La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
[Leer más]
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como lo conocemos en la actualidad.
[Leer más]
Vidal Domínguez, cheff historiador del Paraguay, habló con Radio 1000 sobre el Vori Vori, plato tradicional paraguayo y considerada la sopa más rica del mundo. Comentó que ya se habla de platos similares desde los tiempos del 1.600, con un sacerdote je...
[Leer más]
El Vori Vori fue homenajeado en su día nacional, hoy 14 de abril. Conocé su historia, variantes y el impacto cultural de esta sopa paraguaya.
[Leer más]
En Tik Tok y otras redes sociales se viralizó el tereré saborizado y hasta tienen puestos de ventas muy populares. Ante esto, el chef paraguayo, defensor de la cultura, Vidal Domínguez dijo que si bien es una cultura de la zona , es importante que nues...
[Leer más]
La Dirección de Meteorología pronostica un día cálido y húmedo, cielo mayormente nublado, vientos del noreste, luego variables, además de lluvias
[Leer más]
Vidal Domínguez, chef historiador, dijo en la 1020 AM que la protesta de un grupo de madres en una escuela de Mariano Roque Alonso no tiene sentido ya que
[Leer más]
El stand de Paraguay en la Feria Internacional de Turismo 2025 fue un oasis para los paraguayos residentes en España. La música en vivo, los bailes tradicionales, la gastronomía y las artesanías crearon un ambiente festivo que transportó a los visitant...
[Leer más]
La presencia de Paraguay en la Feria Internacional de Turismo 2025 ha servido para posicionar al país como un destino gastronómico imperdible, donde los sabores tradicionales se fusionan con la creatividad y la innovación. A través de esta experiencia ...
[Leer más]
Madrid, Agencia Ip.- La Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025 se convirtió este sábado en un auténtico viaje gastronómico a través de Paraguay. En el stand de la Senatur, los visitantes pudieron disfrutar de una exquisita selección de platos trad...
[Leer más]
La Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025 se convirtió este sábado en un auténtico viaje gastronómico a través de Paraguay. En el stand de la Senatur, los visitantes pudieron disfrutar de una exquisita selección de platos tradicionales, preparados...
[Leer más]
En el stand de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), los visitantes de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se desarrolla en Madrid, España, pudieron disfrutar este sábado de una exquisita selección de platos tradicionales de la gastro...
[Leer más]
"Existen dos Navidades, está la Navidad citadina y está la Navidad del interior del país", explicó el chef Vidal Domínguez. En comunicación con Radio Nacional del Paraguay, recordó que a medida que uno se aleja de Asunción encuentra lo más autóctono. "...
[Leer más]
"Asunción es la madre de ciudades de la empanada de Argentina y de Uruguay", destacó este viernes el chef e historiador paraguayo, Vidal Domínguez. Recordó que anteriormente la denominación fue pastel y que en la actualidad es la empanada. En la conmem...
[Leer más]
El chef Vidal Domínguez Díaz, habló sobre la gastronomía paraguaya y cómo está perdiendo el valor a nivel nacional, indicando que en Argentina se enseña que nuestras comidas tradicionales, son originarias del país vecino. Domínguez, indicó que en los n...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El primer “Seminario e Historia de la Gastronomía Paraguaya con énfasis en la yerba mate” se llevará a cabo el próximo 7 de junio en la ciudad de Hohenau, departamento de Itapúa. Participarán destacados Chefs de la cocina paragua...
[Leer más]
Una chipería correntina lanzó polémicos menúes que son considerados de innovación para la gastronomía. Un historiador gastronómico explica por qué otros países registran “lo nuestro” como suyo.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El primer “Seminario e Historia de la Gastronomía Paraguaya con énfasis en la yerba mate” se llevará a cabo el próximo 7 de junio en la ciudad de Hohenau, departamento de Itapúa. Participarán destacados Chefs de la cocina paragua...
[Leer más]
Se realizará el primer seminario de gastronomía paraguaya con énfasis en la yerba mate (Ilex paraguariensis), un evento que busca dar visibilidad al emblemático ingrediente. La actividad se llevará a cabo el próximo 7 de junio en Colonias Unidas, depar...
[Leer más]
Una cocinera patentó chipapancho en la Argentina y se armó polémica. La chipapancho tiene una salchicha alemana ahumada, rellena de queso y envuelta con masa del chipa tradicional. Hablamos mas sobre esto con el chef historiador, Vidal Domínguez.
[Leer más]
Un total de 24 empresas expositoras argentinas participa de la feria Constructecnia, un récord en 23 años de edición de esta muestra de referencia del sector de la construcción. La delegación extranjera se suma a las más de 100 firmas que exhiben sus p...
[Leer más]
El típico vori vori está entre las seis mejores sopas del mundo. Aprovechá la noticia para saber un poco más de su historia y poner manos a la obra para disfrutar de su sabor.
[Leer más]
Cocineros yankis no aceptaron la ayuda del chef paraguayo, pero luego necesitaron de sus tips. Explicó que su idea es fusionar la comida nacional con la puertorriqueña en tres platillos diferentes.
[Leer más]
Como muchos de los platos considerados típicos, el reviro es uno de los que presenta cierta confusión sobre su origen. El chef historiador Vidal Domínguez nos explica de dónde proviene.
[Leer más]
Ya se espera la llegada del 01 de octubre y es hora de ir alistando el jopara en los hogares. El Chef historiador Vidal Domínguez explica de dónde proviene la leyenda del Karai Octubre y por qué se come jopara.
[Leer más]
El cocido es parte de la esencia de nuestro día a día. Esta bebida es el acompañante ideal de la chipa y el mbeju y hoy te recomendamos consumirlo con un rico reviro. Un experto nos habla de los orígenes del cocido.
[Leer más]
Cada 1 de octubre, las mesas paraguayas sirven el tradicional jopara, un plato típico para ahuyentar, según la creencia, al famoso Karai Octubre. En Asunción, se celebra la fecha con un festival nacional donde se degustan muchas variedades.
[Leer más]
Para atraer la abundancia y espantar la miseria que trae Karai Octubre, la cultura popular hace lo suyo cada primer día del décimo mes del año. Que no falte en su mesa este gran y nutritivo plato.
[Leer más]
Muchas versiones se tejen sobre los orígenes de platos emblemáticos de estos lares, pero varias de ellas están inclusive desfasadas en los tiempos que relata la historia. ¿Qué es lo auténticamente nuestro? Conversamos con un chef investigador, apasiona...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El chef e investigador Vidal Domínguez contó qué muchas de las comidas paraguayas tradicionales que consumimos hoy en día ya se comían en tiempos de la independencia. Dijo que si bien hubo muchos cambios con las harinas y el ...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Como cada año, tradicionalmente, el Jueves Santo en Paraguay girará en torno a "La Última Cena", donde se prepara abundante alimentos a base de carne de cerdo y vacuna tanto para el almuerzo o la cena, para hacer frente a lo ...
[Leer más]
A comer, la feria internacional de alimentos, bebidas, insumos, equipamientos y servicios de gastronomía, apunta a convertirse en la principal plataforma de negocios nacional e internacional de este sector. El evento, que será un escaparate para mostra...
[Leer más]
David Chamorro
@_davidchamorro El pasado lunes, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) realizó un posteo en sus redes sociales -Instagram y Twitter- donde compartía una receta de nuestro alimento ...
[Leer más]
Argentina se posiciona con comida paraguaya y yerba, mientras que Paraguay no tiene una "marca país" de la gastronomía, según cocinero experto.
[Leer más]
Este fin de semana el séptimo departamento prepara una serie de actividades para todos los gustos, que se suman como opción a los diferentes atractivos turísticos.
[Leer más]
El martes 4 de diciembre comienza el cursillo de cocina y repostería, organizado por ABC Color para su revista Gastronomía y el Shopping Mariscal. De manera amena y novedosa, renombrados chefs de nuestro país enseñarán exquisitas recetas, y cómo adorna...
[Leer más]
Por séptimo año consecutivo, se vienen los Cursillos de Navidad de ABC Color y Shopping Mariscal. Serán tres días para participar de las clases en vivo con los mejores chefs, y sus deliciosas y tradicionales recetas festivas.
[Leer más]
La capital de la yerba mate prepara una serie de actividades para celebrar el “día del tereré”. La misma se inicia el viernes 24 de febrero con la “Feria de la Yerba Mate” en el local de Mate Róga a partir de las 09:00 horas donde habrá exposición de p...
[Leer más]
Te proponemos diversas actividades para realizar en las últimas semanas de Febrero en varias ciudades del país. Desde coloridos carnavales, ferias gastronómicas hasta un festival de deportes extremos.
[Leer más]
Exhibición de documentos, libros, fotografías y objetos varios de valor familiar forman parte de esta segunda edición de la Expo Solano López que arranca mañana con varias actividades culturales. Acceso gratuito.
[Leer más]
Este preparado de raíz ancestral es uno de los símbolos de la tradición paraguaya. La chipa, que conmemora su día cada segundo viernes de agosto, descubre en su aroma y sabor, los placeres más recónditos de la gastronomía local.
[Leer más]
Exhibición de documentos, libros, fotografías y objetos varios de valor familiar forman parte de esta segunda edición de la Expo Solano López que arranca mañana con varias actividades culturales. Acceso gratuito.
[Leer más]
Exhibición de documentos, libros, fotografías y objetos varios de valor familiar forman parte de esta segunda edición de la Expo Solano López que arranca mañana con varias actividades culturales. Acceso gratuito.
[Leer más]
Exhibición de documentos, libros, fotografías y objetos varios de valor familiar forman parte de esta segunda edición de la Expo Solano López que arranca mañana con varias actividades culturales. Acceso gratuito.
[Leer más]
Falta de respeto. El nombre molestó a más de uno. Muchos dijeron que los extranjeros deben respetar el nombre originario y decir que es una comida paraguaya. Primero el chipa so’o de carne, luego las empanadas con masa de mandioca y ahora quieren apr...
[Leer más]
Paraguay presentó hoy en Madrid sus rutas turísticas basadas en la hospitalidad de su gente, que se va transmitiendo de generación en generación y que refuerza el lema empleado en la promoción del país suramericano, “Ese destino que tenés que sentirlo”...
[Leer más]
Los hoteles, restaurantes y sitios recreativos estuvieron abarrotados durante el fin de semana último. Las autoridades realizaron un trabajo coordinado para mantener la seguridad de los turistas y la limpieza de la ciudad.
[Leer más]
En el año 1.800 ya había dulce de leche en el Paraguay, aseguró el Chef investigador paraguayo Vidal Domínguez, propietario del restaurant Kamambu, durante el programa Tribuna emitido por Paraguay TV HD digital, todos los sábados a las 20 horas. En es...
[Leer más]
Estos tres productos nacieron en el Río de la Plata, pero en territorio paraguayo y de allí se fue expandiendo a la región. Esto es lo que sostiene el chef paraguayo Vidal Domínguez, quien próximamente lanzará un libro sobre la historia gastronómica de...
[Leer más]
El asado paraguayo ganó la #EncuestadelSiglo y quedó electo como el mejor asado de la región. Lo realizó el presentador de la cadena de noticias CNN, Carlos Montero.
[Leer más]
Recibieron sus respectivos premios los tres ganadores del concurso de talentos “La mejor empanada”. Ellos son David Sosa (primer lugar), Sara Ocampos (segundo) y Pedro Cuevas (tercero). La competencia se desarrolló en el marco de la feria gastronómica ...
[Leer más]
Como en las grandes capitales del mundo, Asunción también sugiere desde ayer la feria internacional “A comer”, en el Centro de Convenciones Mariscal López. Involucra la presencia de unas 60 empresas del rubro gastronómico, charlas y degustación de rico...
[Leer más]
La primera edición de una feria sobre los descendientes de don Carlos Antonio López y el mariscal Francisco Solano se inicia mañana en la Casona Elisa Lynch, en el microcentro. El evento es gratuito.
[Leer más]
BELLA VISTA, Itapúa (Por Fabián Sánchez).- En Bella Vista, departamento de Itapúa, festejarán el “Día Nacional del Tereré”, que se recuerda el último sábado de febrero de cada año (25 de febrero en 2017), con una serie de actividades.
Iniciarán el vie...
[Leer más]
Nos encontramos en la semana del tereré, que concluirá este sábado. En el marco del homenaje a la bebida oficial del Paraguay, a lo largo y ancho del país tendrán lugar diversos eventos, algunos incluso de carácter internacional, en lo que será la gran...
[Leer más]
Se realizó entre el 23 y el 25 de setiembre en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la capital mexicana. Este evento surgió del interés por entender, estudiar y difundir las cocinas típicas del mundo. Participaron cocineros e hist...
[Leer más]
El chef Vidal Domínguez y su equipo estarán presentes por cuarta vez en la Comilona, con un plato bien nuestro: el batiburrillo misionero, que muchos consideran el “viagra” de los campesinos porque tiene locote ky’ỹi y está hecho con todas las entrañas...
[Leer más]
A nadie escapa que la gastronomía de Paraguay, una fusión española y guaraní, es fuente de aporte proteínico, aunque pocos la relacionan con la fortaleza mostrada por paraguayos durante la Guerra de la Triple Alianza.
[Leer más]