía, desde Confluencia a Santa Fe y también se continuará con las interdicciones de todas las embarcaciones que no lo abonen en tiempo y forma, según anunció su ti...
[Leer más]
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) indicaron que el buque remolcador de bandera paraguaya HB Grus que fue liberado tuvo que abonar la deuda por el peaje de la Hidrovía Paraguay-Paraná a causa de presiones.
[Leer más]
Este lunes, proseguirá el análisis de la situación del cobro del peaje de US$ 1,47 por tonelada de registro neto en el tramo Confluencia-Santa Fe, de la hidrovía Paraguay-Paraná.
[Leer más]
También hay presentaciones judiciales de compañías de la región, agrupadas en la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP). Todavía no hay facturas de la tarifa.
[Leer más]
A pesar de las consideraciones expuestas por los países signatarios del Acuerdo Hidrovía Paraguay-Paraná, Argentina mantiene su posición de cobrar un peaje a las embarcaciones que transiten en su territorio, en el tramo denominado Confluencia-Santa Fe.
[Leer más]
Paraguay, con el apoyo de Bolivia, Brasil y Uruguay, solicitó la suspensión del cobro de peaje en la hidrovía debido a sus efectos negativos para el comercio exterior y la economía paraguaya. Sin embargo, Argentina mantiene su postura, lo que repercuti...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Comisión Regional del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná volverá a reunirse el jueves 26 de enero para continuar
[Leer más]
Mientras el mantenimiento de la Hidrovía estuvo a cargo de la empresa belga Jean DeNul, de reconocido prestigio mundial, la navegación por los ríos Paraguay, Paraná y La Plata transcurrió sin mayores contratiempos.
[Leer más]