Una asamblea estudiantil terminó en una verdadera tragedia tras la caída de varios jóvenes del cuarto piso. En el lugar fallecieron al menos cinco universitarios. Ocurrió en Bolivia.
[Leer más]
Erwin Tumiri, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo de LaMia del 28 de noviembre del 2016 que le costó la vida a más de 70 personas, entre ellas a casi todo el plantel del Chapecoense, salv…
[Leer más]
LA PAZ. Subió a siete el número de estudiantes muertos en un accidente ocurrido en medio de una trifulca en la Universidad Pública de la ciudad boliviana
[Leer más]
Erwin Tumiri, el técnico de aviación boliviano que sobrevivió milagrosamente a la tragedia de Chapecoense, sufrió un nuevo accidente del que salió con algunas heridas. Sucedió en Bolivia. Esta vez se salvó en tierra, en un accidente vial. Tumiri viajaba en un autobús que se volcó en una carretera cercana a la ciudad de Ivirgarzama, […]
[Leer más]
Guaraní hace de local hoy en el estadio solense Luis Alfonso Giagni de Villa Elisa, donde busca sentenciar una llave muy favorable para avanzar a la fase dos de la Copa Libertadores de América.
[Leer más]
Guarani recibe esta noche (21.30) al Royal Pari de Bolivia en el Luis Alfonso Giagni, juego correspondiente a la vuelta de la Primera Fase de la Copa Libertadores. Una semana atrás, jugando como visit
[Leer más]
Erwin Tumiri, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo de LaMia del 28 de noviembre del 2016 que le costó la vida a más de 70 personas, entre ellas a casi todo el plantel del equipo de fútbol de Brasil, Chapecoense, salvó su vida por segunda vez tras accidentarse en la carretera Cochabamba – Santa Cruz, Bolivia.
[Leer más]
Captura del vídeo del terrible suceso en que el perdieron la vida siete estudiantes en Bolivia. Al menos siete estudiantes fallecieron y otros cinco resultaron heridos tras caer este martes desde el cuarto piso de una universidad estatal en Bolivia, informó el gobierno. «De este accidente, siete han fallecido y cinco están en estado crítico, algunos estabilizándose» en […]
[Leer más]
Las estadísticas favorecen a Guaraní jugando en casa ante equipos de Bolivia. A lo largo de la Copa Libertadores, el Indio tuvo seis encuentros y en ninguno conoció la derrota.
[Leer más]
El programa COVAX, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza para las Vacunas GAVI para distribuir vacunas contra COVID-19 en todo el mundo enviará a los países latinoamericanos 26 millones de vacunas, principalmente de AstraZeneca, entre marzo y mayo. De acuerdo con la lista de distribución publicada por GAVI, 18 […]
[Leer más]
NACIONES UNIDAS. Los niños de Latinoamérica y el Caribe han sido con diferencia los más afectados por los cierres de escuelas vinculados a la pandemia del coronavirus, una situación que puede dejar consecuencias desastrosas para el futuro, según advierte un nuevo informe de Unicef.
[Leer más]
Parlasurianos de Paraguay, Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y Venezuela, impulsan en el Parlamento del Mercosur (Parlasur) un proyecto que declara la Salud Pública como derecho humano inalienable, de acceso libre y universal, a los fines de desarrollar una vacuna contra el coronavirus que esté al alcance de los pueblos y países del bloque. El proyecto, […]
[Leer más]
Sin camas de Terapia Intensiva, sin medicamentos, sin vacunas, el sistema de Salud Pública colapsaba este martes, mientras el país enfrenta lo que parece ser el pico de la pandemia de Covid-19, cuya llegada se diluyó el año pasado entre anuncio y anuncio, y que hoy eclosiona con un promedio sostenido de 20 muertes, y […]
[Leer más]
Además de la incertidumbre que persiste en que se cuente con el permiso correspondiente por una cuestión de orden sanitario, el Newcastle United alarmó todavía más ayer sobre lo que sería no tener a Miguel Almirón en el próximo combo de partidos de las Eliminatorias Sudamericanas de Qatar 2022, que tiene en la última semana de este mes la selección paraguaya.
[Leer más]
Entre marzo y mayo el programa Covax, creado por la OMS, entregará 26 millones de vacunas a 18 países latinoamericanos. Brasil y México son los que más antídotos recibirán en la región.
[Leer más]
Entre tanto la OMS y la alianza público privada GAVI anunciaron que el mecanismo para garantizar dosis para los países con menos recursos tiene en su lista a 18 Estados latinoamericanos. Además, la Casa Blanca facilitó la alianza entre dos rivales del mundo farmacéutico para fabricar vacunas.
[Leer más]
“De este accidente, siete han fallecido y cinco están en estado crítico, algunos estabilizándose” en hospitales de la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, afirmó el ministro de Salud, Jayson Auza.
[Leer más]
LA PAZ. Al menos siete estudiantes fallecieron y otros cinco resultaron heridos tras caer este martes desde el cuarto piso de una universidad estatal en Bolivia, informó el gobierno.
[Leer más]
Guaraní tiene todo listo para medir a Royal Pari de Bolivia en el marco de la revancha de la Fase 1 de la Copa Libertadores. Mirá el onceno que prepara el entrenador aurinegro.
[Leer más]
Al menos cinco estudiantes murieron y tres resultaron heridos este martes al caer desde un cuarto piso luego de que una baranda se rompió en la Universidad Pública de El Alto (UPEA) en Bolivia. ...
[Leer más]
La presión por buenos resultados en la próxima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial de Catar 2022 hacen que el seleccionador de Bolivia, el venezolano César Farías, esté consciente de estar "en el filo de la navaja" y un posible cambio suyo de no cumplir ese objetivo.
[Leer más]
El equipo del Royal Pari de Bolivia ya se encuentra en nuestro país para jugar el partido de revancha de la primera fase de la Copa Libertadores de América ante Guaraní.
[Leer más]
El equipo del Royal Pari de Bolivia ya se encuentra en nuestro país para jugar el partido de revancha de la primera fase de la Copa Libertadores de América ante Guaraní.
[Leer más]
"Han resultado tres fallecidos y cinco han sido evacuados a tres nosocomios", dijo el coronel Leonel Jiménez, el jefe de la Policía de la ciudad andina de El Alto, vecina de La Paz. El accidente ocurrió en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), donde los estudiantes fueron convocados a una asamblea en el cuarto […]
[Leer más]
Al menos cinco universitarios fallecieron en Bolivia tras caer de un cuarto piso al romperse una barandilla. Los estudiantes estaban protestando durante una asamblea cuando ocurrió la tragedia.
[Leer más]
El accidente ocurrió después de una asamblea, en la que hubo enfrentamientos con empujones, según declaró un representante de los trabajadores del centro educativo. Este martes, al menos cinco estudiantes perdieron la vida al caer al vacío, cuando una baranda cedió en un piso alto de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en Bolivia. El […]
[Leer más]
Al menos cinco estudiantes fallecieron y tantos cinco resultaron gravemente heridos tras caer este martes desde el cuarto piso de una universidad estatal en Bolivia, informó la Policía.
[Leer más]
Al menos cinco estudiantes perdieron la vida al caer al vacío, cuando una baranda cedió en un piso alto de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en Bolivia. El comandante de la Policía de El Alto, Leonel Jiménez, en declaraciones a la prensa, dijo que, en total, cayeron ocho personas —seis hombres y dos […]
[Leer más]
Al menos 20 muertos y 13 heridos dejó este martes un accidente en una carretera de Cochabamba, en el centro de Bolivia, al caer un autobús de pasajeros a un precipicio, informó la policía.
[Leer más]
A continuación se detalla la cantidad de vacunas asignadas por país en América Latina y El Caribe hasta mayo, según una lista proporcionada por CEPI, GAVI y la OMS, líderes del mecanismo COVAX.
[Leer más]
El mecanismo COVAX por fin aterrizó en Latinoamérica. Colombia se convirtió este lunes en el primer país de la región en recibir un lote de 117.000 dosis de Pfizer y BioNTech a través de la iniciativa multilateral, encabezada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
[Leer más]
En una universidad de Bolivia, durante un tumulto, cinco estudiantes perdieron la vida al caer de un cuarto piso tras romperse una barandilla.
[Leer más]
Ginebra.- El programa COVAX, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza para las Vacunas GAVI para distribuir vacunas anticovid en todo el mundo, enviará a los países latinoamericanos 26 millones de vacunas, principalmente de AstraZeneca, entre marzo y mayo. Colombia fue el primero de la lista. De acuerdo con la lista de distribución publicada hoy por GAVI, 18 países latinoamericanos se encuentran entre los 142 que recibirán los primeras 237 millones de dosis que gestionará COVAX durante los próximos tres meses. Colombia, que este lunes fue el primer país de la región al que llegó
[Leer más]
Al menos cinco universitarios fallecieron en Bolivia tras caer de un cuarto piso al romperse una barandilla. Los estudiantes estaban protestando durante una asamblea cuando ocurrió la tragedia.
[Leer más]
El hecho ocurrió en la madrugada de este martes en una carretera, cuando el autobús cayó por un precipicio de una profundidad de 150 metros.
[Leer más]
La actriz, cantante y docente de teatro María Teresa Dal Pero falleció este martes 2 de marzo en Italia, luego de una larga y dura batalla contra el cáncer, dijo a El Deber, la actriz Soledad Ardaya con la que compartió muchos años en el grupo Teatro de los Andes.
[Leer más]
La cuarta y quinta fecha del Torneo Apertura se vio golpeada por la cantidad de casos positivos de Covid-19 en los diferentes planteles, los cuales tuvieron que extremar recursos para completar el equ
[Leer más]
El uso de mascarilla, el lavado de manos y la distancia física deben persistir aún con la vacunación de por medio. El cumplimiento de las medidas sanitarias ayuda a mitigar el impacto del SARS-CoV-2. La responsabilidad y decisión de cuidarnos entre todos está en cada uno de los ciudadanos, administrar los riesgos de contagio y por sobre todo, la conciencia se refleja en resultados que desafían pronósticos desalentadores. “Los números están muy altos”, advirtió el titular de la Dirección General de Vigilancia de la Salud e insta a extremar los cuidados para mitigar el impacto de la epidemia por COVID-19,
[Leer más]
Esta semana se juegan las revanchas de la etapa 1 de la Copa Libertadores 2021, con presencia paraguaya.El primer juego será este martes por la noche entre Universidad Católica de Ecuador ante Liverpool de Uruguay en Quito (21:30). En la ida la victoria había sido charrúa por 2-1.El miércoles 3 se definen los otros dos compromisos. Desde las 19:15 Caracas de Venezuela recibe al César Vallejos de Perú (0-0) y a las 21:30 en Asunción, Guaraní mide a Royal Pari de Bolivia (4-1).
[Leer más]
Gustavo Costas, entrenador de Guaraní, tiene dos dudas para armar el onceno aborigen que recibirá a Royal Pari por la revancha de la primera fase de la Libertadores. Rodrigo Fernández Cedrés es la máxima duda para el choque de mañana, a las 21:30, ante Royal Pari de Bolivia, por la fase 1 de la Copa Libertadores; además Gaspar Servio podría volver a ser titular. Fernández Cedrés entrenó diferenciado, mientras que Servio fue parte de la práctica, al igual que Raúl Bobadilla, quien sufrió un golpe en el partido de ida en Bolivia (victoria aurinegra por 4-1). En caso de que el volante uruguayo no
[Leer más]
Embanderados con la enseña patria los curuguateños salieron a las calles a reinvindicar su patriotismo y defender el idioma guaraní ante la amenaza de una
[Leer más]
Buenos Aires.-El total de las partidas que llegaron en las dos últimas aeronaves alcanza la cifra de 1.250.000 y, de esta forma, la Argentina supera las 4 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus. La Argentina superó los 4 millones de vacunas contra el coronavirus con la llegada de un nuevo vuelo de Aerolíneas […]
[Leer más]
Colombia, Ghana y Costa de Marfil recibieron cargamentos bajo este sistema, que pretende proporcionar en 2021 vacunas al 20% de la población de casi 200 países.
[Leer más]
El comercio exterior cerró el 2020 con datos desalentadores, especialmente golpeado por la pandemia. Sin embargo, en este 2021 se perfila una recuperación, al menos para los envíos de granos nacionales. Se estima un escenario favorable para las exportaciones de cereales, menciona la consultora Mentu, en su análisis.
[Leer más]
Gustavo Costas, entrenador de Guaraní, tiene dos dudas para armar el onceno aborigen que recibirá a Royal Pari por la revancha de la primera fase de la Libertadores.
[Leer más]
BOGOTÁ. Colombia recibió este lunes el primer lote de vacunas contra el covid-19 que distribuye en América Covax, el mecanismo creado por la OMS para beneficiar a los países con menos ingresos en la desigual carrera por inmunizar a la población tras más de un año de pandemia.
[Leer más]
La inmunización contra el coronavirus desencadenó este lunes una polémica en Bolivia, con denuncias de la gobernación opositora de Santa Cruz (este), de supuesta mala distribución de las dosis y uso discrecional.
[Leer más]
Más de 100 personas fallecieron esta semana a consecuencia del Covid-19, sumándose a los 3.167 que cayeron desde el inicio de la pandemia hace casi un
[Leer más]
Guaraní goza de un inmejorable panorama para meterse en la segunda fase de la Copa Libertadores 2021 al golear en Bolivia. Liverpool de Uruguay, también ganador en la ida, le apostará a la cautela en Quito, mientras que el Caracas FC-César Vallejo es una moneda al aire.
[Leer más]
El crimen estaría democratizando al Partido Colorado, según la investigación de InSight Crime. Habla del nexo de Cabaña con el diputado Ulises Quintana, precandidato a intendente en CDE.
[Leer más]
El crimen estaría democratizando al Partido Colorado, según la investigación de InSight Crime. Habla del nexo de Cabaña con el diputado Ulises Quintana, precandidato a intendente en CDE.
[Leer más]
LA PAZ. El Consejo Nacional de Salud de Bolivia (Conasa) confirmó este domingo que continuará en paro por quince días más y anunció que para el próximo martes está previsto la convocatoria a nivel nacional de una marcha en contra de la promulgación de la Ley de Emergencia Sanitaria.
[Leer más]
Los países que pretenden la exención de los derechos de propiedad intelectual de las vacunas contra el coronavirus iniciarán una carrera de diez días para sumar voluntades antes de la nueva cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC), donde se enfrentarán al rechazo de Estados Unidos y la Unión Europea (UE). En paralelo esta semana se […]
[Leer más]
El 1 de marzo de 1870, a orillas del Aquidaban-nigui, fue asesinado por tropas brasileras el presidente de la república Francisco Solano López. Con la mitad del cuerpo en el arroyo y una herida mortal en el bajo vientre, fue intimado a rendirse, ante su respuesta negativa, fue rematado de un tiro por la espalda. […]
[Leer más]
El crimen estaría democratizando al Partido Colorado, según la investigación de InSight Crime. Habla del nexo de Cabaña con el diputado Ulises Quintana, precandidato a intendente en CDE.
[Leer más]
Con más de 1.000 casos positivos y 20 fallecidos por día, el panorama epidemiológico no es el mejor y esto puede persistir, adelantó el Doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud.
[Leer más]
Con el fin de mitigar la expansión de los contagios de coronavirus, el Gobierno dispuso mantener cerradas las fronteras terrestres y aéreas con los países limítrofes y de Gran Bretaña hasta el próx…
[Leer más]
A través de la Decisión Administrativa Nº155/2021, publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno argentino dispuso mantener la medida con los países limítrofes y Reino Unido hasta el 12 de marzo
[Leer más]
El ministro del Interior Arnaldo Giuzzio definió al Chaco paraguayo como “un espacio liberado” para el narcotráfico, debido a la falta de radares que facilita los vuelos de las narcoavionetas procedentes de Bolivia, que aterrizan sin inconvenientes en estancias chaqueñas, como la allanada el miércoles pasado en Alto Paraguay, donde se encontraron 1.400 kilos de […]
[Leer más]
Cada mes, los usuarios de Netflix se deleitan recorriendo en el catálogo de la plataforma todos los títulos nuevos listos para ser seleccionados. Sin embargo, así como llegan unos, otros se van por temas de licencias y de audiencia.
[Leer más]
El chavismo ha destrozado la riqueza petrolera de Venezuela además de implantar un régimen que persigue a quien se le opone, encarcela, tortura y asesina, según consta en informes de la ONU. De la pobreza y la represión han huido más de 5 millones de venezolanos.
[Leer más]
El panorama que pintó para los próximos días el doctor Guillermo Sequera no es bueno. El director de Vigilancia de la Salud advirtió que, debido a las
[Leer más]
Haciendo un gran esfuerzo y mostrando un gran espíritu de equipo, Guaraní le ganó anoche a Sol de América por 3-1 en Villa Elisa. El equipo de Gustavo
[Leer más]