Asunción, Agencia IP.- Autoridades del Ministerio de Salud y de otros organismos gubernamentales participaron de la reunión interinstitucional en la sede del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), con el objetivo de fortalecer la articu...
[Leer más]
Un camión que transportaba 45 animales vacunos con documentación irregular fue retenido durante un operativo de control realizado en el Puente Héroes del Chaco. El procedimiento fue encabezado por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), e...
[Leer más]
Panamá empezó la auditoría en frigoríficos paraguayos para comprar carne. La delegación de ese país inició el trabajo este lunes y continuará
[Leer más]
La auditoría se extenderá hasta el 25 de abril y en el marco del proceso de habilitación para la exportación de productos cárnicos de origen bovino, la misión verificará el laboratorio central, una unidad zonal, puesto de control, un punto de ingreso d...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció el arranque de la auditoría de Panamá a establecimientos ganaderos, frigoríficos y otras dependencias vinculadas a la cadena de valor de la carne bovina. Las actividades de inspección se ...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) intensificó los controles en todo el país durante el primer trimestre del 2025, logrando incautaciones por casi G. 60.000 millones en productos de contrabando, desde alimentos hasta electrónicos, en ...
[Leer más]
En el primer trimestre del año el sector caprino se enfocó en realizar mejoras en la calidad del ganado y apuntan a enriquecerla aún más con genética importada para las razas lecheras y cárnicas mirando los meses venideros de este 2025. Así lo señaló l...
[Leer más]
El sector lácteo está a la expectativa de llegar a exportar a Argentina, que abrió su mercado a productos de importación por primera vez. Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industrias Lácteas (Capainlac), mencionó que se vislumbra interc...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció este miércoles que un equipo del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Ministerio de Salud (MINSA) de Panamá tiene previsto realizar una auditoría en nuestro país para avanzar...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con el objetivo de coordinar acciones conjuntas y evaluar los avances registrados, autoridades paraguayas y brasileñas se reunieron en el Área de Control Integrado que opera en la frontera entre Pedro Juan Caballero y Ponta Porã....
[Leer más]
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Ministerio de Salud (MINSA) de la República de Panamá, llegarán al país para realizar una auditoría en el marco del proceso de habilitación para la exportación de productos cárnicos de origen bovino....
[Leer más]
Una serie de ruedas de negocios recorrerá el país entre abril y setiembre con el objetivo de conectar a microempresas, pequeñas industrias y productores
[Leer más]
Entre abril y septiembre, se realizarán 15 Ruedas de Negocios Integrales en diversas regiones del país para vincular a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) y productores de la agricultura familiar con empresas adjudicadas en el Programa Hambre...
[Leer más]
Entre abril y setiembre se realizarán 15 encuentros en todo el país para fomentar compras públicas inclusivas, fortalecer economías locales y facilitar el acceso de las Mipymes y la agricultura familiar al Programa de Alimentación Escolar. Unas 15 Rued...
[Leer más]
De acuerdo al último informe de comercio exterior del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). La exportación de carne aviar al cierre de marzo del 2025 registró un notable incremento tanto en volumen como en ingresos, reforzando la posic...
[Leer más]
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, defendió la implementación del Programa de Control de Enfermedades Reproductivas, que fue postergada hasta setiembre, alegando que no busca entorpecer la activ...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) lamentó en un comunicado público las expresiones difundidas en redes sociales por ciertos gremios que integran la Asociación Rural del Paraguay (ARP), donde se cuestionan nuevas disposiciones y p...
[Leer más]
El nuevo procedimiento sanitario dispuesto por el Senacsa para animales que participen de las exposiciones nacionales e internacionales despertó malestar en los productores ganaderos y generó varias instancias de diálogo para hacer retroceder una decis...
[Leer más]
En respuesta a las preocupaciones expresadas por gremios del agro, la Asociación Rural del Paraguay y el SENACSA ya trabajan conjuntamente en la revisión de normativas que afectan al productor, con miras a soluciones prácticas y sostenibles.
[Leer más]
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) establecieron una mesa de trabajo conjunta desde el pasado lunes para evaluar las normativas vigentes.
[Leer más]
Este miércoles inició la 25ª edición de la Expo Regional Canindeyú en la sede de exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), ubicada en la ciudad de la Paloma del Espíritu Santo. El evento se extenderá hasta el próximo domingo 13 de abril.
[Leer más]
Paraguay exportó 20 ovinos y sus crías de la raza Santa Inés a Argentina, según publicó el Servicio Nacional de Calidad y Salubridad Animal (Senacsa). Los animales son procedentes de una granja de la ciudad de Caapucú, departamento de Paraguarí y se ut...
[Leer más]
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), José Carlos Martin, en entrevista con Radio 1000, destacó los avances conseguidos por Paraguay en materia de exportación de productos cárnicos. Señaló que la calidad de la carne p...
[Leer más]
La buena dinámica de las exportaciones avícolas se sostuvo al cierre del primer trimestre del año, cuando dicha producción ingresó 22% más de divisas al país en comparación a la cifra generada en 2024, según se desprende del último informe del Servicio...
[Leer más]
Alrededor de 50 funcionarios de diversas instituciones fueron inmunizados en una jornada de vacunación destinada a proteger a quienes prestan servicios en la zona fronteriza.
[Leer más]
De los US$ 5.936 millones que forman parte del paquete crediticio aprobado por organismos multilaterales y bilaterales a favor de Paraguay, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) conc...
[Leer más]
Carlos Cáceres, Gerente de Ganadera Katupyry del Grupo Global – Cofundador de Vakappy, en entrevista con Radio 1000, resaltó las ventajas del Sistema de Identificación Animal del Paraguay, constituido por Ley N° 7221 del 21 de diciembre del 2023, imple...
[Leer más]
Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (Apco), comparte su apreciación sobre lo que representa este hecho histórico para la ovinocultura y para todo el país, al ser la primera vez que un exigente mercado emite su apr...
[Leer más]
El fiscal Irán Suárez Galeano lleva adelante la investigación de la desaparición de aproximadamente 400 animales de la firma Oronoz S.A, en octubre del año pasado. A la fecha, suman 21 procesados e…
[Leer más]
La exportación de productos de origen porcino fue de 3.143 toneladas, por un valor de USD 8.847.541, al cierre del primer trimestre del 2025. Este volumen significa un 39 % más en comparación al mismo periodo del año 2024.
[Leer más]
El fiscal Irán Suárez Galeano continúa la investigación sobre la desaparición de aproximadamente 400 animales de la empresa Oronoz S.A., ocurrida en octubre del año anterior. Actualmente, la causa cuenta con 21 personas procesadas. Si bien se recuperar...
[Leer más]
Los ingresos por exportación de carne se siguen expandiendo y, hasta marzo, ya generaron US$ 628.578.290, que contribuyeron de manera significativa a la economía, según reveló el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa)....
[Leer más]
El Gerente General de la Cámara Paraguaya, Daniel Burt, indicó que por el momento es difícil saber como afectará este nuevo arancel, atendiendo que todos sus competidores también se vieron afectados. Indicó que a lo mejor se paga ese 10 por ciento más ...
[Leer más]
Si bien desde el sector cárnico señalan que el nuevo arancel del 10% impuesto por Donald Trump impactará en los envíos de carne a EEUU, sostienen que tampoco será un “impacto fulminante”.
[Leer más]
Según datos del Senacsa, las exportaciones de carne bovina registraron un importante aumento al cierre de marzo, alcanzando unos USD 510 millones, lo que representa un crecimiento del 53% en relación al mismo mes del año pasado. Chile se consolidó nuev...
[Leer más]
Las exportaciones de carne de pollo experimentaron un crecimiento del 12,25% durante el primer trimestre de 2025 con envíos que alcanzaron un valor total de USD 2,2 millones. El total de envíos del sector al exterior ascendió a USD 2,9 millones, con un...
[Leer más]
Más de 90 millones de kilogramos de carne bovina fueron exportados entre enero y marzo del presente año, lo que comparado con periodos anteriores
[Leer más]
Más de 90 millones de kilogramos de carne bovina fueron exportados entre enero y marzo del presente año, lo que comparado con periodos anteriores representa un volumen extraordinario, según los registros del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal ...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) llevó a cabo la primera reunión de elaboración de la norma paraguaya PNP Dressing. Durante el encuentro se definieron las ...
[Leer más]
Más de 90 millones de kilogramos de carne bovina fueron exportados entre enero y marzo del presente año, lo que comparado con periodos anteriores representa un volumen extraordinario, según los registros del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal ...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.– Más de 90 millones de kilogramos de carne bovina fueron exportados entre enero y marzo del presente año, lo que comparado con periodos anteriores representa un volumen extraordinario, según los registros del Servicio Nacional de ...
[Leer más]
La cantidad total de ganado bovino faenado en marzo registró una caída mensual de 24% y marcó una desaceleración respecto al ritmo en que inició el 2025, según el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). No obstante, esta diná...
[Leer más]
Los ingresos por exportación de carne se siguen expandiendo y, hasta marzo, ya generaron US$ 628.578.290, que contribuyeron de manera significativa a la economía, según reveló el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa)....
[Leer más]
La exportación de productos cárnicos registró su mejor marzo en cinco años, según datos publicados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Durante este mes se logró exportar 628.578,29 toneladas, por valor de USD 173.236.673.El In...
[Leer más]
El anuncio del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de la habilitación del mercado de Israel para la exportación de carne ovina representa un hecho histórico para Paraguay. Sobre este punto, ABC Campo conversó con el presidente de la A...
[Leer más]
Paraguay ocupa un lugar entre los 10 mayores exportadores de carne bovina del mundo. Sin embargo, a nivel interno, la sensación es que se puede lograr más en todos los sentidos; y por otro lado, las diferencias entre productores e industrias es un secr...
[Leer más]
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, manifestó que están trabajando para que este año se vuelva a exportar tomate a Argentina. Estiman volver a enviar volúmenes importantes entre julio y agosto de este año. También mencionó que...
[Leer más]
El capo y referente de la gastronomía paraguaya, don Benítez y su equipo estuvo en la Asamblea General del BID, donde mostraron las delicias de nuestra gastronomía guaraní. –Don Benítez, ¿qué anduvo haciendo por Chile? -Hoy estuvimos representando a Pa...
[Leer más]
Las últimas precipitaciones que se registran en nuestro país tienen un efecto muy positivo en la producción ganadera, principalmente en la región chaqueña, destacó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Mar...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) extendió hasta el próximo 25 de abril el primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y su registro, en todo el territorio nacional. Este periodo debía culminar este viernes, pero se post...
[Leer más]
El gobierno de Argentina anunció su posibilidad de exportar menudencias y carne de cerdo a nuestro país luego de unas negociaciones con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Al respecto, el doctor José Carlos Martin, presidente de l...
[Leer más]
Paraguay espera enviar el primer lote de carne ovina a Israel antes de la Semana Santa tras la habilitación que se dio por parte del Servicio Veterinario y Sanidad Animal de Israel (IVSAH). Los productores se preparan para enviar un contenedor de alred...
[Leer más]
Paraguay espera enviar el primer lote de carne ovina a Israel antes de la Semana Santa tras la habilitación que se dio por parte del Servicio Veterinario y Sanidad Animal de Israel (IVSAH). Los productores se preparan para enviar un contenedor de alred...
[Leer más]
Desde el inicio de la visita del ex presidente Horacio Cartes a Israel quedó claro que las reuniones que mantuvo con varias autoridades beneficiarían al
[Leer más]
Autoridades del Servicio Nacional Calidad y Salud Animal (Senacsa) y de la recién creada Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas y Derivados (Capainprod) mantuvieron una reunión con el objetivo de alinear estrategias y potenciar el desarrollo del sector.
[Leer más]
El sector caprino realizará por primera vez la exportación de cabras anglo nubian a Uruguay tras haberse concluido los negocios con una cabaña de ese país. Desde el rubro destacaron que los países vecinos están optando por la genética local al ver anim...
[Leer más]
El avance de la vacunación contra la fiebre aftosa presenta un avance general del 69,76 % en las primeras 5 semanas de la campaña. Los departamentos de la Región Oriental presentan mayor avance, según los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud ...
[Leer más]
La campaña de vacunación contra la fiebre aftosa en el ganado bovino avanza con buenos resultados, según reportó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Hasta el momento, se registra un avance de casi el 70%, con más de 9 millones de ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- The Paraguayan Service for Animal Quality and Health (Senacsa) announced this Wednesday the opening of the State of Israel’s market for exports of Paraguayan sheep meat. After agreeing on sanitary requirements, the Veterinary and...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que Israel habilitó oficialmente su mercado para la exportación de carne de ovina paraguaya, lo que marca un nuevo hito en la historia de este sector que viene creciendo y ganado terreno ...
[Leer más]
La iniciativa local Bufabella se sumerge en la producción de derivados de leche de búfala, en un país donde el hato nacional no sobrepasa las 13.500 cabezas. Se estima que existe 1 búfalo por cada 1.000 bovinos.
[Leer más]
Este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) comunicó la “histórica” habilitación de Israel para importar carne ovina procedente de Paraguay. Según destacaron referentes, se logra así la “gran oportunidad” de desarrollar una...
[Leer más]
El Estado de Israel autorizó oficialmente la importación de carne ovina paraguaya, lo que representa un nuevo logro para la industria cárnica del país sudamericano. A través de un comunicado, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) con...
[Leer más]
El Estado de Israel autorizó este miércoles la importación de carne ovina procedente de Paraguay, expandiendo así el alcance de la producción nacional a nuevos mercados.
[Leer más]
Paraguay logra un hito en el sector ovino con la habilitación del mercado israelí para la exportación de carne ovina, generando nuevas oportunidades económicas para los productores locales. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunc...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.– El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció este miércoles la apertura del mercado del Estado de Israel para las exportaciones de carne ovina paraguaya. Luego de acordar los requisitos sanitarios, el Servicio...
[Leer más]
Paraguay es el tercer mayor proveedor de carne porcina de Taiwán, según los datos oficiales del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, Senacsa. En los últimos dos años, la exportación a la isla asiática registró un aumento de 1.055% toneladas y 1...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- In the last two years, the trade relationship between Paraguay and Taiwan has experienced significant growth, particularly in the pork meat sector, which increased by 1,055% in volume (tons) and 1,152% in value compared to 2023. ...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) levantó este martes la prohibición para adquirir productos de origen animal desde Alemania, luego de que el país europeo recuperara su estatus sanitario de “libre de fiebre aftosa en que no se ap...
[Leer más]
En los últimos dos años, la relación comercial entre Paraguay y Taiwán experimentó un crecimiento significativo, especialmente en el sector de la carne
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) comunicó que ayer lunes 17 de marzo fue emitida una resolución por la cual se dispuso el levantamiento de la prohibición de importación de animales, productos y subproductos de origen animal al p...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En los últimos dos años, la relación comercial entre Paraguay y Taiwán experimentó un crecimiento significativo, especialmente en
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En los últimos dos años, la relación comercial entre Paraguay y Taiwán experimentó un crecimiento significativo, especialmente en el sector de la carne porcina que aumentó un 1.055% en toneladas y 1.152% en valores, compañarando ...
[Leer más]
Este lunes, se puso en marcha el relevamiento de la Encuesta Nacional Agropecuaria, que pretende abarcar a cerca de 25.000 productores y actualizar inventarios agrícolas y ganaderos, tras el Censo Agropecuario Nacional. Ya se reporta un avance del 14% ...
[Leer más]
La buena dinámica de las exportaciones avícolas se evidenció al cierre del primer bimestre del año, cuando dicha producción ingresó 20% más de divisas al país en comparación a la cifra generada en 2024, según se desprende del último informe del Servici...
[Leer más]
La buena dinámica de las exportaciones avícolas se evidenció al cierre del primer bimestre del año, cuando dicha producción ingresó 20% más de divisas al país en comparación a la cifra generada en 2024, según se desprende del último informe del Servici...
[Leer más]
Tras lograr la habilitación de un nuevo frigorífico para el comercio con Taiwán y con el crecimiento sostenido de sus exportaciones, el sector porcino apunta a ampliar su capacidad productiva y diversificar sus mercados para consolidarse a nivel intern...
[Leer más]
Paraguay es el décimo mayor exportador de carne del mundo. El año pasado ingresaron al país US$ 1.776 millones y hay perspectivas de nuevos mercados. El cierre de exportaciones de China a Brasil, por otra parte, complica el escenario local. Randy Roos,...
[Leer más]
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin Camperchioli, manifestó que la carne paraguaya apunta a ampliar su presencia en el mercado asiático. Atendiendo a que Paraguay no tiene relaciones diplomáticas ...
[Leer más]
Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, reconoció que el sector rechaza la creación del Instituto Paraguayo de la Carne, explicando que
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- The president of the National Service for Animal Quality and Health (Senacsa), José Carlos Martin, held a closing meeting for the Singapore Food Agency (SFA) audit, which concluded this Wednesday. The visit focused on verifying P...
[Leer más]
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, realizó una reunión de cierre de la auditoría efectuada por
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) recibiría en 60 días el informe final de la auditoría realizada por Singapur al complejo cárnico nacional. Desde la institución, señalaron que se tienen buenas expectativas de lograr la habilitac...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, realizó una reunión de cierre de la auditoría efectuada por la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA, por sus siglas en inglés), que se ...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) llevó a cabo la reunión de cierre de la auditoría realizada por la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA, por sus siglas en inglés), que se extendió hasta ayer martes.
[Leer más]
El sector cárnico nacional se acerca cada vez más al sudeste asiático, tras la fructífera reunión entre productores e industriales y los auditores de la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA), con quienes intercambiaron información sobre el proceso de ...
[Leer más]
El sector cárnico nacional se acerca cada vez más al sudeste asiático, teniendo en cuenta la fructífera reunión entre productores e industriales y los auditores de la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA, por sus siglas en inglés).
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó sobre la conclusión de la auditoría de Singapur al complejo cárnico nacional, que incluyó reuniones clave con el sector productivo e industrial. Este proceso tiene como objetivo avanzar e...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) prosigue con las visitas en el marco de la auditoría realizada a frigoríficos nacionales por parte de la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA, por sus siglas en inglés).
[Leer más]
La buena dinámica de las exportaciones avícolas se evidenció al cierre del primer bimestre del año, cuando dicha producción ingresó 20% más de divisas en comparación a la cifra generada en el 2024, según se desprende del último informe del Servicio Nac...
[Leer más]
¡La actualidad del mundo de los negocios en minutos!
-Amilto Tonidandel: “Cuanta menos burocracia cree el Estado para las empresas, más fructíferos serán los resultados”
-Con un crecimiento del 8% en 2024,...
[Leer más]
Ante la incertidumbre que pudo generar la decisión de China de suspender a ciertos frigoríficos del Mercosur, desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) se destacó que la demanda internacional de carne “sigue muy firme”. Además, señalaron que Estados...
[Leer más]
Al cierre de febrero de este 2025 las exportaciones de productos avícolas generaron en ingresos de USD 2.044.123, representando un aumento del 22 % en comparación al mismo periodo del año pasado, cuando se habían embarcado productos por USD 1.678.868, ...
[Leer más]
Taiwán refuerza su posición como el segundo mayor comprador de carne bovina paraguaya, con un aumento del 120% en sus importaciones durante el febrero de este año
[Leer más]
La decisión de China de suspender temporalmente las importaciones de carne desde Brasil, Argentina y Uruguay ha generado posturas encontradas en Paraguay. Mientras el sector industrial teme una sobreoferta que afecte los precios en los mercados de expo...
[Leer más]
La reciente suspensión de importaciones de carne por parte de China a plantas frigoríficas de Brasil, Argentina y Uruguay «tendrá cero efecto sobre nuestras exportaciones», aseveró José Carlos Martin, presidente del Senacsa. Martin agregó que el impact...
[Leer más]
El sector cárnico teme perder terreno en los mercados a los que exporta, sobre todo en el chileno, pero el titular del Senacsa asegura que la medida tendrá cero impacto sobre las exportaciones paraguayas.
[Leer más]
La carne paraguaya alcanzó un valor de USD 5,60 el kilogramo en los mercados internacionales en lo que va del año, dejando así al primer bimestre como el mejor periodo pagado de los últimos 5 años.
[Leer más]
Hace poco más de un año que Paraguay envió los primeros cortes de carne a Estados Unidos y con el pasar de los meses fue ganando cada vez más terreno entre los principales destinos. Ahora las estadísticas de las exportaciones indican que el país nortea...
[Leer más]
La cantidad total de ganado bovino faenado en febrero registró una suba mensual de 4% y sostuvo la buena dinámica con la que inició el 2025, según el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). El ritmo de faena acompañó el cre...
[Leer más]