Desde el Centro de Armadores Fluviales insisten que si se concesiona el tramo argentino de la hidrovía, el eventual peaje que se pague debe ser por una efectiva prestación de servicios en la vía fluvial.
[Leer más]
La Subcomisión de la Hidrovía Paraguay–Paraná realizó su reunión con la participación de parlamentarios y especialistas de la región. Durante el encuentro, el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Raúl Valdez, r...
[Leer más]
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdéz, contó que a pesar de que se nota signos de recuperación del río Paraguay
[Leer más]
El río Paraguay experimenta signos de recuperación en el nivel de sus aguas en distintos puntos debido a una crecida natural y a causa de las últimas lluvias. No obstante, la navegabilidad aún continúa siendo difícil en la zona de Pilar, donde en el rí...
[Leer más]
Luego de las lluvias que se registraron a lo largo del país durante la semana pasada, el nivel de los ríos experimentó ciertas variaciones. Al respecto, desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) detallan cómo está la navegabilidad por ...
[Leer más]
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), Raúl Valdez, señaló que las precipitaciones de las últimas semanas generaron una leve pero positiva recuperación en el caudal del río Paraguay.
[Leer más]
La navegación en el río Paraguay tuvo mejorías debido a las lluvias que cayeron en los últimos días. En el Paso Bermejo, la situación también reporta mejorías aunque se trata de una zona inestable por la constante descarga de sedimentos de parte del rí...
[Leer más]
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), a través de un comunicado, informó sobre la evolución de la situación en el paso Bermejo del río Paraguay, severamente afectado en las últimas semanas por una condición natural crítica de sedimentac...
[Leer más]
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) comunicó que se registra una evolución de la situación en el paso Bermejo del río Paraguay.
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este jueves que la Cancillería Argentina autorizó el avance de las embarcaciones paraguayas desde Puerto Irala hacia Puerto Libertad (Argentina). Afirman que este es un paso clave para for...
[Leer más]
El vicepresidente de la Cámara de Comercio y Servicios, Ricardo Dos Santos dijo que el gremio respalda la actuación del BCP para cortar con los picos del dólar. “Respaldamos el trabajo técnico del Banco Central y le pedimos que siempre mantenga sus dec...
[Leer más]
Paraguay es presidente pro tempore del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná y para el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) el punto más urgente a tratar en este órgano político son las obras de infraestructura y las tas...
[Leer más]
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, manifestó que a mediados de abril se espera que mejore la navegabilidad en el Paso Bermejo, debido a que van disminuyendo las lluvias en la cuenta alta del río que lleva ...
[Leer más]
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) emitió un comunicado en el que habla sobre la situación de navegabilidad en el río Bermejo, tras las constantes precipitaciones que se registraron en los últimos días.
[Leer más]
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresó su preocupación ante la posible interrupción de los trabajos del dragado contratados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones en la zona de Paso Bermejo.
[Leer más]
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay envió una nota al MOPC, expresando su preocupación ante el posible cese del dragado en la zona de Paso Bermejo. Señalan que esto impedirá nuevamente la navegación hacia el norte del país, generando...
[Leer más]
Con la finalidad de facilitar las conexiones entre ambos países y la experiencia de quienes viajan al norte del continente, el Ministerio de Realciones Exteriores informó que están trabajando para eliminar las escalas y volver a contar con vuelos direc...
[Leer más]
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sob...
[Leer más]
La navegación en el Paso Bermejo nuevamente se ve dificultada por la acumulación de sedimentos en el cauce del río Paraguay, lo que provocó que alrededor de 480 barcazas y remolcadores estén varados en ese punto, según un comunicado de la Cámara Paragu...
[Leer más]
Gremio de navieros alerta que la bajante de los ríos está afectando al comercio exterior. Por esta situación, se generan millonarias pérdidas
[Leer más]
La situación crítica del río viene causando inconvenientes en el transporte fluvial, especialmente en la Hidrovía Paraguay-Paraná. El presidente de Cafym, Raúl Valdez comentó que la bajante de los ríos es preocupante y está impactando en la economía lo...
[Leer más]
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, en charla con «Economía A 1000», expresó que los más altos gobernantes del Poder Ejecutivo se encuentran constantemente monitoreando de cómo está la situación del transp...
[Leer más]
Alliana retruca la campaña de desprestigio de Abc: “Vamos a medirnos con la misma vara”; Gobierno organizará este año Tañarandy en homenaje a Koki Ruiz; Dragado en Paso Bermejo movilizó las barcazas detenidas, destacan armadores; Falleció la actriz Ana...
[Leer más]
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, informó que los trabajos de dragado en el Paso Bermejo están mostrando resultados auspiciosos, permitiendo la movilización de embarcaciones que estuvieron varadas durante...
[Leer más]
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) informó sobre la grave crisis de navegabilidad que hay en el Paso Bermejo debido a la acumulación de sedimentos, así como al bajo nivel del agua, hechos que afectan el paso de las embarc...
[Leer más]
El Senado estudia un anteproyecto de ley de “Deschatarrización del Río Paraguay”, cuyo objetivo es coordinar la regularización y retiro de barcazas
[Leer más]
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, manifestó que navegabilidad mejoró bastante con los trabajos de dragado que se están haciendo en la zona, pero que aún hay 418 barcazas paradas. Esperan que en las próxi...
[Leer más]
Decenas de embarcaciones comerciales sufren importantes demoras por el taponamiento del río Paraguay en la zona del río Bermejo. La situación tiene un importante impacto económico.
[Leer más]
El paso de embarcaciones por el Paso Bermejo se está realizando por el canal principal, pero la navegabilidad sigue complicada. Se espera lograr habilitar un canal secundario en las próximas horas, para mejorar el tránsito fluvial, dijo a La Nación/Nac...
[Leer más]
PILAR. El presidente de la ANNP, Julio Vera Cáceres, junto con representantes del sector naviero y de la Marina Mercante, inspeccionaron la zona del Paso Bermejo del río Paraguay. Desde ayer, se sumó a los trabajos de limpieza la draga Tarumá, que está...
[Leer más]
Un anteproyecto de Ley de “Deschatarrización del Río Paraguay” está siendo analizado por las comisiones del Senado con el fin de coordinar la regularización de las barcazas abandonadas, hundidas y semi hundidas que se encuentran en las costas del Río P...
[Leer más]
El nivel de sedimentos hace que los trabajos de dragado sean insuficientes. El paso Bermejo es crucial para el ingreso de combustible. Hay casi 400 barcazas varadas.
[Leer más]
El ingeniero Benjamín Martínez, jefe del Departamento de Dragado de la ANNP, en charla con Radio 1000, confirmó la autorización para que la draga ofrecida por el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) pueda operar en el canal principal del ...
[Leer más]
PILAR. La situación en el paso Bermejo, en la desembocadura del río Bermejo en el río Paraguay, se torna cada vez más crítica debido a la gran cantidad de sedimentos que arrastra el agua. La acumulación de estos materiales ha reducido significativament...
[Leer más]
La Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) autorizó que la draga Tarumá ofrecida por el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) pueda operar en el canal principal del Paso Bermejo.
[Leer más]
Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), en charla con Radio 1000, reportó que más de 380 barcazas y 50 remolcadores se encuentran detenidos y, si se mantiene esta situación, unas 400 embarcaciones más podrían esta...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Federación de la Producción, Industria y Comercio (Feprinco) se sumó a los reclamos por la grave crisis de navegabilidad en Paso Bermejo,
[Leer más]
Desde la Federación de la Producción, Industria y Comercio (Feprinco) manifestaron su preocupación ante la crítica situación de navegabilidad en Paso Bermejo, debido a la severa descarga de sedimentos. Exigen la instalación de una draga autopropulsada.
[Leer más]
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM) emitió un pronunciamiento sobre la situación crítica de navegabilidad en Paso Bermejo, debido a la severa descarga de sedimentos en la desembocadura del río Bermejo sobre el río Paraguay.
[Leer más]
La navegabilidad en el Paso Bermejo se encuentra nuevamente imposibilitada por la descarga de sedimentos del río que lleva el mismo nombre en el curso del río Paraguay, pese a los recientes trabajos de dragado en la zona. Desde el Centro de Armadores F...
[Leer más]
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) informó sobre la grave crisis de navegabilidad en el Paso Bermejo debido a la acumulación de sedimentos, así como al bajo nivel del agua, hechos que afectan el paso de las embarcaciones....
[Leer más]
Toneladas de sedimentos se acumulan en la desembocadura del río Bermejo, impidiendo el paso de las embarcaciones comerciales. Se espera retomar la navegación este lunes.
[Leer más]
El taponamiento del río Paraguay en la confluencia del Bermejo sigue siendo crítico, por lo que se acordó volver a cerrar el paso hasta el domingo, a las 06:00, para acelerar el dragado.
[Leer más]
La tarifa transitoria de la Hidrovía Paraguay - Paraná podría prorrogarse por 60 días mientras se avanza en la conformación de mesas técnicas para evaluar los costos y servicios para determinar la tarifa definitiva, según el presidente del Centro de Ar...
[Leer más]
Con más de 3.400 km de extensión, es la principal arteria de transporte no solo para el país, sino también para Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay.
[Leer más]
El río Paraguay acompañó tanto la historia del país como su crecimiento económico al formar parte de una ruta fluvial por la que se puede salir del confinamiento mediterráneo y alcanzar las aguas del océano Atlántico. La hidrovía Paraguay-Paraná, con s...
[Leer más]
Las condiciones de la acumulación de sedimentos en la zona del paso “Bermejo” mejoraron, observándose un leve descongestionamiento de convoyes, según reportó el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym).
[Leer más]
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) informó que el dragado nocturno permitió descongestionar el tránsito fluvial en el río Paraguay, donde 400 embarcaciones estaban afectadas por la acumulación de sedimentos, en un paso cerca de Pilar....
[Leer más]
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) reportaron el congestionamiento a causa de la acumulación de sedimentos en la zona del paso “Bermejo”, ubicado en la desembocadura con el río Paraguay.
[Leer más]
Unas 400 barcazas tuvieron dificultades en el cruce que se da en la confluencia del río Paraguay con el río Bermejo, la semana pasada; sin embargo, la cantidad disminuyó bastante, informan desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym).
[Leer más]
En septiembre del año pasado, Paraguay y Argentina acordaron una tarifa transitoria para la hidrovía Paraguay-Paraná hasta el 28 de febrero, con el compromiso de establecer una mesa técnica para definir un sistema de navegación más eficiente y con meno...
[Leer más]
Alrededor de 400 embarcaciones se están viendo afectadas actualmente por dificultades en la navegación en un paso de Pilar, antes de la desembocadura del río Bermejo, a la altura del km 1.321, debido a la acumulación de sedimentos en el río Paraguay. S...
[Leer más]
En septiembre del año pasado, Paraguay y Argentina acordaron una tarifa transitoria para la hidrovía Paraguay-Paraná hasta el 28 de febrero, con el compromiso de establecer una mesa técnica para definir un sistema de navegación más eficiente y con meno...
[Leer más]
El titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, explicó que con la decisión del Gobierno argentino, de dar de baja el
[Leer más]
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) espera que esta situación se defina lo antes posible y que la concesión vuelva a manos privadas. Así lo expresó Raúl Valdez a La Nación. Dijo que ven con buenos ojos la baja de Argentina, porque quie...
[Leer más]
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Raúl Valdez, manifestó que ven con preocupación la decisión del gobierno argentino, que dejó sin efecto la licitación para el mantenimiento de la Hidrovía Paraguay Paraná...
[Leer más]
Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), se refirió a la situación actual del sector y al pedido de prórroga por al menos 60 días y en el mejor de los casos hasta fin de año, del entendimiento sobre las tarifas de ...
[Leer más]
El sector naviero reporta que no tienen mayores inconvenientes para transportar la producción de granos y que la Hidrovía Paraguay - Paraná se encuentra navegable en un 100 %. El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Va...
[Leer más]
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
[Leer más]
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
[Leer más]
Gremios empresariales, organizaciones civiles y desde distintos ámbitos se posicionaron en medio de los escándalos de corrupción y tráficos de influencia que sacuden a legisladores, fiscales y jueces nuestro país, y piden que estos hechos no empañen...
[Leer más]
Por ello, desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), indicaron que de momento no se esperan inconvenientes en la navegación teniendo en cuenta la sequía, descartando que se den sobrecostos al menos durante el primer cuatrimestre del año.
[Leer más]
La hidrovía Paraguay-Paraná es el eje principal del comercio exterior paraguayo, movilizando alrededor del 80% de las exportaciones e importaciones del país. Sin embargo, este sistema crucial enfrenta desafíos significativos debido a fenómenos climátic...
[Leer más]
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos CAFyM, Raúl Valdez, señaló que no existe hasta el momento una fecha establecida para la reunión de los integrantes de la Comisión Hidrovía Paraguay-Paraná. El costo provisorio del peaje, de 1,...
[Leer más]
Las lluvias acumuladas en el estado de Mato Grosso, en Brasil, favorecerían a la recuperación de los niveles de los ríos Paraguay y Paraná, indicaron desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM). Con ello, no habría mayores inconvenientes...
[Leer más]
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM) indicaron que en el centro de sus prioridades para el 2025 está el impulso a una reforma institucional, con relación a la industria y el transporte fluvial. “De acuerdo a nuestra visión, el Par...
[Leer más]
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, indicó que el año pasado cerró como “el peor de la historia” en cuanto a la navegabilidad, debido al bajo nivel de los ríos. Pese a este panorama, Valdez se mostró mucho ...
[Leer más]
Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), brindó detalles sobre las próximas negociaciones que se retomarán el 15 de enero, centradas en la hidrovía Paraguay-Paraná. Tras los recientes cambios en la administración a...
[Leer más]
El 2024 fue un año en que el sector naviero tuvo que lidiar con el nivel más bajo de las aguas registrado en la historia del río Paraguay, sin embargo, los niveles se encuentran mejorando, impactando así positivamente en el rubro y se tienen perspectiv...
[Leer más]
(Por LA) Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), destacó que este año ha sido "muy completo desde el punto de vista operacional", a pesar de los importantes desafíos que afectaro...
[Leer más]
Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), abordó en entrevista con Monumental 1080 AM los principales desafíos relacionados con el peaje en la hidrovía y el impacto de los niveles de los ríos en la navegación y la l...
[Leer más]
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Rubén Valdéz, dijo que la licitación convocada por el Gobierno argentino para la
[Leer más]
La República Argentina convocó a una licitación para la concesión del tramo Océano hasta Santa Fe de la hidrovía, lo cual sin duda tendrá un efecto en el tramo Santa Fe-Confluencia, así lo confirmó Rubén Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluvi...
[Leer más]
La privatización de la hidrovía Paraguay- Paraná, clave para la salida de buques de carga de varios países hacia el Atlántico, es analizada por Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym). Esto fue lo que ...
[Leer más]
El primer año de Javier Milei al frente de la presidencia argentina generó diversas repercusiones en la relación bilateral con Paraguay. Aunque la llegada del mandatario al poder despertó ciertas expectativas en Asunci&oacut...
[Leer más]
Según el MOPC, el precio de la tarifa se quedaría oficialmente en USD 1,20 desde el 28 de febrero de 2025. Al respecto, el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, dijo que están consensuando los componentes de los...
[Leer más]
"¿Qué piensan hacer desde Cancillería para evitar que detrás de esta licitación estén representantes del narcotráfico?", disparó el diputado abdista. El Gobierno se mantiene en silencio.
[Leer más]
Desde Cafym dicen que Argentina no avisó de sus planes en la Comisión de la Hidrovía. La empresa adjudicada tendrá autonomía para imponer nuevos peajes. Las empresas exportadoras están en alerta.
[Leer más]
Continúa la baja histórica del nivel de los ríos y pone en jaque la cadena de exportación e importación del país, afectando cada vez más los costos de flete y reduciendo la capacidad operativa ...
[Leer más]
Crisis fluvial existe, pero no se avizora posibilidad de escasez de productos, según el análisis del Centro de Armadores Fluviales y Marítimo
[Leer más]
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, afirmó que la capacidad del transporte fluvial se vio limitada en
[Leer más]
Raúl Valdez, Presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFYM), habló hoy con Economía a 1000 sobre el panorama fluvial y las acciones ante el complicado escenario que se registra. Recordó que la última baja histórica se reg...
[Leer más]
Actualmente, el rubro se encuentra con un 50 % o menos de capacidad de transporte, lo cual, efectivamente se traslada a costos, además de un 40 % de incremento del flete, explicó el presidente de Cafym Raúl Valdez. La causante principal de esta situaci...
[Leer más]
El fenómeno climático La Niña amenaza con prolongar la crisis del río Paraguay hasta inicios del 2025, según advirtió el meteorólogo Max Pastén Castillo.
[Leer más]
De acuerdo con lo que advierte el meteorólogo Alejandro Max Pastén Castillo, la crisis hídrica por la bajante histórica del río Paraguay podría persistir por lo menos hasta principios del 2025.
[Leer más]
El presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), Iván Dumot, y el titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, informaron que los productos de fin de año experimentarán un aumento significativo de precios por ...
[Leer más]
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se reunió con representantes de emblemas del sector privado y de Petróleos Paraguayos (Petropar)
[Leer más]
El río Paraguay que se mantiene en niveles preocupantes, según advierten desde varios sectores. Hablan sobre la necesidad de inversiones para mitigar el
[Leer más]
Las recientes lluvias logran aliviar la crítica bajante del río Paraguay, que se mantiene en niveles preocupantes. En tal sentido, varios sectores advierten sobre la necesidad de inversiones para mitigar el impacto de esta situación histórica, que ya h...
[Leer más]
El titular del CIP, Iván Dumot, y el presidente de Cafym, Raúl Valdez, informaron que los productos de fin de año experimentarán un aumento significativo de precios por varios factores. En esta nota, te contamos los porcentajes de la subida y las razon...
[Leer más]
(Por BR) La bajada del río Paraguay puso en riesgo no solamente la navegación, sino la importación de los productos, como el combustible. Las zonas de Asunción y el norte del país son las más afectadas en cuant...
[Leer más]
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) alertó que, pese a que en el río Paraguay cada día se vienen batiendo récords de descenso, la crisis hidrológica aún no alcanzó su punto más crítico.
[Leer más]
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFYM), Raúl Valdez, dio a conocer cuánto sería el perjuicio económico que estiman tras la bajante del río Paraguay, que afecta la navegabilidad por la Hidrovía Paraguay-Paraná.
[Leer más]
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros, alertó sobre las repercusiones económicas del descenso del nivel del río Paraguay, que afecta el 80% del comercio exterior. Durante una conferencia de prensa, De Barros enfatiz...
[Leer más]
El descenso del nivel de agua del río Paraguay, por donde se moviliza el 80 % del comercio exterior, tendrá repercusiones en la economía y el aumento de los precios de los productos, advirtió el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rol...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) alertó que las barcazas limitan la capacidad de carga ante la crítica bajante de los cauces
[Leer más]
En el escenario de crítica bajante de los cauces hídricos, solo en términos del servicio de flete, los sobrecostos ya superan el 30 %, que afectan de forma trasversal a todos los sectores que necesitan de la hidrovía Paraguay-Paraná, alertaron desde Ca...
[Leer más]
La bajante del río Paraguay redujo la capacidad de carga en un 50%, lo que provoca un aumento significativo en los costos de transporte. Esta situación crítica impacta tanto las importaciones como las exportaciones, elevando los precios de los producto...
[Leer más]
Según indicó la coordinadora de Navegistic, Valentina Díaz, el primer día de la conferencia más grande del sector naviero y logístico convocó a cientos de personas, rondando las 800, lo cual coincide con...
[Leer más]
El gobierno argentino decidió aumentar la tarifa del peaje sobre el río Paraná para embarcaciones internacionales. Previamente hubo un acuerdo con Paraguay.
[Leer más]
Juan Carlos Muñoz, del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) dijo que, aunque van dos días consecutivos en que se mantienen los niveles del
[Leer más]
Este jueves 19 de setiembre, por segundo día consecutivo los niveles del río Paraguay se mantienen en Asunción en -1,13 metros, aunque no signifique que las aguas puedan aumentar inmediatamente. Se espera que en octubre, que es un período característic...
[Leer más]
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM) explicaron que la bajante histórica del río Paraguay está siendo un problema grave para la navegabilidad. Los movimientos se redujeron considerablemente y las embarcaciones no pueden utilizar p...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los trabajos conjuntos entre el sector público y privado han logrado asegurar la navegabilidad de las embarcaciones en la zona del puente Remanso, pese al bajo nivel del río que se registra actualmente. La Administración Nacional...
[Leer más]
Paraguay, el país mediterráneo con la tercera mayor flota fluvial del mundo, observa con preocupación la bajante más acentuada en un siglo de su principal río, lo que obligó a reducir el volumen de carga a través de esta, ruta por donde se mueve el 80%...
[Leer más]
Desde oponerse rotundamente a pagar peaje por navegar libremente por la Hidrovía Paraguay – Paraná y marcar un fuerte discurso “patriota” sobre la soberanía, el gobierno de Santiago Peña...
[Leer más]
A raíz del sostenido descenso del río Paraguay, esta semana emitirán nuevas recomendaciones para el calado de embarcaciones; la navegabilidad en el Sur está menos comprometida.
[Leer más]