El Nacional El Nacional
Del grafiti al postgrafiti o arte callejero
La práctica del grafiti como un fenómeno expansivo y notorio dentro del hilo conductor de su historia reciente se concreta en la década de los años 60 del pasado siglo, con dos hitos: su uso como expresión de una cultura emergente de grandes ciudades d... [Leer más]

Febrero 09, 2025    Espectaculos
El Nacional El Nacional
Resultados de la vigésima edición del Premio “Dra. Branislava Sušnik”
El Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC), el Museo Etnográfico “Dr. Andrés Barbero” de la Fundación La Piedad, y la Asociación Indigenista del Paraguay (AIP) anunciaron la decisión del jurado para la vigésima edición del... [Leer más]

Noviembre 05, 2024
Agencia de Información Agencia de Información
Celeste Escobar: Una paraguaya excepcional salvando pueblos a través de la ciencia - .::Agencia IP::.
Asunción, Agencia IP., Celeste Escobar Imlach es licenciada en Ciencias Sociales con énfasis en Antropología Cultural y Filosofía.    Nació en Asunción dos días antes de Navidad en  1982.  Su niñez y adolescencia transcurrió entre la capital paraguaya ... [Leer más]

Febrero 26, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Democratización y cultura: Los desafíos de un tiempo nuevo
¿Qué efectos produjo en la cultura paraguaya la prolongada dictadura stronista? ¿Cómo construir una nueva cultura y cuáles deben ser sus prioridades y sus destinatarios? ¿Qué desafíos se plantean al país, en lo interno y externo, para la construcción... [Leer más]

Mayo 06, 2023
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / “Debemos enriquecernos recíprocamente para generar algo nuevo”
El sacerdote salesiano y antropólogo José Zanardini, uno de los autores del “Diccionario cuatrilingüe ayoreo-español-guaraní-portugués” que se presentó en estos días en la Sala Bicameral del Congreso, revisa en esta entrevista su vida en el Paraguay, s... [Leer más]

Abril 09, 2023
Diario ABC Diario ABC
Las otras guerras del Chaco (II) - Cultural - ABC Color
El 12 de junio de 1935, luego de tres años de guerra, Paraguay y Bolivia firmaron el Protocolo de Paz en Buenos Aires. ¿Pero qué ocurrió con los angaités, los makás, los chiriguanos y los demás habitantes de ese territorio que dos países se disputaron ... [Leer más]

Junio 19, 2022    Espectaculos
Diario ABC Diario ABC
Marcelo Martinessi dirige a Ana Brun y Natalia Cálcena en obra sobre la vida de Branislava Susnik - Cultura - ABC Color
El cineasta paraguayo Marcelo Martinessi se lanza a la aventura de escribir y dirigir para teatro, luego de muchos años dedicados al cine. En este primer acercamiento presentará “MemoriaBranka (y el fuego)”, una puesta dedicada a la científica Branisla... [Leer más]

Abril 28, 2022    Espectaculos
Diario ABC Diario ABC
Presencia y sobrevivencia de la familia lingüística tupí-guaraní en América del Sur entre los siglos XVI y XXI  - Cultural - ABC Color
A los niños y jóvenes de mi tierra, para que no se olviden de sus orígenes étnicos: el guaraní y el hispano. [Leer más]

Febrero 20, 2022    Espectaculos
El Trueno El Trueno
Aracaré y Tabaré, hermanos - El Trueno
Paranaländer aprende con la relectura de la resistencia de Aracaré y Tabaré que el famoso harén de hembras pasó de la reciprocidad de don y contra don a un derecho de servicio obligatorio al Rey y a Dios.   Por: Paranaländer   “Dos episodios tempranos […] [Leer más]

Diciembre 22, 2021
Diario ABC Diario ABC
La realidad indígena y la Constitución - Cultural - ABC Color
Aun reconociendo los significativos avances de la Constitución del 92 en la historia de las leyes del Paraguay y de América Latina, la legislación y los hechos no siempre siguen la misma dirección; por eso, la perspectiva en el Paraguay en este siglo X... [Leer más]

Octubre 31, 2021    Espectaculos
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / El mito fundacional de la alianza hispano-guaraní en la identidad paraguaya
Al conmemorarse el pasado 25 de agosto el Día del Idioma Guaraní, que se celebra en honor a la promulgación de la Carta Magna de 1967, que por primera vez lo reconoce como lengua nacional, se problematiza sobre algunos aspectos del tan declamado “orgul... [Leer más]

Agosto 29, 2021
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / El mito fundacional de la alianza hispano-guaraní en la identidad paraguaya
En el Día del Idioma Guaraní, que se recuerda el 25 de agosto en conmemoración de la promulgación de la Carta Magna de 1967, que por primera vez lo reconoce como lengua nacional, se problematiza sobre algunos aspectos del tan declamado “orgullo guaraní... [Leer más]

Agosto 25, 2021
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Melià: El jesuita, la palabra y el territorio (3)
Publicamos la tercera parte del discurso de Alfredo Boccia Paz al ser admitido como miembro de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, sobre la vida y la obra del gran antropólogo Bartomeu Melià. La próxima semana entregaremos la cuarta y última p... [Leer más]

Julio 24, 2021
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Don Severo Flores, arakua iya (dueño de la sabiduría)
El gran líder indígena Severo Flores falleció esta semana. La antropóloga Marilin Rehnfeldt destaca la valiosa personalidad de uno de los más reconocidos mburuvicha del pueblo guaraní. [Leer más]

Abril 17, 2021
El Nacional El Nacional
Miguel Chase-Sardi y la imagen etnográfica
Miguel Chase-Sardi se sirvió de la fotografía como herramienta en todas sus investigaciones. Compartimos aquí algunas capturas suyas, con datos etnográficos e históricos, de manera a aproximarnos a su experiencia antropológica de la imagen. [Leer más]

Marzo 21, 2021
El Nacional El Nacional
Biblioteca y archivo personal Miguel Chase-Sardi: su valor epistemológico
El 18 de marzo se cumplieron 20 años de la desaparición física del antropólogo paraguayo Miguel “Gato” Chase-Sardi. Su biblioteca y su archivo personal, donados en vida por el investigador al Centro Cultural de España Juan de Salazar, están en proceso ... [Leer más]

Marzo 21, 2021
Diario ABC Diario ABC
Miguel Chase-Sardi: un antropólogo de pensamiento abierto  y corazón inmenso - Cultural - ABC Color
A 20 años del fallecimiento de Miguel «Gato» Chase-Sardi, el antropólogo José Zanardini recorre las experiencias compartidas en el trabajo teórico y de campo desde su primer encuentro con el recordado investigador en el Paraguay de la dictadura estroni... [Leer más]

Marzo 21, 2021    Espectaculos
Diario ABC Diario ABC
El concepto nivaclé del alma en Miguel Chase-Sardi - Cultural - ABC Color
A veinte años del fallecimiento de Miguel Chase-Sardi la antropóloga Marilin Rehnfeld expone la importancia de su trabajo sobre el complejo concepto nivaclé del alma como un aporte fundamental a la antropología paraguaya. [Leer más]

Marzo 21, 2021    Espectaculos
El Nacional El Nacional
Ñandutí: Historia de una aculturación
El ñandutí ha sido objeto de atención durante la semana a causa de la pasarela en Luque que supuestamente recrea sus motivos. Es oportuno, pues, recordar el trabajo del investigador Gustavo González, autor del primer estudio sistemático dedicado al tra... [Leer más]

Enero 17, 2021
Diario ABC Diario ABC
Especial Centenario de Branislava Susnik (1920-2020) - Cultural - ABC Color
Celebramos el centenario de la antropóloga eslovena Branislava Susnik, nacida en 1920 en Medvode, dedicándole hoy un número especial del Suplemento Cultural. La historiadora y directora del Museo Etnográfico «Andrés Barbero» Adelina Pusineri recuerda l... [Leer más]

Octubre 18, 2020    Espectaculos
El Nacional El Nacional
Lanzan suplemento antropológico en homenaje a Meliá
El Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica y la Coordinadora Nacional de Pastoral Indígena (Conapi) presentarán el próximo 30 de septiembre el Suplemento antropológico Volumen 54:2 en homenaje a Bartomeu Meliá, quien fue un asiduo ... [Leer más]

Septiembre 24, 2020
El Trueno El Trueno
Kurupí en el diván - El Trueno
Para todos los lectores de El Trueno, Paranälander comenta diversas referencias al kurupí, tomando como punto de partido el trabajo de Nasim Yampey, publicado en el Suplemento Antropológico de la Revista del Ateneo Paraguayo, año 1969. * Por: Paranalän... [Leer más]

Agosto 21, 2020
Diario ABC Diario ABC
Hoy darán el último adiós al pa’i Melià - Artes y Espectáculos - ABC Color
Ayer, un día antes de cumplir los 87 años, falleció el padre Bartomeu Melià (SJ) dejando un gran legado, fruto de sus investigaciones referentes a la lengua y la cultura guaraní. Hoy a las 9:00 habrá una misa de cuerpo presente en la parroquia Cristo R... [Leer más]

Diciembre 07, 2019    Espectaculos
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Valorar el legado de un sabio y   defensor de la lengua guaraní
El sacerdote jesuita, antropólogo, estudioso y defensor de la lengua guaraní y de los derechos de los pueblos indígenas del Paraguay, el pa’i Bartomeu Melià, ha fallecido el día de ayer. Deja un extraordinario legado cultural así como un testimonio hum... [Leer más]

Diciembre 07, 2019
Diario ABC Diario ABC
Agenda de arte y cultura - Cultura - ABC Color
¿Querés saber qué opciones artísticas y culturales hay para hoy en Asunción y otros puntos del país? Consultá nuestra agenda y participá de los conciertos, encuentros, exposiciones, galerías, presentaciones y más. [Leer más]

Septiembre 12, 2019    Espectaculos
Diario ABC Diario ABC
Nueva edición del Suplemento Antropológico - Cultura - ABC Color
En el Aula Magna de la Universidad Católica (Independencia Nacional c/ Comuneros), hoy a las 19:00 se presentará una nueva edición del Suplemento Antropológico, que incluirá artículos escritos por alumnos de la maestría en Antropología Social de dicha ... [Leer más]

Septiembre 12, 2019    Espectaculos
Diario ABC Diario ABC
LEA EN EL DIGITAL - Artes y Espectáculos - ABC Color
El cine y los artistas. En el Instituto Cultural Paraguayo Alemán (Juan de Salazar 310), comienza hoy a las 19:00, el ciclo “Los artistas como protagonistas en el cine”. Incluirá películas que tratan sobre artistas alemanes realizadas en diferentes é... [Leer más]

Septiembre 12, 2019    Espectaculos
Radio Ñanduti OLD Radio Ñanduti OLD
Lanzan el libro "Guaraní, experiencia religiosa", de Bartomeu Melía » Ñanduti
Cultura, X-Destacados » Este jueves 27 de junio desde las 19:30 horas, el sacerdote jesuita Bartomeu Melià(Pa’i Meli’à) presentará su nuevo libro "El Guaraní, Experiencia Religiosa". Será en el Salón Azul del Centro Cristo Rey (Colón y Ygatimí). Lanzan... [Leer más]

Junio 26, 2019
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
La antropología con rostro de mujer
Marilín Rehnfeldt asume la dirección del Suplemento Antropológico del Ceaduc a más de 50 años de su creación, marcando un antes y un después. [Leer más]

Noviembre 24, 2018
Diario ABC Diario ABC
Trabajo sobre mujeres del Bañado Sur obtiene premio - Espectaculos - ABC Color
El premio de investigación antropológica Branislava Susnik ha premiado a un trabajo realizado por el cientista social Patricio Dobrée sobre las mujeres del Bañado Sur. La obra será publicada en el Suplemento Antropológico de la Universidad Católica. [Leer más]

Octubre 28, 2018    Espectaculos
Diario ABC Diario ABC
LEA EN EL DIGITAL - Edicion Impresa - ABC Color
LEA EN EL DIGITAL - Edicion Impresa [Leer más]

Octubre 28, 2018    Espectaculos
Diario ABC Diario ABC
“Una tragedia nos obligó a respetar a los indígenas…” - Edicion Impresa - ABC Color
Las Iglesias cristianas tradicionales –luteranos, anglicanos, católicos– evolucionaron y reconocen hoy en toda su plenitud el valor de las religiones indígenas. Se aprendió a respetarlas a partir de una tragedia ocurrida en 1987 con los ayoreos, relata... [Leer más]

Septiembre 23, 2018    Politica
Diario ABC Diario ABC
Suplemento rinde homenaje a Zanardini - Espectaculos - ABC Color
En el rectorado de la Universidad Católica (Independencia Nacional y Comuneros) se presentará hoy a las 19:30 el “Suplemento Antropológico Vol. LIII N°1”, que incluye un homenaje a padre José Zanardini, quien fue director de esta publicación. [Leer más]

Septiembre 05, 2018    Espectaculos
Diario ABC Diario ABC
Firme compromiso con la divulgación científica - Edicion Impresa - ABC Color
El Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC) cuenta con dos revistas que han marcado la historia de la producción científica del Paraguay, así como dos colecciones que ofrecen más de un centenar de títulos. [Leer más]

Abril 23, 2018
Diario ABC Diario ABC
Entregan hoy Premios Susnik - Edicion Impresa - ABC Color
Hoy, a las 19:00, el Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (Ceaduc), el Museo Etnográfico “Dr. Andrés Barbero” de la Fundación La Piedad y la Asociación Indigenista del Paraguay (AIP) harán entrega del Premio Dra. Branislava Susn... [Leer más]

Noviembre 16, 2016    Espectaculos
Diario ABC Diario ABC
NOTICIAS BREVES - Edicion Impresa - ABC Color
NOTICIAS BREVES - Edicion Impresa [Leer más]

Noviembre 15, 2016    Espectaculos
Diario ABC Diario ABC
El antropólogo Miguel Chase-Sardi - Edicion Impresa - ABC Color
El eminente antropólogo Miguel “Gato” Chase-Sardi partió para el gran viaje cósmico hace 15 años. Sus amigos, alumnos, indígenas, artistas e intelectuales lo recuerdan siempre con gran aprecio y afecto. Ha sido un sólido bastión para la defensa de los ... [Leer más]

Octubre 12, 2016
Diario ABC Diario ABC
NOTICIAS BREVES - Edicion Impresa - ABC Color
NOTICIAS BREVES - Edicion Impresa [Leer más]

Septiembre 15, 2016    Espectaculos