El sector productivo del país mantuvo una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano. Héctor Cristaldo, titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), explicó que la conversación fue en torno a la adecuación de los ...
[Leer más]
La producción de soja en Paraguay enfrenta un panorama desafiante debido a las pérdidas ocasionadas por factores climáticos, lo cual está impactando tanto al sector agrícola como a la industria.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) observa con preocupación el déficit proyectado de 2 millones de toneladas de soja, que deja la expectativa de producción en 9 millones de toneladas para este año. Señalan que su imp...
[Leer más]
Sandra Noguera, gerente general de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), afirmó que el 38% de las divisas que ingresan
[Leer más]
La industria de molienda de oleaginosas ocupa un lugar importante en la economía nacional, siendo uno de los motores que impulsa la generación de empleo, divisas y valor agregado en la producción del campo. Sin embargo, este sector enfrenta importantes...
[Leer más]
Paraguay solo industrializó el 25% de las 11 millones de toneladas de soja cosechada en la última zafra. La apuesta del MIC por el valor agregado al campo.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) celebra la postura del Gobierno de afianzar el proceso de industrialización y avanzar en el agregado de valor de la producción de las materias primas agrícolas de nuestro país.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) es el gremio que agrupa a las 10 principales industrias aceiteras del país que procesan oleaginosas para la obtención de la harina, cascarilla de soja y aceite crudo y refinado.
[Leer más]
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, la gerente general de la Cappro, Sandra Noguera, y el presidente del gremio Antonio Lati, mantuvieron una reunión para analizar las dificultades en el sector industrial, buscando impulsar la competitividad ...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) lamentó que el procesamiento de oleaginosas se haya frenado en noviembre, dato con el que se cumplió la previsión de caída para la molienda, que cierra el año con una baja del 7%. C...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) lamentó que el procesamiento de oleaginosas se haya frenado en noviembre, dato, con el que se cumplió la previsión de caída para la molienda, que cierra el año con una baja del 7%...
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) analizaron qué les espera a las aceiteras en 2025 y adelantaron que el panorama resulta complejo debido a la falta de consolidación de una política industrial, que otorgue inc...
[Leer más]
La industria aceitera paraguaya enfrentó un año complejo marcado por la disminución de la molienda, la paralización temprana de plantas procesadoras y desafíos competitivos que pusieron en jaque su sostenibilidad. San...
[Leer más]
En el Primer Congreso Regional de Sostenibilidad Corporativa del Pacto Global América Latina y el Caribe (ALC) 2024, desarrollado en la Sala de
[Leer más]
Actores locales y regionales se reunieron en el país para abordar los desafíos del cambio climático y sus amenazas a la producción de alimentos. Fue durante el Primer Congreso Regional de Sostenibilidad Corporativa del Pacto Global América Latina y el ...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), desde sus inicios (hace 18 años) hasta la fecha, ha tenido un desempeño destacado en la sustentabilidad ambiental, la logística fluvial, el combate al contrabando y coadyuvando con...
[Leer más]
La producción de soja en la última campaña agrícola, 2023/2024, registró una cosecha estimada de 10,37 millones de toneladas, casi récord, con un rendimiento promedio de 2,87 toneladas por hectárea, en un área sembrada a nivel nacional de 3,61 millones...
[Leer más]
Las industrias paraguayas en general y las agroindustrias aceiteras en particular desempeñaron un papel clave en el reciente logro del grado de inversión, resaltan en la Cappro. Eso, al contribuir al desempeño y la diversificación de la economía y a la...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) observa la necesidad de implementar un plan maestro en la Hidrovía, que pueda garantizar la navegabilidad durante todo el año. La ruta es la principal vía de importaciones y exporta...
[Leer más]
La producción de soja tuvo un incremento de 28 % entre 2014 y 2024 de acuerdo con estadísticas de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro). En 2023, el complejo sojero generó ingresos al país por USD 3.424 millones en comp...
[Leer más]
La producción de soja tuvo un incremento de 28 % entre el 2014 y el 2024 de acuerdo con estadísticas de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro). En el 2023, el complejo sojero generó ingresos al país por USD 3.424 millone...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) analizó el escenario pesimista para la soja en Argentina y, en contrapartida, el futuro prometedor para la agroindustria local. Pero, para lograrlo, cree que se deben implementar po...
[Leer más]
El Gobierno argentino en un memorando acordó esta semana con Estados Unidos que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense realice tareas de mantenimiento y de seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, según se supo, y por esta razón desde Par...
[Leer más]
Un informe de la Cappro revela que, en enero de 2024 el procesamiento de la soja fue 14 veces superior al registro del mismo mes del 2023 y se espera que la de las materias primas agrícolas se mantenga en torno a los 3 millones de toneladas.
[Leer más]
Directivos de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) y el presidente de la República, Santiago Peña, tuvieron un encuentro donde socializaron acerca de las políticas necesarias para consolidar crecimiento del sector indu...
[Leer más]
Si Paraguay pierde el mercado europeo, la cadena de la soja dejaría de ingresar unos US$ 2.500 millones en divisas, porque Argentina podría dejar de comprar el 90% de nuestra cosecha, por adecuarse al reglamento N° 1115/23, advirtió la gerente general ...
[Leer más]
Autoridades nacionales y del sector privado mantuvieron una reunión este lunes donde acordaron iniciar los trabajos técnicos para implementar sistemas de trazabilidad dentro de la producción. Además, también abordaron sobre la necesidad de seguir con l...
[Leer más]
Si hay que cumplir la trazabilidad, habrá que hacerlo, pero respetando nuestra soberanía, sostienen empresarios e industriales en reunión con el gobierno.
[Leer más]
La Comisión Permanente del Congreso llevó adelante una reunión a fin de analizar las condiciones actuales del mercado de la soja en Paraguay. El ministro de Economía, Carlos Fernandez Valdovinos enfatizó en la importancia de un debate puntilloso, obje...
[Leer más]
Esperan que en el 2024 se impulsen acciones enfocadas en el desarrollo y la integración de todas las cadenas productivas, explicó Sandra Noguera, gerente general de la Cappro.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) tiene expectativas positivas sobre los anuncios hechos por el nuevo presidente de la Argentina, Javier Milei, según manifestó la gerente del gremio, Abog. Sandra Noguera.
[Leer más]
La Camara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (cappropy), está sufriendo una critíca situación, ya van por su cuarto año cerrando con esta caída, así lo denunciaba en su cuenta de …
[Leer más]
Desafíos para la agroindustria y explorar posibilidades de trabajo conjunto fueron los temas abordados por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y la gerente general de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Desafíos para la agroindustria y explorar posibilidades de trabajo conjunto fueron los temas abordados por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y la gerente general de la Cámara Paraguaya de Procesadores de...
[Leer más]
Integrantes de la delegación paraguaya de la hidrovía participará este martes 17 de octubre en la reunión en Montevideo, Uruguay, para la conformación del grupo técnico que realizará la verificación de las obras alegadas por Argentina. Paralelamente si...
[Leer más]
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió a referentes de la Cappro en la mañana de este lunes para abordaron además una serie de aspectos vinculados al sector.
[Leer más]
Sandra Noguera, gerente general de Cappro, mantuvo una reunión con el canciller nacional Rubén Ramírez, en la cual conversaron sobre los avances del proceso de arbitraje sobre el impasse en la Hidrovía. El sector de producción de granos es uno de los ...
[Leer más]
“El arbitraje tiene que seguir su curso, cada país debe asignar sus árbitros, y hay plazos que deben cumplirse. Esto tomaría por lo menos seis meses. De todas maneras, el Gobierno continúa con las conversaciones bilaterales con Argentina”, expresó Sand...
[Leer más]
l sector agroindustrial enfrenta pérdidas estimadas en alrededor de US$ 11 millones debido a los recientes cobros de peajes en la Hidrovía Paraguay-Paraná por parte de Argentina, según las estimaciones realizadas por representantes de la CAPPRO.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El sector agroindustrial enfrenta pérdidas estimadas en alrededor de US$ 11 millones debido a los recientes cobros de peajes en la Hidrovía
[Leer más]
Las empresas que componen la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) se reunieron con el titular del MIC, Javier Giménez, para tratar cuatro ejes importantes que precisan las agroindustrias.
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Productores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) señalaron que desde enero hasta junio de este año el cobro del peaje en la hidrovía generó un sobrecosto de USD 11 millones.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Productores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) lamentó que el cobro del peaje argentino en la hidrovía generó, entre enero y junio de este año, un sobrecosto de 11 millones de dólares para la agroindustria nacional.
[Leer más]
La imposición del cobro de peaje en la hidrovía por parte de Argentina refuerza el costo del transporte y logística de un país mediterráneo como lo es Paraguay, explicó el presidente de Cafym, Raúl Valdez.
[Leer más]
La imposición del cobro de peaje en la hidrovía por parte de Argentina refuerza el costo del transporte y logística de un país mediterráneo como lo es Paraguay, explicó el presidente de Cafym, Raúl Valdez.
[Leer más]
La imposición del cobro de peaje en la hidrovía por parte de Argentina refuerza el costo del transporte y logística de un país mediterráneo como lo es Paraguay, explicó el presidente de Cafym, Raúl Valdez.
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), su gerente general, Sandra Noguera, se refirió a la forma que afecta el cobro de del peaje de la hidrovía Paraguay – Paraná por parte de Argentina, al rubro que representa su...
[Leer más]
Representantes de la Cappro celebran las medidas del Gobierno paraguayo contra el peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay. No obstante, lamentan la falta de medidas económicas para impulsar mayor competitividad para la agroindustria frente a los otros paí...
[Leer más]
El sector se encuentra muy golpeado por el contrabando, aseguró este viernes la gerente de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales, Sandra Noguera.
[Leer más]
Las agroindustrias cuentan con un gran potencial para brindar más oportunidades de desarrollo para el país al ser actores claves para ayudar a crear parte de los 500.000 empleos que el actual Gobierno se propuso.
[Leer más]
Las agroindustrias cuentan con un gran potencial para seguir avanzando y brindar más oportunidades de desarrollo para el país al ser actores claves para ayudar a crear parte de los 500.000 empleos de calidad que el actual Gobierno se propuso.
[Leer más]
La gerente general del gremio, Sandra Noguera, refirió que preocupa que las agroindustrias no se encuentran llegando a los niveles de procesamiento anteriores a la pandemia.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), conversó tiempo atrás con el Presidente de la República, Santiago Peña, para ver alternativas con el gremio para que pueda ayudar al Poder Ejecutivo en una de las promesas de camp...
[Leer más]
El discurso del presidente Santiago Peña, en el acto de asunción al mando fue muy completo y acertado, incluyó el tema de la hidrovía y de la integración regional, pero quizás fue muy diplomático ante la violación del tratado de la hidrovía por parte d...
[Leer más]
Las exportaciones del complejo soja generan más de la tercera parte de las divisas que ingresan al país al año; no obstante, si hablamos de productos industrializados, el flujo de divisas se vuelve más estable a lo largo del...
[Leer más]
El sector agro y la ganadería, como principales motores de la economía del Paraguay, instan al nuevo gobierno al diálogo constante y el trabajo conjunto entre sector público y privado.
[Leer más]
La logística es el principal desafío para la producción y el plan de la hidrovía es clave, así también mejorar los caminos para la exportación como la ruta bioceánica que impulsará la competitividad y el crecimiento del país, según dijo el experto del ...
[Leer más]
La gerente general de la Cappro, Sandra Noguera, destacó el compromiso que tienen en impulsar la industrialización de oleaginosas y cereales en coordinación con el sector público, fomentando el crecimiento de la producción. Este gremio celebró su anive...
[Leer más]
Benjamín Boroughs, agregado agrícola del USDA, responsable de Argentina, Uruguay y Paraguay, invitado por la Cappro, compartió la situación global de la soja, tendencias, antecedentes y proyecciones en la producción.
[Leer más]
Unas 4.350 toneladas de aceite y productos vegetales estarían siendo cubiertas en el mercado informal por productos de origen dudoso, advirtió la Cappro.
[Leer más]
Son 4.350 toneladas de aceite las que ingresaron de contrabando en un año, según la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales, que relevó datos en torno al flagelo que azota al sector.
[Leer más]
Las industrias actualizaron su análisis sobre el ingreso de aceite ilegal al país y encontraron que el problema no solo persiste, sino que se agudizó este año. Piden más atención del Gobierno.
[Leer más]
El gran volumen de aceites y grasas vegetales de dudoso origen que se provee al mercado local, mayormente de contrabando desde Argentina, representa actualmente US$ 168 millones al año, cifra que proporcionalmente representa una evasión de cerca de US...
[Leer más]
La consolidación de la Bolsa de Productos Agropecuarios del Paraguay es un anhelo largamente acariciado por los diversos sectores agroindustriales y exportadores, pues no solo ofrece confidencialidad a la hora de registrar los contratos, sino que ademá...
[Leer más]
Nuestra enviada especial visitó Argentina para conocer el desempeño de las principales agroindustrias y su repercusión en la Bolsas de Buenos Aires y de Rosario.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) indican que aún queda trabajar firmemente para aumentar el grado de industrialización dentro del país.
[Leer más]
Con la misión de aumentar el grado de industrialización dentro del país, la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) plantea la extensión de la flexibilización de régimen de admisión temporaria, tal como el año pasado, a fin ...
[Leer más]
Paraguay es uno de los mayores productores de granos y, sin embargo, carece de referencias locales de cotización, las cuales aportan claridad al sector privado y a la recaudación impositiva.
[Leer más]
Para los productores de granos, cereales, oleaginosas y sus derivados este tipo de transacciones ya resulta común, pues es parte de su negocio habitual.
[Leer más]
Para los productores de granos, cereales, oleaginosas y sus derivados este tipo de transacciones ya resulta común, pues es parte de su negocio habitual.
[Leer más]
Los beneficiosos precios de los aceites argentinos se deben no solo a las ventajas que tienen las industrias del vecino país para procesar la materia prima, sino, además, por el subsidio que se otorga a este producto en la Argentina para su venta en el...
[Leer más]
Tratar de importar las experiencias positivas, tanto de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, como la de la Cámara de Comercio de Rosario y otros gremios del sector, para fortalecer la novel institución similar que existe en Paraguay y potenciar su sis...
[Leer más]
El régimen de admisión temporaria de soja está compensando a las industrias de Argentina tras la gran merma sojera que registró en la última campaña agrícola, según se demostró en el marco del viaje de una delegación paraguaya por zonas industriales en...
[Leer más]
Un análisis elaborado por la Cámara de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) revela que cada año el valor aproximado del mercado ilegal de venta de aceites y grasa, lo que genera un negocio ilegal que mueve anualmente más de US$ 151 millones....
[Leer más]
Luego de un 2022 de poca productividad, la agroindustria nacional se ve nuevamente amenazada por un inminente desabastecimiento de materias primas. El bajo rendimiento del suelo argentino generaría una sobredemanda de los granos paraguayos, y las condi...
[Leer más]
La Hidrovía Paraguay-Paraná constituye una vía fundamental en el desempeño del comercio exterior considerando que el volumen transportado por ese corredor representa alrededor del 80% de las importaciones y exportaciones nacionales. Desde la Cámara Par...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadoras de Oleaginosas y Cereales (Cappro) insta al Poder Legislativo que apruebe el memorándum de entendimiento con los EE.UU. para iniciar los estudios del plan maestro para la navegabilidad del río Paraguay.
[Leer más]
Desde el gremio instan a aprobar el Memorándum de Entendimiento, para poder iniciar el plan que beneficiará a los diferentes sectores de la economía.
[Leer más]
El complejo sojero sigue experimentando un panorama bastante desafiante atendiendo a las diferentes coyunturas respecto a la disponibilidad de soja para su procesamiento. Es por eso que solicitan al Gobierno herramientas para lograr mayor competitivida...
[Leer más]
(Por DG) Debido a la sequía extrema que vive la Argentina en la actualidad, su demanda de soja del extranjero, particularmente desde nuestro país, será aún más elevada y pondrá bastante presión a la indu...
[Leer más]
Desde la Cappro, explican que muchas veces las industrias se ven forzadas a comerciar en el exterior los granos de soja en estado natural debido a que necesitan paliar las pérdidas que se generan en los márgenes de molienda.
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) explican que “muchas veces las industrias se ven obligadas a exportar en estado natural para compensar y mitigar las pérdidas que se originan en los márgenes de molienda y, ot...
[Leer más]
Sandra Noguera, gerente general de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), brindó una entrevista al diario La Nación- Nación Media, que homenajea a las mujeres.
[Leer más]
Desde la Cappro resaltaron que las inversiones y el aumento de las capacidades en el sector de la agroindustria propiciaron el avance de este segmento en las últimas dos décadas. La producción pasó de poco más de USD 1.300 millones en el 2002 a casi US...
[Leer más]
Referentes privados y gubernamentales del sector industrial resaltaron el crecimiento sostenido del rubro manufacturero, que pasó de generar un poco más de US$ 1.300 millones en el 2002 a casi US$ 8.200 millones en la actualidad.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La gerente de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera, destacó que en el 2022 se registró una caída del 30 % en las ventasen el sector. Precisó que se perdió un 65 % de la cosecha de granos, cer...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La gerente de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera, destacó que en el 2022 se registró una
[Leer más]
La gerente de Cappro, Sandra Noguera, precisó que la caída económica en el 2022 fue de 30%, ya que se perdió un 65% de la cosecha de granos, cereales y oleaginosas por la sequía. “Tampoco existen políticas que fomenten la industrialización, como en otr...
[Leer más]
La caída en las ventas desde el 2022 está marcando un posible año gris para la economía del sector procesador de oleaginosas, y precisan de intervenciones.
[Leer más]
La industria aceitera nacional en el 2022 enfrentó el cuarto año consecutivo de caída en los volúmenes tanto de exportación como de procesamiento y es considerado hasta ahora el peor año para las empresas, pero esto no se ha dado solamente por las mala...
[Leer más]
El presidente de la Compañía Paraguaya de Granos (Copagra), Enrique Ohaco, asumió como nuevo presidente de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) para el periodo 2023 La vicepresidencia del gremio la ocupa Antonio Lati, ...
[Leer más]
El presidente de la Compañía Paraguaya de Granos (Copagra), Enrique Ohaco, asumió como nuevo presidente de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) para el periodo 2023 La vicepresidencia del gremio la ocupa Antonio Lati, ...
[Leer más]
La decisión tomada por el Ministerio de Transporte de Argentina de cobrar un peaje en el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia, implicaría sobrecostos importantes para un porcentaje muy alto de las exportaciones e importaciones, indicó la Cappro.
[Leer más]
El gremio de producción agrícola continúa actualizándose en normas internacionales para acceder a mercados rigurosos. Foto: Ilustrativa/AFP.
[Leer más]
Culmina un año difícil para las industrias aceiteras, con fábricas que cerraron sus puertas desde septiembre de 2022 a causa de la falta de materia prima para procesar debido aRead More...
[Leer más]
Piden espacios para aportar a la construcción de políticas que apunten a promover el desarrollo de toda la cadena de valor de las oleaginosas.
[Leer más]
Con una caída del más del 50% en su producción, el complejo sojero registró su peor año agrícola, lo que ocasionó que algunas fábricas cerraran a mitad de año debido a la falta de granos. Es por ello que desde la Cappro instan al próximo Gobierno a con...
[Leer más]
El 2022 cierra como el peor año para la industria aceitera desde que las inversiones posibilitaron aumentar la producción a más de 4 millones de toneladas en 2013, tanto en nivel de procesamiento como en porcentaje de utilización de la capacidad ins...
[Leer más]
La Cámara vuelve a insistir en el desarrollo de políticas que abarquen las diversas necesidades del sector y fomenten la industrialización en el país.
[Leer más]
La Cappro cierra el 2022 con números poco favorables para la industria aceitera, ya que muchas fábricas se vieron obligadas a cerrar sus puertas desde setiembre por varios factores.
[Leer más]
Un presunto hecho de sicariato se registró anoche, aproximadamente a las 21:30 horas, en el barrio San Pablo de Asunción. Resultó víctima un hombre que se encontraba compartiendo con otras personas en una plaza, tras la finalización de un partido de fú...
[Leer más]
En el seguimiento del ingreso irregular de productos al país, se exigió más acción a entes de control, al tiempo de contemplar que el contrabando afecta a una cuarta parte del PIB paraguayo.
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) mencionaron que como la mayor parte de sus productos se exporta por vía fluvial dependen completamente en los ríos y por ello es fundamental que estén en condiciones durante t...
[Leer más]
Además de la sequía que ha afectado considerablemente la producción primaria, la reducción del nivel de los ríos es otro problema que ha perjudicado a las industrias aceiteras en los últimos años, sostienen desde la Cámara Paraguaya de Procesadores de ...
[Leer más]
Además de la sequía que ha afectado considerablemente la producción primaria, la reducción del nivel de los ríos es otro problema que ha perjudicado a las industrias aceiteras en los últimos años, sostienen desde la Cámara Paraguaya de Procesadores de ...
[Leer más]
Además de la sequía que ha afectado considerablemente la producción primaria, la reducción del nivel de los ríos es otro problema que ha perjudicado a las industrias aceiteras en los últimos años, sostienen desde la Cámara Paraguaya de Procesadores de ...
[Leer más]
El Ministerio de Transporte de Argentina estableció la semana pasada el cobro de peaje de la vía navegable por el paso en el troncal de la Hidrovía, dentro de su territorio. Esto, según la resolución 625/2022, publicada en el Boletín Oficial del vecin...
[Leer más]
El precandidato a presidente por Honor Colorado, Santiago Peña, mantuvo una reunión con miembros de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) a fin de hablar sobre la situación del sector. Por su parte, Sandra Noguera, gere...
[Leer más]
Sandra Noguera, gerente de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), aseguró que se necesita una política industrial para impulsar un mayor valor agregado a las oleaginosas y buscar consolidar la agroindustria. Señaló que ...
[Leer más]