- Inicio
- ceaduc

El Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC), el Museo Etnográfico “Dr. Andrés Barbero” de la Fundación La Piedad, y la Asociación Indigenista del Paraguay (AIP) anunciaron la decisión del jurado para la vigésima edición del...
[Leer más]
Noviembre 05, 2024

Este viernes, sábado y domingo, el evento cultural se despide con variadas ofertas, así como presentaciones de nuevas obras.
[Leer más]
Julio 05, 2024

La Feria Internacional del Libro desarrolla sus cuatro últimos días con una intensa programación.
[Leer más]
Julio 04, 2024

Este ensayo del antropólogo José Zanardini plantea la inesperada posibilidad de una coincidencia entre los modernos avances científicos y los antiguos mitos de origen de los pueblos indígenas.
[Leer más]
Junio 09, 2024
Espectaculos

El Sexto Congreso Paraguayo de Museología se realizará los días 5, 6 y 7 de octubre en el aula magna de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, sede del Rectorado, bajo la organización de la Asociación Paraguaya de Museólogos y Trabaja...
[Leer más]
Octubre 04, 2023
Espectaculos

Este 6 de mayo se celebrará el Día de Paraguay en la 47ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina, que se realiza en el predio ferial de La Rural. Hay varios encuentros programados para esta jornada que lleva como lema “Paraguái ogueroh...
[Leer más]
Mayo 06, 2023
Espectaculos


Al cumplirse 60 años del primer encuentro pacífico de los ayoreos con la sociedad paraguaya, los antropólogos José Zanardini y Deisy Amarilla nos acercan a la historia y la cultura de esta etnia.
[Leer más]
Octubre 23, 2022
Espectaculos

Marca de identidad del Paraguay, la cultura, las expresiones y la historia de la llegada de los guaraníes al territorio paraguayo está cargada de un cúmulo de conocimientos adquiridos por los científi cos que han puesto durante décadas su mejor esfuerz...
[Leer más]
Agosto 16, 2022

El 12 de junio de 1935, luego de tres años de guerra, Paraguay y Bolivia firmaron el Protocolo de Paz en Buenos Aires. ¿Pero qué ocurrió con los angaités, los makás, los chiriguanos y los demás habitantes de ese territorio que dos países se disputaron ...
[Leer más]
Junio 19, 2022
Espectaculos

Hoy se conmemora en Paraguay el Día de la Paz del Chaco con un feriado nacional que nos recuerda que el 12 de junio de 1935, luego de tres años de guerra por el territorio del Chaco, Paraguay y Bolivia firmaron en Buenos Aires el Protocolo de Paz. Pero...
[Leer más]
Junio 12, 2022
Espectaculos

La agenda incluirá la exposición permanente de libros de todos los géneros con más de 40 expositores y un programa de actividades en diversas disciplinas culturales.
[Leer más]
Junio 03, 2022
Espectaculos

A los niños y jóvenes de mi tierra, para que no se olviden de sus orígenes étnicos: el guaraní y el hispano.
[Leer más]
Febrero 20, 2022
Espectaculos

Aun reconociendo los significativos avances de la Constitución del 92 en la historia de las leyes del Paraguay y de América Latina, la legislación y los hechos no siempre siguen la misma dirección; por eso, la perspectiva en el Paraguay en este siglo X...
[Leer más]
Octubre 31, 2021
Espectaculos

Esta nueva entrega de la antropóloga Gloria Scappini busca desglosar las dos etapas principales de la producción intelectual de León Cadogan, iniciada en 1940, de manera a entrever las rupturas epistemológicas que ellas generaron, tanto en su propia tr...
[Leer más]
Agosto 08, 2021

El 29 de julio se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de León Cadogan (1899-1973), el antropólogo autodidacta de origen australiano que legó a la cultura del Paraguay una de sus piezas más valiosas: el
[Leer más]
Julio 25, 2021

El interés por la tradición oral ocupa un lugar preponderante en la obra de Miguel Chase-Sardi, quien en 1981 publicó una rica compilación de mitos y relatos bajo el título “Pequeño Decamerón Nivaclé”. Aquí compartimos uno de esos relatos, con breve in...
[Leer más]
Marzo 21, 2021

A 20 años del fallecimiento de Miguel «Gato» Chase-Sardi, el antropólogo José Zanardini recorre las experiencias compartidas en el trabajo teórico y de campo desde su primer encuentro con el recordado investigador en el Paraguay de la dictadura estroni...
[Leer más]
Marzo 21, 2021
Espectaculos

Paranaländer reseña la novela «Entre la selva y el Vaticano» de José Zanardini, afirmando que se trata de una obra cándida, de pocos recursos literarios, llena de lugares comunes, buenas intenciones y grandes omisiones. Ñande Ru Guasu ha puesto como gu...
[Leer más]
Enero 05, 2021

Parananländer reparte premios y condenas en vísperas de la nochebuena y la llegada del 2021. Se evalúan los mejores y peores productos de la cultura, nacional e internacional, de este sombrío año 2020. Por: Paranaländer A 8 días del fin del 2020 (o fid...
[Leer más]
Diciembre 22, 2020

Blas Ismael Rolón Silvero nació en 1914 en Caazapá y fue obispo de Caacupé y arzobispo de Asunción. Excomulgó al ministro del Interior, suspendió la peregrinación mariana del 8 de diciembre a Caacupé por los atropellos del régimen de Stroessner, organi...
[Leer más]
Diciembre 13, 2020
Espectaculos

Paranaländer reseña el libro de Alfredo Varas, La construcción guaraní de la realidad. Una interpretación psicoanalítica (1984, CEADUC) y focaliza su análisis en el concepto de amor en los guaraníes, como hecho social, dentro del ámbito de la reproducc...
[Leer más]
Diciembre 07, 2020

La comunidad indígena Guarani Ñandéva de Loma recibió el galardón del Premio “Miguel Chase Sardi”, en su IX Edición 2020, por su lucha en la recuperación de sus tierras ancestrales. Esta premiación se debe “por su tenaz lucha en la recuperación de sus ...
[Leer más]
Diciembre 02, 2020
Nacionales

La comunidad indígena Guarani Ñandéva de Loma recibió el galardón del Premio “Miguel Chase Sardi”, en su IX Edición 2020, por su lucha en la recuperación de sus tierras ancestrales. Esta premiación se debe “por su tenaz lucha en la recuperación de sus ...
[Leer más]
Diciembre 02, 2020

Paranaländer se refiere a «Textos míticos de los indígenas del Paraguay» (Biblioteca Paraguaya de Antropología, Vol. 30 – Universidad Católica, 1999), una publicación del antropólogo, miembro de la AIP, Miguel Chase Sardi y el sacerdote, miembro del Ce...
[Leer más]
Diciembre 02, 2020

Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La comunidad indígena Guarani Ñandéva de Loma recibió el galardón del Premio “Miguel Chase Sardi”, en su IX Edición 2020, por su lucha en la recuperación de sus tierras ancestrales. Esta premiación se debe “por su tenaz...
[Leer más]
Diciembre 02, 2020

El acto de entrega del galardón se desarrollará este miércoles 3 de diciembre a las 10:00 en la Plaza “Parque de la Victoria” (frente al Congreso Nacional).
[Leer más]
Diciembre 01, 2020
Nacionales

Por su tenaz lucha en la recuperación de sus tierras ancestrales, resistencia y reivindicaciones, la Comunidad Indígena Loma, del pueblo Guarani Ñandéva, de Infante Rivarola (Chaco Paraguayo), recibirá el Premio “Miguel Chase Sardi”, en su IX Edición 2...
[Leer más]
Noviembre 30, 2020
Nacionales

Paranaländer reflexiona sobre el carácter nihilista de la cosmogonía guaraní, a partir del libro de la antropóloga y teóloga Graciela Chamorro, Kurusu Ñe’ëngatu, palabras que la historia no podría olvidar (1995, CEADUC). Por: Paranaländer “todo en la n...
[Leer más]
Octubre 02, 2020

Paranaländer analiza y recomienda el libro de Eduardo Gómez Lezcano, Una hermenéutica de la cultura paraguaya desde «Taú y Keraná». Por: Paranaländer El texto mítico (Mombeu gua ‘u es mito en guaraní) que es interpretado, según el autor, es una metáfor...
[Leer más]
Agosto 28, 2020

Comisiones del Congreso, del Parlamento del Mercosur, el Indi y organizaciones de la sociedad civil exigen a la binacional que de una respuesta a las necesidades de los Avá Paranaenses.
[Leer más]
Octubre 12, 2019

Director del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (Ceaduc), Nilo Zárate, entregó un informe detallado a la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Senadores.
[Leer más]
Octubre 10, 2019

Marilín Rehnfeldt asume la dirección del Suplemento Antropológico del Ceaduc a más de 50 años de su creación, marcando un antes y un después.
[Leer más]
Noviembre 24, 2018

En el rectorado de la Universidad Católica (Independencia Nacional y Comuneros) se presentará hoy a las 19:30 el “Suplemento Antropológico Vol. LIII N°1”, que incluye un homenaje a padre José Zanardini, quien fue director de esta publicación.
[Leer más]
Septiembre 05, 2018
Espectaculos